Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Didáctica Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Teorías Cognitivas: prestan especial atención a la manera cómo el aprendiz procesa los estímulos que recibe, es decir, cómo percibe, cómo interpreta, cómo registra o guarda información y cómo la recupera. Esta diferencia sutil tiene profundas implicancias en distintos aspectos de la teoría del conocimiento y en las prácticas escolares

Constructivismo: Un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente, sino una construcción propia que se va produciendo día a día. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee.* El alumno es un ente... Continuar leyendo "Didáctica Deportiva" »

Todo lo que necesitas saber sobre el hockey y el acrosport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Hockey

El hockey es un deporte colectivo cuyo objetivo es conseguir el mayor número de goles, respetando las normas establecidas. Es difícil de jugar, pero permite la participación desde el primer momento.

Modalidades

  • Hockey hierba
  • Hockey sobre hielo
  • Hockey sala
  • Hockey sobre patines

Aspectos técnicos

I. Agarre del stick

El agarre del stick es importante tanto para zurdos como para diestros:

  • La mano izquierda se coloca en el extremo superior del stick.
  • La mano derecha se coloca más abajo.

Sin una posición precisa, subir esta mano facilita el desplazamiento y aumenta el alcance, mientras que bajarla proporciona mayor seguridad en el control de la bola.

II. Posición básica

Debemos formar un triángulo con los dos pies y el punto de apoyo del stick sobre... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre el hockey y el acrosport" »

Regulación del Equilibrio Corporal: Mecanismos y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Homeostasis: El Pilar del Equilibrio Interno

La homeostasis es un proceso dinámico fundamental por el cual un organismo mantiene y controla su ambiente interno, a pesar de las perturbaciones que provienen del ambiente externo.

Sistemas y Control

Los sistemas son grupos organizados de estructuras que desarrollan acciones comunes. Estos sistemas están organizados jerárquicamente.

Feedback Positivo y Negativo

Feedback Correctivo (Feedback): Se refiere a la estimulación de una respuesta correctiva en el sistema correspondiente después de una detección sensorial. Se caracteriza por el procesamiento continuo de la información aferente, proporcionando una respuesta controlada de manera constante.

Feedforward (Anticipación): Son acciones preventivas... Continuar leyendo "Regulación del Equilibrio Corporal: Mecanismos y Control" »

Protocolo de Lavado de Manos y Colocación de Prendas de Aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Lavado de Manos en el Ámbito Hospitalario

El lavado de manos es la primera medida preventiva para evitar la transmisión de infecciones debido a microorganismos. Se pretende eliminar la suciedad y flora (residente, transeunte o de contaminación) que sobrevive en la superficie cutánea de las manos del personal sanitario. Dependiendo de la técnica que se vaya a realizar, consistirá en:

A) Higiénico o Habitual

Disminuir la contaminación de las manos y evitar la transmisión de microorganismos. Las manos son el principal vehículo de contaminación exógena. Debe realizarse:

  • Al empezar y terminar la jornada de trabajo
  • Antes y después del contacto con el paciente
  • Antes y después de las comidas e ir al baño
  • Después de toser, estornudar o tocarse
... Continuar leyendo "Protocolo de Lavado de Manos y Colocación de Prendas de Aislamiento" »

El Juego en la Educación Física: Evolución, Clasificación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Juego en la Educación Física

El juego, definido como “una forma de comportamiento que incluye tanto dimensiones biológicas como culturales, que se define difícilmente por eliminación de los demás comportamientos, pero que se distingue por variedad de rasgos. Es agradable, intencional, singular en sus parámetros temporales, cualitativamente ficticio y debe su realidad a la irrealidad”, ha tenido diversas definiciones a lo largo del tiempo. En resumen, es una actividad placentera con un fin en sí misma. Ha ido evolucionando paralelamente al desarrollo social, siendo tan antiguo como el hombre. El contenido de las actividades lúdicas trata de imitar actividades realizadas por los adultos.

Antiguamente, los niños estaban muy ligados... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Física: Evolución, Clasificación y Funciones" »

Balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

CONTENIDOS DEL JUEGO D BALONMANO.Contenidos de enseñanza:Tecnica: Habilidad motriz para realizar los movimientos propios de la interpretacion del juego.Tactica ind.:Concepcion para utilizar la tecnica en el momento y la forma adecuada.Tactica colectiv.:Adecuacion y coordinacion con otras acciones de otros componentes del equipo.Procedimiento.Acciones colectivas coordinadas con interioridad.SistemaDistribucion y situacion de los jugadores en el terreno de juego.Condicion fisica.Soporte estructural para la realizacion de las acciones con eficacia a lo largo del tiempo de juego.Contenidos de la tec.y la tac.En el juego de atake(posicion básica,desplazamientos,agarre del balon,pases,recepciones,lanzamientos,bote,desmarque,fintas,blokeo).Juego... Continuar leyendo "Balonmano" »

Articulaciones y Calentamiento Deportivo: Tipos, Movimientos y Fases

Enviado por Javier y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Las Articulaciones

Definición y Clasificación

Las articulaciones son los sistemas de unión entre los diferentes huesos del cuerpo. Son componentes fundamentales de las articulaciones: los huesos, músculos, tendones, ligamentos, etc.

Tipos de Articulaciones

  • Sinartrosis: Articulaciones fijas, sin movimiento, cápsula ni ligamentos. Ejemplo: Suturas del cráneo en adultos.
  • Anfiartrosis: Articulaciones con escasa movilidad. No tienen cápsula, pero sí ligamentos interóseos. Ejemplo: Articulaciones entre vértebras.
  • Diartrosis: Articulaciones verdaderas, muy móviles. Poseen cápsula, ligamentos, líquido sinovial, cartílagos, etc. Ejemplo: El codo.

Movimientos Articulares

  • Flexión/Extensión: La flexión implica acercar los segmentos articulares,
... Continuar leyendo "Articulaciones y Calentamiento Deportivo: Tipos, Movimientos y Fases" »

Mina: Motak, Balorazioa eta Zaintza Euskaraz

Enviado por Anónimo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,15 KB

Zer da Mina?

Mina intentsitate aldakorreko ondoez-sentsazio subjektiboa da, eta nolabaiteko kaltea dagoela adierazten du.

Minaren identifikazioa eta balorazioa

Mina identifikatzeko eta baloratzeko 3 kontzeptu daude:

Minaren muga edo minaren sentsazioa

Indibiduoak mina sentitzeko behar den estimulu mingarriaren kantitatea da. Adibidez, zenbat presio egin behar den atximur bat mingarria izateko.

Minaren aurreko erreakzioa

Estimulu mingarria sentitzean ematen den erantzuna da. Adibidez, suaren aurrean eskua kentzearen erantzun erreflexua.

Minarekiko tolerantzia

Pertsona batek tratamendurik gabe jasan dezakeen min-kantitatea eta min-iraupena da. Faktore psikologikoekin, kulturarekin eta adinarekin lotuta dago.

Min-motak

Min akutua

Bat-batean hasten da, analgesikoekin... Continuar leyendo "Mina: Motak, Balorazioa eta Zaintza Euskaraz" »

Técnicas de Posicionamiento Radiográfico para Hombro y Cintura Escapular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Proyecciones Radiográficas del Hombro y Cintura Escapular

Proyección Anteroposterior (AP) Interna del Hombro

Articulación del hombro [24x30 TR]

  • Colocar al paciente en decúbito supino.
  • Posicionar la articulación del hombro en la línea media de la mesa o sobre el chasis de pared.
  • Alinear la espina de la escápula paralela al plano del chasis, de manera que dicho hombro esté en contacto con la parte superior de la mesa o el chasis de pared.
  • Colocar el borde superior del chasis a 5 cm por encima del hombro.
  • Rotar lateralmente la palma de la mano con el pulgar hacia abajo.

Punto de Centraje:

A la apófisis coracoides.

Proyección de Articulaciones Acromioclaviculares

Articulaciones acromioclaviculares

Dos placas de 18x43 TR

  • Mantener al paciente de pie
... Continuar leyendo "Técnicas de Posicionamiento Radiográfico para Hombro y Cintura Escapular" »

Que órganos quedan del lado derecho del cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los 3 planos del sistema de referencia son


Plano sagital


Lo divide en 2 partes: derecha e izquierdaPlano transversal:una lamina paralela al suelo,la primera estará más cerca de la cabeza y la segunda más cerca de los piesPlano frontal: divide el cuerpo en dos partes:ventral y dorsalDirecciones anatómicaspermiten describir las posiciones relativas de las distintas partes del cuerpo, es decir localizar una con relación a las demás craneal/caudal:
Según que el punto citado esté más cerca de la cabeza o de la cola que el punto de referencia.Ejel hígado está en posición más craneal que la vejiga urinaria.

Lateral/medial

Más lejos o más cerca del plano sagital medioEn posición anatómica el pulgar es lateral respecto al meñique y el dedo... Continuar leyendo "Que órganos quedan del lado derecho del cuerpo humano" »