Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas para recibir la pelota en voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La pasada:


son las acciones técnicas más importantes en el voleibol.

Pasada davantbraços:

toque de recepción que practican los defensas habitualmente después del servicio o remate de el equipo contrario.

Pase de dedos:

se la pase de colocación, segundo toque de el equipo y la realiza normalmente el COLOCADOR.

El remate:

es la acción técnica más espectacular y también la más difícil de realizar. El jugador que la realiza debe tener mucha potencia y coordinación ya que no puede tocar la red una vez realizado el golpe.

El bloqueo:

es la defensa del remate, 1 2 o 3 jugadores se desplazan rápidamente hacia dónde va la pelota y saltan verticalmente con los brazos estirados justo en el momento de producirse el remate.

El servicio:

es
... Continuar leyendo "Sistemas para recibir la pelota en voleibol" »

Test de letwin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Protocolo:


Pto A - B (9m) de B a C (4,5m) Y de B a D (4,5m). La prueba comienza con el Sujeto situado en el cono A, a la señal de salida, el sujeto sale corriendo el Punto B y toca la base del cono con la mano derecha. A continuación el deportista se Desplaza hacia la derecha y toca la base del cono en el punto D con la mano Derecha.A continuación el deportista se desplaza hacia la Izquierda y toca la base del cono en el punto C con la mano izquierda.A continuación el deportista se desplaza hacia derecha hasta el punto B y Luego retrocede hasta el punto A, momento en el cual se detiene el cronometro.

TEST BALONCESTO: TIVRE-Basket


Objetivo:


Identificar el umbral anaeróbico y analizar su Capacidad de recuperación

Materiales:


Conos, Silbato,

... Continuar leyendo "Test de letwin" »

Parada de balón futbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

CONTROL.

Acción técnica que consiste en hacerse con el dominio del balón y dejarlo en disposición de ser jugado, por el suelo, por el aire o revotado contra el suelo

CLASES DE CONTROL


Clásicos




Carecen del sentido de la orientación del juego, siempre se quedan delante. Parada/Semi-parada/Amortiguamiento

Orientados




El control del balón y la orientación se realiza en un solo contacto, saliendo el jugador en la misma dirección que el balón. Se puede realizar con cualquier superficie de contacto. Su principal ventaja es la velocidad que aporta al juego, y su inconveniente es que requiere una gran precisión técnica para su realización.

SUPERFICIES DE CONTACTO



Planta del pie (Parada)/Interior del pie (Semi-parada)/Empeine (Amortiguamiento)/Exterior

... Continuar leyendo "Parada de balón futbol" »

Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fases que se  oducen a la hora de realizar cualquier actividad motriz:


1percepción


2decisión


3ejecución


El mecanismo perceptivo depende de varios factores: la capacidad  perceptiva de cada individuo, las condiciones del entorno (clasificación de     Knapp), tipo y nivel del estimulo, tipo de control (clasificación de Poulton), de la    movilización de objetos o del estado inicial del sujeto-objeto.

LAS TAREAS MOTRICES Y LA Percepción

El grado de complejidad perceptiva vendrá modificado por una serie de aspectos:


+ El número de estímulos a atender

+ El número de estímulos que se encuentran presente

+ La velocidad del estímulo

+ La intensidad

+ La extensión durante la cual el estímulo puede manifestá

3.1.2. Mecanismo de decisión

Se

... Continuar leyendo "Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina" »

Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Músculs del Gluti

Gluti Major

  • Origen: Part superior del coxal, sacre i còccix.
  • Inserció: Part posterior del fèmur.
  • Acció: Extensió i rotació externa de la cuixa, manteniment de la bipedestació.
  • El nervi ciàtic passa per sota d'ell.

Gluti Mitjà

  • Origen: Part mitjana del coxal.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Gluti Menor

  • Origen: Cresta ilíaca.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Piriforme (Pelvis)

  • Origen: Cara anterior del sacre.
  • Inserció: Trocànter major.
  • Acció: Rotació externa de la cuixa.

Músculs Anteriors de la Cuixa

Sartori

  • El múscul més llarg del cos.
  • Origen: Espina ilíaca anterosuperior.
  • Inserció: Zona superointerna de la tíbia.
... Continuar leyendo "Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions" »

Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Técnicas de Saque en Voleibol

Tipos de Saque

  • Mano baja: Técnica básica de iniciación.
  • Mano alta: Similar al saque de tenis, buscando potencia y precisión.
  • Gancho: Tiene una similitud al de mano alta; sin embargo, una mano sostiene el balón y la otra lo golpea con una trayectoria lateral.
  • Saque flotante: El balón se coge con las manos; dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco para que no gire y tenga una trayectoria impredecible.
  • Saque de tenis: Las piernas están abiertas a la anchura de los hombros, poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada. El cuerpo está extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo. La mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo girando el cuerpo simultáneamente. Con
... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol" »

Marcaje de jugador con balón en baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

DEFENSA HOMBRE A HOMBRE

MECANISMOS BÁSICOS DE LA DEFENSA HOMBRE A HOMBRE

Tras perder el balón los jugadores deben conocer el posicionamiento defensivo al que deben dirigirse y realizar los emparejamientos previstos.

Esos emparejamientos deben estar estudiados y cada jugador defiende, siempre, al adversario fijado previamente por el entrenador.

Es recomendable actuar con hombre libre para hacer las coberturas.

Defender hombre a hombre no significa marcar y perseguir a los contrarios donde ellos quieran, sino donde interese al equipo.
Por eso, es preciso concretar las tareas y el área de intervención de cada defensor, incluida la del hombre libre. Es decir, se debe delimitar los espacios defensivos (en profundidad y en amplitud) por los que debe... Continuar leyendo "Marcaje de jugador con balón en baloncesto" »

Gallahue desarrollo motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

TEMA 15. MODELOS TEÓRICOS EN DESARROLLO MOTOR: 1. Orígenes del estudio de Desarrollo Motor -Periodo precursor (1787-1928): se caracteriza porque hay autores que se dedican a estudiar a sus hijos, sobrinos…y escriben lo que ven, se sacan libros, tienen muchas limitaciones porque no son sistemáticas, no son objetivas. (Biografías infantiles de Pestalozzi, Tiedmann, Darwin).
-Periodo madurativo (-1945): se estudia lo que viene de la herencia y lo que viene del aprendizaje. Gesell: acuño el término maduración, McGraw. La escuela soviética: no había comunicación entre científicos rusos con EE.UU, las teorías llegaron más tarde. La psicomotricidad en Francia: se puede conseguir un desarrollo integral de la persona a través de la psicomotricidad,... Continuar leyendo "Gallahue desarrollo motor" »

Reglamento Básico del Waterpolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El waterpolo es un deporte de equipo de colaboración-oposición que se juega en el agua, ya sea en una piscina, río, lago o mar. Consiste en que dos equipos de siete integrantes cada uno (seis de campo y un arquero) tienen que meter el balón en el arco contrario y evitar que el balón entre en el suyo. Para ello deben seguir las siguientes reglas:

Campo de Juego y Equipamiento

El campo de waterpolo mide entre 20 y 30 m de largo por 10-20 m de ancho, y tiene unas señalizaciones a ambos lados del campo de juego (marcadas con conos) que indicarán:

  • Señales blancas: línea de gol y línea del centro del campo (donde se saca al inicio del partido y después de gol).
  • Señales rojas: línea de 2 metros desde la línea de gol (similar al fuera de
... Continuar leyendo "Reglamento Básico del Waterpolo" »

Entendiendo la Fuerza Muscular: Mecánica, Biología y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

¿Qué es la Fuerza?

Se entiende la fuerza como la capacidad de vencer la resistencia externa o reaccionar frente a la misma mediante la tensión muscular. También se entiende como la tensión máxima que los músculos son capaces de desarrollar. La fuerza era el eje de las capacidades físicas ya que para que haya movimiento tiene que haber contracción muscular, y para esta tiene que haber fuerza. La fuerza es igual a la tensión muscular, que está determinada por el grado de contracción muscular. Hay dos puntos de vista para mejorar la fuerza:

1. Punto de vista mecánico

La fuerza es la capacidad de vencer a una resistencia externa o reaccionar frente a ella mediante tensión muscular. También se entiende como la capacidad de la musculatura... Continuar leyendo "Entendiendo la Fuerza Muscular: Mecánica, Biología y Métodos de Entrenamiento" »