Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pasado perifrástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El verbo ,pues, es una palabra variable que indica una acción, un proceso o un estado.

En el verbos distinguimos un lexema parte invariable de la palabra que aporta el significado y un morfema flexivo específico denominado desinencia. La desinencia indica persona ,número tiempo, aspecto y modo.

El verbo expresa persona gramatical primera ,segunda o tercera según si se refiere al hablante al oyente o alguien externo. También expresa tiempo puede ser presente pasado o futuro.

la desinencia verbal también indica el aspecto verbal que puede ser perfecto imperfecto es perfecto cuando la acción se acaba y es imperfecto cuando no se precisa al final de la acción.Las formas simples es cuando el verbo está solo y las formas compuestas cuando está

... Continuar leyendo "Pasado perifrástico" »

La Codificación Ortográfica y Gramatical del Español en la Época Clásica (Siglos XV-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Codificación Ortográfica y Gramatical del Español en la Época Clásica (Siglos XV-XVIII)

Codificación Gramatical

En la época clásica, las obras gramaticales fueron escasas y con vacíos temporales significativos (1492 y 1769). La gramática se concebía principalmente como una herramienta para la enseñanza.

Codificación Ortográfica

En contraste, la codificación ortográfica fue más prolífica, ligada a una actividad práctica: la necesidad de conocer el código gráfico para escribir correctamente. Esto llevó a la reflexión y redacción de manuales más allá de las"cartilla".

La primera ortografía fue la de Nebrija. La escritura se consideraba una técnica artificial, distinta del aprendizaje de las lenguas naturales.

La ortografía,... Continuar leyendo "La Codificación Ortográfica y Gramatical del Español en la Época Clásica (Siglos XV-XVIII)" »

Claves para Redactar Cartas Comerciales Efectivas: Oferta, Membrete y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Carta Oferta-Venta: Estrategias de Comunicación Persuasiva

Es una variante de la carta circular. Su objetivo es lograr que el destinatario responda a la oferta que le estamos haciendo.

Aspectos Clave para una Carta Oferta-Venta Exitosa

  • Atraer la atención del destinatario en la introducción y conseguir que siga leyendo.

  • Mantener el interés durante toda la fase de desarrollo y convencer al lector de las ventajas que ofrece nuestro producto o servicio.

  • Ganar la confianza del destinatario, para que este haga lo que le estamos proponiendo: comprar, pedir más información, etc.

Errores Frecuentes a Evitar en Cartas de Oferta

  • Exagerar las ventajas del producto.

  • Cometer inexactitudes, mentiras o engaños.

  • Tratar con menosprecio los productos de la competencia.

... Continuar leyendo "Claves para Redactar Cartas Comerciales Efectivas: Oferta, Membrete y Estilo" »

Estructura y Formatos de un Informativo de Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Estructura de un Informativo

Un programa informativo se compone de varios elementos clave que organizan y presentan las noticias de manera efectiva.

Cabecera

Conjunto de grafismos, rótulos, imágenes y música que identifican el inicio del programa.

Imagen del Día

Imagen relevante e impactante sobre el suceso más destacable del día. Puede aparecer antes, durante o después de la cabecera y el sumario.

Sumario

Avance de los temas más importantes que se desarrollarán en el informativo. Puede incluir imágenes y texto leído por el presentador o una locución en off. Su posición en la escaleta puede variar.

Cierre

Despedida del presentador, seguida de la sintonía y los créditos finales, usualmente sobre un plano general del presentador.

Copy

Indicación... Continuar leyendo "Estructura y Formatos de un Informativo de Televisión" »

Pioneros de la Arqueología en Chile: Uhle, Bird y Latcham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Arqueología de Chile.

Max Uhle (1856-1944)

Su origen se remonta a Alemania, donde se formó en el área de la filosofía y la lingüística, viéndose altamente influenciado por Darwin al momento de crear sus teorías, principalmente cuando habla sobre razas.

Es reconocido como el padre de la arqueología andina por ser pionero en la construcción de secuencias y periodización para la zona, comprobada con estratigrafía, y además crear el museo de etnología en Chile.

Dentro de sus principales trabajos se encuentra:

  1. Realizó excavaciones en Arica, donde trabajó sobre la cultura chinchorro, apuntando la antigüedad de la zona y sus reliquias culturales. Destacando que era la cultura costera más antigua de la sierra, poseía una fuerte influencia
... Continuar leyendo "Pioneros de la Arqueología en Chile: Uhle, Bird y Latcham" »

Trastornos del lenguaje infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Factores

Linguisticos: input de calidad, baby talk, funciones del lenguaje infantil:
Halliday - INSTRUMENTAL, REGULADORA, INTERACCIONAL, PERSONAL, HEURÍSTICA, IMAGINATIVA Y REPRESENTATIVA.
Para qué sirve el lenguaje Tough- AUTOAFIRMARSE, DIRIGIR, RELATAR, RAZONAR, PREDECIR, IMAGINAR Y PROYECTAR.


AFASIA CONGÉNITA

- es un niño que no presenta el lenguaje oral o presenta una expresión limitada a unas cuantas palabras y no se puede explicar por razones: auditivas, intelectuales, motrices y conductuales.
Va acompañada de importantes alteraciones instrumentales y conductuales. Pueden mejorar hacia un cuadro de disfasia y alcanzar un nivel aceptable del lenguaje o puede que no se observen mejoras ni con los años ni con la reeducación.

Causas

endógenas

El

... Continuar leyendo "Trastornos del lenguaje infantil" »

La novela en el siglo XX hasta 1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

La novela desde principios de siglo XX hasta 1939

Tres Generaciones o grupos:

  • 98
  • Novecentismo (Generación del 14)
  • Generación del 27

Tendencias noventayochistas

(novela de la Generación del 98)

1902. Se publica:

  • Azorín, La voluntad.
  • Pío Baroja, Camino de perfección.
  • Miguel de Unamuno, Amor y pedagogía.
  • Valle-Inclán, Sonata de otoño.

Rasgos:

  1. Denuncia males de España.
  2. Pesimismo:
    • Situación histórica.
    • Valores sociales y espirituales.
  3. Influencia de la filosofía:
    • Existencialismo de Kierkegaard.
    • Nihilismo de Nietzsche.
    • Pesimismo de Schopenhauer (vida absurda, sin sentido).
  4. Dolor de España y Castilla: patriotismo casticista.
  5. Renovación estética:
    • Subjetivismo o antirrealismo → realidad interior.
    • Concepción totalizadora → género múltiple: “Novela permeable”.
... Continuar leyendo "La novela en el siglo XX hasta 1939" »

Análisis de la Ortografía del Castellano en el Siglo XVI: De Alejo Venegas a Juan López de Velasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Alejo Venegas (1531)

> Maestro de gramática, escribe Tratado de Ortografía y acentos de las tres lenguas principales de las tres lenguas principales: latín, griego y hebreo, lenguas clásicas cultas, sin está escrita en castellano. Se insertan algunas observaciones sobre el castellano. Se justifica por haber escrito en castellano su obra, se consideraba indigno: “no se puso menor diligencia por escreuirse en romance”. Lo primero que aparece en esta ortografía son las vocales, las que se pronuncian por sí sin ayuda de otras. Las consonantes (mudas y semivocales), las que no se pueden pronunciar sin ayuda de alguna vocal. El anónimo de Lovaina de 1559 también empieza tratando las vocales, no era lo más habitual. Ninguna sigue... Continuar leyendo "Análisis de la Ortografía del Castellano en el Siglo XVI: De Alejo Venegas a Juan López de Velasco" »

Grandes poetas y obras literarias de la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Luis de Góngora: poeta radicalmente innovador del Barroco español

Cultivó todos los subgéneros poéticos de su tiempo. Destacan sus sonetos, en los que reelabora motivos de la tradición petrarquista y advierte sobre los peligros del amor. También escribió letrillas, composiciones festivas o burlescas, y romances, la mayoría con elementos burlescos. Su obra más conocida es la Fábula de Polifemo y Galateo, que narra los amores de un pastor y una ninfa. En las Soledades, escritas en silvas, el protagonista es un joven errante, rechazado por una mujer, que llega a un lugar campestre.

Culteranismo: En sus poemas mayores, como la Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades, se manifiestan rasgos del estilo gongorino. Busca la belleza y... Continuar leyendo "Grandes poetas y obras literarias de la literatura española" »

Conceptos Fundamentales del Significado Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Las palabras se componen de significante (forma) y significado (objeto en sí). Los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios tienen significado léxico y las preposiciones, conjunciones, pronombres y determinantes, gramatical (establecen relaciones entre las palabras de significado léxico).

Significado de las palabras

Las unidades léxicas pueden tener significado denotativo (rasgos semánticos) o connotativo (asociación por valor afectivo).

Las connotaciones

Muchas palabras provocan evocaciones. Algunas son universales (nube gris: lluvia) y otras son propias de una cultura (Navidad, familia, regalos, vacaciones...). Sin embargo, en cada persona el mismo significado denotativo puede producir diferentes evocaciones: se trata de las connotaciones,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Significado Léxico" »