Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nacionalitat, Estrangeria i Competències Territorials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

La Nacionalitat

Una competència bàsica és l’atribució de la nacionalitat. Uns consideren que és un status civil, d’altres un vincle. Correspon a cada Estat i al seu ordenament jurídic intern definir qui són els seus nacionals. Hi ha, doncs, llibertat absoluta a l’hora d’atorgar la nacionalitat. Però també hi ha límits.

  • Competències dins del territori: s’exerceixen de forma plena.
  • Competències a l’estranger: S’ha de consultar amb l’estat on es troben els nacionals. Estàndard mínim.

El Règim d'Estrangeria

  • Criteri d’exclusió: són estrangers tots els que no són nacionals.
  • Criteri més restrictiu: Nacionals d’un tercer Estat que no són nacionals de l’Estat on es troben, on operen o on tenen el domicili. Aquí queden
... Continuar leyendo "Nacionalitat, Estrangeria i Competències Territorials" »

Potestad Sancionadora, Notificación Electrónica y Silencio Administrativo: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Principio de Proporcionalidad en la Potestad Sancionadora

(Art. 29 Ley 40/2015, de 1 de octubre) Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, en ningún caso podrán implicar directa o subsidiariamente privación de libertad. La graduación de la sanción considerará especialmente los siguientes criterios:

  • El grado de culpabilidad o la existencia de intencionalidad.
  • La continuidad o persistencia en la conducta infractora.
  • La naturaleza de los perjuicios causados.
  • La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.

Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora, Notificación Electrónica y Silencio Administrativo: Aspectos Clave" »

Donaciones con cláusula de reversión y otros conceptos legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Explique el sentido del artículo 641 del Código Civil

(Reversión = devolución del bien donado al donante o a un 3º)

Este art. hace referencia a las donaciones con cláusula de reversión, por tanto, se encuentra dentro de las donaciones condicionales, ya que la donación está sometida a condiciones fijadas por el propio donante.

La reversión que se hace referencia en el precepto, consiste en un pacto especial, establecido por el donador, donde se dispondrá que el bien donado, o bien volverá de nuevo al patrimonio del donante, de forma automática, o bien pasará a formar parte del patrimonio de un 3º, con las limitaciones establecidas para sustituciones fideicomisarias (art. 781cc) (requiere aceptación para perfección. Esta siempre... Continuar leyendo "Donaciones con cláusula de reversión y otros conceptos legales" »

Tipos de Dolo y Errores en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Tipos de Dolo

1. Dolo directo de primer grado: La realización del tipo ha sido perseguida de manera directa por la voluntad del agente. Predomina el componente volitivo sobre el conexivo. Ej. Caso de Thomas con respecto al seguro.

2. Dolo directo de segundo grado: Cuando el actor, para la realización del fin propuesto, asume los efectos concomitantes de modo inevitable de la puesta en marcha de la acción. Ej. Thomas, la muerte de los marineros.

3. Dolo eventual: El agente asume como probable la realización del tipo penal con el consiguiente perjuicio al bien jurídico tutelado, y a pesar de ello continúa con su acción para conseguir su fin. Su intensidad es menor. Hay dolo eventual cuando el sujeto sabe que es probable que su conducta genere... Continuar leyendo "Tipos de Dolo y Errores en Derecho Penal" »

Heredero vs Legatario: Diferencias Esenciales en la Sucesión Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción: Heredero y Legatario en el Derecho Sucesorio Español

En el ámbito del derecho sucesorio, es fundamental distinguir entre las figuras del heredero y el legatario, ya que sus roles, responsabilidades y la forma en que adquieren los bienes del fallecido (causante) son significativamente diferentes. Ambas figuras vienen contempladas en el Código Civil español, siendo el artículo 660 CC una referencia clave al establecer que "Llámase heredero al que sucede a título universal, y legatario al que sucede a título particular."

Diferencias Clave

Responsabilidad por Deudas y Obligaciones

Una de las distinciones más importantes radica en la responsabilidad frente a las deudas y cargas de la herencia:

  • El heredero sucede al causante no
... Continuar leyendo "Heredero vs Legatario: Diferencias Esenciales en la Sucesión Española" »

Derecho sucesorio en la Compilación Balear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Explique el sentido del art. 24.3 de la Compilación Balear.

El artículo 24.3 de la Compilación Balear recoge lo que se denomina derecho de acrecer impropio o general que aparece en el derecho civil de Mallorca como consecuencia del ‘principio nemo pro parte testatus pro parte intestatus decedere potest’ (nadie puede morir en parte con testamento y en parte sin él o nadie puede morir en parte testado y en parte intestado).

Ejemplos:

  • en Mallorca el testador no dispone de una cuota de la herencia (se instituye herederos de la mitad de la herencia a los hijos y no se dice nada respecto de la otra mitad –en Mallorca no se abre la intestada-)
  • el testador dispone de toda la herencia pero lo hace con señalamiento de cuotas (se tiene tres hijos,
... Continuar leyendo "Derecho sucesorio en la Compilación Balear" »

Formación del Consentimiento en Contratos y Constitución de Sociedades: Requisitos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Formación del Consentimiento en Contratos

Existe consentimiento para celebrar un contrato, el cual no requiere para su perfeccionamiento otro requisito que la proposición que una persona hace respecto de una negociación, sea aceptada por la persona a quien va dirigida.

Fases del Consentimiento

  • Oferta: Consiste en la proposición que una persona hace a otra para celebrar un determinado contrato.

Requisitos de la Oferta

  • Debe referirse a contratos determinados (específicos). Ejemplo: "Te propongo que celebremos un contrato de compraventa".
  • Debe dirigirse a una persona determinada.

Ofertas Indeterminadas

Son las hechas en circulares, catálogos en general y anuncios impresos.

Si estas ofertas se envían a personas determinadas, la ley concede un valor

... Continuar leyendo "Formación del Consentimiento en Contratos y Constitución de Sociedades: Requisitos y Tipos" »

Contratos Onerosos: Saneamiento, Evicción y Vicios Ocultos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Contratos Onerosos: Saneamiento

Garantía de Subsanación - Ampara al Adquirente por Vicios Ocultos o Turbación de la Propiedad

Responsables de Saneamiento:

  1. Transmitente
  2. Los que dividen bienes con otros
  3. Titular antecesor a la transferencia

El Adquirente: Puede resolver, subsanar o sustituir.

Excepción al Saneamiento: El adquirente conocía los vicios, asume los riesgos, es profesional, subasta judicial o enajenante no conocía los vicios.

Es una garantía natural de los contratos onerosos, disponible para las partes.

Varios Bienes:

  1. Bienes en conjunto: saneamiento indivisible
  2. Bienes por separado: saneamiento divisible

Varios Enajenantes:

  1. Transmisiones sucesivas: saneamiento concurrente
  2. Transmisiones simultáneas: saneamiento individual de cada uno

Error

... Continuar leyendo "Contratos Onerosos: Saneamiento, Evicción y Vicios Ocultos" »

Propiedad bonitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

19. Explique brevemente las 6 etapas u operaciones de la mecánica particional

1. Determinar el activo bruto: al enfrentarnos a una acción preparticional tenemos que saber el caudal partible


2. Inventario: proceder a inventariar el caudal, los bienes, identificando cada uno de ellos, con la finalidad de saber cuáles son los bienes a administrar y repartir en el momento de la repartición. En esta fase puede haber dos irregularidades con distinta transcendencia: 


  • omisión de algún bien (art.
    1059 CC): se tiene que completar o adicionar con los objetos o valores omitidos


  • se incluyen bienes que no deben formar parte del caudal partible, no son bienes de la herencia (art. 1059 y 1060 CC): cabe el ejercicio de acción de saneamiento por evicción


3.... Continuar leyendo "Propiedad bonitaria" »

Delitos y consecuencias jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1.- Calificación jurídica

  1. Delito de robo con violencia utilizando medios peligrosos del art. 242.3 (242.1) con referencia al art. 237 del código penal.

Existe ánimo de lucro, quiere y pretende coger la disponibilidad del patrimonio y quiere quedárselo o venderlo.

Dolo ya que ejerce la violencia para asegurar su objetivo que en este caso es el robo.

Objeto peligroso en este caso es el cuchillo de cocina, también existen diversas acciones de empujar, etc.

  1. Delito de violación en grado de tentativa acabada del art. 180.1.5 con respecto al art. 179 y 16 del CP.

Estamos ante un tipo agravado de violación ya que ha utilizado medios de amenazas e intimidaciones utilizando un arma, y objetos peligrosos al utilizar una barra golpeando el coche para... Continuar leyendo "Delitos y consecuencias jurídicas" »