Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Niveles de concreción curricular: Pedagogica. Consiste en la adecuación de currículo a las características concretas de cada centro a los niños y niñas y al contexto socieconomico y cultural. Ambito: Etapa. Responsable:equipo docente del centro. Elementos: Adecuación de los objetivos de etapa(priorizar, incorporar un objetivo, explicitar y matizar, añadir un comentario) Tratamiento transversal de áreas,Decisiones de carácter general sobre la metodologia y evaluación, Criterios, procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes, criterios para la selección y uso de los recursos materiales.

Curriculum del segundo ciclo: Objetivos generales de etapa, areas de desarrollo y experiencia, dentro de esta, conocimiento... Continuar leyendo "Procesos" »

Cuestiones y contenidos de Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

CUESTIONES

1. Cuatro líneas básicas de la Educación Física en Grecia:

La educación física en Grecia tenía como fines:

  • Educativos: (perfeccionamiento corporal). La preocupación por el cuidado del cuerpo por la práctica de ejercicios físicos no era solo un derecho, sino también un deber.
  • Salud e Higiene: Los griegos veían la educación física como una medicina preventiva, acompañada de un régimen dietético (Galeno).
  • Militares: La educación física está ligada a la formación militar del ciudadano.
  • Lúdicos: Platón resalta el carácter práctico de la gimnasia, al atribuirle las funciones de enseñanza de la fuerza, y la celebración de fiestas y competiciones (juegos olímpicos).

2. Cómo relaciona Wallen el pensamiento y el movimiento:

... Continuar leyendo "Cuestiones y contenidos de Educación Física" »

Locomoción Humana: Fisiología, Desarrollo y Control Neural del Caminar

Enviado por CARMEN MARTIN PAREJO y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Introducción al Acto de Caminar

Definición y Fases del Caminar

Caminar: conjunto de movimientos en los que se traslada el cuerpo y que implica movimientos alternativos de partes opuestas del cuerpo.

Descripción de la acción de caminar: dos fases fundamentales:

  • Estar de pie: dos piernas en el suelo.
  • Balanceo: una pierna en el suelo.

Transición de Andar a Correr

¿Cómo se pasa de andar a correr? Involuntariamente, porque se pasa siempre a la misma velocidad, dependiendo de la longitud de la pierna, aprox. 2,5 m/s.

Hay un momento en el que se gasta más energía al andar que al correr. A esa velocidad se deja de andar para empezar a correr.

Características Comunes al Andar y Correr

Andar: caída controlada (nos erguimos y nos dejamos caer).

Correr:

... Continuar leyendo "Locomoción Humana: Fisiología, Desarrollo y Control Neural del Caminar" »

Anatomía Articular: Componentes Clave para el Movimiento y la Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cápsula Articular

La cápsula articular es una membrana en forma de manguito que envuelve toda la cavidad articular. Su misión fundamental es, pues, proporcionar estabilidad a todo el conjunto de la articulación. En algunas zonas, esta cápsula es muy gruesa y resistente, prácticamente un ligamento; en otras articulaciones puede ser muy fina o casi inexistente.

Membrana Sinovial

La membrana sinovial es una especie de bolsa que, junto con la cápsula articular, envuelve a las articulaciones y las transforma en un compartimento cerrado. Confiere a la cavidad articular un revestimiento interno de aspecto liso y brillante. Su misión principal consiste en la formación de un líquido muy viscoso, denominado líquido sinovial, que tiene dos funciones... Continuar leyendo "Anatomía Articular: Componentes Clave para el Movimiento y la Estabilidad" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿En qué consiste el método tradicional de enseñanza y entrenamiento de judo conocido como Randori? Aprendizaje mediante la práctica libre del judo con un compañero.

¿Qué es el Kumi Kata en judo? La técnica de agarre.

¿Cuáles son los tipos de técnicas de proyección en judo? Las de hombro, cadera, piernas y de sacrificio hacia delante.

¿Cuál es la articulación que se puede luxar en el judo de competición? Codo.

Cuando el “uke” no puede resistir más una técnica de luxación, ¿cuántas veces debe golpear el tatami para que lo libere el “tori”? 2 veces.

¿Cuál es una técnica de luxación? Juji Gatame.

¿Desde qué agarres se puede realizar un suplé? c) a) y b) son correctas.

¿Dónde tiene que estar el Centro de gravedad... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica" »

Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Beneficios de la Binauralidad

  • Reducir el efecto de reverberación y ruido de fondo.
  • Hace posible seleccionar entre numerosos estímulos un estímulo de interés.
  • Mejora la percepción de la palabra en condiciones adversas de relación señal/ruido.
  • Mejora la localización (fundamental la pista de las diferencias interaurales de tiempo e intensidad).
  • Efecto de sumación, a umbral y sobre el umbral de 3 a 5 dB.

En todos los casos en los que sea posible, se realizará la adaptación protésica de forma binaural. Cuando no sea posible, se utiliza un sistema CROS que no restaura la binauralidad, pero permite percibir sonidos provenientes del lado afectado por el lado sano o menos afectado, evitando el efecto sombra de la cabeza.

Sistema CROS Simple

Configuración

... Continuar leyendo "Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación" »

Concepto Bobath: Aplicación y Técnicas en Fisioterapia Neurológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

Comparación entre Método y Concepto

Antes de iniciar esta comparación, es necesario definir los siguientes términos:

  • Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve la ciencia o el arte para ejecutar una acción o pensamiento.
  • Método: Ordenamiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Puede ser analítico o sintético.
  • Concepto: Es abarcativo; integra técnica y método. Es la síntesis de una variedad de aspectos y, además, representa la esencia de un principio filosófico que se apoya en una forma de vida, es decir, la condición de cada persona en el aspecto antropológico, ecológico y filosófico, según su lugar de procedencia. Es universal.

Bases del Concepto Bobath

Mecanismo Reflejo Postural

... Continuar leyendo "Concepto Bobath: Aplicación y Técnicas en Fisioterapia Neurológica" »

Anatomía Funcional del Miembro Superior: Claves y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1b: Diáfisis del húmero. 2c: Nervio músculo cutáneo. 3c: Raíces anteriores de nervios espinales C5 a C8 y T1. 4a: Tenar. 5e: Redondo menor. 6III: Olécranon. 7d: Ligamento acromioclavicular y ligamento coracoacromial. 8c: Fibrosa sindesmosis. 9d: Ligamento anular y ligamento cuadrado. 10d: La posición de supinación es en la que la palma de la mano mira hacia arriba. En supinación, los dos huesos del antebrazo están uno paralelo al otro. Si realizamos el movimiento de giro, los dos huesos del antebrazo se cruzan de tal manera que la extremidad inferior del radio acabará por dentro del cúbito. 11d: La articulación radiocarpiana, la articulación carpometacarpiana, articulación metacarpofalángica, articulación interfalángicas.... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Miembro Superior: Claves y Relaciones" »

Desarrollo Motor del Bebé: Hitos Clave Mes a Mes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Primer Mes

  • Motricidad Gruesa:
    • Decúbito dorsal: Predomina la postura de flexión cuando está despierto. La cabeza casi siempre está rotada hacia un costado.
    • Movimientos asimétricos de brazos y piernas.
    • Control de cabeza y tronco sentado.
    • Levanta la cabeza por momentos.
    • Reacciones Posturales: Su postura es determinada predominantemente por la fuerza de gravedad.
  • Reacciones de Equilibrio: No existe equilibrio durante el examen.

Segundo Mes

  • Motricidad Gruesa:
    • Decúbito dorsal: Aún con postura de flexión, pero ya logra efectuar mejor la extensión. Patalea alternadamente y muy pocas veces en forma simultánea.
    • Decúbito ventral: Aún predomina el tono de flexión, pero el niño ya puede presentar extensión en la región del tórax.
    • Levanta brevemente
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor del Bebé: Hitos Clave Mes a Mes" »

Definiciones de béisbol y términos relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Apreciación:

Es una decisión que toma el ampayer a su juicio.

Apelación:

Lo que hace un jugador a la defensiva reclamando la violación de una regla.

Balk:

Es un acto ilegal ejecutado por el lanzador con corredor o corredores en base dándole derecho a éste de avanzar una base.

Coach de base:

Es una persona uniformada del equipo que se estaciona en el cajón de primera o 3era base con el fin de dirigir o dar instrucciones al bateador y a los corredores.

Cajón de bateo:

Es el área dentro del cual debe permanecer el bateador durante su tiempo.

  • 2,2 mts de ancho
  • 1 mt de largo
  • 15 cm de separación
  • 45 cm home

Batería:

Es el pitcher y el catcher.

Toque:

Es una bola que ha sido bateada sin hacerle swing al bat y se ha tocado intencionalmente.

Atrapada:

Es el acto... Continuar leyendo "Definiciones de béisbol y términos relacionados" »