Componentes de la Cultura: Símbolos, Lenguaje, Valores y Normas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
Componentes de la Cultura
Símbolos
Los seres humanos no solo percibimos el mundo, sino que también construimos una realidad de significados, transformando los elementos del mundo en símbolos. Los símbolos son:
- Multivocales: Encierran una diversidad de cosas. Los símbolos multivocales suelen ser palabras abstractas.
- Univocales: Son precisos y solo se refieren a un significado.
El estudio de los símbolos se llama semiótica y esta sugiere que los significados nunca son inherentes a los objetos, sino que están construidos alrededor de ellos.
Choque Cultural
Es la capacidad de interpretar adecuadamente el significado de los símbolos que se emplean en una sociedad distinta a la propia, es decir, tiene carácter bidireccional. El choque cultural se experimenta (cuando se va a un entorno nunca antes experimentado) e inflige (cuando al experimentar ese entorno, uno puede actuar en contra u ofender ese contexto social sin darse cuenta).
Lenguaje
Componente más importante de la cultura, es un sistema que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí. Los símbolos toman la forma de palabras habladas o escritas que son culturalmente variables y se componen de alfabetos e ideogramas utilizados en todo el mundo.
Características del Lenguaje:
- El lenguaje es el instrumento para la comunicación.
- El lenguaje es una forma de conducta aprendida.
- A medida que se mantiene el lenguaje, se permite mantener las experiencias sociales y su significado.
- El lenguaje es el primer recuerdo que permite entender nuestras propias acciones y, a su vez, hacernos entender.
Reproducción Cultural
Es el proceso por el cual una generación transmite su cultura a la siguiente generación.
El lenguaje nos distingue a los seres humanos de las demás criaturas, por tener autoconciencia, tenemos presente nuestras limitaciones y conciencia de la muerte. La capacidad de crear y manipular el lenguaje también permite a los humanos la capacidad de alterar el modo en que experimentan el mundo.
El Lenguaje da Forma a la Realidad
Dado que cada lenguaje posee sus símbolos propios y distintos que sirven como ladrillos para construir la realidad. La hipótesis de Sapir-Whorf establece que las personas perciben el mundo a través de las lentes culturales del lenguaje.
En su hipótesis se combinan dos principios:
- Determinismo lingüístico: Sugiere que el lenguaje moldea la manera en que pensamos.
- Relatividad lingüística: Establece que distinciones que encontramos en una lengua no se encuentran en otra.
Valores y Creencias
La base de la cultura se encuentra en las creencias; son un cuerpo o conjunto de ideas que una sociedad no discute y no somete a comprobación. Las creencias son verdades absolutas que no deben ser objeto de comprobación. De las creencias se desprenden los valores: son pautas morales que utilizan las personas para determinar lo que es o debe ser considerado aceptable o no aceptable, lo bueno y lo malo.
Valores: Falta de Coherencia y Conflicto
La incoherencia de valores refleja la diversidad cultural de la sociedad y el proceso de cambio cultural por el cual nuevas tendencias suplantan a las viejas tradiciones.
La Diferencia entre Cultura y Valores
La cultura es la llave para comprender el cambio de una sociedad y su crecimiento, los valores esencialmente moldean la sociedad.
Normas
Son reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros.
Tipos de Normas:
- Proscriptivas: Prohíben aquello que no deberíamos hacer.
- Prescriptivas: Explican lo que deberíamos hacer.
Las Sanciones
Existen para proteger la norma vigente, por tanto, las normas son guías específicas de acción que indican la forma como las personas deben comportarse en situaciones determinadas. Los tres pilares de la cultura son: creencias, valores, normas y sanciones.
Cultura Material
Todo lo creado por el hombre.
Cultura Popular
Sirve para referirse a las pautas culturales que están ampliamente extendidas entre la población de una sociedad.
Capital Cultural
Las prácticas donde las personas pueden reclamar posiciones de poder y estatus en virtud de sus credenciales educativas, sus conocimientos de cultura general y preferencias estéticas.
Diversidad Cultural
- Subcultura: Pautas culturales que diferencian a algún segmento de la población de una sociedad.
- Contracultura: Pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad.
Características de la Cultura
- La cultura es la herencia social del hombre. La cultura media entre el hombre y su entorno; eso implica que la cultura y su entorno ya existían.
- La cultura es una herencia simbólica social compartida en una sociedad. Es herencia porque existe, existió y existirá; es social porque es producto de la reunión de los hombres, interacción del contacto de los otros pactos, y es compartida porque, si no fuera compartida, deja de tener carácter social.
- La cultura es una reguladora de los instintos.
- La cultura es de carácter normativo porque dentro de ella existe unos elementos y estos configuran nuestro modo de vida y, a su vez, nos dirán qué es aceptable y qué no lo es.
- La cultura es un hecho social, ya que es creada y recreada por los actores de la cultura, es decir, los seres humanos racionales; mientras haya sociedad, hay cultura.
- La cultura es omnipresente. La cultura es herencia social compartida, está integrada por símbolos, estos símbolos son signos cargados con significados, y los signos son realidades perceptibles a través de los sentidos, y nuestra vida y entorno son signos.
- La cultura es adaptable y está vinculada a su existencia; esta se adapta a los tiempos, etapas, tecnologías, y se ajusta al contexto colectivo y, por su parte, la cultura adapta a los seres humanos para vivir en sociedad. Posee dos direcciones: adaptar a los individuos y adaptarse al contexto.
Problemas de la Cultura o Paradojas
- Ella es un hecho universal de todos los hombres sociales y, sin embargo, cada manifestación de la cultura es local y única, particular y específica; está en todo el mundo, pero en diferentes formas.
- La cultura es fundamentalmente estable; sin embargo, la cultura se encuentra en cambios continuos (estable, pero cambia). Es estable porque en sus aspectos fundamentales difícilmente cambia, y lo vemos en nuestros antepasados.
- La cultura condiciona el curso de la vida de los hombres; sin embargo, difícilmente somos conscientes de dicho condicionamiento. Condiciona, mas no determina.