Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poliglotismo y Conflicto Lingüístico: Conceptos Clave sobre Lenguas en Contacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conceptos Clave sobre Lenguas en Contacto

Poliglotismo

Capacidad efectiva de los hablantes de usar lenguas diferentes.

Lengua Minorizada

Lengua que sufre una restricción de sus ámbitos y funciones de uso en un territorio determinado. Una lengua se convierte en minorizada tras un proceso de bilingüización en su comunidad lingüística (ej. el español en Puerto Rico respecto del inglés).

Lengua Dominante

Lengua que ocupa la posición hegemónica en una situación de conflicto lingüístico por sobre una lengua dominada. Puede tener ámbitos de uso exclusivos y suele compartir los ámbitos de uso con la lengua dominada.

Lengua Dominada

Lengua que ocupa una posición de desventaja en una situación de conflicto lingüístico respecto a una lengua... Continuar leyendo "Poliglotismo y Conflicto Lingüístico: Conceptos Clave sobre Lenguas en Contacto" »

Romanticismo Español: Autores, Características y Contexto Histórico (1830-1855)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Romanticismo Español (1830-1855)

El modelo literario neoclásico permaneció en España hasta 1830 aproximadamente. Sin embargo, en estos años surgió un nuevo movimiento artístico y cultural que se impuso entre 1830 y 1855, aunque perduró hasta 1875 tras experimentar notables modificaciones. A este periodo posterior se le ha llamado posromanticismo.

La Sociedad Española de la Época (1830-1855)

  • El triunfo del liberalismo burgués impuso una economía de libre mercado y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • En España, la Revolución Industrial llegó tarde y débilmente. Continuó siendo un país atrasado y pobre, con grandes diferencias de riqueza.
  • España ejerció muy poca influencia internacional.

Características

... Continuar leyendo "Romanticismo Español: Autores, Características y Contexto Histórico (1830-1855)" »

Decadencia literatura catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Literatura


Popular
- Anónimo, - Tradicional, sigue unas pautas. - Oral, de generación en generación. - Inestable, varían según quien la transmite. - Datación imprecisa, pero con el vocabulario sabemsituarla cronológicamente. - Internacional.

El Cancionero,


Los Gozos


Tipo religioso con melodía sencilla, donde se hace una alabanza a jesús, la virgen y los santos. Escrito. Versos heptasílabs: Retorno (abba), Coplas (ababc (a) d (b)), Retronxa (d (b) c (a)), Vuelta final (abba).
Villancicos, propias de navidad, 2 tipos: Religiosa (episodios del nacimiento de Jesús) Ambiente (aspectos de la celebración).

Canciones de Bandoleros y ladrones de camino real.,


Narran y mitifican aventuras y robos de bandoleros
Canciones de Pandero, cantadas
... Continuar leyendo "Decadencia literatura catalana" »

Comunicación Publicitaria y la Evolución del Español: Perspectivas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

La publicidad

1. La comunicación

La comunicación publicitaria es un tipo de comunicación eminentemente persuasiva (insistente). El texto publicitario busca atraer al consumidor, provocarle el deseo de adquirir el producto.

Las funciones lingüístico-comunicativas que aparecen en la comunicación publicitaria son:

  • a) Función conativa: pretende incidir sobre los comportamientos del receptor. Abundan los imperativos y las segundas personas verbales.
  • b) Función representativa: se describen las características del producto resaltando los aspectos positivos.
  • c) Función estética: el mensaje publicitario busca sorprender y agradar hasta llegar a la seducción.
  • d) Función fática: el mensaje publicitario es redundante (se repite) para mantener fijada
... Continuar leyendo "Comunicación Publicitaria y la Evolución del Español: Perspectivas y Características" »

Los Derechos Humanos: Una guía completa

Enviado por Anónimo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Los Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

Origen y Estructura de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera distribuido, expuesto, leído... Continuar leyendo "Los Derechos Humanos: Una guía completa" »

Explorando el Léxico: Significados de Palabras Castellanas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Glosario Detallado de Términos Castellanos

Gallardo

Que presenta bello aspecto, esbeltez y movimientos ágiles y graciosos. Valiente y noble al actuar. (Adjetivo)

Catería

Multitud de personas o cosas en desorden o de poca importancia. (Sustantivo)

Mendigando

Pidiendo limosna. (Verbo, gerundio de mendigar)

Requiebros

Lisonjeos dirigidos a alguien, principalmente a una mujer, alabando sus atractivos. (Sustantivos)

Alborozo

Extraordinario regocijo, placer o júbilo. Alboroto, vocerío, estrépito. (Sustantivo)

Sandez

Calidad de sandio: se manifiesta en una persona de gran sandez. También significa necedad, tonterías, simpleza. Ejemplo: decir sandeces. (Sustantivo)

Magnificencia

Esplendor y grandiosidad. Generosidad. (Sustantivo)

Novel

Que acaba de comenzar... Continuar leyendo "Explorando el Léxico: Significados de Palabras Castellanas Esenciales" »

Que señala la caída del telón en el teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

7. Principales carácterísticas de Género del teatro, la literatura es el arte que Utiliza como instrumento de expresión la palabra, escrita en verso o en prosa.los textos literarios se sirven de La función poética o estética del lenguaje, con la que se pretende embellecer El código lingüístico por medio de las figuras estilísticas o retóricas. las Obras literarias, según sus rasgos comunes de técnica y de contenido, se Clasifican en diferentes géneros literarios. En la actualidad se distinguen, Preferentemente, los géneros literarios de la narrativa (la novela y el cuento, Sobre todo), la poesía (en especial, la poesía lírica), el teatro y el ensayo.el teatro abarca aquellas obras, Escritas en verso o prosa, destinadas a
... Continuar leyendo "Que señala la caída del telón en el teatro" »

Análisis del Sintagma Nominal y Verbal, Rasgos Léxicos y Figuras Retóricas en Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

En el texto predomina el Sintagma Nominal (SN) sobre el Sintagma Verbal (SV).

Señalamos la objetividad-subjetividad, como texto periodístico que es.

Sintagma Nominal (SN)

  • DETERMINANTES: artículos, posesivos, demostrativos…
    • SUSTANTIVOS: propios, comunes, abstractos…
    • ADJETIVOS: explicativos, especificativos (también epítetos, si aparecieran).

Sintagma Verbal (SV)

VERBOS:

Persona gramatical (1ª, 3ª…)

Modo (predomina el indicativo, o el subjuntivo…)

Voz (activa, pasiva)

Aspecto (tiempos verbales predominantes, si son perfectos o imperfectos)

PERÍFRASIS VERBALES, si hay

PASIVAS, PASIVAS REFLEJAS, IMPERSONALES, si hay

Valores estilísticos del verbo, si hay

Rasgos Léxicos

Los rasgos léxicos de un texto hacen referencia a la información relevante... Continuar leyendo "Análisis del Sintagma Nominal y Verbal, Rasgos Léxicos y Figuras Retóricas en Textos" »

Explorando la Polisemia, Homonimia y Figuras Literarias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales de Semántica y Sintaxis

Polisemia y Homonimia

Polisemia: Es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra.

Homonimia: Relación entre dos palabras que tienen el mismo significante y distintos significados. Hay dos tipos de homonimias:

  • Homófonas: Presentan identidad fonética, pero son distintas en la escritura. Ejemplo: baca (cubierta) y vaca (animal).
  • Homógrafas: Tienen identidad fonética y gráfica. Ejemplo: haya (árbol) y haya (del verbo haber).

Familia Léxica y Campo Semántico

Familia léxica: Es un conjunto de palabras relacionadas entre sí por su significado, es decir, que comparten un mismo lexema. Ejemplo: pan, panadero...

Campo semántico: Es un conjunto de palabras relacionadas por su... Continuar leyendo "Explorando la Polisemia, Homonimia y Figuras Literarias Clave" »

Funciones del Lenguaje y Modalidades Textuales: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a los diferentes propósitos que se persiguen al emitir un mensaje. Cada función se centra en un elemento específico del proceso comunicativo.

Función Representativa o Referencial

  • Objetivo: Lograr el máximo ajuste de verdad y objetividad.
  • Factor: Referente.
  • Recursos formales: Carencia de recursos propios, entonación no enfática, modalidad enunciativa, modo indicativo, adjetivación no valorativa.

Función Emotiva o Expresiva

  • Objetivo: Manifestar el estado de ánimo del emisor o su actitud.
  • Factor: Emisor.
  • Recursos formales: Interjecciones, énfasis o abatimiento en la entonación, interrupciones, modalidad exclamativa, diminutivos, despectivos.

Función Apelativa o Conativa

  • Objetivo:
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Modalidades Textuales: Claves para la Comunicación Efectiva" »