Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tácticas de Combate Ofensivo: Maniobras, Estrategias y Coordinación en el Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Objetivos del Combate Ofensivo

En el combate ofensivo, la compañía (CÍA) busca:

  • Conquistar un objetivo del terreno.
  • Destruir enemigos.
  • Limpiar posiciones enemigas.
  • Obtener información.
  • Fijar al enemigo en una posición.
  • Engañar al enemigo.
  • Ocupar y defender el terreno ocupado.
  • Ocupar retaguardia o flancos.

Búsqueda de Contacto

El Jefe de Sección (JSC) emite su orden inicial, la cual comprende:

  • Misión de la Sección (Sc).
  • Misión de los Pelotones (Pn,s).
  • Despliegue inicial.
  • Direcciones de progresión.
  • Puntos a alcanzar.
  • Saltos intermedios.
  • Reconocimientos a practicar.

Preocupaciones del JSC

En la búsqueda del contacto:

  • Conservar la dirección.
  • Atender a la seguridad.
  • Desplazarse con rapidez.

En el Ataque:

  • La rapidez y la agresividad, para que el enemigo no
... Continuar leyendo "Tácticas de Combate Ofensivo: Maniobras, Estrategias y Coordinación en el Terreno" »

Vocabulario Esencial de Esgrima: Técnicas y Acciones Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Vocabulario Esencial de Esgrima

Posiciones y Desplazamientos

Posición básica

El pie delantero estará en contacto con el talón del pie posterior, formando un ángulo de 90 grados.

La guardia

Es la posición de combate en la que el esgrimidor está en una situación ya sea para defender o atacar.

Marchar

Avanzar.

  • Tiempo 1: El pie delantero gana terreno apoyando solamente el talón sobre el suelo.
  • Tiempo 2: El cuerpo y el pie posterior avanzan la misma distancia.

Romper

Retroceder.

  • Tiempo 1: El pie posterior y el cuerpo se mueven hacia atrás.
  • Tiempo 2: El pie delantero se lleva al sitio correspondiente.

Acciones Ofensivas

Golpe clásico

Extendiendo el brazo, la mano llega al mismo nivel que el hombro. Por lo tanto, la mano no sube aisladamente, sino que... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Esgrima: Técnicas y Acciones Fundamentales" »

CrossFit i Biomecànica: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,57 KB

Conceptes Bàsics de Biomecànica

RFD = Rate of Force Development (Força explosiva)

PMF = Pic Màxim de Força (Força màxima)

TUT = Time Under Tension (Resistència a la pèrdua de força)

Torc o moment de força: és l’efecte giratori que produeix una força aplicada en un cos que té eix de rotació. Es calcula multiplicant la força aplicada per la distància respecte a l’eix de rotació.

M = F x D

  • Segment fixe: part del cos que no es mou. És sobre la que rotarà el segment mòbil. Exemple: el braç en un Curl de Bíceps.
  • Segment mòbil: part del cos que sí es mou. Rotarà sobre el segment fixe. Exemple: l’avantbraç en un Curl de Bíceps.
  • Punt d’aplicació de la força: és el punt on hem d’aplicar força per produir moviment. Sol
... Continuar leyendo "CrossFit i Biomecànica: Guia Completa" »

Ariketa Fisikoa Adineko Pertsonentzat: Osasuna eta Ongizatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,29 KB

Hipertentsio arteriala

Odoleko presioa normala baino altuagoa izatea da. Zahartzearekin batera, odol-presioa igotzen da eta bihotzeko arazoak izateko arriskua handitzen du.

  • Ariketa fisikoaren onurak epe laburrean: Tentsio arterialaren mailak txikitzen ditu.
  • Egunerokotasunean eragina: Energia gutxitu, nekea, arreta maila jaitsi.
  • Ekidin: Apneak, posizio aldaketa handiak, intentsitate altuko ariketak.
  • Landu: Intentsitate baxuko ariketak, lasaitasunera itzultzeko faseak.

Diabetesa

Odolean azukre gehiegi egotea da. Hiru mota nagusi ditu: I motakoa, II motakoa (zahartzaroan ohikoena) eta haurdunaldiko diabetesa. Ondorioak izan ditzake bihotzean, begietan, giltzurrunetan eta odol-hodietan.

  • Ariketa fisikoaren onurak epe laburrean: Odoleko glukosa-mailak erregulatzen
... Continuar leyendo "Ariketa Fisikoa Adineko Pertsonentzat: Osasuna eta Ongizatea" »

Que es apoyar al rematador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Tiempos de ataque



Primer tiempo:

La colocación se hace después o durante el salto del rematador. El rematador estará en el aire cuando el balón salga de las manos del colocador

/Segundo tiempo:
La colocación se hace antes de que el rematador haya hecho su salto, que permitirá hacer un último paso de carrera ajustado a donde está el colocado. El balón sale de las manos del colocador iniciada la carrera del rematador y durante el penúltimo paso de la misma

/Tercer tiempo:
La colocación alta se hará antes de que el rematador haya empezado la carrera. Se ajustará a la parábola del balón durante la aproximación y el ajuste. Imagen

Sistemas para recibir la pelota en voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La pasada:


son las acciones técnicas más importantes en el voleibol.

Pasada davantbraços:

toque de recepción que practican los defensas habitualmente después del servicio o remate de el equipo contrario.

Pase de dedos:

se la pase de colocación, segundo toque de el equipo y la realiza normalmente el COLOCADOR.

El remate:

es la acción técnica más espectacular y también la más difícil de realizar. El jugador que la realiza debe tener mucha potencia y coordinación ya que no puede tocar la red una vez realizado el golpe.

El bloqueo:

es la defensa del remate, 1 2 o 3 jugadores se desplazan rápidamente hacia dónde va la pelota y saltan verticalmente con los brazos estirados justo en el momento de producirse el remate.

El servicio:

es
... Continuar leyendo "Sistemas para recibir la pelota en voleibol" »

Test de letwin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Protocolo:


Pto A - B (9m) de B a C (4,5m) Y de B a D (4,5m). La prueba comienza con el Sujeto situado en el cono A, a la señal de salida, el sujeto sale corriendo el Punto B y toca la base del cono con la mano derecha. A continuación el deportista se Desplaza hacia la derecha y toca la base del cono en el punto D con la mano Derecha.A continuación el deportista se desplaza hacia la Izquierda y toca la base del cono en el punto C con la mano izquierda.A continuación el deportista se desplaza hacia derecha hasta el punto B y Luego retrocede hasta el punto A, momento en el cual se detiene el cronometro.

TEST BALONCESTO: TIVRE-Basket


Objetivo:


Identificar el umbral anaeróbico y analizar su Capacidad de recuperación

Materiales:


Conos, Silbato,

... Continuar leyendo "Test de letwin" »

Parada de balón futbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

CONTROL.

Acción técnica que consiste en hacerse con el dominio del balón y dejarlo en disposición de ser jugado, por el suelo, por el aire o revotado contra el suelo

CLASES DE CONTROL


Clásicos




Carecen del sentido de la orientación del juego, siempre se quedan delante. Parada/Semi-parada/Amortiguamiento

Orientados




El control del balón y la orientación se realiza en un solo contacto, saliendo el jugador en la misma dirección que el balón. Se puede realizar con cualquier superficie de contacto. Su principal ventaja es la velocidad que aporta al juego, y su inconveniente es que requiere una gran precisión técnica para su realización.

SUPERFICIES DE CONTACTO



Planta del pie (Parada)/Interior del pie (Semi-parada)/Empeine (Amortiguamiento)/Exterior

... Continuar leyendo "Parada de balón futbol" »

Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fases que se  oducen a la hora de realizar cualquier actividad motriz:


1percepción


2decisión


3ejecución


El mecanismo perceptivo depende de varios factores: la capacidad  perceptiva de cada individuo, las condiciones del entorno (clasificación de     Knapp), tipo y nivel del estimulo, tipo de control (clasificación de Poulton), de la    movilización de objetos o del estado inicial del sujeto-objeto.

LAS TAREAS MOTRICES Y LA Percepción

El grado de complejidad perceptiva vendrá modificado por una serie de aspectos:


+ El número de estímulos a atender

+ El número de estímulos que se encuentran presente

+ La velocidad del estímulo

+ La intensidad

+ La extensión durante la cual el estímulo puede manifestá

3.1.2. Mecanismo de decisión

Se

... Continuar leyendo "Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina" »

Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Músculs del Gluti

Gluti Major

  • Origen: Part superior del coxal, sacre i còccix.
  • Inserció: Part posterior del fèmur.
  • Acció: Extensió i rotació externa de la cuixa, manteniment de la bipedestació.
  • El nervi ciàtic passa per sota d'ell.

Gluti Mitjà

  • Origen: Part mitjana del coxal.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Gluti Menor

  • Origen: Cresta ilíaca.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Piriforme (Pelvis)

  • Origen: Cara anterior del sacre.
  • Inserció: Trocànter major.
  • Acció: Rotació externa de la cuixa.

Músculs Anteriors de la Cuixa

Sartori

  • El múscul més llarg del cos.
  • Origen: Espina ilíaca anterosuperior.
  • Inserció: Zona superointerna de la tíbia.
... Continuar leyendo "Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions" »