Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de términos de guionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Acción dramática:

  1. Sucesos que configuran la historia de la película.

  2. Sucesos que componen una escena o secuencia.


Acotación:

Indicación de emoción, tono o acción que coexiste con las palabras que pronuncia un personaje, con el fin de complementarlas. Las acotaciones suelen mostrar cómo debe ser interpretado el diálogo y es aconsejable usarlas sólo cuando el contexto pueda quedar ambiguo. (Entre paréntesis)


Acto:

Cada una de las partes principales en las que se puede dividir un guión. Largometrajes de ficción suelen seguir una estructura clásica dividida en tres actos (planteamiento, nudo y desenlace)


Ad Lib:

Abreviatura del término del latín “ad libitum”, que significa “a voluntad” y que en guión se utiliza para indicar acciones... Continuar leyendo "Glosario de términos de guionismo" »

Encuestas y Cuestionarios: Metodología, Tipos y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

T.P.Nº2

Encuesta: Una técnica científico-social de recopilación de datos individuales, donde se interrogan individuos para la obtención de datos agregados.

Preguntas de hechos: Son objetivas, refieren a hechos comprobables.

Preguntas de opinión: Son subjetivas, se basan en actitudes, deseos o sentimientos, etc.

Es aconsejable cuando se trata sobre la averiguación de fenómenos subjetivos verbalizados, porque si quisiéramos realizar una averiguación directa de datos nos llevaría mucho tiempo y costos más elevados.

Clasificación de las Encuestas

Los 4 criterios en los que se puede clasificar son:

Según el grado de estandarización

Se divide en 3:

  1. Encuesta no dirigida: Tiene una finalidad explorativa. Al entrevistado se le indica un tema sobre
... Continuar leyendo "Encuestas y Cuestionarios: Metodología, Tipos y Elaboración" »

Panorama de la Literatura Española de Posguerra: Realismo, Teatro y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Panorama de la Literatura Española de Posguerra

LA NARRATIVA

En los años 40

La novela se centra en el realismo y en el costumbrismo. Surge el Tremendismo, una corriente narrativa de posguerra que se caracteriza por:

  • Ambientación sórdida
  • Temas como la violencia y aspectos negativos de la sociedad

Autores destacados:

  • Camilo José Cela: Estilo bronco, atracción por la violencia sexual o lo morboso. Obras: Pabellón de reposo y La colmena.
  • Miguel Delibes: Temas: geografía castellana, caza, mundo rural. Obras: La sombra del ciprés es alargada (pesimismo y obsesión por la muerte), El camino (prosa sencilla).

En los años 50

Temas comunes: protestas, inquietudes sociales, sociedad española, la injusticia, la miseria. Se desarrolla el Realismo social:... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española de Posguerra: Realismo, Teatro y Crítica Social" »

Análisis de Textos Argumentativos y Expositivos: Coherencia y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Análisis de Textos Argumentativos y Expositivos

El Texto Argumentativo

El texto argumentativo es aquel con el que el autor pretende expresar opiniones o ideas, apoyando su postura con razonamientos o ejemplos válidos, con el objetivo de convencer al receptor. Adopta las formas discursivas de la exposición para presentar la tesis y la argumentación para defenderla. Se emplea para una gran variedad de textos (científicos, ensayísticos, periodísticos...).

Su estructura suele organizarse en:

  • Introducción: Se presenta la tesis, ya sea para defender una idea o refutarla.
  • Cuerpo argumentativo: Se apoya la posición a través de diferentes tipos de argumentos (racionales, de hecho, de ejemplificación, de autoridad o con los que apelan a los sentimientos)
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Argumentativos y Expositivos: Coherencia y Cohesión" »

Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Celestina

Localización

Este texto pertenece al ámbito literario y, dentro de este, al género dramático, el cual nació en el siglo XIV en ambientes universitarios italianos, pensado para lectura ante un reducido público y no para la representación. Escrito por Fernando de Rojas entre los siglos XV y XVI, en un momento de profundos cambios en la sociedad. Es medieval de la poesía culta.

Tema y Resumen

Varios temas: el amor, la muerte, la fortuna.

Estructura Externa

La acción principal DDT, y la acción secundaria es DDT. El tiempo narrativo de este fragmento está en orden cronológico y el ritmo de la relación narración es rápida. El espacio narrativo, en este caso, no es significativo ya que no hay ningún lugar simbólico que se utilice... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Un Recorrido por sus Obras Maestras" »

La lexicografía española del siglo XV al XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Lexicografía XV-XVII



OBRAS

(1)
Universal Vocabulario (1490)
, Sevilla.

Alonso Fernández de Palencia

Encargo De la reina Isabel, traducción de vocablos del latín al castellano. Dirigida a Los clérigos que (latín por obligación, algo que condiciona su contenido). Escrito en dos columnas:
La primera Monolingüe latina, la segunda traducida, pero con el lema y la ordenación en Latín. Por esto, aunque sea el primer diccionario que contiene una traducción Al español, no se puede considerar un diccionario propiamente castellano: es monodireccional.
Se separa de la Tradición en el sentido de que no sigue la ordenación según la derivatio, pero también sigue la Tradición: compendio gramatical con componente Enciclopédico y temas muy variados,... Continuar leyendo "La lexicografía española del siglo XV al XVII" »

Evolución de la Literatura Española en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Buero Vallejo y el Teatro

Durante la Guerra Civil, Buero Vallejo participó en tareas propagandísticas y militares para la República.

Tras la contienda, colaboró en grupos comunistas clandestinos, pero fue detenido y condenado a muerte. La pena fue conmutada por treinta años de cárcel.

Su teatro aborda temas como la libertad, la justicia y la verdad. También destaca aspectos de la naturaleza humana como la soledad, la felicidad, el amor y la falta de autenticidad.

Adoptó el género de la tragedia para provocar la catarsis del espectador, conmoviéndolo y motivándolo a superar sus errores.

Su teatro tuvo una clara intención testimonial y crítica de la sociedad de su época. El diálogo y las acotaciones describen minuciosamente el espacio.... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española en el Siglo XX" »

Publicidad Sexista: Impacto y Regulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Publicidad Sexista: Impacto en la Sociedad

La publicidad sexista se caracteriza por mostrar imágenes con contenidos basados en estereotipos de los roles de género, buscando establecer el papel de un género en relación al otro.

Consecuencias de la Publicidad Sexista

  • Promueve modelos que refuerzan los estereotipos tradicionalmente establecidos para cada género.
  • Aleja a la mujer del entorno laboral más prestigioso y la relega a las tareas del hogar.
  • Fija unos rasgos de belleza femenina y los relaciona con el éxito.
  • Sitúa a la mujer en inferioridad con respecto al hombre.
  • Hace presión sobre el cuerpo de la mujer a través de ciertos productos.
  • Excluye a la mujer de las decisiones económicas de importancia.
  • Muestra el cuerpo femenino como un espacio
... Continuar leyendo "Publicidad Sexista: Impacto y Regulaciones" »

Funciones y elementos del proceso de comunicación no verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

T1.COMUNIC: FUNCIONES:

Informativa: Transmisión y recepción de información. Afectivo-valorativa: Otorgar al mensaje la carga afectiva que demande. Reguladora: Regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De esta capacidad depende el éxito o fracaso comunicativo. Persuasiva: "Convencer" a los demás de algo.

PRINCIPIOS:

- Lo verdadero no es lo que dice A, sino lo que entiende B. - La responsabilidad de lograr una comunicación correcta es siempre del emisor. - No es posible la no comunicación.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN:

- Emisor. - Receptor. - Mensaje. - Código: Signos que se usan para construir el mensaje (Palabras). - Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje (Carta, TV). - Contexto:... Continuar leyendo "Funciones y elementos del proceso de comunicación no verbal" »

Comunicación Escrita Profesional: Claves y Estilos para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Importancia de la Comunicación Escrita en la Empresa

Una comunicación escrita efectiva es fundamental para proyectar una imagen profesional de la empresa. Todo documento escrito se convierte en un registro permanente, facilitando la comprensión del mensaje y la comunicación.

Características y Diferencias entre Comunicación Escrita y Verbal

  • Permanencia: La comunicación escrita perdura en el tiempo.
  • Comunicación Diferida: Permite la comunicación sin la necesidad de presencia simultánea.
  • Mayor Elaboración: La comunicación escrita requiere una mayor planificación y cuidado en la redacción.
  • Distribución: Facilita el envío del mismo mensaje a múltiples destinatarios.
  • Impersonalidad: La comunicación escrita puede ser impersonal y voluminosa.
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Profesional: Claves y Estilos para Empresas" »