Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonética y Fonología del Español: Clasificación de Sonidos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB

Fonética y Fonología del Español

Fonética General

  • Mecanismos subglóticos
  • La laringe
  • Cavidades supraglóticas
  • Tracto vocal
  • Respiración: inspiración y espiración
  • Fonación
  • Articulación: cavidades supraglóticas (faringe, cavidad bucal y cavidad nasal)

Criterios para Clasificar las Consonantes

  • Procedencia del aire: egresivas o eyectivas
  • Estado de la glotis: sordo/sonoro. Aspirado
  • Intervención o no de la cavidad nasal: oral/nasal
  • Modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas, aproximantes, líquidas
  • Punto de articulación:
    • Bilabiales
    • Labiodentales, dentales, interdentales
    • Retroflejos
    • Alveolares
    • Palatales
    • Velares
    • Uvulares
    • Faríngeos
    • Glotales

Clasificación de los Sonidos del Castellano

  • Bilabiales:
    • [p] oral, oclusiva, sorda
    • [b] oral, oclusiva, sonora. Después
... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Español: Clasificación de Sonidos y Conceptos Clave" »

Diccionario esencial de términos lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Definiciones en Castellano

  1. Comunicación: Acto mediante el cual unos individuos entran en contacto para transmitir información.
  2. Código: Sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otro debe estar organizado.
  3. Canal: Medio físico a través del cual se transmite la información.
  4. Emisor: Persona encargada de transmitir el mensaje.
  5. Receptor: Persona encargada de recibir el mensaje, descifrar e interpretar los signos elegidos por el emisor.
  6. Contexto o Entorno: Conjunto de circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor en el momento de emitir o interpretar el mensaje y que pueden hacer variar su significado.
  7. Contexto lingüístico: Incluye los mensajes anteriores y posteriores.
  8. Contexto extralingüístico:
... Continuar leyendo "Diccionario esencial de términos lingüísticos" »

Dialogo espontaneo y planificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El diálogo es el intercambio comunicativo entre dos o más personas, a las que se denomina interlocutores.
Diálogo espontáneo.(no sigue un plan trazado) Diálogo planificado(tema establecido y normas de funcionamiento)

RG:Tienen gran importancia las funciones expresiva(¡No me lo creo!),apelativa (¿Sabes?) yfática (¿Sí?) para llamar y mantener la atención del interlocutor.,Hayreferenciasa los interlocutores (tu tía, nosotros), al espacio (lejos de aquí) y al tiempo (anteayer
) que adquieren sentido en la situación comunicativa.,Se tiende a unaordenación subjetivade las palabras porque aparecen en el orden en que se piensan (Eso mismo quise decir yo).
Estilo directo:Las intervenciones de los personajes se reproducen literalmente.
... Continuar leyendo "Dialogo espontaneo y planificado" »

Explorando el Lenguaje Juvenil: Características y Fenómenos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

LENGUAJE JUVENIL: Definición: Por jerga juvenil se entiende un conjunto de fenómenos que caracterizan la manera de hablar de amplios sectores juveniles con vistas a manifestar la solidaridad de edad y grupo. Estos sectores son estudiantiles y urbanos mayoritariamente y con una edad comprendida entre los 14 y los 22 años.

Fenómenos lingüísticos del lenguaje juvenil:

  • Sufijos peculiares: El más característico –ata y sus variaciones –eta y –ota: bocata, bugata, fumata, drogota, pasota, chuleta, etc.
  • Acortamientos léxicos:
    - Tradicional: bici, cole, boli, foto, poli...
    - Innovador: anarco, anfeta, diputa, ecolo, proleta, machaca, sudaca, masoca
  • Léxico: El caudal léxico no recubre toda la realidad extralingüística, sino solo ciertas
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Juvenil: Características y Fenómenos Lingüísticos" »

Conjunciones y Preposiciones en Español: Clasificación y Ejemplos de Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Conjunciones Coordinantes

Copulativas

Definición: Indican suma o adición.

  • y
  • e
  • ni
  • que

Disyuntivas

Definición: Indican opción o elección.

  • o
  • u
  • bien
  • ya... ya
  • ya bien
  • oh

Adversativas

Definición: Indican oposición o contraste.

  • mas
  • pero
  • sino
  • sin embargo
  • antes bien
  • aunque
  • no obstante

Causales

Definición: Indican causa o motivo.

  • porque
  • pues
  • como que
  • de que
  • por razón de
  • en vista de que
  • ya que
  • puesto que

Consecutivas

Definición: Indican consecuencia o resultado.

  • conque
  • luego
  • así que
  • de modo que
  • tan... que
  • tanto... que

Distributivas

Definición: Indican distribución o alternancia.

  • bien... bien
  • ya... ya
  • unas veces... otras veces

Concesivas

Definición: Indican concesión u objeción.

  • aunque
  • por más que
  • bien que
  • si bien
  • aun cuando
  • a pesar de que
  • con tal que

Condicionales

Definición: Indican condición.... Continuar leyendo "Conjunciones y Preposiciones en Español: Clasificación y Ejemplos de Uso" »

Literatura Medieval Española: Guía Completa Épica, Lírica, Prosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Literatura Medieval Española

Cronología y Contexto Literario

Cronología: Glosas, moaxaja, jarcha, Celestina.

Contexto literario:

  • Lenguas románicas
  • Sustrato folclórico
  • Gallego: lengua lírica
  • Siglo XIV: castellano
  • Poligénesis: unidad temática y lingüística con la literatura grecolatina
  • Latín: prestigio
  • Originalidad: obra nueva en relación con la anterior, no es plagio, exempla
  • Zejel

Textos Medievales

Dos periodos: hasta el siglo XV y después. Conviven la lengua propia y el latín, modificando e impregnando el castellano, inestable fonética, sintáctica y gráficamente hasta que Alfonso X la codifica.

Oralidad y Escritura

Relación entre creación, transmisión y conservación de textos mediante:

  • Tradición oral: muchos textos se creaban y transmitían
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Guía Completa Épica, Lírica, Prosa" »

Dominando el Lenguaje: Funciones, Textos, Siglas y Registros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Funciones del Lenguaje:

  • Función emotiva: Expresa estados, emociones o sentimientos.
  • Función conativa: Busca cambiar la opinión (órdenes, ruegos).
  • Función referencial: Transmite información objetiva de la realidad extralingüística (ej: hoy hace sol).
  • Función poética: Interesa no sólo lo que se dice, sino sobre todo cómo se dice.
  • Función fática: El interés se centra en el canal. Frases cortas (hola, buenos días, ¿qué tal?, diga, claro, eh?, hum...).
  • Función metalingüística: El interés se centra en el código. Se habla del lenguaje.

Tipos de Texto:

  • Narración: Relata hechos o acciones, procesos (cuento, novela, noticia, reportaje, historia, cómic).
  • Descripción: Informa sobre cómo son personajes, paisajes, objetos (novela, poesía,
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje: Funciones, Textos, Siglas y Registros" »

Figures de style

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

les figures de styles sont un procédé qui modifie le sens d'un mot ou la stucture d'une frase elle cherche a imaginer,emouvoir..                                                                                                                                                                                                                                                                         Figures par analogie.1la comparaison: rapochement entre deux elements, le comparant et le... Continuar leyendo "Figures de style" »

Líber Iudiciorum antiqua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Roma del reinado de Eurico


Sólo nos ha llegado una pequeña parte del mismo, pero se constituye en un monumento de Derecho

romano vulgar propio del reino tolosano, pese a que en él también se encuentran algunas influencias de Derecho germánico. Desde luego

se sabe que en su elaboración participaron romanistas destacados de su tiempo como León de Narbona. No obstante, las dificultades

inclusive para su datación son palmarias: «Lo que generalmente se supone legislación de este monarca, nos ha llegado por varias vías. De

una parte parecen ser vestigios materiales directos de ella, según la opinión más extendida, una serie de capítulos, en parte fragmentarios,

que se conservan en la parte inferior de un palimpsesto de la Biblioteca Nacional... Continuar leyendo "Líber Iudiciorum antiqua" »

Lingüística teórica y lingüística aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

38- ¿Qué es la Lingüística aplicada? ¿Cuáles son sus principales ramas? Explícalas brevemente


La lingüística aplicada :


Rama interdisciplinar de la Lingüística que se centra en la aplicación de los conocimientos propios de esta a la resolución de problemas sociales diversos que tienen que ver con el uso de la lengua.
Las principales ramas de la Lingüística aplicada son la adquisición y enseñanza de lenguas maternas y el aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas (esto es la Glosodidáctica)
, la traducción e interpretación (Traductología, estudio del procesamiento de la información y la producción textual en la traducción de textos), la lexicografía, la terminología, la terapia del lenguaje (Lingüística clínica, estudio
... Continuar leyendo "Lingüística teórica y lingüística aplicada" »