Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Didáctica de la Lengua en el Aula: Funciones del Lenguaje y Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

1. Didáctica de la Lengua y su Aplicación en el Aula

La didáctica de la lengua es una disciplina de orientación pragmática que surge de la observación de las prácticas escolares. Su objetivo es analizar e intervenir en los fines, contenidos y métodos de la educación lingüística, así como dar respuesta a los múltiples interrogantes que se plantea el profesorado de lengua. En esta disciplina, existe una interrelación entre:

  • Los aprendizajes del alumnado.
  • La enseñanza del profesorado.

La materia de estudio y el contexto escolar, social y cultural en los que se desarrollan los procesos educativos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la lengua son fundamentales.

2. Funciones del Lenguaje

  • Instrumental: El lenguaje es el medio

... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua en el Aula: Funciones del Lenguaje y Literatura Infantil" »

Derecho romano posterior a justiniano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Este derecho letrado y oficial se aplicaba poco fuera de Roma à allí pre­dominaban los usos locales y las formas tradicionales de resolución de litigios. En algunas provincias de cultura más específica, como Egipto o Grecia, el dere­cho local tenía particularidades muy importantes que resistían a los patrones del derecho romano clásico. En otras zonas menos romanizadas (como Germanía, ciertas zonas de la Galia y de Hispania) el derecho oficial de Roma llegaba mal à la iurisprudentia romana clásica contribuyó a la unificación de los derechos europeos hasta nuestros días no por su difusión por el Imperio en el período de mayor esplendor sino porque constituyó un tesoro literario en el que, posteriormente, encontraron fuente... Continuar leyendo "Derecho romano posterior a justiniano" »

Educación en Antiguas Civilizaciones: India, China, Egipto y Pueblo Hebreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Caracterización de las Antiguas Culturas Orientales

Algunas características de los pueblos orientales son:

  • El tradicionalismo y el conservadurismo (conocimientos acumulados y transmitidos fielmente).
  • Principio de autoridad (veneración del respeto y el saber).
  • Organizaciones sociales, religiosas o filosóficas.
  • Tendencia clasista en el ámbito educativo, la función del docente y depósito doctrinal.

La Educación en la Antigua India

Concepto

Perfeccionamiento a lograr:

  • Ideal varón: robusto, piadoso, experto e invencible.
  • Mujer: sometimiento, obediencia, fidelidad, castidad, alegría y resignación.

La función del educador (gurú) se ocupa de alimentar, estimular y guiar. Dos tipos de gurú: el que instruye y el que administra la iniciación. Cualidades:... Continuar leyendo "Educación en Antiguas Civilizaciones: India, China, Egipto y Pueblo Hebreo" »

La Importancia de la Competencia Lingüística en el Profesorado: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Implicación del Profesorado en la Enseñanza de la Lengua

¿Qué profesorado tiene la obligación de enseñar lengua? ¿Por qué?

¿El aprendizaje de la lengua implica a todos los profesores? Justifica tu respuesta.

Enseñar lengua es una cuestión que implica a todos los profesores, tanto si hablamos de enseñanza primaria como de secundaria. Es un aprendizaje de los diferentes usos de la lengua, si bien el especialista principal es el de cada materia.

Además, todos los profesores deben tener una competencia lingüística y comunicativa lo bastante amplia como para permitir un alto dominio de la norma estándar general.

Razones Fundamentales para la Implicación Lingüística del Profesorado

Las razones fundamentales son las siguientes:

  • 1. Apoyo
... Continuar leyendo "La Importancia de la Competencia Lingüística en el Profesorado: Un Enfoque Integral" »

Semiótica y Lenguaje Humano: Una Exploración Comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

1. La Semiótica

Podemos definir la semiótica como la ciencia que estudia las diferentes clases de signos, así como las reglas que gobiernan su generación y producción, transmisión e intercambio, recepción e interpretación. Es decir, la semiótica está vinculada a la comunicación y a la significación, incluyéndolas a ambas en última instancia, en la acción humana. Saussure utilizó el término semiología para referirse a “una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social”.

2. El Lenguaje Humano y los Lenguajes Animales

La capacidad comunicativa, tradicionalmente atribuida solo a los seres humanos, es un rasgo común en el mundo animal. Por lo tanto, es importante mostrar las diferencias entre las modalidades... Continuar leyendo "Semiótica y Lenguaje Humano: Una Exploración Comunicativa" »

Lenguaje simbólico como medio de transmisión cultural

Enviado por Constanza y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

-maquinas, relación unidireccional entre emisor, mensaje y receptor, con voluntad y sin pragmática
*principio de totalidadsistema posee carácterísticas propias y diferentes de los elementos que lo componen” (todo es mas que los elementos, sistema con carácterísticas propias y diferentes de los elementos)
*principio de causalidad circular “todo lo que compone al sistema forman parte del juego entre acciones y retroacciones”
-retroalimentacion (Norbert Wiener)à marca la diferencia entre modelo lineal  (relación unidireccional entre emisor, mensaje y receptor) y el modelo circular (mayor posibilidad de respuesta, mas interactiva la comunicación)

*principio de regulación “no existe comunicación sin reglas, son las que permiten... Continuar leyendo "Lenguaje simbólico como medio de transmisión cultural" »

Exploración de la Poesía Visual: Creacionismo, Retórica y Aliteración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Poesía Visual: Un Encuentro entre Imagen y Palabra

La poesía visual es una forma de expresión artística que fusiona la palabra escrita con elementos visuales, creando nuevas formas de comunicación y significado mediante la combinación de imágenes, tipografía y diseño. Esta fusión trasciende los límites del lenguaje y la comunicación tradicional.

El Legado del Creacionismo

La poesía visual surge en el marco del Creacionismo, movimiento liderado por el chileno Vicente Huidobro y el español Gerardo Diego. Huidobro inicia esta corriente con su obra El espejo de agua (1916), donde el agua se convierte en un elemento recurrente en su producción artística, como analiza Poch en su artículo “¿Por qué cantáis el agua - ¡oh poetas!... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Visual: Creacionismo, Retórica y Aliteración" »

Conceptos Fundamentales del Proceso Comunicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

La Comunicación: Conceptos Clave

La comunicación se utiliza en gran variedad de contextos y con una amplia diversidad de sentidos. En ocasiones, esto contribuye a hacerlo confuso. Para hacernos una idea, la idea básica de comunicación es un principio de acción que abarca fenómenos comunes en ámbitos muy diversos: físico, biológico y social.

La comunicación abarca fenómenos diferentes en un mismo contexto. Por ejemplo, una conversación entre dos interlocutores y una reacción a una señal de tráfico son dos hechos comunicativos sociales y, no obstante, sustancialmente diferenciables.

Características del Término Comunicación

El término "comunicación" presenta diversas características que contribuyen a su complejidad:

  • Polisemia
  • Ambigüedad
  • Multidimensionalidad

Polisemia

Afirmar... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Proceso Comunicativo" »

Desarrollo de la Comprensión Lectora: Niveles y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Siete Niveles del Índice de Lectura

  1. La Noción del Contexto de un Texto

    ¿Cómo llegó este texto al niño? ¿De dónde salió? (¿De un escrito complejo como un diario, una revista para niños, una colección de cuentos?) ¿O es autónomo? (¿Un afiche o una carta?)

  2. Claves Relacionadas con la Producción del Texto

    ¿Quién lo escribió? (Emisor). ¿A quién lo escribió? (Destinatario o receptor). ¿Para qué? ¿Por qué? (Objetivo y desafío). ¿Qué escribió? (Contenido).

  3. Tipo de Texto

    ¿Qué características tiene el texto que permiten identificarlo? (¿Se trata de una regla de juego, un instructivo, un periódico, etc.?)

  4. Superestructura de un Texto

    Identifica la organización espacial del texto (silueta característica). Reconoce su organización

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comprensión Lectora: Niveles y Estrategias Clave" »

Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

INTRODUCCIÓN:


 El ensayo es un género que incluye textos de Longitud y estructura muy variadas, que reciben distintos nombres: memoria, carta, discurso… En él se presentan desde una perspectiva personal y sin carga Erudita temas científicos o de pensamiento. Se convirtió en el medio más eficaz Para difundir la nueva actitud ante la ciencia y los cambios políticos, Sociales y morales de la Ilustración. La finalidad pedagógica y la intención Moralizante y reformista de los autores fueron evolucionando a lo largo del Siglo: si al principio trataban sobre todo de enseñar, más adelante proponen Una revisión crítica de la sociedad para reformarla.

Los ensayistas elaboraron una prosa Directa y precisa, a medio camino entre la disertación... Continuar leyendo "Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas resumen" »