Concepto de diplomacia ad hoc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

TEMA 20 : LA OPINIÓN PÚBLICA, LOS ACTORES NO INSTITUCIONALIZADOS Y LA PERSONA INDIVIDUAL

Opinión pública

 La Opinión Pública Internacional constituye una parte de la actualidad diaria de cualquier análisis. La popularidad de un líder consolida su poder y reduce la presión popular.

Las encuestas de opinión.

•             Instituto ELCANO.

•             Eurobarómetro

•             Barómetro CIS.

•             PewResearch.

 Formas de valorar una encuesta.

1)            Número de encuestados  muy importante para saber el margen de error de la consulta

2)            Forma de realización  las encuestas basadas en entrevistas cara a cara son más rigurosas y, por tanto, más caras, que las telefónicas. Cuanto más amplio sea el territorio abarcado, mayor número de entrevistas deberemos hacer para mantener el margen de error.

 Concepto de Opinión Pública Internacional. Condiciones para su aparición. Evolución histórica.

 No hay un acuerdo generalizado sobre qué es opinión pública internacional (en singular). En cambio, opiniones públicas internacionales son, según la definición apareceda en el Informe IanMcBride, los “grupos o conjuntos de individuos que participan, de forma regular, en ciertos procesos de comunicación mediante los que desarrollan una conciencia de pertenencia a un grupo y, en ocasiones, llegan a institucionalizarse e, incluso, a influir en su comportamiento”.

 Condiciones para su aparición.

 La existencia de un conjunto de individuos o colectividades de diferentes países que adquieren imágenes comunes a partir de las cuales se forman juicios de valor comunes sobre lo que ocurre en el mundo. La generalización de las encuestas ha permitido conocer las imágenes de las comunidades y cómo se plasman esos juicios de valor en votos.

Todos los actores internacionales invierten permanentemente para poder condicionar y controlar esas imágenes.

-              Los Ministerios de Exteriores han empleado siempre la Diplomacia Tradicional.

-              Diplomacia Pública  instrumentos que, históricamente, se han considerado ajenos a la diplomacia tradicional (cultura, educación,...) Ej: British Council, TVE Internacional, Instituto Cervantes. Mejoran la proyección exterior de un país.

 Existen 4 factores determinantes:

1)            La articulación y la influencia de la opinión pública dependerá de la libertad que haya en un país

2)            Las bases culturales que comparten los diversos grupos

3)            El acceso que se tenga a los Medios de Comunicación

4)            Pautas de formación y aprendizaje de cada país: se crean juicios y prejuicios

La eficacia de cada factor dependerá de su uso gubernamental.

 El periodismo, al estudiar hechos históricos, ha de separar la desinformación de los hechos comprobados.

•             La credibilidad y la información que uno da sobre lo que decimos y hacemos es básica para entender la imagen exterior que se crea de nuestro país.

 Precedentes de la opinión pública internacional

 Hasta los s.XVIII y XIX no se puede analizar la relación entre influencia y opinión pública, porque la seguridad era un cuestión exclusiva de las élites, por lo que se excluía al resto de ciudadanos. De existir la opinión pública en esa época, no hubiera influido en las decisiones políticas.

•             Actualmente, la opinión pública se ha democratizado, pero sigue sin tener influencia sobre las decisiones políticas.

•             La explicación que se suele dar sobre el efecto que tiene la opinión pública internacional en los acontecimientos más importantes es que es tanto o más influyente en la medida en que haya un mayor vacío de poder, lo que permite generar corrientes de presión. Las actuaciones de muchos gobiernos son plenamente secundadas por la opinión pública internacional.

 La Historia muestra la existencia de grupos, organizaciones, publos, cuyos miembros manténían relaciones y algunos elementos creadores de una opinión común. Algunos ejemplos:

•             Los asirios e Israelíes ya hablaban de “opinión popular”

•             En la Antigua Grecia se hablaba de que el pueblo podía llegar a tener una opinión.

-              Demóstedes habla de la “opinión pública de la patria”.

-              Platón distingue entre la “opinión” (propia del vulgo) y la “ciencia” (el auténtico saber).

-              Aristóteles cree que la “opinión” es un “acontecimiento probable, basado en el sentido común, en la comprobación empírica, en la experiencia”.

•             Los Romanos empiezan a hablar de la “fama”, la “suposición” o la “apariencia” para referirse a la “opinión”. Esa idea se transmite después en los monasterios y es recogida por Machiavelo en El Príncipe.

En 1750, Rousseau utiliza, por primera vez, el término “opinión pública”.

 Todos los imperios han tratado siempre de construir canales a través de los cuales se puediera controlar la opinión pública (servicio postal, ágora, cartas, telegrafía por señales, calzadas romanas, palomas mensajeras, etc.).

 En 1456  invención de los tipos móviles de la imprenta  multiplica los mensajes en forma de libros.

La Revolución Francesa popularizó el concepto de “opinión pública” como una “fuerza que dirige a los inversores en el mercado financiero de París”.

En 1965 Childs ya recoge más de 50 acepciones de “opinión pública”.

Métodos de estudio de la opinión pública internacional


 Encuestas  instrumento por excelencia. Nos da una medición cuantitativa.

-              Investigación de las relaciones que puedan darse entre las distintas opiniones que conforman la opinión pública.

-              Descripción – análisis del rol – Impacto o efecto de los encuestados  todas las encuestas tienen un fin; la mayoría son comerciales, hay quien busca destruir a su adversario. Debemos conocer quién hace la encuesta y con qué fin.

-              Las encuestas, normalmente, las conocemos a través de los MMCC que, normamente, seleccionan la parte que más les interesa. Es decir, las encuestas están mediatizadas por los intereses de cada medio.

TEMA 21-26: FACTOR SOCIAL,DEMOGRÁFICO,ECONÓMICO, GEOGRÁFICO, CIENTÍCIFICO Y TECNOLÓGICO, IDEOLÓGICO-CULTURAL Y JURÍDICO.

TEMA 28 CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA DIPLOMACIA.

En una primera aproximación podríamos coincidir con la fórmula,un tanto simplificadora, de Satow cuando afirma que la diplomacia es "la conducción de los negocios entre los Estados por medios pacíficos".

Claro está que dado el peso que han adquirido las cuestiones económicas o ideológicas y la influencia que ejercen los cambios tecnológicos en las relaciones interestatales, cabría preguntarse si la gestión pacífica de tales asuntos corresponde también a la diplomacia. Podemos igualmente interrogarnos sobre la oportunidad de incluir bajo este término aquellas gestiones que realizan los países para mejorar sus oportunidades de éxito en un conflicto armado (negociación de alianzas; comercio de armamentos; etc.) o para poner fin a las hostilidades, bien de modo temporal (treguas; alto el fuego; etc.) o definitivo (negociaciones de paz).

La más importante es la definición que ha realizado Vilari, para quien bajo el término diplomacia nos referimos a:

"aquella actividad ejecutora de la política exterior de un sujeto de derechointernacional, llevada a cabo por órganos y personas debidamente representativos del mismo, ante otro u otros sujetos de derecho internacional para, por medio de la negociación, alcanzar, mantener o fortalecer

transaccionalmente la paz; ha de tener como finalidad última hacer posible, con tales medios, la construcción o existencia de una comunidad internacional justa que ,a través de la cooperación, permita el pleno desarrollo de los pueblos."

De acuerdo con esta definición podemos sistematizar los principales elementos que nos permiten definir cuándo nos hallamos ante una auténtica relación diplomática. Estos elementos son:

1.-La subjetividad jurídica internacional de los actores

Sólo pueden aceptarse como diplomáticas determinadas actuaciones entre aquellos actores que gozan de subjetividad y capacidad según el derecho internacional. Bien entendido, que la subjetividad jurídica internacional no atribuye automáticamente la capacidad diplomática.

En tal sentido, no sólo los Estados sino también las Organizaciones intergubernamentales o los pueblos y movimientos de liberación reconocidos como tales por la comunidad internacional, son actores con capacidad para generar o participar en las relaciones diplomáticas. Por el contrario, las ONG, las Empresas Multinacionales o cualquier otra categoría de actores no reconocidos internacionalmente, carecen de competencias de carácter diplomático.

2.-Carácter ejecutivo e instrumental

La actividad diplomática constituye una parcela relevante de la actuación exterior de los sujetos de derecho internacional y, de modo más exacto, de la fase ejecutiva de la misma. No obstante y puesto que las relaciones diplomáticas también son establecidas por otros sujetos internacionales no estatales resulta inadecuado asociarlas a la política exterior que sólo puede predicarse de los Estados.

Además, la diplomacia posee un carácter instrumental. En cuanto tal, quedará supeditada en sus objetivos inmediatos y en su alcance por los fines a los que debe servir, teniendo siempre presente que existen otras muchas categorías de relación que no son diplomáticas (comerciales; bélicas; etc.).

3.-Representatividad de los agentes u órganos diplomáticos

Para que la relación diplomática goce de plena validez jurídica y efectividad política, debe ser establecida entre aquellas personas u órganos que gocen de representatividad del sujeto internacional.

4.-La diplomacia se desarrolla mediante la negociación

La negociación constituye el medio esencial por el que discurre la actividad diplomática. Gracias a ella, la diplomacia se singulariza de otras formas de relación internacional. Cuando no hay negociación, no hay diplomacia. La naturaleza negociadora de la diplomacia, pone de manifiesto el carácter cooperativo que posee esta relación, pues no puede desarrollarse ningún tipo de negociación si las partes afectadas no están dispuestas a colaborar.

Existen numerosas negociaciones internacionales que no forman parte de la diplomacia. Ello puede deberse a la falta de subjetividad de los actores, a la naturaleza de las cuestiones negociadas o a la falta de representatividad de los negociadores. Un ejemplo habitual de negociaciones no diplomáticas surge cuando dos gobiernos se disputan la representatividad de un Estado.

5.-Finalidad pacífica

En toda relación diplomática, y sea cual sea el objetivo inmediato de la acción exterior por el que dicha relación se ha entablado, la finalidad última que justifica su existencia y le da pleno significado es la de alcanzar o mantener unas relaciones internacionales pacíficas.

Una vez hemos determinado el significado y alcance del concepto de diplomacia, debemos referirnos a las principales funciones que cumple en el marco general de las relaciones internacionales. Representación; comunicación e información; negociación; protección y asesoramiento.

A).-Función de representación

En la evolución histórica, la representación política constituyó, junto con la función comunicativa, la base de la diplomacia. Se ha convertido también en una representación administrativa.

La verdadera importancia del agente diplomático radica en la representación política que desempeña. Gracias a ella, el Estado acreditante goza de la capacidad de mantener y participar en una variada y decisiva gama de relaciones con el Estado receptor.

B).-La función de comunicación e información

Dos de las funciones primordiales que justifican la necesidad de la diplomacia permanente son la comunicación y la información, que exigen para su eficacia la disponibilidad de canales oficiales de comunicación y gestión que sólo pueden garantizarse con la presencia de misiones permanentes.

La comunicación diplomática posee la carácterística de la oficialidad, es decir garantiza que la información comunicada se corresponde con la posición gubernamental.

La función comunicativa resulta decisiva para el desarrollo de los procesos negociadores. Pero también sirve para facilitar cuantas informaciones son solicitadas por el gobierno acreditante sobre las condiciones políticas, económicas, sociales, etc. Del país receptor.

C).-La función negociadora

Ya hemos señalado que la negociación forma parte intrínseca de la diplomacia. No obstante, coincidimos con Ziegler en que durante las últimas décadas, esta función ha tendido a desplazarse desde el ámbito de actividades de la misión diplomática permanente al de las nuevas formas de diplomacia, singularmente la diplomacia en la cumbre. No podemos desconocer que los nuevos medios de transporte y comunicación han estimulado la creación de equipos negociadores específicos y la celebración de conferencias internacionales en las que se abordan las negociaciones sobre los principales temas que afectan a las relaciones entre los países (acuerdos SALT I y II; START I y II, etc.).

D).-La función de protección de los nacionales y los intereses del Estado

Protección a sus ciudadanos que se encuentran en el país receptor, que se extiende desde la seguridad física, en los supuestos de desórdenes políticos o conflictos bélicos, llegando incluso a coordinar operaciones de evacuación, hasta el asesoramiento jurídico o las gestiones políticas ante las autoridades del país receptor.

También tiene otro destacado cometido: facilitar el ejercicio de derechos o la gestión de actuaciones jurídico-administrativas ante las autoridades del país acreditante y de sus ciudadanos.

La mayor parte del personal diplomático esté adscrito a una función protectora (movimientos migratorios de mano de obra, turismo, refugiados…) que, naturalmente, se hace extensiva a los intereses generales del propio Estado y a sus bienes establecidos en el extranjero (inversiones; empresas).

E).-La función de asesoramiento

Las misiones diplomáticas ejercen una función de asesoramiento ante sus propios gobiernos que resulta, en ocasiones, determinante en la adopción y ejecución de las distintas opciones de política exterior; debido al conocimiento de las condiciones políticas, económicas y sociales que imperan en el país receptor.

Entradas relacionadas: