Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura del siglo XVIII y XIX: Ensayo, teatro y poesía

Enviado por daniel_azcano y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

TEMA 7

3. El ensayo ilustrado.

El ensayo es el género más representativo de la literatura del siglo XVIII por su carácter expositivo y reflexivo, óptimo para la intención didáctica, divulgativa y reformista de los ilustrados.

Los ensayistas más representativos fueron los siguientes:

  • FRAY BENITO JERÓNIMO FEIJOO, fue el iniciador del género. Autor del Teatro Crítico Universal y Cartas eruditas y curiosas, en su obra difunde las grandes aportaciones de la ciencia y la actitud racional del intelectual.
  • GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS, destacó como político ilustrado y como prosista. Fue un gran erudito y defensor de una educación orientada a conseguir el bienestar social y de la ciudadanía. Destaca Ley Agraria y la Memoria sobre espectáculos
... Continuar leyendo "Literatura del siglo XVIII y XIX: Ensayo, teatro y poesía" »

Gustavo Adolfo Bécquer: Figura Clave del Romanticismo Español y sus Rimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación póstuma del conjunto de sus escritos (principalmente sus Rimas y Leyendas) alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce, siendo una figura cumbre de la literatura española.

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que abarca aproximadamente la primera mitad del siglo XIX y cuyo principal... Continuar leyendo "Gustavo Adolfo Bécquer: Figura Clave del Romanticismo Español y sus Rimas" »

Estilo poético de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Tema de la naturaleza:


El imaginario poético hernandiano se nutre desde sus inicios con el contacto directo de la naturaleza: los versos de adolescencia responden a una poesía sensorial, reflejo de los acontecimientos sencillos de su vida. Pero estas primeras composiciones están marcadas tamb por la influencia literaria, el Modernismo caduco y el costumbrismo bucólico. Pronto empieza a asimilar la influencia de Jorge Guillén y García Lorca y la lectura de las églogas de Garcilaso lo llevará a la bucólica naturaleza virgiliana. Todo este material conduce a su primer libro de poemas, Perito en lunas. El título ya remite al astro lunar, en cuanto símbolo de la fecundidad; la belleza se manifiesta en las flores, entre lo que destacan... Continuar leyendo "Estilo poético de Miguel Hernández" »

Comunicación y Textos: Elementos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Comunicación: El Proceso Fundamental

Comunicación: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal y usando un código compartido.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Habla, transmite, gestualiza, emite.
  • Receptor: Oye, recibe, ve, escucha.
  • Mensaje: Lo que se transmite.
  • Canal: Vía por la que se envía el mensaje.
  • Código: Idioma.
  • Contexto: Lugar.

El Texto: Unidad Lingüística Básica

Texto: Unidad Lingüística comunicativa básica intencional producto de la actividad verbal humana.

Elementos del Texto

Elemento + elemento = Enunciado

Enunciado + Enunciado = Texto

Propósito del Autor al Escribir un Texto

Informar, entretener, persuadir y opinar.

Hechos, Opiniones, Suposiciones e Hipótesis

  • Hecho: Algo real.
... Continuar leyendo "Comunicación y Textos: Elementos Clave y Tipos" »

El Adjetivo y los Textos Descriptivos: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Textos Descriptivos: Tipos y Características

Según su Intención

  • Objetiva: Presenta solo información necesaria para describir algo o alguien tal como es en realidad. Usualmente utiliza verbos en pretérito imperfecto o presente.
  • Subjetiva: El autor manifiesta sus sentimientos y emociones sobre lo que describe.

Recursos Estilísticos en la Descripción

  • Comparaciones: "ojos negros como el carbón"
  • Metáforas: "Al sonreír, vi sus perlas"
  • Personificaciones: "Al levantar la persiana, el sol me guiñó el ojo."

Según el Objeto Descrito

  • Prosopopeya: Descripción física de una persona.
  • Etopeya: Descripción psicológica de una persona.
  • Retrato: Descripción física y psicológica de una persona.
  • Topografía: Descripción de un lugar.

Léxico

  • Familia léxica:
... Continuar leyendo "El Adjetivo y los Textos Descriptivos: Características y Clasificación" »

Tipos de Textos y Elementos de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

La comunicación: Es la transmisión de un mensaje a través de un acto de comunicación.

  • Texto: Es un mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito dentro de un acto de comunicación.
  • Texto oral: La comunicación suele ser espontánea, sin embargo algunos textos orales son planificados.
  • Texto escrito: Es un texto planificado. Se caracteriza por tratar un tema concreto, debe tener coherencia y cohesión.
  • Texto formal: Se emplea un lenguaje muy cuidado y fórmulas de respeto.
  • Texto informal: Se caracteriza por usar un lenguaje cotidiano en el que aparecen expresiones y frases hechas.
  • Científico-Técnico: Intenta exponer con rigor y precisión temas de carácter científico técnico.
  • Humanístico: Desarrolla temas sobre el ser humano como
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Elementos de la Comunicación" »

Cuento del conde Lucanor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Carácterísticas Edad Media-

Oralidad, religiosidad, didactismo, anonimia y colectivismo

Lírica culta-

poemas refinados y cultos cantados por poetas... - la amada se considera naturaleza divina-
tema mas importante es el amor cortes-
Otros personajes marido celoso camareros y escuderos.

Lírica popular-
Hispano árabe presenta dos vertientes culta y popular culta la moaxaja que es un poema en árabe en el que una voz masculina expresa su amor y la parte popular las jarchas que eran unos versos en mozaarabe que se incorporaban al final.

Rasgos comunes-
Poemas anónimos y orales - canta una muchacha en 1 persona a su amigo - poemas breves muy intensos y sinceros - tema principal el amor.

Mester de clerecía -
Trabajo típico de los curas que se basaba... Continuar leyendo "Cuento del conde Lucanor" »

Literatura española del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

El novecentismo

1-El Novecentismo congregó a un grupo de autores con una sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo que se debía imitar. El máximo representante del Novecentismo fue el filósofo José Ortega y Gasset, quien divulgó las nuevas ideas a través de artículos periodísticos y ensayos como España invertebrada. También se incluyen en este movimiento las novelas de Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró, y la poesía de Juan Ramón Jiménez.

La vanguardia

La Vanguardia integra un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán renovador y de ruptura con los principios creativos anteriores. Movimientos de Vanguardia: +Futurismo, inspirado por el escritor italiano Marinetti, ensalzó la civilización

... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XX" »

Modernismo y Generación del 98: Movimientos literarios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

MODERNISMO

MODERNISMO: movimiento literario caracterizado por la búsqueda de la belleza y la conexión con el romanticismo. Concepción vital y estética, basada en la renovación a través de la libertad de creación artística. Se inicia en Hispanoamérica en torno a 1888, con la obra de Rubén Darío, Azul. CARACTERÍSTICAS:

  • Los modernistas huyen de la mediocridad y tienden al elitismo, por lo que hablan de aristocracia del pensamiento.
  • Es un movimiento profundamente sincrético que, en su afán por renovar la lengua poética, funde diferentes corrientes.
  • Tiene muchas afinidades con el romanticismo. El rechazo de lo vulgar, la inadaptación social, la tristeza perenne, los arrebatos pasionales o la evocación del pasado conducen al mismo sentimiento
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Movimientos literarios en España" »

El Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,35 KB

PRERREALISMO

1849-1868

Temas sentimentales

Inclusión de descripciones de escenarios y personajes

Pervive la evasión e idealización de la realidad

REALISMO

Desde 1868

Reflejo objetivo de la sociedad contemporánea

Supresión de elementos fantásticos

NATURALISMO

Ultimo tercio del siglo

Personajes determinados por el medio social y la herencia genética

La obra aspira a la transformación de la sociedad

Aplicación del método científico: observación, diagnóstico del mal, propuesta de transformación

Interés por los aspectos más desagradables y violentos de la realidad

Las novelas de tesis (1870-1878)

Bajo este nombre se incluyen las primeras novelas del autor, centradas todas ellas en el análisis de diferentes conflictos ideológicos: la radición
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX" »