Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Didáctica Bíblica: Estrategias para la Enseñanza en Educación Infantil y Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Didácticas Específicas: Enseñanza de los Textos Bíblicos

La Biblia en el Currículo de Educación Infantil y Primaria

Objetivos de Aprendizaje

Los niños de estas primeras etapas deben:

  • Iniciarse en el conocimiento de la Biblia.
  • Comprender el valor central de la persona de Jesucristo.
  • Reconocer la respuesta de fe de la Virgen María.
  • Identificar algunos personajes bíblicos fundamentales.

Contenidos Curriculares

Los contenidos que aparecen en el currículo hacen referencia al conocimiento de la Biblia, la Palabra de Dios.

Antiguo Testamento:
  • El conocimiento de Dios Padre bueno, creador y misericordioso, que perdona siempre.
  • El mundo y la vida como dones de Dios.
  • La intervención salvadora de Dios en la historia a través de los patriarcas y Moisés.
... Continuar leyendo "Didáctica Bíblica: Estrategias para la Enseñanza en Educación Infantil y Primaria" »

Explorando Formas Textuales y Recursos Retóricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Textos

Artículo de opinión
Texto periodístico en el que se trata un tema de actualidad.
Biografía
Historia de una persona narrada en un texto más o menos breve y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre su vida.
Boletín
Publicación destinada a tratar sobre asuntos científicos, artísticos, históricos o literarios, generalmente editada por alguna corporación.
Canción
Poema con una estructura compleja que varía según el poeta y la época.
Carta
Texto formal que debe presentar una serie de requisitos formales: fecha, lugar de ubicación del emisor, saludo inicial, despedida final, firma.
Cuento
Texto preferentemente breve, de contenido expectante, cuya acción se intensifica y se aclara en su desenlace.
Comedia
Representación
... Continuar leyendo "Explorando Formas Textuales y Recursos Retóricos" »

Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Características Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural que se inicia en Italia en los siglos XIV y XVI, y se extiende por todos los países europeos.

La Ideología Renacentista

  • Se considera al ser humano como centro del universo.
  • Se exalta el poder de la razón y de la inteligencia.
  • Se procura el desarrollo armónico de las facultades físicas y espirituales, de acuerdo con la expresión *"mens sana in corpore sano"*.
  • Se busca la belleza mediante la proporción equilibrada y simétrica, la naturaleza y el mundo grecolatino.

Literatura Española en el Renacimiento

Primera Época

La primera época recoge las corrientes estéticas y las ideas que vienen de fuera, principalmente de Italia. Sus representantes más brillantes son Garcilaso de la Vega y... Continuar leyendo "Renacimiento en España: Literatura, Poesía y Características Lingüísticas" »

Evolución de la Novela Española Post-Franquismo: Metanovela, Poética e Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Panorama de la Narrativa Española desde 1975

A partir de 1975, la narrativa española experimenta una profunda transformación. Se caracteriza por la publicación de obras censuradas durante el franquismo, la aparición de textos inéditos, la recuperación de la narrativa de los exiliados y la traducción de obras extranjeras antes prohibidas. Este nuevo panorama se distingue por una gran variedad temática y una notable calidad formal. Dentro de esta efervescencia literaria, destacan varias tendencias:

Metanovela

La metanovela se caracteriza por convertir la propia narración en el centro de atención del relato. El narrador reflexiona sobre el proceso creativo, haciendo literatura dentro de la literatura. Algunas obras representativas... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española Post-Franquismo: Metanovela, Poética e Histórica" »

Modelos de Comunicación: De Osgood y Schramm a Westley y McLean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

El modelo de Osgood y Schramm

Schramm y Osgood plantean un modelo circular, siendo los primeros en reparar en la respuesta. Es el primer modelo aplicable a la comunicación interpersonal (Osgood). El modelo de Schramm está centrado en el proceso que se da en los medios.

El modelo es sencillo: un emisor codifica un mensaje que envía al receptor. Éste lo descodifica y lo interpreta. Vuelve a codificar el mensaje y lo envía al emisor. Este descodifica el mensaje y continúa el proceso. La comunicación es un proceso continuo.

Se le ha criticado que sitúe al emisor y al receptor en el mismo plano, cuando el emisor debería estar en un plano superior. Schramm continuó con los estudios realizados por Osgood, aplicándolo a la comunicación colectiva.... Continuar leyendo "Modelos de Comunicación: De Osgood y Schramm a Westley y McLean" »

Dominando la Lógica y la Argumentación: Conceptos Clave y Habilidades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Falso o Verdadero: Conceptos Fundamentales

  • La lógica se basa en argumentos. (V)
  • El objetivo de argumentar es justificar. (V)
  • Las técnicas de estudio son menos de 10. (F)
  • Existen más de cinco formas de argumentar. (V)
  • Confrontación, apertura, argumentación y cierre son las etapas de una discusión crítica. (V)
  • Es bueno incluir sentimientos en los argumentos. (V)
  • Existen falacias en la argumentación. (V)
  • Los tipos de auditoría son 5. (F)
  • La publicidad es siempre efectiva. (F)
  • Toda argumentación, al menos, debe cumplir con dos reglas. (F)

Relación de Conceptos: Definiciones Clave

LA ACOMODACIÓN
Es una forma de proceso social en la que dos o más personas actúan con el fin de impedir los conflictos.
MÉTODOS DE ESTUDIO
Subrayado, creación de apuntes,
... Continuar leyendo "Dominando la Lógica y la Argumentación: Conceptos Clave y Habilidades Esenciales" »

Poema la tierra de alvargonzalez tono épico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

*Para Aristóteles, la realidad es la forma en la que se manifiesta "la verdadera existencia". La realidad es una sola(materia y forma). La realidad es lo que es y existe, la sustancia, algo concreto que forma parte del mundo sensible y material. *Para Aristóteles la (teoría hilemórfica
) lo real se explica admitiendo la uníón íntima indisoluble entre la idea la forme idea y la materia física.Todas las realidades están constituidas por dos principios. -
la forma que es el elemento que configuran la realidad, el factor que hace ser lo que son y les proporciona inteligibilidad y dinamismo. Es la auténtica naturaleza que proporciona aspecto específicos. -Y la materia que es el elementos físico de las realidades aquello de que están hechas

... Continuar leyendo "Poema la tierra de alvargonzalez tono épico" »

El Modernismo y la Generación del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

El Modernismo y la Generación del 98

En el año 1902, Alfonso XIII asumió el poder. Durante este periodo, España pierde las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), hecho que sucede en 1898. Esta fecha se va a convertir en todo un símbolo en nuestra cultura. Al igual que en toda Europa, el comienzo del siglo XX se caracteriza por un profundo malestar e inquietud, es lo que se conoce como “crisis de la conciencia europea de fin de siglo”. Este malestar se manifiesta en la cultura a través de dos movimientos paralelos: el Modernismo y la llamada Generación del 98. En sentido amplio, se define como una actitud vital de rebeldía y renovación que alcanza a la política, la religión y la estética. Supone una actitud neorromántica... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98 en España" »

La Narrativa Española de Posguerra: Del Exilio al Tremendismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Narrativa del Exilio y la Novela en los Años Cuarenta

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a la muerte o el exilio de narradores importantes y circunstancias sociales, que no invitan a la experimentación formal y donde además destaca la censura. Así pues, los novelistas españoles de la década de los 40 tendrán que buscar un nuevo camino, lo que desarrolla múltiples tendencias novelísticas:

Narrativa en el Exilio

En la narrativa en el exilio cabe citar a autores como Ramón J. Sender, Francisco Ayala, Max Aub, Rosa Chacel y Arturo Barea, quienes reflejaron en sus obras la experiencia del exilio y las consecuencias de la Guerra Civil.

Ramón J. Sender

Su novela de preguerra se caracteriza... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra: Del Exilio al Tremendismo" »

El Romanticismo en España: Características, Prosa y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El Romanticismo en España

Características del Romanticismo

  1. Irracionalismo
  2. Subjetivismo
  3. Desengaño
  4. Evasión
  5. Soledad
  6. Reflejo del interior en la naturaleza
  7. Ambientaciones nocturnas, oscuras y en paisajes peligrosos

La Prosa

En la primera mitad del siglo XIX no había prosistas de alta calidad literaria. Todo lo que hay son precedentes de la posterior prosa realista. Publicaciones de periódicos, libros y traducciones. Aparición de la originalidad

Tipos de Prosa

  1. La novela histórica
  2. Los relatos fantásticos y de terror
  3. El artículo periodístico

Características de la novela histórica

  • Ambientación sobre todo en la Edad Media como método de evasión. Les permitía libertad narrativa.
  • En ocasiones, esta mirada hacia el pasado sirve para hacer una crítica hacia
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Características, Prosa y Teatro" »