Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Control práxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Psicomotricidad Visible

Destrezas Motrices (fina + gruesa)

Primer Cambio configuración (5-6 años) mayor armónía cabeza-tronco extremidades à guata (se entra) + cabeza (se ajusta al cuerpo)

“Edad acrobática”: Etapa energética de Facilidad para aprender cualquier habilidad

D° lateralidad (3-6) años: cruzada y Homogénea --(dominancia cerebro) à ¿Qué sector del cuerpo es + fácil para usar? (Ej: para escribir es La mano

control esfínter (18 meses – 3 años): Primero es diurno y luego nocturno

Independencia (7-8a): Control de Las partes del cuerpo (no necesita todo el brazo para escribir)

Coordinación (6a+): Patrones indep Que se quieren usar en forma de conducta. Asociación de movimientos + complejos (subir escalera c/ vaso de

... Continuar leyendo "Control práxico" »

Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Cómo Guiar a una Persona con Discapacidad Visual

  • Preguntar si quiere que le acompañemos.
  • Describir zonas del recorrido con barreras arquitectónicas que dificulten el paso.
  • Cuando el recorrido se estreche, colocar el brazo hacia atrás para que nuestro acompañante se coloque detrás nuestro y pase por donde nosotros pasamos.
  • Saludarle para que sepa que estamos allí.
  • Al entrar en coches, le colocaremos la mano en la cerradura.
  • Hablar con una persona ciega con naturalidad.
  • Si tienes que informar a una persona ciega, no lo hagas desde lejos.
  • En el aseo, acompáñale e infórmale de dónde está el inodoro más limpio.
  • Saluda y preséntate antes de tocar, puedes asustarles.
  • Aunque no vean, son capaces de reconocer olores y nos pueden identificar.
  • No te
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos" »

Partes de una carpa isotérmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Camping


: es el arte de vivir sanamente al aire libre,en el Siglo XX en Francia ya se hablaba de un deporte que se complementaba con otros,acampar da la oportunidad de renovar y alimentar el espíritu con la perfección de la naturaleza.

Modalidades


Familiar

Se desarrolla en familia,se debe asegurar las edades de los niños para llevar sus necesidades para un buen bienestar,casi siempre este tipo de camping se desarrolla en periodo de vacaciones o fines de semana,las actividades que se pueden realizar son variadas como:( caminatas,excursiones,etc)dependiendo de las edades de los participantes

.Scout y clubes de andinismo

Es mas especializada,y lleba a cabo mas preparación ya que constituye una de las actividades mas importantes de estas instituciones,
... Continuar leyendo "Partes de una carpa isotérmica" »

Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Implementación de la Enseñanza de las Habilidades Acuáticas

Las habilidades motrices son movimientos complejos que requieren práctica para su correcta ejecución. Se clasifican en simples o complejas según la facilidad de aprendizaje y la transferencia de habilidades previas.

Adquisición de Habilidades Complejas

El proceso para adquirir una habilidad compleja implica un ciclo iterativo:

  1. Demostración/Exposición: El profesor muestra la habilidad.
  2. Práctica: El alumno intenta realizar la habilidad.
  3. Evaluación:
    • Si la ejecución es correcta, se considera una habilidad simple.
    • Si es incorrecta, se identifica como compleja y se continúa el ciclo.
  4. Feedback y Corrección:
    • Se confirman los aspectos correctos.
    • Se identifican y corrigen errores.
    • Se proporciona
... Continuar leyendo "Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas" »

Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Evolución del Tono Postural y el Centro Tónico

La evolución de la ATPE (Actitud Tónico-Postural en Equilibrio) depende del nivel madurativo del sujeto, condicionado por estos factores:

  • Maduración del sistema nervioso central.
  • Maduración del tono muscular.
  • Afectividad.

El desarrollo del tono postural sigue las siguientes etapas:

  • Al nacer (0 meses): El niño es hipertónico, con manifestaciones motrices frenadas e impulsivas.
  • 3er mes: Se organiza el tono de la nuca y el cuello, pasando de tumbado a sentado con apoyo, lo que le permite orientar la mirada.
  • Entre el 6º y el 8º mes: Mantiene el equilibrio sentado, liberando los brazos y afirmando el tono de la cintura escapular.
  • Entre el 9º y el 11º mes: Refuerza el tono de la cintura pélvica gracias
... Continuar leyendo "Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia" »

Conducta motriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

CONDUCTA MOTRIZ

-¿Cuál es la relación que existe entre los principios de la EF de Base y los objetivos secundarios con las principales funciones del Sistema Nervioso?

El principio de cambio guarda una relación con el esquema corporal y las capacidades de percepción espacio-temporales cuyo propósito esencial es desarrollar las funciones senso-perceptivas, y el principio de disponibilidad guarda relación con la coordinación dinámica cuyo propósito esencial es el desarrollo de las funciones motrices.

ESQUEMA CORPORAL

-¿Qué sistemas sensoriales son relevantes para la estructuración del Esquema Corporal? ¿Qué tipo de señales e información captan?

Los sistemas sensoriales relevantes del esquema corporal son los:

-Interoceptivos informan... Continuar leyendo "Conducta motriz" »

Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Niveles de concreción curricular: Pedagogica. Consiste en la adecuación de currículo a las características concretas de cada centro a los niños y niñas y al contexto socieconomico y cultural. Ambito: Etapa. Responsable:equipo docente del centro. Elementos: Adecuación de los objetivos de etapa(priorizar, incorporar un objetivo, explicitar y matizar, añadir un comentario) Tratamiento transversal de áreas,Decisiones de carácter general sobre la metodologia y evaluación, Criterios, procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes, criterios para la selección y uso de los recursos materiales.

Curriculum del segundo ciclo: Objetivos generales de etapa, areas de desarrollo y experiencia, dentro de esta, conocimiento... Continuar leyendo "Procesos" »

Cuestiones y contenidos de Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

CUESTIONES

1. Cuatro líneas básicas de la Educación Física en Grecia:

La educación física en Grecia tenía como fines:

  • Educativos: (perfeccionamiento corporal). La preocupación por el cuidado del cuerpo por la práctica de ejercicios físicos no era solo un derecho, sino también un deber.
  • Salud e Higiene: Los griegos veían la educación física como una medicina preventiva, acompañada de un régimen dietético (Galeno).
  • Militares: La educación física está ligada a la formación militar del ciudadano.
  • Lúdicos: Platón resalta el carácter práctico de la gimnasia, al atribuirle las funciones de enseñanza de la fuerza, y la celebración de fiestas y competiciones (juegos olímpicos).

2. Cómo relaciona Wallen el pensamiento y el movimiento:

... Continuar leyendo "Cuestiones y contenidos de Educación Física" »

Locomoción Humana: Fisiología, Desarrollo y Control Neural del Caminar

Enviado por CARMEN MARTIN PAREJO y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Introducción al Acto de Caminar

Definición y Fases del Caminar

Caminar: conjunto de movimientos en los que se traslada el cuerpo y que implica movimientos alternativos de partes opuestas del cuerpo.

Descripción de la acción de caminar: dos fases fundamentales:

  • Estar de pie: dos piernas en el suelo.
  • Balanceo: una pierna en el suelo.

Transición de Andar a Correr

¿Cómo se pasa de andar a correr? Involuntariamente, porque se pasa siempre a la misma velocidad, dependiendo de la longitud de la pierna, aprox. 2,5 m/s.

Hay un momento en el que se gasta más energía al andar que al correr. A esa velocidad se deja de andar para empezar a correr.

Características Comunes al Andar y Correr

Andar: caída controlada (nos erguimos y nos dejamos caer).

Correr:

... Continuar leyendo "Locomoción Humana: Fisiología, Desarrollo y Control Neural del Caminar" »

Optimización Postural y Respiratoria: Impacto en el Sistema Estomatognático y el Bienestar Físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Sistema Estomatognático

  • Unidad morfofuncional integrada y coordinada.
  • Constituido por estructuras esqueléticas, musculares, angiogénicas, nerviosas, glandulares y dentales.
  • Organizado alrededor de articulaciones como la occipitoatloidea, vertebrocervical, atlantoatloidea, temporomandibular, dentodentales y dentoalveolares.
  • Se conecta con otros sistemas del organismo, influyendo en la expresión facial, el gusto, la orientación, el tacto y el equilibrio.

Funciones del Sistema Estomatognático

  • Succión
  • Digestión oral
  • Deglución
  • Comunicación verbal
  • Sexualidad oral
  • Respiración alterna
  • Defensa vital

Postura

  • Equilibrio muscular inestable, ligado a una contracción muscular tónica.
  • Esquema corporal aprendido durante el desarrollo.
  • Relación con el equilibrio
... Continuar leyendo "Optimización Postural y Respiratoria: Impacto en el Sistema Estomatognático y el Bienestar Físico" »