Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Haigis teoría del juego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

5 Dentro de las teorías psicológicas: heros y thamatos

  • Claramente influenciadas por Freud y su teoría del Psicoanálisis, contemplan al juego como una actividad fundamentalmente de placer (Heros), enfrentada al Thanatos (muerte y destrucción), con un fin primordial de satisfacción de la “Libido”. Sus planteamientos se centran en el análisis del juego simbólico, por lo que no son muy generalizables al resto de juegos, realizando un planteamiento del juego como una forma de ampliar el conocimiento en el niño. Las teorías más representativas en esta tendencia, van a ser:

  • Teoría del juego como catarsis.

      Teoría funcional y psicoanalísta del juego.

6 Que función tiene el juego en cuanto a la tercer finalidad que es la conolizacion

... Continuar leyendo "Haigis teoría del juego" »

Acciones Musculares y Rangos de Movimiento Articular del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Miembro Superior: Acciones Musculares

Articulación Escapular (Escápula)

  • Elevación: Trapecio superior y elevador de la escápula.
  • Descenso: Trapecio inferior.
  • Separación (Protracción): Serrato anterior.
  • Aproximación (Retracción): Romboides y el trapecio.
  • Báscula Externa: Serrato anterior, trapecio superior e inferior.
  • Báscula Interna: Elevador de la escápula y romboides.

Clavícula

  • Elevación: Trapecio superior, elevador de la escápula y pectoral mayor (porción clavicular).
  • Descenso: Subclavio, pectoral mayor (porción costoesternal), dorsal ancho y trapecio inferior.
  • Anteversión: Serrato anterior y pectoral mayor.
  • Retroversión: Trapecio superior.
  • Rotación Anterior: Pectoral mayor (porciones clavicular y esternal), deltoides anterior y pectoral
... Continuar leyendo "Acciones Musculares y Rangos de Movimiento Articular del Cuerpo Humano" »

Que es rotación externa y rotación interna en la educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Decúbito

Decúbito DORSAL

Decúbito LATERAL PARA EL LADO AFECTADO

Decúbito LATERAL PARA EL LADO SANO

FUNCIONES

Promueve la espasticidad.

Debe de ser evitado.

Aumenta la carga sensitiva.

Debe de ser el más usado.

Posibilita alternancia.

Intercalar con el otro lateral.

CABEZA

Sobre un almohada baja.

Sobre una almohada a la altura del hombro.

Sin almohada o con una lo más baja posible.

MIEMBRO SUPERIOR AFECTADO

Hombro sobre la almohada.

Omóplato en protacçao.

Hombro en rotación externa.

Codo y puño en extensión.

Supinación del antebrazo.

Dedos en extensión.

Hombro en flexión de 90 grados.

Protacçao del omóplato con rotación externa.

Codo y puño en extensión.

Antebrazo en supinación.

Puño y dedos en extensión.

Dedos en abducíón.

Hombro, puño y codo

... Continuar leyendo "Que es rotación externa y rotación interna en la educación física" »

Anatomía Funcional de Extremidades Inferiores: Músculos Clave para el Movimiento y el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Músculos de la Pelvis

Glúteo Mayor

  • Origen: Labio externo de la cresta ilíaca, cara posterior del sacro y cóccix, ligamento sacrotuberoso.
  • Inserción: Cresta del glúteo mayor (tuberosidad glútea del fémur) y tracto iliotibial.
  • Acciones: Extensión y rotación externa de la cadera.

Glúteo Mediano

  • Origen: Labio externo de la cresta ilíaca anterosuperior, fosa ilíaca externa (entre las líneas glúteas anterior y posterior).
  • Inserción: Cara externa del trocánter mayor.
  • Acciones: Abducción y rotación interna de la cadera.

Glúteo Menor

  • Origen: Porción anterior de la cresta ilíaca y fosa ilíaca externa (entre las líneas glúteas anterior e inferior).
  • Inserción: Borde superior y anterior del trocánter mayor.
  • Acciones: Abducción y rotación
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional de Extremidades Inferiores: Músculos Clave para el Movimiento y el Deporte" »

124

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

SQL mos permet specificar spectes fundamentals de un SGBD:
Descripción
La manipulación
Control y seguridad de los datos
--Cada relació o tabla deu tindre un nom
unic en la base de datos y deu estar
definida en base a la especificació de un
conjunt de atributs.
--Cada atribut deu tindre un nom únic en
una tabla y estará definit en un domini de
dats preestablegut. De entre tots els
atributs que formen una tabla, un o un
conjunto de ells será elegit com clau
principal de la matexa.
Tipos de comando SQL:
--Los
DDL que permiten crear y definir
nuevas bases de datos, campos e índices.
--Los
DML que permiten generar consultas
para ordenar, filtrar y extraer datos de la
base de datos.
--Los
DCL que permiten controlar la
seguridad de la base de datos.
Comandos DDL
CREATE:
... Continuar leyendo "124" »

El Juego y la Cultura: Una Perspectiva Antropológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 352,75 KB

papermate-love-pen

El Concepto de Cultura y el Juego

Concepto de Cultura

La idea de cultura se refiere a todo aquello (conocimientos, valores, normas) que se transmite y adquiere a través del aprendizaje, transfiriéndose de generación en generación.

Antecedentes de la Antropología del Juego y la Cultura

En la Grecia clásica, el juego tuvo un papel destacado en la formación del ciudadano. Posteriormente, Rousseau señaló que el juego es un proceso natural de aprendizaje. Freud realzó el valor del juego al utilizarlo como tratamiento para niños enfermos. Otros autores, como Piaget, asocian las etapas de desarrollo de los niños a las diversas formas de jugar.

Hoy en día, los niños tienen más dificultades para jugar, ya sea porque hay menos espacios para... Continuar leyendo "El Juego y la Cultura: Una Perspectiva Antropológica" »

Conceptos Clave de Biomecánica Musculoesquelética: Rodilla, Cadera y Pelvis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Fundamentales de Biomecánica Musculoesquelética

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre biomecánica musculoesquelética. Identifique si cada una es verdadera (V) o falsa (F).

  1. __F__ El músculo crural, junto con el vasto interno, realiza los últimos grados de extensión de la rodilla.

  2. __V__ El músculo psoas menor produce sinergia con el psoas mayor, estabilizando la pelvis durante la flexión de la articulación de la cadera.

  3. __F__ Durante la flexión de la rodilla, la rótula asciende para encajar en la garganta intercondílea y poder así otorgar cierta estabilidad que pierde el sistema al desbloquearse en flexión.

  4. __F__ Debido a la incongruencia entre los platillos tibiales y los cóndilos en la rodilla, durante

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biomecánica Musculoesquelética: Rodilla, Cadera y Pelvis" »

Movimientos articulación humeroantebraquial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,23 KB


Estructura del hueso largo :


Distinguimos 4 partes diferenciadas:

Epífisis

Es el extremo del hueso, el extremo articular. Están revestidas de cartílago hialino en las zonas que contactan con las epífisis de los huesos vecinos durante los movimientos.

Metáfisis

La zona de crecimiento del hueso, entre la epífisis y la diáfisis. Esta zona en el hueso adulto no es cartilaginosa.

Diáfisis

Parte principal del hueso largo, la zona alargada, también denominada caña.

Apófisis

Salientes del hueso donde se insertan ligamentos, tendones y músculos.

Funciones del sistema oseo:  Soporte


Los huesos proporcionan un cuadro rígido de soporte para los músculos y los tejidos blandos.

Protección

Los huesos forman varias cavidades (p.E. Cráneo y caja torácica)... Continuar leyendo "Movimientos articulación humeroantebraquial" »

Minihandball: Modificación del Reglamento y Desarrollo del Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,04 KB

Minihandball: Modificación del Reglamento

Reducción del terreno: es para adaptar las capacidades físicas de los alumnos a la hora de sostener la defensa y favorece el trabajo perceptivo. Reducción de las medidas del arco: favorece el duelo del lanzador y del arquero. Formato circular del área: Aumenta la eficacia de los lanzamientos desde zonas laterales de poco ángulo. Reducción del tamaño de la pelota: es para la adaptación y manejo de la pelota, mejora la ejecución de habilidades como pasar y lanzar. Reducción del número de jugadores: facilita el trabajo perceptivo y de decisión. Reducción del tiempo de juego: Adaptar el tiempo del juego a las capacidades físicas de los alumnos. Saque de arco cuando se hace un gol: aporta mayor... Continuar leyendo "Minihandball: Modificación del Reglamento y Desarrollo del Juego" »

Anatomía bucal: músculos, ligamentos y estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

El M.pterigoideo interno cumple las funciones de:

Apertura, lateralidad y protrusión

El M.orbicular de los parpados nace en el Angulointerno de la orbita ocular a través de los tendones:

directo y reflejo

El musculo temporal se origina en:

La línea curvainf del Tem, Aponeurosis temporal y cara int del cigomático

Los siguientes músculos componen el piso de la boca:

Geniogloso, geniohioideo, milohioideo

Los siguientes músculos se insertan en el borde inf del hioides:

………

El ligamento estilomandibular nace en la apófisis estiloides y se inserta en el borde post del cuello del cóndilo

La ranura pterigomaxilarestá formada por la tuberosidad del maxilar, cara int de la porción vertical y cara anterior de la apófisis pterigoides.

La cavidad

... Continuar leyendo "Anatomía bucal: músculos, ligamentos y estructuras" »