Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales: Grupos Sociales y Estructura Política Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tipos de Grupos Sociales

Definiciones Clave

Tribus
Conjunto de familias con un **patriarca común**.
Categorías
Es el término más ambiguo de los presentados. Sirve para definir a un grupo de personas relacionadas por **ciertas características** (la categoría se define según la característica).
Estamentos
Propios de la **Edad Media** (ej. la nobleza, el clero).
Clases sociales
Es un término acuñado por el filósofo **Karl Marx** para designar a diferentes grupos sociales y el papel que cada uno tenía respecto a su nivel o **medios de producción**. Hoy en día, ha perdido parte de su sentido, ya que la división no es tan sencilla. El término 'capitalista' se ha reservado para personas con gran fortuna. La sociología actual prefiere conceptos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Grupos Sociales y Estructura Política Española" »

La Educación como Fenómeno Social: Paradigmas y Rol en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Educación como Fenómeno Social: Una Perspectiva Sociológica

Educación Formal e Informal: La Dualidad del Aprendizaje

La educación se manifiesta de dos formas principales: la educación formal, intencionada y estructurada, impartida por instituciones educativas; y la educación informal, espontánea y omnipresente, que se da en la sociedad en su conjunto. Ambas son cruciales para el desarrollo del individuo.

La Sociedad: ¿Educa o Deseduca?

La sociedad, como entorno de aprendizaje informal, puede tanto educar como "deseducar". Esto depende del ideal de persona que se persiga y de los valores que se promuevan. La sociedad se encarga de la integración del individuo. Podemos citar a Rousseau y su idea de dejar al niño a sus propias fuerzas... Continuar leyendo "La Educación como Fenómeno Social: Paradigmas y Rol en la Sociedad" »

Los Aparatos Ideológicos del Estado: Una Perspectiva Crítica de Louis Althusser

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 27,33 KB

Aparatos ideológicos del Estado
Louis Althusser
Pequeño resumen (de qué trata el texto)

A través de una visión crítica fundamentada en una postura postestructuralista, Louis Althusser aborda el tema de la ideología en la sociedad, desprendiendo el concepto de ideología y elevándolo a una categoría de análisis. En síntesis, su estudio es denominado como la ideología de la ideología. En este sentido, toma en cuenta el papel de la sociedad como reproductora de elementos ideológicos, así como la construcción por parte del Estado e instituciones con un poder sensible a la sociedad. Althusser considera como aparatos de Estado, término acuñado por Marx, a los elementos reguladores y represores de una sociedad creados en dos niveles:... Continuar leyendo "Los Aparatos Ideológicos del Estado: Una Perspectiva Crítica de Louis Althusser" »

El desenvolupament industrial a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

El creixement demogràfic

Creixement de la població provocat pel descens de la mortalitat i pel manteniment de la natalitat, a causa de l'augment de la producció agropecuària, millor alimentació, millora de la higiene i avanços mèdics.

Els moviments migratoris

Moviment migratori al conjunt d'Espanya del camp a les zones industrials i al final del segle XIX a altres continents: Madrid, Biscaia, Barcelona, Vallés Occidental, Barcelonès, Baix Llobregat, Cuba, Amèrica Llatina.

El creixement de les ciutats

Creixement de població d'alguns nuclis: Madrid, València, Sevilla, Màlaga i Saragossa, Barcelona, Badalona, Sabadell, Terrassa.

La reforma agrària liberal

La reforma agrària liberal va canviar les formes de propietat i de producció de... Continuar leyendo "El desenvolupament industrial a Espanya" »

Legitimidad y Dinámicas del Sistema Político: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fundamentos de la Legitimidad del Poder

La Racionalidad

Exhibe una razón legal de su poder.

El Carisma

También puede conferir legitimidad una cualidad excepcional de quien la formula o adopta: el carisma, la gracia o el don personal de un personaje que inspira confianza (ejemplos: Hitler, Mao Tse Tung, Fidel Castro).

El Rendimiento

El poder puede fundamentar su legitimidad en el resultado de sus propias actuaciones. Si estas han sido satisfactorias, su legitimidad se ve reforzada.

Las Dimensiones de la Política

La Política como Estructura (Polity)

Cuando observamos la política como estructura, fijamos nuestra atención en el modo estable en que una comunidad determinada organiza sus actuaciones políticas mediante instituciones y reglas. Ejemplo:... Continuar leyendo "Legitimidad y Dinámicas del Sistema Político: Un Enfoque Integral" »

Liberalismo Económico: Fundamentos, Evolución e Implicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Liberalismo Económico

En el núcleo económico de la teoría liberal, igual que en la esfera moral y política, el liberalismo rompió con concepciones anteriores. Es necesario referirse aquí al cambio de perspectiva. Piénsese que el orden feudal imponía límites a la organización económica. La idea cristiana tuvo una influencia considerable sobre las motivaciones económicas. El productor medieval estaba sometido a una serie de constreñimientos éticos que influían sobre su capacidad para llevar a cabo su actividad. Predominaba una concepción comunitaria de la riqueza que deja paso a una individualista. Esto constituye la precondición necesaria para pasar de una economía de subsistencia a una dinámica.

De ahí la asociación de este... Continuar leyendo "Liberalismo Económico: Fundamentos, Evolución e Implicaciones" »

Funciones Sociales de la Educación: Un Estudio Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

El Carácter Social de la Educación

Noción de Función. Solemos entender por “función”, “utilidad para algo”, “utilidad social” o la relación entre un fenómeno y las consecuencias que de su presencia o actuación se derivan.

Concepto de Función

  • En el sentido de productos o realizaciones que efectúa la educación, en el sentido de responder a las demandas sociales.
  • Utilidad para algo.
  • La contribución que la educación presta a una situación determinada.

Función Conservadora de la Educación

Los sistemas y las instituciones tienen una exigencia homeostática y de conservación. La educación forma individuos aptos para vivir en la sociedad. La educación es por naturaleza conservadora, conserva conocimientos, cultura,… Durkheim:

... Continuar leyendo "Funciones Sociales de la Educación: Un Estudio Sociológico" »

Innovaciones Pedagógicas en España: Primera Mitad del Siglo XX y Modelo Educativo Socialista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Innovaciones Pedagógicas en España: Primera Mitad del Siglo XX

La renovación y la modernización pedagógica se introducen en España en la primera mitad del siglo XX. Esta renovación se asienta en nuevas instituciones que promueven nuevos métodos y técnicas, determinantes para la aparición de una nueva enseñanza, de la que tan necesitada estaba España.

Instituciones Oficiales

Son impulsadas directamente por el liberalismo en el poder y por las fuerzas progresistas y de izquierdas. Se producen reformas legales como, por ejemplo, la ampliación de la enseñanza primaria.

Instituciones Privadas

Son las más trascendentales en la renovación pedagógica en la primera mitad del siglo XX. La pasividad y el desinterés gubernamental por la educación... Continuar leyendo "Innovaciones Pedagógicas en España: Primera Mitad del Siglo XX y Modelo Educativo Socialista" »

Fundamentos Sociológicos de la Educación: Teorías, Desigualdades y el Rol Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Perspectivas Sociológicas de la Educación

La perspectiva funcionalista concibe la escuela como una institución esencial dentro del ámbito económico y social, característica de las sociedades modernas. Iniciada por Durkheim y posteriormente Parsons, esta visión sostiene que el proceso de industrialización, con la consecuente especialización, requiere personas con una formación acorde a esta complejidad y diversidad.

Conceptos Clave del Funcionalismo Educativo

  • Meritocracia: Parte del reconocimiento de las desigualdades entre las capacidades, el esfuerzo y los méritos de las personas. La escuela, desde esta óptica, sitúa a los individuos en el lugar que les corresponde según sus capacidades.
  • Teoría del Capital Humano: Propone que la
... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos de la Educación: Teorías, Desigualdades y el Rol Docente" »

Hitos de la Educación Chilena: Obligatoriedad Primaria y Reformas Estatales (1920-1928)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Contexto Político y Social (Inicios Siglo XX)

El periodo comprendido entre 1920 y 1958 en Chile fue una época de profundos cambios y crisis, marcando la transición desde el régimen parlamentario (influenciado por la Constitución de 1833) hacia un nuevo orden presidencialista (consolidado con la Constitución de 1925). Este contexto estuvo marcado por la emergencia de nuevas demandas sociales.

Rol de Arturo Alessandri Palma

Arturo Alessandri Palma, figura central de la época, buscó hacerse cargo de las crecientes necesidades de la clase obrera. Paralelamente, los sindicatos y organizaciones obreras desarrollaban sus propias iniciativas educativas y de aprendizaje, aunque con una cobertura limitada.

Antecedentes Educativos (Siglo XIX)

Reglamento

... Continuar leyendo "Hitos de la Educación Chilena: Obligatoriedad Primaria y Reformas Estatales (1920-1928)" »