Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento Sociológico y Económico: De Marx a los Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Pensadores Clásicos de la Sociología

Karl Marx: Perspectiva sobre el Capitalismo

  • Capital: Propiedad de los medios de producción. Su principal objetivo es generar plusvalías.
  • Trabajo: Energía humana necesaria para la producción industrial. Es una mercancía más, sujeta a compra y venta, sobre cuyo proceso y resultado el trabajador no ejerce su voluntad. (Conceptos clave: cosificación y alienación)
  • Clases sociales:
    • Capitalista: Clase dominante y explotadora.
    • Proletaria: Clase dominada y explotada.

Émile Durkheim: Sociedad y Cohesión Social

  • Paradigma teórico: La sociedad condiciona los límites, valores, creencias y oportunidades individuales. La sociología es una ciencia positiva que estudia los “hechos sociales como si fueran cosas”.
... Continuar leyendo "Pensamiento Sociológico y Económico: De Marx a los Desafíos Actuales" »

El Concepto de Cultura desde una Perspectiva Interaccionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

¿Qué entendemos por cultura?

Al hablar de pluriculturalidad o de interculturalidad, necesariamente, hemos de ir a la raíz del tema: qué se entiende por cultura. Asimismo, hay que hacer una opción teórica. Como veremos más adelante, voy a partir de un concepto interaccionista de cultura.

La Cultura como Construcción Humana y Dinámica

En primer lugar, hay que decir que el ser humano es un ser básicamente cultural y que la cultura es una construcción del ser humano.

A grandes rasgos podríamos decir que cada persona ha nacido en una comunidad de vida en la que se ha socializado. La persona interioriza unas maneras de pensar, de sentir y de actuar. A partir de esta interiorización no sólo comprende el mundo de su comunidad, sino que éste... Continuar leyendo "El Concepto de Cultura desde una Perspectiva Interaccionista" »

Sistema de Creencias: Tipos y Estructura en la Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sistema de Creencias

Se llama creencia a la información integrada y estable que una persona posee sobre un sector de la realidad. Esta información puede versar tanto sobre características y atributos de objetos o personas de los diferentes sectores de la realidad y las relaciones entre ellos, como sobre los modos de comportamiento que los individuos deben adoptar frente a los diversos aspectos de la realidad.

Clasificación de los Sistemas de Creencias

Los sistemas de creencias se han clasificado atendiendo a diversos criterios: finalidad, contenido y centralidad en la personalidad.

Según estos dos últimos criterios, las creencias se organizan en virtud de:

  1. Su universalidad: si las creencias son compartidas o no por un amplio número de personas.
... Continuar leyendo "Sistema de Creencias: Tipos y Estructura en la Cognición" »

Estructuras Sociales: Familia, Matrimonio, Residencia y Movilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Familia y parentesco. Familia nuclear.

La familia es una institución social que agrupa a los individuos en grupos cooperativos encargados de tener y cuidar a los niños. Se basa en el parentesco. Tipos:

  • Familia de origen: en la que se nace.
  • Familia de procreación: la que se crea o adopta.
  • Familia de afinidad o elección:
    • Sin vínculos legales (matrimonio) ni sanguíneos.
    • Se sienten una familia y se definen como tal.

El parentesco es un vínculo social basado en la sangre, el matrimonio o la adopción, que agrupa a los individuos en las familias.

La familia nuclear es una unidad familiar compuesta por uno o dos padres y sus hijos. Al estar basada en el matrimonio, también se denomina familia conyugal. Es fruto de la industrialización y la modernización,

... Continuar leyendo "Estructuras Sociales: Familia, Matrimonio, Residencia y Movilidad" »

Desigualdad de Género: Patriarcado, Mercado Laboral y Segregación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Género y Patriarcado

Uno de los conceptos de mayor relevancia de las últimas décadas es el de género. Cabe diferenciar entre sexo, referido a las diferencias anatómicas y fisiológicas, y el género, relacionado con los aspectos psíquicos y sociales que la sociedad entiende como femenino o masculino. Esta distinción permitió realizar una explicación de las desigualdades sociales entre hombres y mujeres para así poder investigar las identidades sociales, es decir, los estereotipos sexuales vinculados a los rasgos de comportamiento, que darían paso a los roles sexuales, más vinculados a las tareas y actividades realizadas, con sus consiguientes relaciones. El análisis de estos conceptos permite dar respuesta a cómo y por qué existen... Continuar leyendo "Desigualdad de Género: Patriarcado, Mercado Laboral y Segregación" »

Teorías de la Reproducción y Resistencia en la Educación: Bourdieu y Willis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Teoría de la Reproducción Cultural: Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu concede una mayor autonomía al campo cultural, al mundo de lo simbólico. En su obra La Reproducción, afirma que, del mismo modo que las instituciones económicas y su lógica de funcionamiento favorecen a aquellos alumnos que ya poseen capital económico, las instituciones educativas están estructuradas para favorecer a aquellos alumnos que ya poseen capital cultural. El origen social es un transmisor de un sustrato educativo transportado por el individuo, que puede ser explícito (información, recursos económicos, etc.) e implícito (hábitos culturales, de vida, etc.).

A través del concepto mediador de habitus, trata de comprender mejor las relaciones que se establecen

... Continuar leyendo "Teorías de la Reproducción y Resistencia en la Educación: Bourdieu y Willis" »

Introducción a la Sociología: Perspectiva, Cultura y Estratificación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,71 KB

La Sociología: Perspectiva y Ciencia Social

La Perspectiva Sociológica

¿Qué es la Sociología?

La sociología es la ciencia que estudia la vida social humana en las distintas sociedades. Esta disciplina observa la realidad social desde una perspectiva sociológica o diferente. Esto lo podemos observar en los conceptos de amor romántico y matrimonio, ya que el matrimonio no siempre ha tenido el mismo significado. En la antigüedad, por ejemplo, los matrimonios se celebraban principalmente por convenio. Por lo tanto, todo aquello que consideramos natural, generalmente tiene una explicación histórica, social y cultural que ha surgido por una serie de motivos y circunstancias.

La sociología cuestiona el carácter natural de los hechos y busca... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Perspectiva, Cultura y Estratificación Social" »

Explorando la Escuela Nueva: Freinet, Dewey y la Pedagogía Institucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Movimiento de la Escuela Nueva, la Moderna de Freinet y la Pedagogía Institucional

La Escuela Nueva no se refiere a un tipo de escuela determinado, sino a todo un conjunto de principios que surgen como alternativa a la enseñanza tradicional. El magistercentrismo, el enciclopedismo, el verbalismo y la pasividad se oponen frontalmente a la Escuela Nueva.

La Escuela Nueva concibe el aprendizaje como:

  • Se tienen en cuenta las diferencias personales de los educandos, respetando la personalidad del niño.
  • Actividades de la vida real.
  • Aprender partiendo de las necesidades e intereses del niño.
  • Actividad por necesidad y curiosidad.

La Escuela Nueva desarrolla trabajos y métodos con la característica común de que parte del interés del educando, de... Continuar leyendo "Explorando la Escuela Nueva: Freinet, Dewey y la Pedagogía Institucional" »

Enfoques Metodológicos en Investigación Educativa: Paradigmas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Paradigmas de la Investigación Educativa

Introducción

La investigación educativa es la disciplina centrada en la aplicación y valoración de los métodos de investigación. Esta investigación se basa en supuestos epistemológicos, y cada disciplina tiene diferentes maneras de observar la realidad educativa y los métodos asociados.

Podemos encontrar tres grandes líneas o modelos de aproximación a la realidad:

  1. Empírico-Analítico
  2. Humanístico-Interpretativo
  3. Crítico

El debate epistemológico sobre estos tres modelos dio lugar a las siguientes posturas:

  1. Incompatibilidad
  2. Complementariedad
  3. Unidad Existencial

Concepto de Paradigma

La utilización del término paradigma dependerá del concepto y del autor. Es un término fecundo y complejo.

  • Según Kuhn:
... Continuar leyendo "Enfoques Metodológicos en Investigación Educativa: Paradigmas Clave" »

Rodó y Ariel: Claves de su Pensamiento y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Temas Centrales en Ariel

1. Necesidad del Ideal en la Construcción del Futuro

Ejemplos históricos. Confianza en el porvenir.

2. Desarrollo Armonioso

Proviene de la filosofía alemana, especialmente de las Cartas sobre la educación estética del hombre de Schiller. Rodó aborda los objetivos perversos de la educación, donde se pierden las facetas de las destrezas prácticas en virtud de una súper especialización, dejando al estudiante universitario con un conocimiento de las humanidades totalmente perdido. Rodó aboga por una educación que incluya todas las actividades humanísticas. Introduce, de una forma sorprendente, un ideal del ser íntimo.

3. Educación Estética

La importancia del sentimiento de lo bello para la educación del espíritu.... Continuar leyendo "Rodó y Ariel: Claves de su Pensamiento y Estilo" »