Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación física pirámides humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Coordinación

Se define como la capacidad física que relaciona y establece dependencia entre el sistema nervioso y los diferentes grupos de músculos.

Coordinación oculo-manual


Es la capacidad que posee un individuo de utilizzar simultáneamente las manos y la vista con el objeto de realizar una tarea o actividad. EJ: Coser.

Coordinación óculo-pédica


Las ejecuciones se hacen con el pie como elemento clave de desplazamientos,conducciones de balón...

Requisitos:


Desarrolo del equilibrio general del propio cuerpo; Independización de los distintos músculos; Una perfecta adecuación de la mirada a los diversos movimientos de la mano y de los piés; Lateralización bien afirmada, quiere decir la independización de la izquierda y la derecha,expresada... Continuar leyendo "Educación física pirámides humanas" »

Que es independencia segmentaría en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB


-Creatividad:

es la capacidad de pensar diferente de lo Que ya ha sido pensado

.Innovación:

Hacer cosas nuevas, ideas inútiles si no se usan, la prueba de su valor esta en La implantación.El proceso creativo y la innovación están muy relacionados con El proceso de toma de decisiones en educación. Creatividad es el motor de la Innovación.

Persona creativa:

con Curiosidad y concentración, confianza en si mismo, imaginación novedosa, Capacidad de síntesis, buen humor

. Creatividad

Es integral, es un proceso y tiene un fundamento Neurofisiológico.

Innovación educativa

Lo que realizan los docentes en sus practicas pedagógicas con la finalidad de Lograr mejorar para lo cual comprometen la participación activa de alumnos y Padres.Objetivos:
... Continuar leyendo "Que es independencia segmentaría en educación física" »

Salto de Longitud, Triple Salto y Vallas: Técnica, Reglas y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Salto de Longitud

Descripción

Prueba clásica que mejora la velocidad, coordinación y fuerza impulsora. El resultado depende de la carrera de impulso (traslación) y la batida (velocidad de reacción).

Características del Saltador

Debe ser alto (170-190cm hombres y 170cm mujeres), con buena velocidad y coordinación. La edad óptima para mejores resultados es entre 22 y 30 años.

Escenario

  • Foso de arena precedido por un pasillo de toma de impulso (mínimo 40m de largo y 1,22-1,25m de ancho).
  • Tabla de batida a 1m del foso (de madera blanca y 20cm de ancho).
  • Tabla rígida de plastilina (10cm de ancho) próxima al foso.

Fases

Impulso

Objetivo: conseguir la mayor velocidad posible para convertirla en salto. Es la modalidad más rápida junto al triple... Continuar leyendo "Salto de Longitud, Triple Salto y Vallas: Técnica, Reglas y Entrenamiento" »

Aparato Locomotor Humano: Estructura Ósea, Articular y Muscular para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Aparato Locomotor

El Aparato Locomotor está formado por la interacción de tres componentes principales: huesos, articulaciones y músculos.

Huesos

Los huesos son estructuras rígidas que proporcionan soporte y protección al cuerpo.

Tipos de Huesos

Se clasifican básicamente en:

  • Largos: Predominan en longitud (ej. fémur).
  • Cortos: De forma cúbica, con dimensiones similares (ej. huesos del carpo).
  • Planos: Delgados y anchos, a menudo protectores (ej. huesos del cráneo).
  • Irregulares: Con formas complejas y variadas (ej. vértebras).

Huesos de la Cabeza

Incluyen:

  • Frontal
  • Parietales (2)
  • Temporales (2)
  • Occipital
  • Maxilares (superior e inferior)
  • Huesos del oído (martillo, yunque y estribo)
  • Huesos nasales

Huesos del Tronco

Son:

  • Clavícula
  • Escápula
  • Esternón (terminado
... Continuar leyendo "Aparato Locomotor Humano: Estructura Ósea, Articular y Muscular para la Salud" »

Reglas y Modo de Juego del Balonmano: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modo de Juego

Duración: El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición exigen un ganador, se jugará un período de 5 minutos.

Jugadores: Un equipo de balonmano está formado por 12 jugadores, de los que sólo pueden jugar 7 al mismo tiempo. Pueden hacerse todos los cambios que el entrenador considere oportunos.

Pelota: Es esférica, con cubierta de cuero o material sintético y de color uniforme. Tiene peso y tamaño diferente según las categorías.

Puntuación: Cada vez que la pelota rebasa totalmente la línea de portería, el equipo que lanzó se anota un gol.

Inicio de partido: Se sortea el saque. Cuando el árbitro toca el silbato, el equipo tiene... Continuar leyendo "Reglas y Modo de Juego del Balonmano: Todo lo que Necesitas Saber" »

Optimización del Entrenamiento: Métodos, Principios y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métodos de Entrenamiento

Existen cuatro métodos principales de entrenamiento:

1. Carrera Continua

Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada en terrenos llanos, preferiblemente en la naturaleza. La intensidad debe estar entre el 70-85% de la frecuencia cardíaca máxima. El objetivo es trabajar la resistencia, equilibrando el gasto de oxígeno con su aporte, sin superar el 85%. Inicialmente, se realizan carreras suaves intercalando paseos, progresando hasta eliminar los paseos y mantener una carrera continua.

2. Sistema de Intervalos (Interval Training)

Este método se basa en cinco variables clave:

  • Distancia a correr: Puede variar entre 200 y 2000 metros.
  • Intervalo: Tiempo de recuperación entre repeticiones. Durante el
... Continuar leyendo "Optimización del Entrenamiento: Métodos, Principios y Resistencia" »

Resistència Física: Tipus, Entrenament i Com Millorar-la

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Què és la Resistència?

La resistència és la capacitat de realitzar un esforç durant el major temps possible.

Tipus de Resistència

Existeixen diferents tipus de resistència:

  • Resistència Anaeròbica: Capacitat d'aguantar esforços de gran intensitat durant el major temps possible.
  • Resistència Aeròbica: Capacitat de suportar esforços de gran durada i intensitat baixa o mitjana.
  • Resistència General: Pretén una preparació global de l'organisme.
  • Resistència Muscular: És l'aptitud dels músculs per a executar un determinat esforç moltes vegades.

Vies Energètiques i ATP

Què és l'ATP?

L'ATP (Adenosina Trifosfat) proporciona l'energia necessària per a la contracció i relaxació muscular.

Vies d'Obtenció d'ATP

Les vies energètiques amb les... Continuar leyendo "Resistència Física: Tipus, Entrenament i Com Millorar-la" »

Explorando los Sentidos y la Percepción: Clases, Sistemas y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Clases de Sensaciones

Las sensaciones son la base de nuestra interacción con el mundo. Se clasifican según el tipo de estímulo que las activa y los receptores sensoriales involucrados:

  1. Sensaciones Visuales: Sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Informan sobre la forma, tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz.

  2. Sensaciones Auditivas: Su unidad receptora es la membrana basilar del caracol (oído interno). Informan sobre la frecuencia, tono y ubicación de los sonidos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos.

  3. Sensaciones Olfativas: Su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informan sobre el olor. Su estímulo son las sustancias químicas del aire. Se le considera un sentido químico.

... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos y la Percepción: Clases, Sistemas y Trastornos" »

Dominio del Mini-Hockey y Desarrollo de la Fuerza: Claves para el Éxito Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Mini-Hockey: Reglas y Objetivos

Objetivo del Juego

Conseguir más goles que el equipo contrario en el tiempo determinado.

El Campo

Se juega en un campo de dimensiones variables dependiendo del espacio disponible.

El Saque Inicial

Se realiza al comienzo de cada parte y por el equipo que recibe un gol en contra.

Saque de Falta

Se efectúa desde el lugar donde se cometió, no se puede lanzar directamente a portería.

Fuera de Juego

Podemos jugar con o sin fuera de juego. Con fuera de juego, al menos dos jugadores deberán estar siempre en defensa y otros dos en ataque.

Penalti

Si se juega con portero, se lanza a 4 cm de la línea de gol y todos los jugadores deben estar por detrás de la línea de penalti. Si se juega sin portero, se lanza desde el centro... Continuar leyendo "Dominio del Mini-Hockey y Desarrollo de la Fuerza: Claves para el Éxito Deportivo" »

Fundamentos del Baloncesto: Posiciones, Técnica y Táctica

Enviado por Anna y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El baloncesto es un deporte de cooperación-oposición practicado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota dentro de la canasta defendida por el equipo contrario para conseguir más puntos que el rival. Un equipo de baloncesto se compone de cinco jugadores en el campo y cinco en el banquillo, que permanecen fuera del terreno de juego y pueden ser cambiados en cualquier momento.

Posiciones en el Baloncesto

Cada jugador tiene un rol específico dentro del equipo:

  • Base: Es el director del juego, por lo que tiene gran manejo del balón. Recibe las órdenes del entrenador y las transmite al resto de los jugadores. Es el encargado de subir el balón de la zona defensiva a la ofensiva. Debe tener velocidad, resistencia
... Continuar leyendo "Fundamentos del Baloncesto: Posiciones, Técnica y Táctica" »