Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Posición decúbito dorsal en ángulo de 30 a 45 grados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

CLASE: ACTITUD, BIOTIPO Y MARCHA

ACTITUD

GENERALIDADES:


So refiere a la posición o postura que tiene o adquiere el individuo tanto en condiciones normales como en condiciones de enfermedad. Incluye la posición de pié sentada y acostada (decúbito). Su examen tiene gran valor diagnóstico, ya por la posición que instintivamente toma la persona para hacer menos penosa su enfermedad, nos orienta en la exploración. En general, podemos decir sin ser la regla, que los enfermos graves se encuentran en la cama y los menos graves acostumbran ser ambulatorios.

Posición de pie con Inclinación hacía adelante:


Enfermedad de Párkinson, senectud, espondiloartrosis.

 Con Inclinación hacia un lado, el brazo en flexión, miembro inferior en abducción y... Continuar leyendo "Posición decúbito dorsal en ángulo de 30 a 45 grados" »

Brazada filipina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB


Corrección-Altura de la patada Crol:


Realizar patada con tabla en distancias de 25 mts o menos intentando q solo salga el tobillo dl agua en la parte ascendente dl batido. Al alumno hay q decirle q el agua debe parecer q esta hirviendo y la patada en ningún momento debe salpicar, en caso de q esto suceda está sacando demasiado ls pies dl agua.

Piernas inactivas en las distintas posiciones dl rolido:

Empujándose d la pared con ambas piernas, con un brazo estirado adelante y el otro al costada dl cuerpo, realizar rolidos hacia el lado dl brazo pegado al cuerpo insistiendo en mantener un batido activo e intenso en todo momento.

BRAZAD-Corrección-


Agarre:

Empujándose d la pared con ambas piernas, con ambos brazos estirados adelante, realizar el... Continuar leyendo "Brazada filipina" »

Hemiplejia armónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Enfermedades Asociadas

*CLONUS

--Movimiento  involuntario   caracterizado  por  la  alternancia,  en  rápida sucesión, de contracción y relajación de un músculo al hiperextender este.


*Corea (Huntington)

--Enfermedad  que  se  caracteriza  por  Corea  y  otros movimientos involuntarios junto a una demencia y alteraciones conductuales.

Motilidad

1.- Motilidad cinética

--Motilidad voluntaria.

--Movimientos automáticos.

--Movimientos reflejos.

2.- Motilidad estática

--------------------

Vía motriz: lesiones neuronales


Neurona central:


--Supresión de mov. Voluntarios.

--Afecta siempre grupos musculares.

--Espasticidad e hiperreflexia.

--Atrofia escasa.

--Reflejos osteotendinosos exagerados.

--Reflejos cutaneoabdominales abolidos.

--Hay signo... Continuar leyendo "Hemiplejia armónica" »

Movimientos Articulares y Músculos Esenciales para el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Movimientos Articulares Clave

  • Codo: Flexión, Extensión, Hiperextensión, Supinación, Pronación
  • Muñeca: Flexión, Extensión, Hiperextensión, Abducción (izquierda/derecha), Circunducción
  • Rodilla: Flexión, Ligera rotación en flexión, Extensión
  • Tobillo: Flexión, Extensión, Abducción, Inversión, Eversión

Músculos Principales: Localización y Función

TRAPECIO: (L) Entre el cuello y el hombro. (F) Encogimiento de los hombros y colabora con otros músculos en llevar la cabeza hacia delante, hacia atrás y hacia ambos lados.

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO: (L) Parte lateral delantera del cuello. (F) Lleva la cabeza hacia delante, la hace rotar, ayuda a la inspiración, une el cráneo con la clavícula y el esternón.

DELTOIDES: (L) Parte superior... Continuar leyendo "Movimientos Articulares y Músculos Esenciales para el Deporte" »

Optimització de l'Entrenament Esportiu: Planificació i Càrrega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

Entrenament Esportiu

Definició

Procés estructurat, temporal i racionalment planificat per incrementar les prestacions de l'individu a nivell físic, psíquic i cognitiu. L'increment serà resultant de l'aportació d'estímuls a l'organisme, mitjançant exercicis, càrregues, jocs, etc.

Objectius

  • Aconseguir un desenvolupament físic general.
  • Millorar el desenvolupament físic específic de cada esport.
  • Perfeccionar la tècnica de l'esport.
  • Millorar les estratègies necessàries.
  • Cultivar les qualitats volitives.
  • Assegurar una preparació adequada per a l'equip.
  • Afavorir la salut de l'atleta.
  • Prevenir lesions.
  • Incrementar el coneixement teòric de l'atleta.

Planificació de l'Entrenament

Fases de l'entrenament: anàlisi de l'esport, diagnòstic del nivell... Continuar leyendo "Optimització de l'Entrenament Esportiu: Planificació i Càrrega" »

Envelliment i Sistema Musculoesquelètic: Canvis, Caigudes i Rehabilitació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Canvis en la Fisiologia de l'Aparell Musculoesquelètic

Durant l’envelliment es produeix una pèrdua de massa òssia, una disminució de la força muscular, canvis osteoarticulars, un augment del temps de reacció i una disminució de la velocitat de moviment.

Afectació de la Marxa

Una de les conseqüències dels canvis que es produeixen en el sistema musculoesquelètic és una alteració en l’estructura de la marxa i l’equilibri.

Característiques del Moviment en l'Envelliment

Les característiques del moviment són les següents:

  • Lentitud en els desplaçaments.
  • Disminució dels moviments de rotació del tronc.
  • Disminució del balanceig dels braços.
  • Absència d’aixecament del taló.
  • Escàs aixecament de la punta del peu.
  • Disminució del temps
... Continuar leyendo "Envelliment i Sistema Musculoesquelètic: Canvis, Caigudes i Rehabilitació" »

Fundamentos Clave del Baloncesto: Tiro, Juego sin Balón, Pase y Bote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fundamentos Clave del Baloncesto

El Tiro

Fecha: 09/10/08

Material: Canasta, balón

Objetivos:

  1. Conocer la distancia útil (desde donde somos capaces de encestar)
  2. Encestar

Requisitos:

  1. Control del balón (mano en T)
  2. Equilibrio (pies separados; un pie un poco más adelantado que el del lado que tira)
  3. Mirar al aro
  4. Orientación (pies y hombros hacia la canasta)

Características:

  1. Trayectoria del balón (más de 30º)
  2. Máximo acompañamiento del balón (mano por encima de la cabeza, paso de flexión a extensión, acabo completamente estirado)
  3. Baja velocidad del balón

Coordinación del tiro:

  1. Empujar (pie, rodilla, cadera, brazos)
  2. Separar la mano no dominante
  3. Dirigir con la mano dominante

Tareas: 13/10/08

El Juego Sin Balón

Fecha: 28/10/08

Objetivos:

  1. Hacer llegar el balón
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Baloncesto: Tiro, Juego sin Balón, Pase y Bote" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Optimización del Rendimiento Deportivo

Preparación Física

Calentamiento, Estiramientos y Vuelta a la Calma

Factores Motivacionales: En el entrenamiento, es fundamental explicar los ejercicios y sus objetivos. Los ejercicios de fuerza en la fase de preparación se harán efectivos unas semanas más tarde. Disfrutar del entrenamiento es clave.

  • Calentamiento: Localizar el calentamiento en las zonas importantes que se van a trabajar.
  • Estiramientos: Estirar antes de la sesión para preparar los músculos y después de la sesión para recuperar y poder aumentar las cargas en el futuro. Estirar al final de la sesión ayuda a volver a la calma.

Alimentación y Buenos Hábitos

El éxito del entrenamiento depende en gran parte de la alimentación. Las necesidades... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Claves para el Éxito" »

Natación Competitiva: Campeonatos Mundiales, Panamericanos, Sudamericanos y Organizaciones Rectoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Campeonatos Mundiales de Natación

Aguas Abiertas

Historial de Campeonatos Mundiales de Natación en Aguas Abiertas:

  • 2000
  • 2002
  • 2004
  • 2006
  • 2008

Piscina Corta (25 metros)

Se realizan cada dos años. El mencionado como más reciente (2010) se realizó en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Historial de Campeonatos Mundiales de Natación en Piscina Corta:

  • 1993
  • 1995
  • 1997
  • 1999
  • 2000
  • 2002
  • 2004
  • 2006
  • 2008
  • 2010

Dimensión de los Campeonatos (Ejemplo: Roma 2009)

Para tener una idea de la dimensión de estos Campeonatos, daremos algunos números del evento realizado en Roma (Foro Itálico) y Bahía de Ostia (Aguas Abiertas):

  • Países participantes: 185
  • Deportistas totales: 2.556
  • Natación Clásica: 1470 deportistas de 164 países
  • Polo Acuático: 416 deportistas de 21 países
  • Nado Sincronizado:
... Continuar leyendo "Natación Competitiva: Campeonatos Mundiales, Panamericanos, Sudamericanos y Organizaciones Rectoras" »

Entrenamiento Deportivo: Velocidad, Resistencia y Flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

VELOCIDAD

  • VR (Velocidad de Reacción): Estímulos/juegos, 5 a 20 mts. 100%, pausa baja.
  • VA (Velocidad de Aceleración): Series/ejercicios, 20-40 mts. 100%, alta (total).
  • VM (Velocidad Máxima): Series/ejercicios, 500/800 mts. 100%, alta (total).
  • VG (Velocidad de Desplazamiento): Esfuerzos máxima intensidad, alto, 100%, alta (total).
  • VR (Velocidad Resistencia): Series/ejercicios, alta hasta 400 mts., 100%, alta (total).

Métodos de Entrenamiento

  • Repeticiones: Recuperación completa con y sin balón.
  • Interválico: Recuperación incompleta.
  • Integral: Parecido a la competición.

Según Cometti

Velocidad, Fuerza, Resistencia.

  1. Trabajo de Sprint
    • Velocidad Simple (20/60 mts.): Skipping, Arrancada sobre 10 mts. (salida sentado en banco, con salto hacia atrás,
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Velocidad, Resistencia y Flexibilidad" »