Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustin, resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

San Agustín de Hipona.

Agustín de Hipona considera que el objetivo de la filosofía es conocer la verdad única. Se llega a ella mediante la fe y la razón, utilizando la filosofía platónica. Es heredero de la Patrística e iniciador de la Escolástica, corriente filosófica cristiana que pretende explicar racionalmente la doctrina cristiana.

El ser humano es un alma encerrada en un cuerpo. Para Agustín hay dos grados de realidad: Dios, que es realidad inmutable, y lo creado, que es realidad mudable y cambiante. Pero el ser humano es una realidad intermedia: con la razón se comunica con Dios y dirige su cuerpo.

Siguiendo a Platón, el conocimiento sensible no lleva a la verdad. Solo es conocimiento verdadero, el conocimiento universal, necesario

... Continuar leyendo "San Agustin, resumen" »

Disertación de platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

disertacion delestado justo de platon: Para Platón el alma se divide en 3 partes: la concupiscible, que son los deseos y los apetitos y que se representa por los trabajadores con la virtud de la templanza; la irascible, que son los impulsos nobles y se representa por los guardianes con la virtud de la  fortaleza; la racional, que es la rezón propiamente dicha, y se representa por los gobernantes con la virtud de la prudencia. La ciudad estaba representada por distintas clases sociales donde los gobernantes, es decir los sabios o filósofos en posesión del bien, eran quienes tenían el poder en la ciudad, y quienes se encargaban de guiar a los demás. Para prosperar en la ciudad cada cual tenía que desempeñar la función que tenía dentro

... Continuar leyendo "Disertación de platon" »

Que es el ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

1.1Teorías de la evolución:
Del fixismo al evolucionismo:
Al ser humano siempre le ha interesado saber de dónde viene. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo, que se opuso desde el principio al fixismo.
El fixismo fue propuesto por George Couvier (1769-1832). Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación.
Se entiende por evolucionismo la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.
El evolucionismo se difundió a partir del s.XIX, pero tuvo un antecedente próximo en el transformismo del s.XVIII, defendido

... Continuar leyendo "Que es el ser humano" »

El contrato social y sus caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

1) El contrato social :El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico sino una hipótesis que nos dice cómo debe ser administrado el Estado. El contrato social implica la sumisión absoluta de los individuos a una autoridad, lo cual acerca el pensamiento kantiano a Hobbes pero, al mismo tiempo, supone que el individuo es colegislador, esto es, que ninguna ley puede ser aprobada sin su consentimiento y que, por tanto, el gobernante tiene que dictar las leyes como si emanasen de la voluntad general, lo cual aproxima el pensamiento de Kant aRousseau. 3)Libertad jurídica: La libertad es para Kant y Rousseau un derecho natural que corresponde a todo

... Continuar leyendo "El contrato social y sus caracteristicas" »

Preguntas examen de filosofia 1º bachillerato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

1. El actuar libremente, pero que para la organización política y social ese acto no es libre, entonces nos preguntamos que es para nosotros el <<poder-ser-libres>>. 2. Puede ser un problema al resultarnos problemático el qué hacer con la libertad. 2.2.3: La libertad como mera apariencia. <<Fenómeno>> puede significar, también, mostrarse algo. <<Fenómeno>> significa lo mismo que apariencia y apariencia engañosa. Una cosa es ser realidad y de verdad, y otra ser apariencia o apariencia de ser. Un verdadero conocimiento de libertad nos haría ver que nuestras acciones no parecen ser libres, sino que están determinadas por un sentido o dirección inexorables. 4.1.2: Caracteres del sociologismo moral.

... Continuar leyendo "Preguntas examen de filosofia 1º bachillerato" »

Ejemplo "argumento de progreso"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Tipos de argumentos:


Autoridad/ científico


Se acude a un experto para apoyar la opinión

 

Calidad


Se valora lo bueno frente a lo abundante

 

Cantidad


Lo que la mayoría piensa, el sentido común

Criterio sapiencial


Refranes, sentencias, proverbios, frases hechas, etc

De datos


Basado en pruebas constatables

 

Ejemplificador


Ideas que están apoyadas con ejemplos

 

Estético


Lo bello se valora sobre lo feo

Existencial


Se prefiere lo real, verdadero y posible frente a lo inexistente o falso

Experiencia personal


Lo visto, lo vivido

 

Generalizaciones indiscutibles o evidentes


Basados en el sentido común o en verdades comúnmente aceptadas

 

Hedonista


Necesidad de vivir la vida (Carpe Diem)

Justicia


Lo justo debe prevalecer sobre lo injusto

Moral


Creencias... Continuar leyendo "Ejemplo "argumento de progreso"" »

Caracteristicas generales de los sofistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

1.-Extranjeros· La mayoria de los sofistas eran extranjeros, por lo que no podian participar directamente en la politica de la ciudad. Sin embargo, formaron a la mayor parte de los politicos atenienses. 2.- Defensores del panhelenismo· Defendieron el ideal panhelenismo, lo que suponiala unidad de todos los griegos presentada por su lengua comun. Ello obligaria a mantener la paz y a solventar las diferencias por medios distintos de la guerra. 3.- Educadores (oratoria y retórica)· Fueron fundamentalmente educadores y crearon un modelo de enseñanza en el que se concebía especial importancia a la oratoria y a la eristia (dialectica por el mero  placer de la disputa) 4.- Oradores y escritores· Fueron grandes oradores y grandes escritores.

... Continuar leyendo "Caracteristicas generales de los sofistas" »

Alegoría del sol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

INTRODUCCIÓN.En este texto, Platón pretende que sus alumnos capten lo que es la idea de bien, para ello, Platón intenta eliminar todas las ideas erróneas que tienen sus discípulos, por ejemplo la de ver el bien como placer. Esto lo consigue por medio de la dialéctica, y más concretamente de la ironía, este es un método ideado por Sócrates para el conocimiento. Platón también descarta la idea de bien como inteligencia, ya que los partidarios de esta, no saben determinar el tipo de inteligencia que es. Llegados a este punto, sus discípulos fuerzan a Platón explicarles lo que es la idea de bien, pero como él siempre ha defendido que la idea de bien solamente se puede conocer a través de la intuición pura se lo explica con una

... Continuar leyendo "Alegoría del sol" »

Pensamiento lógico de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

P-2 Resumen de la teoría de Platón (O=ontología, E.=Epistemología)

O.
) El eje central de la ontología griega es la búsqueda de un fundamento estable y permanente bajo el velo múltiple y cambiante de los fenómenos.
Por definición lo permanente es más real que lo efímero y cambiante, sea el Ser eterno e inmutable,  (Parménides), sea la arquitectura matemática que organiza los procesos (Pitágoras). Aquí radica el punto de arranque de la Teoría de las Ideas de Platón.
En esta misma línea filosófica, Platón distinguirá entre el Mundo sensible, el de las realidades accesibles a través los sentidos, cambiantes e inestables, frente al Mundo inteligible, el de las entidades tan solo accesibles mediante la razón: el Mundo de las
Ideas.... Continuar leyendo "Pensamiento lógico de Platón" »

Características de la ética del superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

El problema de Dios, ser humano y moral:
Teología antropología y ética.


Nietzsche va criticar la moral intelectualista de Sócrates y Platón, los cuales identifican la virtud con el saber y la purificación del alma, el hombre debe ser racional y reprimir sus pasiones e instintos.

La mayor crítica la recibe la moral cristiana, que fruto del resentimiento ha realizado una inversión del concepto bueno y malo.

El término ‘’bueno’’ significa noble, son los débiles y miserables.

El término ‘’malvado’’, son los nobles y poderosos.

El cristianismo ha establecido una ‘’moral de siervos’’ que defiende que el hombre debe ser piadoso, humilde y obediente.

Nietzsche defiende la ‘’moral de señores’’ que consiste en ir

... Continuar leyendo "Características de la ética del superhombre" »