3º eso tema 1-2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Enviado por san y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Instituciones que velan por el mantenimiento de una sociedad democrática Las instituciones que velan por la democracia en el país son: La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: vela por el respeto y la garantía de los derechos humanos. Investiga violaciones a los Derechos Humanos y asiste a las víctimas. El Tribunal Supremo Electoral: es la máxima autoridad en materia electoral. La Corte Suprema de Justicia: es un tribunal. Como tal, tiene funciones llamadas jurisdiccionales, es decir, de juzgar, seguir procesos y emitir resoluciones judiciales. También tiene funciones de vigilancia y control sobre otros tribunales y sobre los profesionales del Derecho. Los partidos políticos: son organizaciones conformadas por los agentes... Continuar leyendo "Los derechos humanos en El Salvador: origen, tipología y funciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB
Personajes:
Yago de Lavalle: Alto, delgado y con manos fuertes
Teresa Núñez: Arisca y desagradable
Guillén de Lavalle: era el conde de Lavalle
Martín de Iraeta: Es el guía de la caravana
La abuela Orosia: Bajita, gorda y graciosa
Asignatura: Lengua Castellana
Libro: El Herrero de la luna llena
Autora: Mº Isabel Molina
Editorial: Alfaguara
Lugar y fecha de publicación: Madrid 2003
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 20,75 KB
1- ASTROS Y AGRUPACIONES DE ASTROS. En una noche despejada, sólo tenemos que mirar al cielo para darnos cuenta que hay infinidad de astros en el firmamento, y eso que sólo podemos ver una pequeñísima cantidad. Todos los cuerpos que se encuentran en el espacio se denominan ASTROS. Hay diferentes tipos de astros según las características que los diferencien; así podemos distinguir: Estrellas: son astros con luz propia. Un ejemplo de estrella es nuestro Sol. Planetas: son astros sin luz propia y suelen girar alrededor de estrellas. La Tierra es un ejemplo de planeta, al igual que Mercurio, Júpiter,... Satélites: son astros sin luz propia, como los planetas, pero que giran, no alrededor de una estrella, sino alrededor de un planeta.... Continuar leyendo "Astros y agrupaciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB
Las personas se relacionan para satisfacer necesidades básicas, tanto físicas como afectivas. Sin embargo, la convivencia no siempre es pacífica, por lo que se requiere organización a través de normas y principios que regulen derechos y deberes. Estas normas sociales se dividen en tres grupos:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.
Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Escuela Clásica hasta la Actualidad" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB