Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Movimientos de Tierra: Desbroce, Desmonte, Terraplenes y Excavaciones

Desbroce y Desmonte

El desbroce es la limpieza superficial del terreno previa al desmonte. El desmonte es la remoción de tierra, y puede ser:

  • Pleno: en toda la obra.
  • Media ladera: parcial.
  • Trinchera: profundo rebaje.

Terraplenes

Un terraplén es una obra de tierra compactada hasta alcanzar una densidad máxima con un grado óptimo de humedad. Sus partes son:

  • Base
  • Núcleo (masa principal)
  • Coronación (capa con mayor capacidad portante)

Talud: Ángulo de máxima pendiente del diedro formado por el plano horizontal y el plano lateral determinado por la superficie de las tierras que limitan el terraplén.

Tipos de Excavación

  • Plena anchura
  • Zanja: rebaje para cimentaciones continuas.
  • Pozo
  • Galería: bajo tierra.

Entibación

La entibación es un sistema de contención provisional del terreno. Tipos:

  • Ligera: terrenos muy compactos (Largueros - Cuadros - Puntales - Codales).
  • Semicuajada: poco compactos (Largueros - Cuadros - Puntales - Tablones - Codales).
  • Cuajada: riesgo de hundimiento/desprendimiento (Largueros - Cuadros - Puntales - Tablones - Codales).

Esponjamiento del Terreno: Aumento de volumen al ser extraída la tierra.

Empuje: Presión del terreno sobre la entibación.

Maquinaria para Movimiento de Tierras

Tractores

  • Sobre orugas: terrenos de poca resistencia o de gran dureza, mucha pendiente.
  • Con neumáticos: cruce de vías, remolques a largas distancias, terrenos con poca capacidad portante, canteras de áridos (con riesgo de cortes en los neumáticos).

Bulldozer

El bulldozer se utiliza para desbroces, arranque de tocones, extendido o empuje de tierras, arrastre de cargas y desmontes. Tipos:

  • Empujadora
  • Desbrozadora
  • Angledozer (forma terraplenes, excava en pendiente, recalce de obras, abre vías en laderas)
  • Tildozer (realiza zanjas en forma de V, trabajos a media ladera, arranque de tocones)

Motoniveladora

La motoniveladora se emplea para excavar, desplazar, mezclar, regularizar, roturar terrenos, construcción y limpieza de cunetas, refino de taludes y ensanche de viales.

Traílla y Mototraílla

La traílla (no autopropulsada) ofrece alto rendimiento y fácil maniobra para excavar terrenos o regularizar, extender y transportar material extraído. La mototraílla es autopropulsada.

Pala Cargadora

La pala cargadora se utiliza para cargar el material excavado. Tipos: sobre orugas o neumáticos.

Maquinaria Excavadora

Tipos:

  • Pala cargadora
  • Excavadora niveladora (para todos los terrenos)
  • Retroexcavadora (sitios estrechos)
  • Dragalina (para grandes radios de acción)
  • Excavadora con cuchara de almeja (pozos)

Maquinaria Compactadora

  • Para terraplenes, calles, pistas: compactadora de rodillos lisos, compactadora de neumáticos, rodillos compactadores.
  • Para pequeñas obras: ranas, pequeñas apisonadoras de rodillos vibrantes.

Pavimentos: Tipos, Proceso de Adoquinado y Propiedades

Un pavimento es un suelo artificial diseñado para que el piso de una calle, plaza, etc., sea sólido y cumpla ciertas condiciones.

Tipos de Pavimentos

  • Aglomerado asfáltico caliente: flexible, sobre una base resistente.
  • Asfalto fundido: preparado en frío.
  • Loseta de asfalto comprimido: moldeado por compresión.
  • Macadam asfáltico: formado por áridos gruesos, finos y asfaltos.
  • Tratamientos asfálticos: aplicaciones de espesor reducido para alargar la duración.
  • Adoquinado sobre arena/hormigón: superficie recubierta de adoquines sobre una capa de arena/hormigón.
  • Baldosas hidráulicas sobre hormigón.
  • Hormigón hidráulico vibrado: resistente a la flexión, formado por losas de hormigón en masa.
  • Losas de piedra: losas sobre base de mortero.
  • Especiales: piedra natural, ladrillos, ruedas lisas/dentadas.

Proceso de Adoquinado sobre Hormigón

  1. Extensión de la base de hormigón.
  2. Cuando la base de hormigón tiene suficiente resistencia, se extiende una base de mortero seco/Portland.
  3. Colocación de adoquines: hiladas normales a la dirección del tráfico y del mismo ancho, con juntas entre adoquines no mayores a 8 mm.
  4. Los adoquines se asientan a golpes con una maceta de empedrados, siguiendo la línea que marca la calzada.
  5. Una vez colocados los adoquines, se riegan y se rellenan las juntas con lechada de cemento Portland.
  6. Limpieza de la lechada sobrante.

Propiedades de un Buen Pavimento

  • Coste aceptable de colocación.
  • Mantenimiento fácil y económico.
  • Resistencia al desgaste y a la abrasión.
  • Resistencia al deslizamiento excesivo.
  • Elasticidad.
  • Indeformabilidad.

Capas de un Suelo Deportivo

  • Capa superficial: Transmite las cargas a las capas inferiores. Su cara superior debe ser lisa, elástica, deslizante e indeformable.
  • Base de cimentación: Reparte las cargas sobre el terreno natural, con pendiente para el agua y drenaje si es necesario. Puede tener una o varias capas.

Entradas relacionadas: