Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos del Lenguaje Infantil: Clasificación, Niveles y Manifestaciones por Edad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Clasificación de los Trastornos del Lenguaje

Retardo Simple

  • Discretas deformaciones de la morfología del enunciado, manteniéndose la comunicación por la accesibilidad semántica.
  • Los exámenes no determinan signos de alteración encefálica, auditiva, intelectual o motora.

Retardo Orgánico

  • Clínica neurológica, neuropsicológica, electroencefalográfica o fonológica y foniátrica; compromiso semiológico de los grandes sistemas funcionales del lenguaje verbal.

Definición y Características del Retraso Simple del Lenguaje

  • Desfase significativo en la aparición (comienzo tardío) y en el desarrollo de la expresión (evolución lenta) que no puede ser explicado por un retraso mental, un trastorno generalizado del desarrollo, un déficit auditivo
... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje Infantil: Clasificación, Niveles y Manifestaciones por Edad" »

La Generación del 98: Características, Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Generación del 98: Características, Autores y Obras

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX, España sufre el"Desastre del 9" al perder sus colonias (Puerto Rico, Cuba y Filipinas) tras la guerra con Estados Unidos, desencadenando una crisis moral, política y social. La alternancia de partidos conservador y liberal ofrece una falsa estabilidad basada en corrupción política, ocultando la miseria del pueblo, el atraso agrícola y el caciquismo.

Características de la Generación del 98

En respuesta a esta crisis, surgen dos grupos de intelectuales: los modernistas y los noventayochistas. Este resumen se centrará en las características, autores y obras más representativas de la Generación del 98, un grupo de escritores afectados por... Continuar leyendo "La Generación del 98: Características, Autores y Obras" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas y Señales de Alerta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 52,87 KB

+prEWmQ8AAAAAElFTkSuQmCC

Adquisición Cronológica de los Fonemas

La adquisición cronológica de los fonemas es un proceso fundamental en el desarrollo del lenguaje infantil. A continuación, se presenta una tabla con los signos de alarma a tener en cuenta.

Signos de Alarma en el Desarrollo del Lenguaje

0-3 Meses

  • No hay respuesta refleja ante un sonido (parpadeo, agitación, quietud, despertar).
  • No le tranquiliza la voz de la madre.
  • Emite sonidos monocordes.

3-6 Meses

  • Ausencia de sonidos modulados (como cantarse al sueño) o de respuestas a cualquier sonido.
  • No se orienta hacia la voz de la madre.
  • No emite sonidos guturales para llamar la atención.
  • No hace sonar un sonajero si se le deja al alcance de la mano.
  • No juega con sus vocalizaciones, repitiéndolas e imitando a las
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas y Señales de Alerta" »

Cultura, Multiculturalidad e Interculturalidad: Un Enfoque Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 170,14 KB

Cultura, Multiculturalidad e Interculturalidad

Cultura: Conjunto de signos y significados que definen a los grupos humanos en un tiempo y contexto específicos.

Multiculturalidad: Existencia de varias culturas sin contacto con la comunidad.

Interculturalidad: Convivencia de diferentes culturas en un mismo espacio.

Antropología y Diversidad Cultural

Antropología: Ciencia que se ocupa del estudio de la cultura.

Diversidad Cultural: Es el conjunto de hechos simbólicos presentes en una sociedad o pautas de significados históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas, en virtud de los cuales los individuos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias.

Se expresa en las formas de vida, pensamientos y hábitos,... Continuar leyendo "Cultura, Multiculturalidad e Interculturalidad: Un Enfoque Antropológico" »

Análisis de "Fe de vida" y "No decía palabras": La Búsqueda de la Identidad en la Posguerra Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Fe de vida

1. Contexto y Estilo

José Hierro, figura destacada de la Generación del 36, se caracteriza por una poesía singular y atractiva, marcada por su experiencia en las cárceles franquistas. Su obra, influenciada por corrientes como la poesía desarraigada, social y coloquial, se centra en el hombre y su existencia, explorando la realidad del ser humano en la España de posguerra. Hierro, un poeta hambriento de realidad, concibe la poesía como una "paradoja" que incomoda y perturba, oscilando entre el intimismo y el testimonio.

2. Análisis del Poema "Fe de vida"

El poema "Fe de vida", perteneciente al poemario Alegría, funciona como una declaración de existencia en medio del dolor y la incertidumbre. El título, que alude a un documento... Continuar leyendo "Análisis de "Fe de vida" y "No decía palabras": La Búsqueda de la Identidad en la Posguerra Española" »

Generación del 27: Contexto, autores y obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Generación del 27

A nivel político, los autores de la Generación del 27 publican sus obras durante un periodo marcado por: la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República (1931-1936) y la Guerra Civil (1936-1939). El comienzo de la dictadura franquista provoca el exilio de muchos de los autores que habían sido afines al gobierno republicano.

A nivel internacional, el periodo de entreguerras (1918-1939), atraviesa un periodo de esplendor y desarrollo durante la década de los años 20, pero se verá afectado por la crisis bursátil de 1929 (El crack de la bolsa de NY). España, aunque no participa en ninguna de las guerras, sí siente las repercusiones de los acontecimientos internacionales.

Nacen en fechas similares ( 1890-

... Continuar leyendo "Generación del 27: Contexto, autores y obras" »

Evolución de la novela y el teatro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939

A finales del siglo XIX, se produce un cambio de mentalidad artística y se recupera el Romanticismo a partir de la crisis del desastre 98. La novela a principios del siglo XX está marcada por dos generaciones:

  • Generación del 98: gira en torno a la preocupación social, inquietudes religiosas y existenciales, y renovación de la novela con un lenguaje sobrio basado en el impresionismo. Destacan Miguel de Unamuno, Pío Baroja y Concha Espina.

Años 60: novela experimental. La narrativa se abre a la tendencia europea con un lenguaje más literario.

En conclusión, la novela de posguerra española es importante tanto por la calidad de las obras como por lo que denuncian.

LA NOVELA DESDE 1939 HASTA

... Continuar leyendo "Evolución de la novela y el teatro en España" »

Descubre las Falacias Lógicas Más Comunes: Mejora tu Razonamiento Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tipos Comunes de Falacias Lógicas: Errores en el Razonamiento

1. Argumentum ad Hominem o Falacia de Apelación a la Persona

La expresión latina significa literalmente “argumento dirigido contra el hombre”. Consiste en distraer la atención, buscando descalificar a la persona que sostiene un determinado argumento, y en base a dicha descalificación personal se busca descalificar el argumento. Como la mayoría de estas falacias, la persuasión opera a nivel psicológico y no lógico.

2. Ignoratio Elenchi o Ignorancia del Asunto

Podemos ilustrar esta falacia con el siguiente razonamiento: "Deben haber fantasmas porque nadie ha probado que no existan". Se sostiene este tipo de argumentación cuando se afirma que una proposición o idea es verdadera... Continuar leyendo "Descubre las Falacias Lógicas Más Comunes: Mejora tu Razonamiento Crítico" »

Crónica de una muerte anunciada: Realismo mágico y destino trágico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El presente fragmento de texto pertenece a la novela corta Crónica de una muerte anunciada (1981) escrita por el Premio Nobel de Literatura (1982) colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca -Colombia,1927- Ciudad de México, 2014).

Relacionado de manera inherente al realismo mágico, dentro del cual se encuentra su famosa obra Cien años de soledad (1967), se le engloba dentro del grupo de escritores del Boom hispanoamericano que renovaron el género literario en la mitad del siglo XX, entre los que destacan el propio autor, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Desde joven, compagina su faceta como periodista con la escritura de cuentos y novelas cortas. En su etapa más madura, combina mito y realidad a la perfección.... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada: Realismo mágico y destino trágico" »

La Novela y la Poesía Española del Siglo XX: Una Mirada Profunda a sus Movimientos y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

La Novela Española del Siglo XX

Los Inicios del Siglo: Realismo, Naturalismo y Reacciones

A principios del siglo XX, la novela española se encontraba dominada por el Realismo y el Naturalismo, heredados del siglo XIX. Estas corrientes pretendían reflejar la realidad de forma objetiva, con personajes y escenarios reconocibles. El Naturalismo, además, incorporaba una visión determinista del ser humano, influenciado por su herencia biológica y el entorno social.

Escritores como Vicente Blasco Ibáñez continuaron la tradición realista con obras como La barraca y Cañas y barro, ambientadas en la huerta valenciana y con una fuerte influencia naturalista.

Sin embargo, surgieron reacciones a este tipo de novela en dos direcciones principales:

  • El
... Continuar leyendo "La Novela y la Poesía Española del Siglo XX: Una Mirada Profunda a sus Movimientos y Autores" »