Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Orígenes de la Sociología y su Vínculo con la Comunicación

En los próximos temas estudiaremos las diferentes perspectivas desde las cuales la sociología ha abordado el fenómeno de la comunicación en sociedad. Para ser más precisos, podemos definir la sociología como la disciplina que pretende estudiar el cambio social desde una perspectiva científica:

“la sociología es el análisis de la estructura de las relaciones sociales, tal y como se constituyen en la interacción social”

Es muy importante fijarse en dos conceptos clave:

  • Hablamos de estructura, lo que es estable y significativo.
  • Hablamos de interacción, las dimensiones observables de las relaciones humanas.

El pensamiento sobre la vida social se remonta a la cuna de la civilización:... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social" »

Filosofía Digital: Conocimiento, Tecnología y la Nueva Ilustración para una Sociedad Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Filosofía de la Información y el Conocimiento en la Era Digital

El texto, desarrollado por el jurista Javier Bustamante, pretende reforzar la idea defendida por Emilio Suñé de caminar hacia una nueva Ilustración. Sin embargo, no se busca una revolución como la francesa, que tuvo más sombras que luces, sino una en la que, gracias al buen uso de la tecnología y el saber, podamos desarrollar una óptima filosofía de la información y del conocimiento. A continuación, se presentan sus reflexiones ilustradas:

Desafíos de la Sociedad de la Información

Las nuevas formas de producción surgidas tras la Revolución Industrial han contribuido a la corrosión de nuestra democracia, impulsada por una opulencia indomable. Esta situación, alimentada... Continuar leyendo "Filosofía Digital: Conocimiento, Tecnología y la Nueva Ilustración para una Sociedad Conectada" »

Pestalozi2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

   El método pedagógico, adquiere gran auge, con la
obra de Ratke, quien funda la ciencia de la didáctica que trata de los métodos de enseñanza; Ratke aconseja que el método debe ser natural y que debe partir de lo conocido a lo desconocido. Lo conocido se refiere a la preparación del profesor, la didáctica sería su formación y la capacidad del profesor de producir métodos de estudio.
JUAN AMOS COMENIO LA EDUC UNIVERSAL
Los hijos de los ricos , de los nobles o de los que ejercen una magistratura no son los únicos que han nacido para ocupar análogas situaciones y para que solamente a ellos se les abran puertas de la escuela latina, rechazando a los otros como si de ellos no pudiera esperarse nada. El espíritu alienta donde quiere
... Continuar leyendo "Pestalozi2" »

Etnografia escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

ETNOGRAFIA ESCOLAR:PROBLEMA:explicaciones fracaso escolar de grupos minoritarios, razones para este interes:1erronea manera de enterder la etnografia,2microetnografia,3el olvido de las fuerzas que integran en la comunidad,4etnografos no hansido formados en tecnicas tradiciones,5pocos etnografos hacen un estudio de la sociedad en general.se proponen replanteamientos de las perspectivas teoricas.MICROETNOGRAFIA:crítica etnografia tradicional:lacritica se dirige a la etnografia de waliniwski (noes lo mismo una escuela aislada que una urbana),ve la sociedad como algo divisible.diversos trabajos indican la posibilidad con la aplicacion tradicional realizar una buena monografia.contribuciones y limitaciones:Atencion a la basada modelo sociolinguistico,... Continuar leyendo "Etnografia escolar" »

Propulsores de la educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

XXÁMBITO ESCOLAR

 A partir de 1904 se aconsejan para la escuela actividades tales como: ejercicios gimnásticos, juego, ejercicios militares según táctica, ejercicios de marcha, alineación, gimnasia racional, gimnasia acrobática, football, críquet, bicicleta, natación.Los ejercicios militares en la escuela se consideran como una amenaza de militarización de la escuela y la sociedad, pero apoyan a la educación física dado que porta cualidades de resistencia y confianza a la nacíón.En un Plan de Estudios para Colegios Nacionales, aparecen nombrados el foot ball, lawn tennis, atletismo, pelota vasca, pelota al cesto, dentro de una clasificación de ejercicios y juegos para organizar la enseñanza. Juegos al aire libre:juegos que predominan... Continuar leyendo "Propulsores de la educación física" »

Concepto de diplomacia ad hoc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

TEMA 20 : LA OPINIÓN PÚBLICA, LOS ACTORES NO INSTITUCIONALIZADOS Y LA PERSONA INDIVIDUAL

Opinión pública

 La Opinión Pública Internacional constituye una parte de la actualidad diaria de cualquier análisis. La popularidad de un líder consolida su poder y reduce la presión popular.

Las encuestas de opinión.

•             Instituto ELCANO.

•             Eurobarómetro

•             Barómetro CIS.

•             PewResearch.

 Formas de valorar una encuesta.

1)            Número de encuestados  muy importante para saber el margen de error de la consulta

2)            Forma de realización  las encuestas basadas en entrevistas cara a cara son más rigurosas y,... Continuar leyendo "Concepto de diplomacia ad hoc" »

Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Enfermería: Definiciones, Asociaciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Definiciones Teóricas y Operativas

  • Establecen las relaciones entre dos o más conceptos o variables
    • Estas definiciones relacionadas unen conceptos específicos
    • La conexión de dos o más conceptos introduce la probabilidad de análisis = desarrollo de hipótesis
  • TEÓRICOS: permiten análisis y relacionan conceptos
  • OPERATIVOS: Relacionan conceptos con mediciones

Asociaciones y Ordenaciones

  • Ofrecen una explicación del porqué en la teoría las variables pueden o no estar conectadas para formular el análisis
    1. Asociación de definiciones teóricas: Proporcionan una base sobre las afirmaciones teóricas que están relacionadas
    2. Asociación de definiciones operativas: Permiten la medición de los conceptos, sirven para demostrar suposiciones, permiten la
... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos y Aplicaciones en Enfermería: Definiciones, Asociaciones y Evolución" »

Fundamentos y Corrientes de la Antropología Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Antropología y Cultura: Fundamentos e Inicios

Inicios de la Antropología

Disciplina científica que se consolida como tal en el siglo XIX, cuando se crean las primeras sociedades antropológicas. Su objetivo es definido como el estudio de la otredad cultural.

La Relación Nosotros/Otros

La conceptualización de la relación entre el 'nosotros' y los 'otros' ha evolucionado a lo largo del tiempo:

  • Diferencia: Fin del siglo XIX (asociado al Evolucionismo).
  • Diversidad: Entre guerras del siglo XX (asociado al Funcionalismo Estructural).
  • Desigualdad: Después de la Segunda Guerra Mundial.

Concepto de Cultura

Conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, incluyendo sus modos pautados y respectivos de pensar, sentir y actuar.

Conceptos Antropológicos

... Continuar leyendo "Fundamentos y Corrientes de la Antropología Cultural" »

Entendiendo el Concepto Social: Claves y Desafíos en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Se denomina Concepto Social a las investigaciones centradas en averiguar cómo se obtienen las nociones relativas a fenómenos de la vida social, a la realidad colectiva en la que se desenvuelve cada individuo. Según Delval, es "el conocimiento de los otros, el de uno mismo y las relaciones entre uno mismo y los otros". Por ello, la comprensión de los fenómenos sociales ha de ser uno de los objetivos primordiales de la educación.

La presencia de las Ciencias Sociales en la escuela se fundamentó, desde un principio, en otorgar a su enseñanza la función de que los niños y adolescentes aprendieran a participar en los rasgos básicos de su comunidad, así lo destacan investigadores como Furth, Turiel, Delval, Asensio, ...

La adquisición... Continuar leyendo "Entendiendo el Concepto Social: Claves y Desafíos en la Educación" »

Participación Ciudadana y Democracia: Conceptos, Formas y Niveles Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Conceptos Fundamentales de la Participación Ciudadana

Definiciones Clave

  • Participación: Es un acto de voluntad por el cual se toma posición en relación con aquellos procesos de los cuales se es protagonista.
  • La Ciudadanía: Es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada, en la que la participación activa de esos ciudadanos otorga una identidad e igualdad de grupos a la comunidad.

Formas de Participación a Través del Ejercicio Político

  1. Elecciones para elegir autoridades: A través del voto ciudadano.
  2. El Referéndum: Es una consulta directa al pueblo. El voto debe ser "sí" o "no"; el pueblo debe decidir si aprueba o no, ya que la abstención no es una opción válida.
  3. Por medio de la Iniciativa Popular:
... Continuar leyendo "Participación Ciudadana y Democracia: Conceptos, Formas y Niveles Esenciales" »