Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo del Pañal y Control Nocturno en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cambio de Pañal del Bebé

La metodología para el cambio del pañal es la siguiente:

Pasos para el Cambio de Pañal

  • Preparar todo el material antes de iniciar el cambio de pañal: cambiador, protector, pañal limpio, toallitas desechables infantiles o recipiente con agua tibia y esponja natural, y crema protectora.
  • Asegurarse de que la temperatura de la sala está entre los 21 y 24 grados centígrados.
  • Como siempre, lavarse bien las manos con agua y jabón antes de iniciar el proceso. Se recomienda también el uso de guantes de látex.
  • Tumbar al bebé boca arriba y retirar la ropa desde la cintura hasta los pies.
  • Para retirar el pañal sucio, levantar los pies del bebé con una mano, de tal forma que se levante la pelvis. Esta acción se repetirá
... Continuar leyendo "Manejo del Pañal y Control Nocturno en la Infancia" »

Desarrollo técnico y táctico en el fútbol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Aspectos del jugador

1 Somatotipo, Cualidades físicas

Acción técnica

2 El desvío

Finalidad

3. Control orientado

Supera a adversarios

4 S Regate

Acción defensiva

5 Vigilancia

Gol de tiro libre indirecto

6 No, nunca

Duración de un partido

7 90 minutos

Prendas deportivas

8 Espinilleras, Calcetas y Pantalones

Acciones del VAR

Análisis de situaciones de gol, Señalización o no de penales, Expulsión de un jugador, Evitar confusiones en amonestaciones

Conducción del balón

Es la técnica que realiza el jugador al controlar y manejar el balón en su rodar por el terreno de juego por el suelo.Bases: Control permanente del balón (Acariciar el balón), Buena visión del entorno. (Visión periférica)Proteger el balón. (Pierna más alejada al contrario)

Entrenamiento

... Continuar leyendo "Desarrollo técnico y táctico en el fútbol" »

Fundamentos de Anatomía Funcional: Planos, Ejes y Terminología del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Anatomía Funcional: Entendiendo el Movimiento Humano

La anatomía es la ciencia que estudia la disposición y morfología de las estructuras de los organismos vegetales o animales. En nuestro caso, estudiamos la anatomía humana desde un punto de vista funcional, ya que entendemos el cuerpo humano como un elemento en constante equilibrio y movimiento, sometido a diferentes fuerzas y cargas externas.

Anatomía del Movimiento

Posición Anatómica

La posición anatómica es la posición de inicio utilizada para estudiar los movimientos del cuerpo humano: bipedestación, mirada al frente y cabeza erguida, palmas de las manos hacia delante y pies ligeramente separados.

Planos y Ejes

Los planos y ejes son puntos de referencia en el espacio que nos sirven... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Funcional: Planos, Ejes y Terminología del Movimiento" »

El Juego en la Iniciación Deportiva: Concepto, Clasificación y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Clasificación de los Juegos en Iniciación Deportiva

En el ámbito de la iniciación deportiva, los juegos pueden clasificarse según su complejidad y las interacciones que promueven:

A) Juegos de Organización Simple

  • No existe colaboración ni cooperación directa.
  • No hay oposición directa.
  • El espacio es simple.
  • La reglamentación es muy poca y sencilla.
  • Se basan en persecuciones, tareas, etc.

B) Juegos Codificados

  • Aparecen acciones de colaboración y cooperación.
  • No hay acciones de oposición directa.
  • El espacio es simple, pero se pueden delimitar zonas de trabajo.
  • Aumenta la dificultad de la estrategia al aparecer la acción grupal.

C) Juegos Reglamentados

  • Se combinan las acciones de colaboración y oposición directa.
  • Se utiliza el espacio con una
... Continuar leyendo "El Juego en la Iniciación Deportiva: Concepto, Clasificación y Funciones Esenciales" »

La Funció Circulatòria: Comprensió del Cor i la Parada Cardiorespiratòria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

3. La Funció Circulatòria

  • Cicle cardíac: moviment rítmic continu, té dues etapes:

    • Sístole: el cor es contrau de manera que buida la sang que anirà cap a les artèries.

    • Diàstole: el cor es relaxa i es dilata, aspirant sang de les venes.

L’Aparell Circulatori:

  • Hi ha dos circuits circulatoris:

    • Circuit pulmonar: la sang de les venes (carregada de CO2 i sense O2) va des del cor als pulmons i retorna ben oxigenada al cor.

    • Circuit general: la sang oxigenada va del cor cap a totes les parts del cos, deixa l’O2, recull el CO2 i torna cap al cor.

El Funcionament del Cor:

  • El cor bombeja sang durant tota la vida, sense descans.

  • En un minut, el cor bombeja unes 70 vegades. El ritme varia segons les necessitats del cos.

  • Fibril·lació ventricular:

    • Contracció

... Continuar leyendo "La Funció Circulatòria: Comprensió del Cor i la Parada Cardiorespiratòria" »

Desenvolupament motor infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

LOCOMOCIÓ I DESPLAÇAMENTS: LA MARXA:

Possibilitat de desplaçar-se per l’espai en posició erecta: Control de l’equilibri. Coordinació dels moviments alterns dels membres inferiors. To o força muscular.

Primera etapa (0-5 mesos):

1 mes: bocaterrosa fa moviments de cames d’extensió i flexió (reptació).

2 mesos: manté el cap dret un instant.

3 mesos: sosté el cap, però no pot seure.

4 mesos: quan se l’aixeca des d’una posició d’estirat, el cap segueix el cos.

Segona etapa (5-7 mesos):

Control postural de tot el tronc i de les cames. És capaç de seure sol, posar-se dret amb ajuda i rodolar sobre el costat.

Tercera etapa (7-10 mesos):

Fa esforços per desplaçar-se i avança reptant sobre la panxa. Entre els 8 i 10 mesos, pot gatejar... Continuar leyendo "Desenvolupament motor infantil" »

Avaluació de les Funcions Vitals: Neurològica i Respiratòria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

L’Avaluació de les Funcions Vitals

1. L’Avaluació Neurològica

  • Valorar:

    • La consciència

    • Les activitats sensitives i motores

  • Consciència: capacitat d’un individu de rebre i avaluar informació sobre ella mateixa i el seu entorn.

    • Acostar-se a la víctima i fer-li preguntes o moure-la amb suavitat.

Consciència: Si hi ha resposta: hi ha respiració i circulació sanguínia, la seva vida no corre perill imminent; i si no hi ha resposta: pot estar patint un problema respiratori i/o circulatori, la seva vida corre perill.

L’Activitat Motora i Sensitiva

  • El sistema nerviós recull informació mitjançant els sentits i envia una resposta generalment motora.

  • Si la víctima està conscient, sospitarem de lesions neurològiques si:

    • La víctima es queixa

... Continuar leyendo "Avaluació de les Funcions Vitals: Neurològica i Respiratòria" »

Clasificación de Carreras, Natación y Técnicas de Atletismo: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Clasificación de las Carreras

  • Velocidad: Comprende distancias de 100 a 400 metros lisos (m.l.). Los tiempos de referencia oscilan entre 9,58 segundos y 1 minuto y 43 segundos.
  • Medio fondo: Incluye las pruebas de 800 y 1500 m.l., con tiempos que van desde 1 minuto y 41 segundos hasta 3 minutos y 27 segundos.
  • Fondo: Abarca las distancias de 5000 y 10000 m.l., así como los 3000 metros con obstáculos (m.o.). Los tiempos de referencia se sitúan entre 13 minutos y 30 segundos y 27 minutos.
  • Gran fondo: Se refiere a la maratón, con un tiempo aproximado de 2 horas y 6 minutos.

Diferencias entre Ejercicios de Asimilación y Aplicación

Ejercicios de Aplicación

Los ejercicios de aplicación tienen como objetivo la toma de conciencia de las posiciones de... Continuar leyendo "Clasificación de Carreras, Natación y Técnicas de Atletismo: Conceptos Esenciales" »

Anatomía del cráneo y del sistema esquelético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Anatomía del cráneo

Base del cráneo: frontal, etmoides, esfenoides.

En el centro se encuentra la silla turca, donde se encuentra la glándula hipófisis.

Temporales y occipital: en el centro se encuentra el agujero magno o agujero occipital, por donde sale la médula espinal del encéfalo.

Palatinos: maxilar superior y palatinos, forman la parte anterior del techo de la boca y el techo de la nariz.

Etmoides: forma la base del cráneo, el tabique nasal, las paredes laterales de la nariz y forma parte de la órbita.

Vomer: forma, junto con la lámina perpendicular del etmoides, el tabique nasal.

Huesecillos del oído: martillo, yunque y estribo, situados en el oído medio dentro del hueso temporal.

Suturas craneales: entre los huesos del cráneo no... Continuar leyendo "Anatomía del cráneo y del sistema esquelético" »

Deporte Adaptado e Inclusión: Estrategias para la Discapacidad Motriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Historia del Deporte Adaptado

  • En 1946, el Dr. Ludwig Guttmann, neurólogo y neurocirujano del hospital de lesionados medulares de Stoke Mandeville, implementó el deporte en silla de ruedas. Su objetivo era buscar el bienestar psicológico de los pacientes, descubriendo además los beneficios para el sistema neuromuscular y la reinserción social.
  • Inicialmente, se practicaron disciplinas como el tiro con arco, el atletismo y el baloncesto, y posteriormente se incorporaron otras modalidades.
  • En 1948, se celebraron los primeros juegos nacionales en Stoke. El movimiento se internacionalizó en 1952 gracias a la participación de deportistas holandeses.
  • Los primeros Juegos Paralímpicos se llevaron a cabo en Roma en 1960.

Clasificación del Deporte

... Continuar leyendo "Deporte Adaptado e Inclusión: Estrategias para la Discapacidad Motriz" »