Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vapors i colònies: models d'organització industrial a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Vapors i colònies

- A CAT van coexistir dos models d'organització de la producció industrial: els vapors i les colònies.

VAPORS: nom que es donava a les indústries tèxtils que utilitzaven l'energia del carbó (predominen en la primera fase de la industrialització, situats a barris industrials de ciutats costaneres a prop del ferrocarril).

COLÒNIES: establiments industrials, lluny dels nuclis urbans localitzats a prop del riu per obtenir-ne energia hidràulica. Constaven d'un conjunt d'edificacions complementàries (església, escola, habitatges) perquè hi vivien tant treballadors com famílies.

Dominaven les relacions dominades pel paternalisme dels amos i la poca conflictivitat social.

Inconvenients de les colònies:

  • Exigien construccions
... Continuar leyendo "Vapors i colònies: models d'organització industrial a Catalunya" »

Orígenes y Desarrollo de la Sociología: Contexto, Métodos y Funciones Sociales de la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 28,98 KB

Orígenes y Desarrollo de la Sociología

Contexto Social e Histórico del Nacimiento de la Sociología

La Sociología surge en el siglo XVIII, en el contexto social y político de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Durante esta época, aparecieron nuevas ideologías y enfoques políticos, surgiendo así la ciencia moderna. Bajo su influencia, se desarrolló la Sociología. La Revolución Industrial dio lugar a una transformación radical del orden social. En pocos años, millones de personas cambiaron su lugar de residencia, forma de trabajo, estilos de vida, costumbres e ideas. Sin embargo, la sociedad estaba en crisis. Este fue el clima en el que surgió la Sociología, con la intención de ocuparse de los problemas generados... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de la Sociología: Contexto, Métodos y Funciones Sociales de la Educación" »

Bases socioeconòmiques de la societat feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,15 KB

ALTA EPOCA MEDIEVAL


La mort de l'emperador de Roma i la caiguda de L'Imperi d'Occident al 476 dC fa que aquest any sigui considerat el darrer del Món antic i el primer d'una nova època que duraria Déu segles: l’època medieval (476 dC —1453 dC). L'època medieval esta marcada per dues glaciacions, amb una Pausa entre ambdues, i per la malaltia de la pesta, la qual redueix la població Fins a la meitat. L'alta època medieval:
 Durant aquesta època apareix l'Islam de la mà Del profeta Mahoma i com a conseqüència la divisió del territori mediterrani en Dues religions. Carlemany unifica el territori 'europeu' (França, Itàlia, nord D'Espanya, Alemanya) en el Sacre Imperi ROMà per lluitar contra els islàmics i Germànics. La principal
... Continuar leyendo "Bases socioeconòmiques de la societat feudal" »

Obesidad Infantil y Adolescente: Causas, Consecuencias y Estrategias de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Introducción

Según la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, la obesidad es una enfermedad cada vez más frecuente en niños y adolescentes. Se define como un incremento de la masa corporal, que se valora con mayor precisión en niños y adolescentes que en adultos, debido a los cambios en la composición corporal durante el crecimiento. Existen tres periodos críticos para el desarrollo de esta enfermedad: el tercer trimestre de la gestación y el primer año de vida, entre los 5 y 7 años de edad y, finalmente, la adolescencia. Es en estos momentos cuando se debe insistir con las familias en riesgo sobre las medidas preventivas a seguir para evitar esta patología. A continuación, se explicarán algunas causas de la obesidad... Continuar leyendo "Obesidad Infantil y Adolescente: Causas, Consecuencias y Estrategias de Prevención" »

El Rol de los Abuelos en la Educación de los Nietos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

1. Definición: ¿Maleducan los abuelos?

Los abuelos no maleducan si el papel que cumplen con sus nietos es simple y llanamente el de abuelos. El problema surge cuando los niños confunden los papeles de padres y abuelos. Sin embargo, aunque ambos son importantes, sus roles son esencialmente diferentes.

2. Por qué Surge la Confusión y Cómo Evitarla

La Responsabilidad Educativa Recae en los Padres

La responsabilidad sobre la educación y la formación de los hijos recae sobre los padres y es indelegable. Son ellos quienes deben plantearse las principales líneas educativas, los hábitos y valores humanos que desean exigir a sus hijos. Los abuelos pueden apoyar la tarea educativa, pero nunca deben permitir que se delegue en ellos.

La Disponibilidad

... Continuar leyendo "El Rol de los Abuelos en la Educación de los Nietos" »

Desescolarización: Fundamentos, Críticas y Visiones Alternativas en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Las teorías de la desescolarización surgen como crítica al sistema educativo. Apoyan, por un lado, la idea de sustituir la escuela por las alternativas que las tecnologías audiovisuales ofrecían al campo de la formación y, por otro, la desaparición de la institución escolar. Ofrecen enfoques y metodologías de enseñanza diferentes a las tradicionales, fomentando el desarrollo personal, la autonomía, la reflexión, la crítica y la creatividad, utilizando para ello el espacio más cercano: su casa.

Orígenes y Críticas al Sistema Escolar Tradicional

Las teorías desescolarizadoras surgen en una etapa de optimismo y cierta euforia por los avances científicos. Se comienza a plantear que la institución educativa no daba respuesta a esas... Continuar leyendo "Desescolarización: Fundamentos, Críticas y Visiones Alternativas en la Educación" »

Desigualdad de Oportunidades en la Educación Española: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Teoría de la Igualdad de Oportunidades y sus Críticos

Los ideólogos de la teoría de la igualdad de oportunidades argumentan que la desigualdad es necesaria para incentivar a los individuos a alcanzar posiciones más altas. De esta manera, le quitan el sentido peyorativo al concepto de desigualdad. Fernández Enguita (1999) describe una "pirámide escalonada" donde es posible el movimiento lateral, pero no el vertical. Bourdieu, por su parte, sostiene que la institución escolar favorece la reproducción de las desigualdades y la perpetuación del capital humano. La educación se presenta como una inversión a largo plazo, pero sin garantías de resultados a medio o largo plazo.

Reflejo de la Desigualdad en la Escuela

  • Abandono Escolar
... Continuar leyendo "Desigualdad de Oportunidades en la Educación Española: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención" »

Evolución y Desafíos de la Política Educativa en España: Perspectiva Histórica y Convergencia Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Perspectiva Comparada en la Política Educativa

Además de la perspectiva histórica, un estudio actual de la política de la educación exige un análisis comparativo de la misma. En nuestros días, las relaciones fluidas entre los gobiernos hacen que las referencias a otros países, en lo relativo a políticas sociales, programas, inversiones, políticas educativas, etc., se hagan cada vez más habituales. De modo más puntual, los avances en la construcción de Europa y el Espacio Europeo de Educación Superior, con el horizonte del 2010, son un reto ilusionante.

La experiencia de la educación comparada demuestra que, si se hace sobre bases sólidas, resulta sumamente útil, ya que permite comprender mejor nuestro propio sistema educativo... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos de la Política Educativa en España: Perspectiva Histórica y Convergencia Europea" »

Explorando las Diversas Ramas de la Antropología: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Las Diversas Ramas de la Antropología: Un Enfoque Integral

A partir del siglo XVIII, se observan diversos intentos de establecer una antropología con un enfoque más científico que filosófico. Desde finales de este siglo, la antropología se consolida como un campo de estudio científico con una metodología positivista. La antropología científica ha adoptado diversas denominaciones, como biológica, cultural y social, lo que ha generado cierta confusión y ha conducido a la concepción de una Antropología general. El estudio del ser humano se organiza en torno a dos grandes ramas: la antropología física y la cultural.

Antropología Física y Biológica

La antropología física, en sus inicios (siglos XVIII y XIX), se enfocó en el estudio... Continuar leyendo "Explorando las Diversas Ramas de la Antropología: Un Enfoque Integral" »

Prácticas Funerarias en la Antigüedad: Enterramientos Infantiles y Ofrendas Fundacionales

Enviado por mirlo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Enterramientos Infantiles y Ofrendas Fundacionales

Los Enterramientos Infantiles

Restos humanos hallados en el interior de recintos de habitación: santuarios gentilicios, cráneos clavados e inhumaciones infantiles. Se distinguen dos tipos de inhumación: primaria, sin modificación de la estructura corporal, y secundaria, con modificación de la estructura corporal. Las inhumaciones primarias suelen presentar una posición fetal. ¿Es esto una referencia al ciclo de vida? ¿Implica un conocimiento de la estructura de gestación? ¿O tal vez una protección simbólica?

En las inhumaciones secundarias se observa un proceso de descarnación previo, posiblemente debido a agentes climáticos o animales. ¿Existían pudrideros? Se aprecia una selección... Continuar leyendo "Prácticas Funerarias en la Antigüedad: Enterramientos Infantiles y Ofrendas Fundacionales" »