Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Cableado Estructurado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1. Estándares
1.1. ANSI/TIA/EIA-568C: define las características del cableado.
1.2. ANSI/TIA/EIA-569C: define las características de los espacios y las canalizaciones en la infraestructura

Elementos funcionales en un sistema de cableado estructurado

2. Estándar ASNI/TIA/EIA-569C
2.1. Área de trabajo
Se recomienda asignar, al menos, tres tomas a cada área de trabajo.
2.2. Subsistema horizontal
El centro del subsistema horizontal puede ser desde un rack simple hasta una sala de telecomunicaciones, con todas sus características. Es importante recordar que el punto de consolidación no se utiliza para distribuir conexiones.

  • Canalización bajo suelo
  • Canalización bajo suelo técnico
  • Canalización en techo técnico
  • Canalización en techo
  • Canalización
... Continuar leyendo "Sistema de Cableado Estructurado" »

Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 163,7 KB

ecoetiquetas

Etiquetas tipo I o ecoetiquetas: sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen una menor afectación sobre el Medio Ambiente Etiquetas tipo II o autodeclaraciones: Se trata de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos, realizadas por el propio fabricante o distribuidor en forma de textos, símbolos o gráficos

Etiquetas tipo III o declaraciones ambientales de producto: se basan en un inventario de datos medioambientales cuantificados, acompañados de una interpretación de la información.

A79fxLE0k0p4AAAAAElFTkSuQmCC Ventajas tipo 2. Buena imagen cara a personas sensibles con el medio ambiente, no... Continuar leyendo "Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas" »

Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Infraestructura y Componentes Clave en la Instalación de Cableado

Terminación del Cableado

El proceso de colocar el cable en su toma de conexión recibe el nombre de **terminación de cable**. Es muy importante que el cableado esté organizado para evitar **conexiones incorrectas**, que se **dañe** algún cable o que haya un **accidente**.

Componentes de Canalización y Conexión

  • Cajas de registro y derivación: Se colocan en puntos intermedios del recorrido de la canalización para permitir la **revisión** y el **mantenimiento** del cableado.
  • Conjuntos portamecanismos: Integran los sistemas de **conexión** de los que dispondrá el área de trabajo.
  • Canales: Son los tramos que constituirán la línea de **canalización**.

Métodos de Canalización

Falso

... Continuar leyendo "Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado" »

Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificar el tipo de disposición final de los desagües. Definir tipos y ejemplos

La disposición final de los desagües es la forma en la que volcamos los efluentes, puede ser con colector unitario/separativo (sist dinámicos) o sin colector unitario/separativo (se llama a la barométrica- pozo negro, fosa séptica, infiltración).

Colector unitario: transporta agua de lluvia y de la casa. (va a la cámara)

Colector separativo: transporta el agua de lluvia y de la casa por separado. (sale al cordón de la vereda)

Explicar tipo de saneamiento existente

Cloacales (primarias)- inodoros.

Secundarias- duchas, lavabos, cocina. Tienen una gran carga de material orgánico, hay que tratarlos con por ejemplo, ventilación.

Pluviales- si es separativo van... Continuar leyendo "Tipos de disposición final de desagües y cañerías domiciliarias" »

Muestreo y técnicas de selección de muestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Muestra

Se entiende por muestra al subconjunto de una población de mayor tamaño.

Población o universo

Al conjunto de todos los individuos o elementos que cumplen ciertas características.

Muestreo

Es el proceso de extracción de una muestra a partir de una población.

Inferencia

Es la interpretación del tratamiento estadístico de unos datos que acaba generalizando a toda la población.

Ventajas de utilización de muestras

  • Coste reducido
  • Mayor rapidez
  • Mayor flexibilidad y mayores posibilidades de estudio
  • Mayor control de calidad del proceso de recogida de datos

Técnicas de muestreo

La característica más importante de una muestra es que debe ser representativa de la población objeto de estudio para poder extrapolar los resultados a la población total.... Continuar leyendo "Muestreo y técnicas de selección de muestras" »

Procedimientos de higiene y cuidado capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

-Los materiales necesarios para el trabajo a realizar han de estar dispuestos, limpios, desinfectados y ordenados en el tocador o mueble auxiliar de peluquería.

-Los carritos, aparatos eléctricos y taburetes deben estar limpios y en perfecto estado de mantenimiento, además de en un sitio adecuado que facilite su uso.

-Con cada cliente se renovarán la lencería y las prendas de protección cuando sean desechables. Si son de más de un uso deberán estar en perfectas condiciones de higiene y desinfección, y también se cambiarán con cada nuevo cliente.

-Cerca del puesto de trabajo se colocarán los recipientes para los residuos que se produzcan y se mantendrán siempre cerrados.

-Se recomienda un contenedor especial para los materiales cortantes.

... Continuar leyendo "Procedimientos de higiene y cuidado capilar" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Almacén

Un almacén es un recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, protección y posterior expedición de productos.

Clases de Almacenes

Los almacenes se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el departamento:
    • Almacenes de entrada: Regulan el flujo de materiales para la fabricación.
    • Almacenes de salida: Destinados a productos terminados.
  • Según la naturaleza del producto:
    • Almacenes de materias primas.
    • Almacenes de productos en curso.
    • Almacenes de productos terminados.
    • Almacenes de material auxiliar.
  • Según la localización:
    • Almacén central.
    • Almacén regional.
    • Almacén de plataforma.
  • Según la propiedad:
    • Almacén propio.
    • Almacén en alquiler.
    • Almacén de leasing.
  • Según la función logística:
    • Almacén de
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas" »

Recetas de repostería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Teclas

Grosor 5mm

Estirar tiras de 15 x 5 cmm

Pintar de glasa real antes de cortar; se puede espolvorear de granillo de almendra.

Al final de la cocción tapar con papel antigraso o silpat para que la glasa no se dore en exceso y quede crudo el hojaldre.

Ochos

Grosor 3mm

Tiras de 35 x 2,5 cmm

Pintar con huevo por los dos lados pasar por granillo de almendra y retorcer girando en dirección contraria con cada mano. Formar el ocho

Roscas caladas

Grosor 7 mm

Cortar discos o cuadrados con un agujero en el centro. Pintar con huevo y hornear. Enfriar.

Calar con el baño: ½ l de agua. 200 gr de glucosa. 1K de azúcar. 50 gr de brillo pastelero. Sumergir la rosca boca abajo y hundirla unos segundos con ayuda de una espumadera. Sacar y escurrir en rejilla.

Herraduras

Grosor... Continuar leyendo "Recetas de repostería" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB







  1. DEFINICIONES

DISEÑO EXPERIMENTAL:


es una herramienta para descubrir las variables clave que influyen en las carácterísticas de calidad de interés en un proceso.

Validación:


es la obtención de pruebas, conforme a las Normas de Correcta Fabricación, de que cualquier procedimiento, proceso, material, actividad o sistema, produce en realidad el resultado previsto.

Control de calidad


El Control de Calidad consiste en realizar medidas de parámetros, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con las especificaciones preestablecidas.
  • Aceptación de lote
  • Validación de proceso

Se realizan controles de materias primas, producto intermedio, producto acabado, ambientales y de superficie, materiales de acondicionamiento, medio ambiente,

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Requisitos de Envasado, Embalaje y Transporte de Productos Alimenticios

c) Requisitos de Envasado y Embalaje

  • Los materiales de envasado y embalaje no deben ser una fuente de contaminación.
  • Los envases deben almacenarse protegidos de cualquier riesgo de contaminación.
  • Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos.
  • Los envases y embalajes reutilizables para productos alimenticios deben ser fáciles de limpiar y, si es necesario, desinfectar.

d) Requisitos para el Transporte de Alimentos

  • Los receptáculos de vehículos o contenedores para transportar productos deben estar limpios y en buen estado. No deben usarse para transportar otras cargas que puedan contaminar los alimentos.
  • Debe existir una separación efectiva
... Continuar leyendo "Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad" »