Que es el ser humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

1.1Teorías de la evolución:
Del fixismo al evolucionismo:
Al ser humano siempre le ha interesado saber de dónde viene. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo, que se opuso desde el principio al fixismo.
El fixismo fue propuesto por George Couvier (1769-1832). Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación.
Se entiende por evolucionismo la teoría según la cual el universo y la vida en todas sus manifestaciones son el producto de un desarrollo. La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación.
El evolucionismo se difundió a partir del s.XIX, pero tuvo un antecedente próximo en el transformismo del s.XVIII, defendido tímidamente por Leclerc, conde de Buffon (1707-1788), y, de una forma más decidida por Moreau de Maupertuis (1698-1759). Según el transformismo, la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las primitivas.
Entre las teorías evolucionistas podemos destacar:
El lamarquismo:
Es la primera teoría global de la evolución biológica. Se expone en la Filosofía Zoológica, obra del naturalista francés Jean-Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, publicada en 1809.
Defiende las siguientes afirmaciones:
-Hay una progresión gradual desde unos organismos más simples a otros más complejos.
-El mecanismo por el que se producen los cambios graduales es la adaptación al ambiente por medio del uso y desuso de determinados órganos. El uso y el desuso produce el desarrollo o el atrofio.
-El ejercicio de los órganos produce su desarrollo y perfección. De aquí surge la afirmación, que se ha hecho célebre: <la función crea al órgano>
-Los caracteres así adquiridos se heredan, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones del entorno. Ej: las jirafas tienen el cuello largo porque este ha ido creciendo durante generaciones para poder alcanzar mejor las hojas de los árboles.
Aunque Lamarck no aporto pruebas convincentes para demostrar que los caracteres adquiridos se heredan, sus tesis fueron de gran interés y ayudaron a formular la propuesta evolucionista.
El darwinismo:
En 1858, tras un viaje por las islas Galápagos y América meridional, Charles Darwin y Alfred Russell Wallace presentan en Londres una nueva teoría de la evolución basada en sus observaciones.
Según Darwin, se entabla una lucha por la supervivencia porque hay mas seres vivos que recursos, lo cual provoca un proceso de selección natural. En esa lucha sobreviven lo más aptos, los que presentan las características mejores para adaptarse al medio; los peor adaptados parecen, y los más adaptados transmiten sus características a sus descendientes.
Aunque esta teoría darwiniana de la selección natural se impuso a la de Lamarck, tampoco explicaba suficientemente el mecanismo de la evolución, porque le faltaba una teoría adecuada para aclarar como las variaciones se transmiten por herencia, es decir, requería una explicación de la herencia biológica como la elaborada por Gregor Mendel tras sus experimentos con guisantes en el jardín de su monasterio. Darwin vivía en el campo, le gustaba mucho la caza y así empezó todo. Hizo un viaje en barco investigando y dibujando a los animales y plantas. Sobre todo en las Islas Galápagos en especial con las tortugas y los pinzones. Se dio cuenta que cada animal tenia las características justas que necesitaban para sobrevivir en cada isla. Tomas Malthus economista hizo un libro Ensayo sobre la población, Darwin al leerlo se inspiro.
Factores que tuvo Darwin en cuenta:
-Los seres vivos no son fotocopias. Uno puede ser nervioso, otro tranquilo y cada uno con distintas características. Son las variaciones naturales.
-Salían por selección artificial. Los humanos elegían según su interés y así durante muchos años se han creado nuevas especies que no existían antes. Un ejemplo muy claro son los perro, hay una gran cantidad de distintas especies de perros según el gusto de la persona.
-Lucha por la supervivencia.
El mutacionismo:
A partir de Mendel, la investigación genética en la segunda parte del siglo XIX y comienzos del XX promovió una nueva teoría, el mutacionismo, según la cual el progreso evolutivo depende de mutaciones.
Alrededor de 1901, Hugo de Vries distinguió 2 tipos de variaciones: las modificaciones, provocadas por cambios medioambientales, que no se heredan; y las mutaciones, que son alteraciones que se producen en los genes de los organismos vivos y se transmiten por herencia. Sin embargo, según esta teoría, las mutaciones se producirían por causas que actúan al azar, que no necesariamente provocan mejoras.
Teoría sintética o neodarwinismo:
Entre los defensores de la selección natural y de la mutación condujo a una teoría sintética de la evolución. En este estudio se intentan armonizar el principio darwinista de la selección natural y los principios genéticos de la mutación como mecanismos explicativos del proceso evolutivo. Según esta teoría, las mutaciones explican las variaciones casuales de los organismos que se heredan, y la selección natural dirige el curso de la evolución eliminando las variaciones menos dotadas y sobreviviendo los mejores adaptados.
En el neodarwinismo se habla de las leyes de la herencia (Mendel), el ADN y la mutación que son cambios extraordinarios en la descendencia.



2.1 Diferencias con los antepasados animales:
Diferencias bioquímicas, genéticas y anatómicas:
Desde el punto de vista bioquímico y genético no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides: el primero tiene 23 pares de cromosomas, mientras que los grandes monos antropoides tienen 24.
En cambio, las diferencias anatómicas son muy significativas y debieron de ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son y de ellas son esenciales las 2 últimas:
-La reducción del tamaño de los dientes y de las mandíbulas.
-La forma de la mano y su habilidad (compleja y precisa).
-La posición bípeda y erguida, posibilitada por las transformaciones en las caderas y en los pies, que amplió la capacidad de observación y libero las manos, de modo que así pudieron utilizarse para otras funciones, como la fabricación de instrumentos o la escritura.
-El desarrollo del cerebro, el tamaño se triplico y su creciente complejidad hizo posible la cultura (técnica, símbolos,etc).
Diferencias de comportamiento:
Respecto al comportamiento, el ser humano tiene los rasgos propios de la vida animal, que son la independencia respecto del medio y el control específico sobre él. Otros rasgos:
-La capacidad de simbolización. Lo propio del ser humano es la comunicación mediante símbolos, mientras que el animal se comunica solo mediante signos naturales, por ejemplo el maullido de un gato. Po eso, filósofos como Cassirer han calificado al ser humano de animal simbólico.
Hay 2 tipos de leguaje el animal que se le llama lenguaje emotivo que se limita al aquí y al ahora, solo puede expresar lo que siente en el mismo momento; y al del humano que se llama lenguaje simbólico también es emotivo, pero no solo se limita a lo del mismo momento, sino cuando se acuerdan. También empleamos símbolos como etiquetas que representan las cosas. Con las palabras nos imaginamos las cosas.
-La apertura al mundo. El ser humano, por su inteligencia, es capaz de entender cosas que están más allá de la situación en que se encuentra en el espacio y en el tiempo, y por su voluntad es capaz de quererlas. Po eso no está encerrado en su medio ambiente, como el animal, sino abierto al mundo.
-El libre albedrío. El ser humano es el único animal capaz de decir no a las satisfacción de sus apetencias instintivas y de elegir su futuro.
-La inconclusión. El ser humano nunca está acabado. Por el contrario, siempre siente el deseo de más y de otra cosa. Por eso San Agustín lo caracteriza como un animal ávido de cosas nuevas.
-El ensimismamiento. El ser humano tiene un sí mismo, desde el que es capaz de orientarse y regir sus acciones, forjando sus ideas y proyectos. El animal no vive de sí mismo, sino desde lo otro. Por eso las personas que no planean la vida desde sí mismas, dirigidas siempre desde fuera por las circunstancias o por los demás, en realidad han abandonado su ser personas.
- La capacidad de imaginar y la de razonar. La fantasía o imaginación es la capacidad innovadora que nos permite crear proyectos e ideales; la razón es la capacidad con la que ordenamos tales proyectos e ideales y construimos la vida humana. Esto conduce a caracterizar al ser humano como animal fantástico y como animal racional.
-Vida cultural. Junto al comportamiento, la vida cultural es el rasgo diferencial más llamativo del ser humano. Así como la vida biológica está basada en la transmisión de información genética (ADN), como en el resto de los animales, la cultura es posible por un conjunto de capacidades que no tienen los demás animales, incluso los más semejantes al ser humano, como acabamos de ver. Todo ello hace que podamos hablar en él de una cultura, es decir, de un conjunto de realidades que el ser humano ha producido como consecuencia de su vida en sociedad. La cultura es así al mismo tiempo que un producto del ser humano social e histórico, el instrumento o medio por el que la sociedad configura al individuo y lo hace capaz de pertenecer a ella.
2.2¿Inteligencia animal o inteligencia humana? :
Si por inteligencia entendemos la capacidad de modificar el medio o utilizar algún instrumento para satisfacer necesidades vitales, entonces se encuentra ya en algunos animales. Aunque tendríamos que distinguir entre las acciones fijadas en forma de instintos y las acciones ocasionalmente inventadas para resolver necesidades vitales
Pero si por inteligencia entendemos la capacidad de aprehender las cosas como reales, o de convertir los signos en simbolos, o de concebir ideas universales y abstractas, entonces solo el ser humano tiene inteligencia.
Por otra parte, cabe preguntar si la inteligencia humana es tan solo un desarrollo cuantitativo de lo qu hace el chimpancé o existen diferencias cualitativas.

Entradas relacionadas: