Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Xuleta 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB

 1.Elementos paisaje 3 tipos: Abióticos elementos no dotados de vida (litológicos, aire, agua).Bióticos,dotados de vida (flora, fauna). Antrópicos, creados hombre, con la utilización instrumentos y elementos necesarios para desarrollar su vida económica y social.
La Geografía se distingue de las otras ciencias, en este análisis, porque realiza una interrelación entre los tres elementos.
2. Medios técnicos de representación del paisaje: modelos icónicos (fotografías y dibujos).Lo esencial y más corriente es representarlo mediante mapas, los más empleados1:50.000 y 1:25.000. Otro medio es la fotografía aérea
En los últimos tiempos la teledetección o los Sistemas de Información Geográfica
La teledetección consiste en una cartografía
... Continuar leyendo "Xuleta 2" »

Poblacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION
1.-DENSIDAD DE LA POBLACION: la densidad mide la relación entre la población y el espacio que ocupa. Asia es el continente más poblado del mundo, después va Europa, la URSS y América, y por último Africa.
2.- LOS GRANDES CONJUNTOS DEMOGRÁFICOS:
espacios vacíos o débilmente poblados: superficies heladas, países desérticos, tierras cálidas y húmedas, algunas áreas montañosas ( Tibet, Himalaya). Las áreas más pobladas: influyen factores socioeconómicos, el mayor foco está en extremo Oriente ( Japón, Corea y China Oriental), Asia del sur, Europa y la URSS y el cuarto foco se localiza al nordeste de América del Norte. Las áreas menos pobladas: Asia suroccidental, el este australiano y Nueva Zelanda,
... Continuar leyendo "Poblacion" »

Clasificación de muller 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN AUSTIN MILLER

Miller clasifica los climas en varias categorías, señalemos las siguientes:

 A). CÁLIDOS.- Se dan fundamentalmente en las zonas de la tierra que se encuentran comprendidas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

Dentro de los climas cálidos se distinguen:

  • Los Ecuatoriales
  • Los Tropicales
  • Los Desérticos Cálidos (se explicarán en el punto D).

1.- ECUATORIALES.-

Temperatura media anual (T.M.A.) superior a 25ºC. Calor intenso durante todo el año. Temperatura media del mes más frío, superior a 18ºC.

Amplitud Térmica (A.T.) muy pequeña, inferior a 3ºC.

Total de Lluvias (T.LL.) de 2.500 mm. a 5.000 mm. No hay estación seca. Máximo en primavera y otoño coincidiendo con los Equinocios.... Continuar leyendo "Clasificación de muller 1" »

Semiología del Mensaje Estético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

   Tres Elementos que justifican el curso: Dominio de codigos: Capacidad de generar e interpretar todos los codigos posibles. Capacidad de Interpretación comprender un mensaje estético significa interpretarlo Proceso de Humanización los mensajes estéticos son siempre desmitificadores al proponer realidades nuevas o formas novedosas de leer la realidad que estan planteando la posibilidad de transformar la sociedad o cambiar nuestra visión de la vida Semiologia o Semiotica se encarga de estudiar todos los procesos de comunicación y significación. El estudio del arte estuvo relegado a la estética filosófica. Belleza como perfección, las cosas bellas son las bien hechas. Belleza como pulcritud: las cosas bellas son las cuidadosas... Continuar leyendo "Semiología del Mensaje Estético" »

Avalorativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

LA Sociología COMO CIENCIA (MUY IMPORTANTE)

Como todo saber científico, la Sociología se caracteriza por estos cuatro rasgos:

- Se trata de un conjunto sistemático de conocimientos, es decir, de un sistema lógico de proposiciones abstractas y conexas entre sí. Esto presupone que existe un orden en la sociedad y que este orden puede ser descubierto, descrito y comprendido por el hombre. Esta presunción es compartida por otras ciencias. Quizá lo más peculiar del conocimiento sociológico es su interés declarado por el orden y por el desorden, ya que también este se presenta con ciertas regularidades tipificables y reducibles por consiguiente a leyes, ultima meta del científico.

- Es un conjunto de conocimientos acumulativo, en búsqueda

... Continuar leyendo "Avalorativo" »

Modalidades de la observación según los medios utilizados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Observación


Es un monitoreo de la realidad a través del sentido de la vista. Una segunda acepción puede ser cuando uno lee un documento, diarios, revistas dd tb usa el sentido de la vista. Los fundamentos epistemológicos de la observación se basan en la siguiente suposición:1)hay algo a lo que llamamos realidad, lo q esta fuera de nuestro cuerpo;2)q esa realidad es perceptible; 3)q es el modo en q podemos percibir la realidad tal como se da.

Pero solo tenemos una noción de realidad, la cual es intersubjetiva, mi creencia es compartida a su vez por el resto de los sujetos. Tenemos 2 elementos: observador/ observado. El observador permanece lo mas externo posible al observado.

Características generales


Trayectoria de la elaboración de un... Continuar leyendo "Modalidades de la observación según los medios utilizados" »

Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Desarrollo Cognitivo

Teoría de las Etapas Cognitivas de Jean Piaget

Piaget postula que el desarrollo cognitivo ocurre en una serie de etapas secuenciales. Cada etapa depende del ritmo individual de desarrollo, lo que implica que los límites de edad no son precisos. Cada etapa representa una transición en el pensamiento y comportamiento, y se basa en la anterior. Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse. A medida que aprenden de sus experiencias, desarrollan estructuras cognitivas más complejas.

Principios del Desarrollo Cognitivo

El desarrollo cognitivo se basa en dos procesos:

  • Asimilación: El niño incorpora nueva información del entorno a sus esquemas existentes.
  • Acomodación:
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en la Infancia" »

Valores, Normas y Símbolos Culturales: Una Exploración Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Valores, Normas y Símbolos en la Sociedad

Junto con las creencias, se encuentran las ideas sobre lo que debe ser; esto es el universo de los valores. Los valores son concepciones de lo deseable que influyen en el comportamiento selectivo de las personas. Hay una distinción entre lo deseado y lo deseable, lo que se debe desear. Un valor es todo lo que interesa a un ser humano, considerando los objetos y acciones como verdaderos o falsos, como virtudes o vicios. Sirven como criterios de selección de las acciones, de nuestros actos. Las personas preferimos una cosa a otras, seleccionamos un tipo de acción u otro y juzgamos la conducta de los demás; así, podemos percibir cómo hay valores más importantes en unas culturas que en otras. Los... Continuar leyendo "Valores, Normas y Símbolos Culturales: Una Exploración Sociocultural" »

Fuerzas que impulsan la globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,08 KB

UNIDAD III


EL TIEMPO Y ESPACIO COMO FACTORES DE DESARROLLO SOCIAL



1.- Estrategias Geohistóricas del diagnóstico de las comunidades


El Diagnóstico comunitario, es una estrategia que permite identificarse e Invivirse en su espacio geográfico para conocer su realidad histórica, Económica y cultural, analizarla y plantear posibles alternativas de solución a Los problemas de la comunidad

Para La investigación del espacio y el diagnóstico de las comunidades, se deben Tener en cuenta las siguientes estrategias geohistóricas: 

1.- Reflejo geográfico nace de la relación Entre el poblamiento y la actividad económica que se desarrolla sobre el Territorio en condiciones históricas (trabajo de campo, la confrontación de planos Y mapas con el

... Continuar leyendo "Fuerzas que impulsan la globalización" »

Como se relaciona la química con las ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación de las ciencias


La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, Su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar Los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas De conocimiento

Ciencia formal


: lógica y matemática, Esta clasificación parte del Objeto de estudio de cada ciencia y las presenta en ciencias formales y Facticas, según traten las relaciones lógicas o hechos de la realidad,

Ciencia factual


:

Natural

Física, Química, Biología, Psicología individual  cultural:
Psicología, sociología, economía, ciencias políticas, historia material

Ciencias formales


:

·Los objetos de la ciencias formales son Ideales

·Su método es la

... Continuar leyendo "Como se relaciona la química con las ciencias sociales" »