Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos clave y estructura de los textos narrativos: optimización para comprensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Textos Narrativos: Elementos, Estructura y Estilos

La narración es el relato de sucesos, ya sean reales o imaginarios, que les ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo específicos. En toda narración, distinguimos entre la historia y el relato:

  • Historia: Es la serie de hechos que han ocurrido (en la realidad o en la imaginación).
  • Relato (trama): Es la manera en que se presentan esos hechos; la forma que se le da a la historia. Una misma historia puede dar lugar a múltiples relatos.

Elementos de la Narración

Narrador y Autor

  • Autor: Es la persona real, el escritor, que crea el relato.
  • Narrador: En las narraciones literarias, el autor se expresa a través del narrador, quien es la voz que cuenta los hechos. El narrador puede adoptar diferentes
... Continuar leyendo "Elementos clave y estructura de los textos narrativos: optimización para comprensión" »

Dominando el Discurso: Persuasión, Tipologías y Estrategias de Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

El discurso se materializa en el texto, pero lo trasciende, excediendo sus límites. El texto es un conjunto organizado y estructurado de elementos lingüísticos, conforme a las normas de la lengua. El discurso representa la intención comunicativa del emisor, mientras que el texto, al ser dado a conocer al lector, permite relacionarlo con un momento o evento particular y evocar una determinada percepción o sentido.

Tipos de Discurso

  • Discurso Dominante

    El discurso dominante verbaliza los principios, deseos y dictados de la oligarquía que detenta el poder en un contexto dado. Cualquier discurso de un presidente, monarca, dictador o un ministro del gobierno sería un ejemplo de discurso dominante (no necesariamente autoritario, violento o incluso

... Continuar leyendo "Dominando el Discurso: Persuasión, Tipologías y Estrategias de Comunicación Efectiva" »

Unidades Morfosintácticas: Oración, Morfema, Palabra, Sintagma y Enunciado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,76 KB

Unidades Morfosintácticas

1. Oración

Es el enunciado mínimo que utiliza un hablante para comunicarse.

Características

  • Sin estructura predicativa (bimembre), predicación en el lexema del verbo, hay una serie de oraciones con estructuras unimembres.
  • Autonomía semántica: pausas y entonación.
  • Interdependencia semántica: debe carecer de relación con elementos estériles, si no tiene esta independencia no tendrá sentido completo.
  • Cuando la estructura no tiene las características de la oración, será proposición o frase.

2. Morfema (Monema)

Unidad mínima con significado. Tendrá una forma, un significante y un contenido o significado. No se puede segmentar en unidades más pequeñas con significado.

  • Morfema léxico o lexema: Tienen un significado
... Continuar leyendo "Unidades Morfosintácticas: Oración, Morfema, Palabra, Sintagma y Enunciado" »

Componentes de la Cultura: Símbolos, Lenguaje, Valores y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Componentes de la Cultura

Símbolos

Los seres humanos no solo percibimos el mundo, sino que también construimos una realidad de significados, transformando los elementos del mundo en símbolos. Los símbolos son:

  • Multivocales: Encierran una diversidad de cosas. Los símbolos multivocales suelen ser palabras abstractas.
  • Univocales: Son precisos y solo se refieren a un significado.

El estudio de los símbolos se llama semiótica y esta sugiere que los significados nunca son inherentes a los objetos, sino que están construidos alrededor de ellos.

Choque Cultural

Es la capacidad de interpretar adecuadamente el significado de los símbolos que se emplean en una sociedad distinta a la propia, es decir, tiene carácter bidireccional. El choque cultural... Continuar leyendo "Componentes de la Cultura: Símbolos, Lenguaje, Valores y Normas" »

Finalidad del cantar del mio Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

EL ROMANCERO:


 es  de la baja Edad Media. Son poemas de carácter épico-lírico y lírico-histórico. Pertenecen a la literatura popular a partir del Siglo XV.Su finalidad es entretener. 

Géneros:

1.-  Épicos: si trata de hazañas. 2.- históricos: se basan en episodios de la historia. 3.- líricos: expresan sentimientos. 4.- otros romances: recogen asuntos bíblicos o de la antigüedad greco latina. Hay dos tipos de romanceros elromancero viejo: 
S.XV/XVI. Sus autores eran anónimos y  se cantaban a finales de la Edad Media. Es un género de origen oral y popular.

Romancero nuevo:

S.XVI/S.XVII.  Estos son romances escritos por poetas cultos.

Estructura  exterior:

versos  Octosílabos con rima a sonante en París.

Estilo:

 1.- Épico: apelaciones
... Continuar leyendo "Finalidad del cantar del mio Cid" »

Fonética y Fonología del Inglés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

Vocales

Número de Vocales

/ə/: Schwa

  1. Calidad
    • Un sonido central: toma el conjunto de la zona central en función de la posición.
    • Es entre medio de cerca y de medio abierto: es un poco más cerca de /ɜː/.
    • Neutral difusión de los labios.
  2. Comparación con Español
    • No hay sonido similar en español.
  3. Cantidad
    • Corto.
  4. Tensión Muscular
    • Lax.
  5. Importancia
    • No prominente: nunca es estresado y es muy poco prominente.
  6. Aspectos Graphophonological
    • /ə/ - Prefijos: a-/ə/: alerta, com-/kəm/: comparar, con-/kən/: contactar
    • /ə/ En medio de la palabra: observación, organización
    • /ə/ Terminaciones de las palabras: -a /ə/: refresco, -ar /ə/: particular

Diptongos

Cantidad

  • La duración de las vocales largas puro (puede ser reducida en seguida sin sonidos): pies -/fiːt/

Importancia

  • Vocales
... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Inglés" »

Fundamentos de la Competencia Comunicativa y Estrategias para una Interacción Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Comunicación en el Mundo Contemporáneo y sus Competencias Fundamentales

El mundo contemporáneo impacta nuestra manera de aprender, de trabajar, de organizarnos, de interactuar y, por supuesto, de comunicarnos.

Definición y Componentes de la Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas. También hace referencia al aprendizaje de una lengua y se compone de varios elementos interrelacionados. Según un enfoque, sus elementos principales son:

  • Competencia gramatical
  • Competencia sociolingüística (que incluye la competencia sociocultural)
  • Competencia discursiva

Desde otra perspectiva, se considera que la competencia comunicativa está formada... Continuar leyendo "Fundamentos de la Competencia Comunicativa y Estrategias para una Interacción Efectiva" »

Explorando el Humor: Risa, Ironía, Sarcasmo, Parodia, Sátira y Cinismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Risa y lo Cómico

Lo cómico se define como una categoría estética que permite transformar los aspectos extraños y deformes de la realidad en algo lúdico. Desdramatiza lo terrible, le da la vuelta incluso a lo amargo y, en última instancia, es un instrumento de supervivencia. Introduce en lo cotidiano instantes de sonrisas a través de la antropomorfización de los objetos o de la plasmación en la vida diaria de elementos extraños a lo propiamente cotidiano mediante lo absurdo. Es una emoción primaria que se manifiesta en la risa y la sonrisa. Glocalización.

En el diseño, lo cómico no tiene las mismas posibilidades que en la palabra escrita o hablada, pero es evidente que también juega con la emoción de la risa.

La Ironía

La estrategia... Continuar leyendo "Explorando el Humor: Risa, Ironía, Sarcasmo, Parodia, Sátira y Cinismo" »

Dominando la Concordancia Gramatical: Ejemplos y Casos Prácticos del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ejemplos y Casos Prácticos de Concordancia Gramatical

A continuación, se presentan diversos ejemplos y situaciones que ilustran reglas y excepciones de la concordancia gramatical y otros fenómenos lingüísticos en español:

  1. Concordancias vizcaínas. b) Cometer ciertos tropiezos... son concordancias vizcaínas.
  2. La compra y venta de autos usados. a) Los sujetos coordinados... favorece la concordancia en plural.
  3. Se necesitan vender 700.000 pisos. c) Los verbos modales (la más corta).
  4. Para expresar circunstancias meteorológicas... Cámara de los Diputados.
  5. La ballena franca austral. b) Los pronombres de acusativo... referido a las ballenas.
  6. Su Majestad la Reina Sofía. c) Los grupos nominales (la más larga de 2).
  7. ... la portería y la línea defensiva.
... Continuar leyendo "Dominando la Concordancia Gramatical: Ejemplos y Casos Prácticos del Español" »

Mejora de la Comunicación en la Empresa: Tipos y Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Tipos de Comunicación en la Empresa y Estrategias para su Optimización

1. La Escucha Activa

La escucha activa es fundamental para una comunicación efectiva. Implica prestar atención completa a lo que dice la otra persona, tanto verbal como no verbalmente. Aquí hay algunas pautas para practicar la escucha activa:

  • Mantener el contacto visual con el interlocutor.
  • Asentir con la cabeza o decir "sí" para indicar que se está escuchando.
  • Evitar expresar acuerdo o desacuerdo inicialmente, simplemente demostrar que se ha entendido el mensaje.
  • Dejar pausas para animar al interlocutor a continuar, no llenar sus silencios.
  • No desviar la atención del interlocutor hablando de uno mismo o mostrando desacuerdo.
  • Formular preguntas abiertas para alentar al interlocutor
... Continuar leyendo "Mejora de la Comunicación en la Empresa: Tipos y Estrategias Efectivas" »