Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Neoclasicismo y Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Neoclasicismo: La Luz de la Razón

En España, durante el siglo XVIII, los intelectuales lideraron un movimiento ilustrado que buscaba la modernidad, el progreso y la regeneración del país. Este periodo se caracteriza por la armonía, el buen gusto y la razón (sencillez). La intención de la literatura en ese momento era crítica y transmitir un mensaje. Se buscaba una literatura didáctica, que enseñara y corrigiera los malos hábitos, impulsando a la sociedad a no anclarse en el pasado. Los ilustrados querían fomentar el pensamiento crítico.

Prosa

La prosa neoclásica es didáctica y moral. Algunos autores destacados son:

  • Benito Jerónimo Feijoo: Rompió con la superstición, sirviéndose de la verdad y valiéndose de la razón en obras
... Continuar leyendo "Literatura Española: Neoclasicismo y Romanticismo" »

Teatro español del siglo XX: Del teatro comercial al teatro renovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Teatro comercial

Destinado a satisfacer la demanda de entretenimiento del público (en su mayoría burgués pero también de clases más populares). Evita conflictos ideológicos y continúa la tendencia tradicional.

* Comedia burguesa o comedia de salón

Arranca de la alta comedia del Realismo del siglo XIX pues se centra en personajes de la burguesía, con sus conflictos, ideología y problemas diarios. Frente al estilo grandilocuente del teatro del XIX, la comedia de salón busca la naturalidad mediante el realismo en ambientes y diálogos (que predominan frente a la acción). Contiene críticas sutiles y amables a las costumbres, vicios y creencias de la clase alta de la época (representada por personajes de escasa profundidad psicológica)... Continuar leyendo "Teatro español del siglo XX: Del teatro comercial al teatro renovador" »

Diferencias entre lenguaje y comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Propiedades exclusivas del ser humano

Dualidad o doble arte

Dentro de cada lengua existen fonemas, unidades que no tienen significado, los cuales podemos combinar de infinitas maneras articulándolos con otros fonemas que estos producen. Por ejemplo, C-A-S-A, C+A: CA, S+A: SA.

Productividad

El repertorio gramatical permite construir estructuras lingüísticas infinitas y también crear nuevas estructuras semánticas que formarán parte del catálogo léxico de cada lengua. Por ejemplo, Twitter.

Desplazamiento

Con el lenguaje podemos referirnos a cosas, lugares y hechos que no están presentes en el plano espacial, pero aún así podemos imaginarlos, remitiendo a lo que hablamos aunque no esté presente. Por ejemplo, montaña.

Lenguaje y comunicación

Lenguaje

Capacidad... Continuar leyendo "Diferencias entre lenguaje y comunicación" »

La Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Generación del 27

En la década de los veinte, un grupo de poetas jóvenes empieza a brillar en el panorama literario español. Les une la amistad, las actividades de la Residencia de Estudiantes, la admiración por Juan Ramón Jiménez y la búsqueda de la poesía pura. Estos poetas son:

  • Gerardo Diego
  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Dámaso Alonso

Otros poetas como Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, fundan en Málaga la revista Litoral que publica a los autores más representativos de la época.

En 1927 celebran el tercer centenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora y gracias a esos actos de celebración, el grupo recibe el nombre de Generación del 27.

Rasgos compartidos

... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía española de vanguardia" »

Tipos de oraciones y estructura del texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 305 bytes

YUXTAPUESTAS, COPULATIVAS, ADVERSATIVAS, EXPLICATIVAS, DISTRIBUTIVAS, SUBORDINADAS

...

Modernismo

Grupo del 98

...

ESTRUCTURA DEL TEXTO

...

TIPOS DE ARGUMENTACIÓN

...

TIPOS DE ARGUMENTO

...

VALORES DEL VERBO

...

Garcilaso de la Vega: Fragmento de la Égloga I

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Garcilaso de la Vega

Fragmento de la Égloga I

LOCALIZACIÓN:

Es un fragmento de la égloga primera de Garcilaso de la Vega. (Toledo, 1501-Niza, 1536) fue un poeta y militar español considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia, humanista, músico, poeta y soldado.

Esta obra se corresponde con el género lírico.

Argumento

La égloga primera es como una especie de biografía sentimental de Garcilaso, de su relación con Isabel Freyre.

Garcilaso de la Vega se desdobla en dos personajes: Salicio, enamorado de Galatea, encarna el despecho del enamorado; en el segundo, Nemoroso, expresa el trágico dolor producido por su muerte.

Tema

El tema principal de este fragmento es la queja de Salicio a Galatea. Como tema secundario,... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Fragmento de la Égloga I" »

Recursos Literarios: Narrativa y Figuras Retóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Recursos literarios..


el texto narrativo: narrar consiste en contar algo. El texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una historia que sucede a uno o varios personajes. Esta historia puede ser real o imaginaria 8

estructura del texto narrativo: el narrador para contar una historia, puede utilizar dos tipos de estructuras o formas de disponer los hechos que se narran:

estructura lineal: s cuentan en un orden cronológico tienen tres partes: planteamiento, nudo y desenlace 

estructura no lineal: cuentan la historia dando saltos en el tiempo osea cambiando de lugar 

el narrador es la voz que cuenta la historia puede estar en primera o tercera persona

personajes: los personajes son los que intervienen n la acción del relato pueden ser

... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Narrativa y Figuras Retóricas" »

Vanguardias artísticas y la era de la información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Vanguardias artísticas europeas

Los movimientos de las vanguardias europeas son cuatro:

  • Futurismo: gusta de la civilización mecánica, la técnica y la alta velocidad.
  • Cubismo: se hace la realidad para recomponerla libremente.
  • Dadaísmo: pretende liberar la fantasía del individuo.
  • Surrealismo: constituye una de las revoluciones más importantes en el arte y la literatura, proponiendo la liberación del hombre de la sociedad burguesa.

Movimiento de las vanguardias en España

Ramón Gómez de la Serna inició en su revista Prometeo el objetivo de inculcar un cambio radical en la creación artística, dando origen a las greguerías.

Generación del 27

Grupo de escritores, principalmente poetas, que renovaron la poesía uniendo tradición y vanguardia.... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas y la era de la información" »

Novecentismo y Vanguardias: Innovación y Experimentación en la Literatura Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La segunda década del siglo XX constituyó una etapa de innovación y experimentación en la literatura española. Dos movimientos coincidieron en su búsqueda por modernizar y transformar el arte: el Novecentismo y las Vanguardias.

Novecentismo

El Novecentismo fue un movimiento que se desarrolló durante la segunda y tercera décadas del siglo XX. Estuvo formado por un grupo de autores que pretendían un cambio de rumbo en la vida cultural y política del país a través del progreso científico y la competencia profesional. Señalaron el cansancio de las formas anteriores y preconizaron una literatura diferente. La República apoyó su proyecto, pero el estallido de la Guerra Civil acabó con sus esperanzas y dispersó a los miembros del grupo.... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Innovación y Experimentación en la Literatura Española del Siglo XX" »

Conceptos Fundamentales de Morfología Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

El Sustantivo

Subcategorías del Sustantivo

  • Comunes: gato.
  • Concretos: libro.
  • Abstractos: amor.
  • Individuales: árbol, los árboles.
  • Colectivos: ejército, escuela.
  • Propios: Lara.

Funciones del Sustantivo

  • Complemento del Nombre (CN): el médico más joven.
  • Sujeto: el médico ganó la plaza.
  • Complemento Directo (CD) / Complemento Indirecto (CI): he comprado un coche.
  • Aposición: mi amigo Juan.

El Adjetivo

Grados del Adjetivo

Grado Positivo

Presenta la cualidad sin intensificarla y sin compararla con la de otros seres o cosas. Ej: lucía un día espléndido y una suave brisa.

Grado Comparativo

Comparación de cualidades entre dos seres que las poseen. Ejemplos:

  • Comparativo de Igualdad: tan alta como.
  • Comparativo de Superioridad: más alto que.
  • Comparativo de Inferioridad:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Morfología Española" »