Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogía institucional definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

4.2. PPOS. TEÓRICOS: a)Confianza naturaleza niño: niño bueno por naturaleza, siempre que se le deje libre, tendrá ganas de aprender. La primera influencia son padres. No hay niños con problemas sino padres problema. Otra influencia negativa:
escuela, amplifica y potencia problemas familia. B) Finalidad educación: enseñar cómo vivir, ayudar para llevar vida plena, equilibrada, preparar niños vida feliz. +Importancia emotividad que inteligencia, plan estudios rector libertad.
Docente 1 +. Educación valor terapéutico. Docente impide desarrollo complejos. C) Libertad: hacer lo que se quiera mientras no se invada la liberdad de los demás. Libertinaje: hacer lo que se quiera sin más. Muy pocas leyes relativas higiene y seguridad. D) Autoregulación:
... Continuar leyendo "Pedagogía institucional definición" »

El Estado: Autoridad, Fin y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Humanismo Trascendente

Todo el bien que persigue el estado está referido a la persona; "dime qué piensas y te diré qué régimen de estado desarrollarás".

La Autoridad o Poder Público

La autoridad o poder público ordena a la sociedad para conducirla a las metas que ella busca mediante la obtención del Bien Público Temporal.

Fundamentación filosófica de su existencia

Es una exteriorización de la autoridad en la sociedad. El fenómeno de la autoridad en la sociedad se refiere a una autoridad total e ilimitada, que se impone y de la que nadie puede escaparse porque hace uso de la coacción física. El ser humano es imperfecto, y la historia nos muestra que los odios nos marcan con inestabilidad, por lo tanto, se necesita una autoridad o... Continuar leyendo "El Estado: Autoridad, Fin y Límites" »

Análisis crítico de la pedagogía progresista: ventajas, desventajas y fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Análisis de la Pedagogía Progresista

Críticas a la Nueva Escuela

Diversas críticas se han dirigido a la pedagogía progresista, también conocida como "nueva escuela":

  • Improvisación vs. Planificación: Se argumenta que la educación progresiva es improvisada. Sin embargo, métodos como los centros de interés requieren una preparación exhaustiva.
  • Escasez de Conocimientos: Se critica la supuesta escasez de conocimientos impartidos. No obstante, la educación progresista busca que el estudiante aprenda las enseñanzas útiles de cada materia y se forme integralmente como persona.
  • Formación Docente: Se señala que la enseñanza progresiva requiere maestros altamente capacitados, capaces de enseñar con eficiencia de tiempo, esfuerzo y recursos.
... Continuar leyendo "Análisis crítico de la pedagogía progresista: ventajas, desventajas y fundamentos" »

Coevolución y Resistencia al Cambio: Una Perspectiva Socioambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Perspectiva Coevolutiva: Entendiendo las Resistencias al Cambio

Una forma de comprender las resistencias al cambio (aun siendo positivo) consiste en replanteándonos los componentes de las sociedades: sus valores predominantes, sus formas de organización, la tecnología disponible y la utilizada realmente, y los conocimientos y saberes. Estos elementos se relacionan entre sí y con el medio ambiente, modificándose y adaptándose continuamente. Esta trama de componentes y su interrelación dinámica de adaptaciones mutuas conformarían el núcleo de la perspectiva coevolutiva.

Definición de Coevolución según Richard Norgaard

Según Richard Norgaard, la explicación coevolutiva involucra relaciones entre entidades que afectan a la evolución.... Continuar leyendo "Coevolución y Resistencia al Cambio: Una Perspectiva Socioambiental" »

Economía del Desarrollo: Evolución, Características y Desafíos de los Países en Vías de Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Desarrollo y Subdesarrollo

La teoría económica convencional comenzó a replantearse dos cuestiones cruciales: la pobreza generalizada y la degradación ambiental. Marx consideró la posibilidad de que el colonialismo obstaculizara el desarrollo de los países ocupados, apoyando su independencia y la imposición de aranceles a las importaciones. Keynes, por su parte, veía en las colonias británicas una vía para la recuperación económica de posguerra.

A finales de los 60, el debate sobre desarrollo y subdesarrollo se intensificó, concibiendo un sistema económico mundial dividido en centro y periferia. La economía convencional se centró en el crecimiento de los países desarrollados, sin abordar el subdesarrollo.

Evolución de la Economía

... Continuar leyendo "Economía del Desarrollo: Evolución, Características y Desafíos de los Países en Vías de Desarrollo" »

Factores Familiares en la Delincuencia, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Delincuencia y sus Factores Familiares

Diversos factores familiares pueden influir en el desarrollo de conductas delictivas:

a) Familia incompleta, hogar desecho o familia rota:

Puede ser consecuencia del abandono de los padres, fallecimiento de uno de ellos, etc. Esta circunstancia de la ausencia de un progenitor puede originar un desequilibrio en el hogar, sea de tipo económico o emocional, en el niño o joven, lo que podrá influir en una conducta delincuencial.

b) Familia numerosa o promiscua:

La familia con bajos recursos económicos y con un gran número de hijos origina el hacinamiento propio de la familia grande. Muchas veces, cuando una familia vive en un solo cuarto que sirve de dormitorio, sala, cocina y baño, existen mayores posibilidades

... Continuar leyendo "Factores Familiares en la Delincuencia, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico" »

Fundamentos Esenciales de Gramática, Lingüística Legal y Lógica

Enviado por papiado y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

División de la Gramática

Existen varias divisiones, pero las fundamentales son:

  • Gramática Normativa

    Estudia el correcto funcionamiento de la estructura lingüística de una determinada lengua.

  • Gramática Histórica

    Estudia los cambios de la lengua a lo largo de la historia.

  • Gramática Comparada

Componentes Fundamentales de la Gramática

  • Morfología

    Estudia el valor de las palabras consideradas aisladamente y de las variaciones o accidentes que experimentan al emplearlas.

  • Sintaxis

    Es el enlace de las palabras para la expresión clara y correcta del pensamiento.

  • Ortografía

    Estudia la correcta escritura de las palabras.

  • Lingüística

    Estudia el lenguaje en forma total.

  • Filosofía

    Estudia el lenguaje en particular.

Fundamentos Lingüísticos del Derecho

La Sintáctica

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gramática, Lingüística Legal y Lógica" »

Lema de los fisiocratas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

¡Escribe tu texto aquí!¡Escribe tu texto aquí!

Trabajo Práctico de Economía N° 1

1. Definición de economía política y sus fundamentos. Definición de modo de Producción. Evolución de los cuatro principales modos de producción. El excedente económico como origen de las clases sociales: 
La economíapolítica es una ciencia social e histórica que estudia las leyes que rigen la producción y distribución de bienes que sirven para satisfacer necesidades materiales y espirituales de los hombres. El modo de producción se refiere a las relaciones que se establecen ente los factores de la producción en el curso de diversos épocas históricas; estudiando estos modos de  producción se pueden entender las ideas, lo político y hasta... Continuar leyendo "Lema de los fisiocratas" »

Evolución de la Sociología: De Europa a Estados Unidos y las Principales Corrientes del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Transición de la Sociología de Europa a Estados Unidos

El paso de la sociología del siglo XIX al siglo XX es, en gran medida, el paso de Europa a Estados Unidos. Inicialmente, los sociólogos estadounidenses viajaban a Alemania para formarse y luego regresaban a Chicago, donde surgió una influyente corriente intelectual.

Principales Sociólogos en la Fase de Transición (Finales del Siglo XIX y Principios del XX)

  • Tönnies: Identificó la comunidad con un tipo de sociedad preindustrial.
  • Veblen: Desarrolló la "Teoría de la clase ociosa", analizando el cambio social de la sociedad preindustrial a la industrial, pero enfocándose en el ámbito del ocio, desde el ocio conspicuo al consumo conspicuo.
  • Simmel: Se centró en el análisis de las interacciones
... Continuar leyendo "Evolución de la Sociología: De Europa a Estados Unidos y las Principales Corrientes del Siglo XX" »

Impacto de la Tecnología Reproductiva en la Naturaleza del Parentesco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

JOAN BESTARD. "ARTIFICIAL Y NATURAL: ¿QUÉ QUEDA DE LA NATURALEZA? La tecnología de procreación ha establecido un nuevo contexto de lo que es natural y del proceso de reproducción. Cuanto mayor es la intervención en la naturaleza mediante las técnicas de procreación, mayor ansiedad social se produce. Y no tanto por las implicaciones relativas al estatus legal o social del nuevo individuo (quién es su padre y su madre se puede resolver legalmente) sino por el modo en que puedan quedar afectadas las relaciones sociales. Cuando la naturaleza (la reproducción) no puede sobrevivir sin la intervención de la cultura (la tecnología de procreación) se produce un colapso conceptual con respecto a las diferencias entre naturaleza y cultura.... Continuar leyendo "Impacto de la Tecnología Reproductiva en la Naturaleza del Parentesco" »