Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de la Mecánica del Movimiento Humano y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamentos de la Mecánica del Movimiento

La **mecánica** es la ciencia que estudia la acción de las fuerzas sobre los cuerpos materiales. La **biomecánica** estudia la estructura y función del cuerpo humano y animal desde la perspectiva de las leyes de la mecánica. Se divide en:

  • **Estática**: Estudio de partículas y cuerpos rígidos en equilibrio estático.
  • **Dinámica**: Estudio de cuerpos en movimiento.

La dinámica, a su vez, se subdivide en:

  • **Cinemática**: Describe los movimientos independientemente de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo (ej. aceleración, velocidad).
  • **Cinética**: Estudia los factores que afectan a los movimientos (ej. masa, fuerza).

Sistemas de Referencia Anatómicos

La **locomoción** es la facultad de los seres... Continuar leyendo "Principios de la Mecánica del Movimiento Humano y Articulaciones" »

Evaluación VIVIFRAIL: Programa de Ejercicio Físico para Adultos Mayores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 MB

El test VIVIFRAIL te permite determinar el tipo de programa físico multicomponente más recomendable a la capacidad funcional y riesgo de caídas de la persona mayor.

El test VIVIFRAIL consiste en valorar la capacidad funcional mediante el SPPB y una batería de 4 pruebas que permiten evaluar el riesgo de caídas. En caso de tener limitaciones para realizar el SPPB, se recomienda medir la velocidad de marcha en 6 metros.

Este test se puede aplicar en un tiempo aproximado de 15 minutos. Se compone de 7 pruebas. Una vez realizadas las pruebas, puedes seguir el esquema que se muestra en la página 17 para obtener un resultado.

Evaluaciones Utilizadas en el Test VIVIFRAIL

El test SPPB para determinar el nivel de fragilidad física se compone de las... Continuar leyendo "Evaluación VIVIFRAIL: Programa de Ejercicio Físico para Adultos Mayores" »

Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Huesos del Cráneo y la Cara

Huesos del Neurocráneo

Estos huesos forman la cavidad craneal que protege el encéfalo:

  • Frontal: Hueso impar situado en la parte anterior del cráneo.
  • Parietales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares que forman los lados y el techo del cráneo.
  • Temporales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares situados en la base y los lados del cráneo.
  • Occipital: Hueso impar en la parte posterior e inferior del cráneo.
  • Esfenoides: Hueso impar complejo situado en la base del cráneo.
  • Etmoides: Hueso impar situado entre el esfenoides y los huesos nasales.

Huesos del Viscerocráneo (Cara)

Estos huesos forman el esqueleto facial:

  • Maxilares (Superiores): Huesos pares que forman la mandíbula superior.
  • Mandíbula (Maxilar Inferior): Hueso impar que
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial" »

Evaluación de la Articulación Sacroilíaca y Cadera: Pruebas Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Evaluación de la Articulación Sacroilíaca y Cadera

Pruebas para la Articulación Sacroilíaca (ASI)

Prueba de Estrés Sacroilíaco

Objetivo:

Evaluar la disfunción de la articulación sacroilíaca (ASI).

Posición del Paciente:

Decúbito supino o lateral.

Posición del Kinesiólogo:

De pie a la altura de la pelvis.

Ejecución:
  • Con las manos cruzadas, con la eminencia tenar sobre las Espinas Ilíacas Antero Superiores (EIAS), se hace fuerza en dirección a la camilla.
  • Una mano sobre la otra, se aplica una fuerza descendente sobre la Espina Ilíaca Postero Superior (EIPS) suprayacente, que se repite con su homóloga.
Hallazgo Positivo:

Dolor en la ASI y glúteo.

Distracción

Objetivo:

Evaluar la disfunción de la ASI.

Posición del Paciente:

Decúbito supino... Continuar leyendo "Evaluación de la Articulación Sacroilíaca y Cadera: Pruebas Clínicas" »

Juegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

APROXIMACION A UNA PROGRAMACION DXTIVA BASADA EN LOS JUEGOS
1ª preparacion dxtiva 6-8 desarrollo habilaidades y destrezas sicomotices a traves de JUEGOS INDIVIDUALES
2ªgenerica dxtiva 8-10 reforzamiento a traves de JUEGOS PREDEPORTIVOS
3ª preparacion especifica dxtiva 10-12 DEPORTES Q TENGAN SIMILITUD
4ª especializacion deportiva a traves de DEPORTES CONCRETOS

BASADA EN LOS DEPORTES
1º organizacion simple 5-7: poca comunicacion, no cooperacion, juegos individuales de proeza,reglamentacion simple, desarrollo habilidades basicas
2º juegos codificados 7-9: codificacion mas elevada, cooperracion, reglamentacion mas compleja.
3º juegos regamentados 9-11: comunicacion motriz, utiliacion espacio, colaboraciony cooperacion,
... Continuar leyendo "Juegos" »

Respiração celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,22 KB

RESPIRAÇÃO CELULAR
Metabolismo
Conjunto de reações químicas que ocorrem no organismo.

Como a energia é armazenada na célula?
Nas ligações fosfato da molécula de ATP.

ATP
ATP = Adenosina tri-fosfato
Armazena nas suas ligações fosfatos a energia liberada na quebra da glicose.
Quando a célula precisa de energia para realizar alguma reação química, as ligações entre os fosfatos são quebradas, energia é liberada e utilizada no metabolismo celular.

Aceptores intermediários de H
NAD e FAD

são aceptores intermediários de hidrogênio, ligando-se a prótons H+ “produzidos” durante as etapas da respiração e cedendo-os para o oxigênio, que é p aceptor final de hidrogênios

Processos de liberação de energia:
Aeróbios: ocorre com a
... Continuar leyendo "Respiração celular" »

Lemus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

LAMINACION EN FRIO.-las teorias que se refierne a las cargas u fuerzas y ala interaccion entre los materiales q estan siendo laminados y al equipo usado xa llevar acabo la deformacion se obtienen resultados muy prescisos ya que el producto que se obtiene por laminación en frio rekiere un alto grado dimensional y por lo tanto es importante conocer la interaccion q hay entre material y equipo con cierta presicion uno de los factores q distigune a la teoria de laminacion en frio es la determinacion de la tension flujo (sigma') la cual puede ser determinada con mucha presicion aplicando las teorias de laminacion geralmnt el parametro desconocido es el (mu) y aun cuando hay tecnicas adecuadaas gralmnt se recurre a la observacion del equipo y la... Continuar leyendo "Lemus" »

Evaluación Quinométrica: Instrumentos y Pruebas para el Desarrollo Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Instrumentos de Evaluación Quinométrica: Observación y Evaluación de Patrones Motores

Según McClenagham y Gallahue, la observación y evaluación de patrones motores fundamentales se puede categorizar en tres estadios:

Estadio Inicial

  • Movimiento de manos: Las palmas están vueltas hacia arriba. Los dedos se encuentran extendidos y tensos. Las manos no se utilizan en el patrón de atajar.
  • Movimientos de brazos: Brazos extendidos frente al cuerpo. Hay poco movimiento hasta el momento del contacto. El movimiento es similar a la acción de arrastrar todo el brazo. Se intenta atrapar la pelota con todo el cuerpo.
  • Movimientos de cabeza: No existe la reacción de rechazo.

Estadio Intermedio

  • Movimiento de Manos: Las manos se enfrentan una a la otra con
... Continuar leyendo "Evaluación Quinométrica: Instrumentos y Pruebas para el Desarrollo Motor" »

Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

resistencia:es la capaidad del organizmo de soportar la fatiga durante largo tiempo sin que modifique la intensidad del ejercicio.un buen nivel de resistencia inhibe la aparicion de los fenomenos de la fatiga y favorece su pronta neutralizacion.

aerobica:es la capacidad de del organismo de realizar esfuerzos de mas de 2' de duracion con intencidad media baja, en equilibrio entre el consumo y suministro de energia y oxigeno en el tejido.

anaerobica:capacidad de realizar esfuerzos de gran intencidad en corto tiempo, bajo un suministro insuficiente de oxigeno,alta concentracion de acido lactico y disminucion de ph en la sangre. es importante que de la resistencia aerobica se proseda a la anaerobica.

R corta:duracion entre 0,45'' y 2'.es anaerobico

... Continuar leyendo "Resistencia" »

Disco Lanzamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

  • Lanzamiento de Jabalina

FASES

JABALINA

Parte activa

La jabalina se coloca por encima del hombro con la palma de la mano hacia arriba. (Antes fase 1)

Los pies adelantan al tronco.

Fase cíclica (7 a 12 pasos) elevación progresiva de la velocidad.

Desplazamiento

Fase a cíclica cuando lleva la jabalina hacia atrás extendiendo el brazo. (pies adelantan al tronco) 2-5 pasos.

Objetivo: Colocar jabalina atrás (1 función) preparar final cruce de piernas (2 función)

Fase de realización (Arco tenso)

La jabalina se encuentra atrás con el brazo extendido y el último pie cae sobre el talón y la pierna izquierda realiza bisagra.

Línea de hombros en dirección al lanzamiento.

Arco tenso: Posición técnica antes de que comience la acción del tronco y brazo

... Continuar leyendo "Disco Lanzamiento" »