Desarrollo de la Comprensión Lectora: Niveles y Estrategias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Siete Niveles del Índice de Lectura
La Noción del Contexto de un Texto
¿Cómo llegó este texto al niño? ¿De dónde salió? (¿De un escrito complejo como un diario, una revista para niños, una colección de cuentos?) ¿O es autónomo? (¿Un afiche o una carta?)
Claves Relacionadas con la Producción del Texto
¿Quién lo escribió? (Emisor). ¿A quién lo escribió? (Destinatario o receptor). ¿Para qué? ¿Por qué? (Objetivo y desafío). ¿Qué escribió? (Contenido).
Tipo de Texto
¿Qué características tiene el texto que permiten identificarlo? (¿Se trata de una regla de juego, un instructivo, un periódico, etc.?)
Superestructura de un Texto
Identifica la organización espacial del texto (silueta característica). Reconoce su organización interna.
Lingüística de un Texto
Detectar cómo aparecen las opciones de enunciación, el uso de sustitutos y conectores.
Lingüística de la Oración y la Frase
Sintaxis, vocabulario clave, puntuación de la oración o frase.
Lingüística a Nivel de Palabras, Sílabas y Letras
Reconocimiento de las palabras ya conocidas. Palabras nuevas que pueden adivinar por su contexto. Detectar grafemas.
Actividades para Sistematizar los Aprendizajes
- Analizar textos según su utilización del espacio, con o sin título(s).
- Buscar subtítulos en la lectura y escribirlos.
- Seguir la huella a un personaje de la lectura, subrayando con color.
- Buscar el "intruso" desde el punto de vista del significado de un texto.
- Reponer las letras mayúsculas en un texto en el que la profesora las suprimió.
Roles en el Proceso de Lectura
Rol del Alumno
Interrogar todo tipo de texto, extraer significados aplicando claves y estrategias de aprendizaje. Deben ser capaces de justificar qué aprendieron, cómo lo aprendieron y para qué sirve lo aprendido.
Rol del Profesor
Fomentar la reflexión individual y el intercambio de experiencias con otros docentes sobre:
- ¿Cómo conocen los alumnos?
- ¿Cómo construyen los conocimientos en la clase?
- ¿Cuál es la participación del profesor?
- ¿Cuál es la participación de los alumnos?
- Etc.
Estrategias de Lectura para Aprender
1. Estrategias para Establecer Objetivos y Activar Conocimientos Previos
Aquellas que permitan dotar de objetivos concretos a la lectura y aportar a ella los conocimientos previos relevantes.
- Comprender los propósitos de la lectura.
- Activar para la lectura los conocimientos previos (sobre contenidos, tipo de texto, vocabulario, título y subtítulos).
2. Estrategias para Inferir, Revisar y Autoevaluar la Comprensión
Aquellas que permiten hacer inferencias, revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee, y tomar medidas ante errores o faltas de comprensión.
- Elaborar y probar inferencias de diverso tipo (interpretaciones, predicciones, hipótesis, conclusiones).
- Evaluar la consistencia interna del contenido.
- Evaluar la compatibilidad del contenido con el propio conocimiento y con el sentido común.
- Comprobar si la comprensión tiene lugar mediante la revisión y recapitulación periódica y la autointerrogación.
3. Estrategias para Resumir y Extender el Conocimiento
Aquellas dirigidas a resumir y extender el conocimiento obtenido en la lectura.
- Atención a lo que resulta fundamental en función de los objetivos.
- Establecer las ideas principales y secundarias.
- Elaborar síntesis que conduzcan a la transformación del conocimiento (que, mediante la lectura y redacción, elaboren con más profundidad los conocimientos adquiridos y les atribuyan significado propio).