Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El hombre ilustrado según Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

1) RESUMIR LA ALTRNANCIA DEL YO-TU Y EL YO-ELLO EN Martín BUBER. ¿CUALES SON SUS DIFECRENCIAS?

YO-ELLO:
Como niños en el bosque estamos perdidos , extraviados. Los valores existen, los caminos también, pero nos falta elmapa. Debemos sentarnos ente hojas caídas y hojas por renacer, e imaginar el nuevo mapa, el nuestro. “estamos a la intenperie”, dijo martinbuber. En principio perder el techo que nos protegía, produce una sencacion de angustia. Pero ese techo, también impedía ver las estrellass, nos limita. La intemperie puede ser libertad.La relación mas común es la del yo-ello. La palabra “ello” indica lo impersonal. Si es personal, es cosa, materia, objeto. Una olla sirve para cocinar, tmbn los sreshumnossiven para algo. Por... Continuar leyendo "El hombre ilustrado según Kant" »

Comprendiendo la Exclusión Social y las Necesidades Humanas en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Exclusión Social: Un Concepto Dinámico y Multidimensional

El término exclusión social surge a finales de los años 80. Es un concepto amplio y dinámico que provoca que a una persona o a un colectivo le resulte muy difícil acceder a los recursos, las oportunidades y las posibilidades de las que dispone un conjunto de la sociedad, quedando al margen de las posibilidades de desarrollar una vida independiente plenamente normalizada.

Según Joan Subirats, la exclusión social es una situación concreta fruto de un proceso dinámico de acumulación, superposición y combinación de diversos factores, creando desventaja o vulnerabilidad. Es aquel proceso social en el que una persona va perdiendo recursos tanto personales (como la salud física)... Continuar leyendo "Comprendiendo la Exclusión Social y las Necesidades Humanas en Ciencias Sociales" »

Que diferencias y similitudes hay entre la teoría culturologica y la teoría critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Teorías DE LA COMUNICACIÓN:



Agujahipodermica:

(hipo :por debajo ; dérmica relativo a la piel)es la primer teoría en explicar la comunicación masiva. Esta piensa que los mensajes masivos son una especie de inyección que se mete bajo la piel de los receptores y estos quedan impregnados a estos y no pueden alejarse de ellos. Esa inyección logra que el receptor reaccione de la manera que el emisor estaba buscando. El rol del receptor es pacivo y se limita al recibir y reaccionar por lo tanto el emisor encuentra el aspecto buscado.

Agenda setting:

es un derivado de la teoría hipodérmica. Esta admite que los medios ya no son capaces de imponer que tenemos que pensar sobre cada tema , pero piensa que son los medios los que ponen el tema el
... Continuar leyendo "Que diferencias y similitudes hay entre la teoría culturologica y la teoría critica" »

La Revolució Industrial: Canvis, Expansió i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

La Revolució Industrial: Canvis Clau

La Revolució Industrial (R.I.) va suposar canvis profunds, destacant les transformacions tècniques i en l'organització del treball.

Transformacions Tècniques

Es va produir la substitució del treball manual per màquines. Com a font d'energia, primer es va utilitzar l'aigua i després el vapor, un cop que James Watt va crear la màquina de vapor.

Organització del Treball

Va canviar el taller artesanal per la fàbrica. Aquesta concentrava màquines i treballadors, els quals feien una tasca simple, donant lloc a la divisió del treball.

Innovacions per Indústria

Indústria Tèxtil

Hi va haver una forta demanda de teixits de cotó per l'augment de població i l'elevació del nivell de vida. Les innovacions inclouen:... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Canvis, Expansió i Impacte" »

Perspectiva evolucionista de la sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Perspectiva del conflicto


Lo que mantiene unida a sociedad es la represión y a competencia de los diversos Grupos de interés. Algunos grupos sociales se benefician más que otros de los arreglos Sociales vigentes (época preindustriallos que tenían la tierra/época actual los que tiene La información, pericia y experiencia). Teóricos del conflicto:
Marx (medios de producción), Weber y Simmel (poder y Privilegio), Coser (conflicto genera solidaridad en el grupo, ej. Guerra), Wallerstein (lucha en el sistema mundial, entre naciones). 11 Palabras claves: Poder, Privilegio, Prestigio, Conflicto y Competencia. Perspectiva dominante en la sociología de 1960 a 1970.

Perspectivas funcionales vs perspectivas del conflicto HOY


Entendimiento de
... Continuar leyendo "Perspectiva evolucionista de la sociología" »

Impacto de la Globalización en la Identidad y Cultura Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Globalización

Es un proceso económico en el cual las actividades y los mercados se despliegan por todo el planeta y la economía se desterritorializa. El funcionamiento es complejo, ya que afecta a todas las economías propias de cada país. A partir de las redes económicas, las migraciones y las nuevas tecnologías, surge el fenómeno de la mundialización.

Mundialización

Produce en la población una cultura mundial y nuevas formas de identidad y pertenencia.

Aumento de la Movilidad de las Personas: Migración

Las personas migran de su país para buscar mejores oportunidades de vida y trabajo en países más desarrollados.

Cultura Mundial

A partir de las migraciones, la cultura local recibe e integra costumbres y tradiciones de los recién llegados.... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en la Identidad y Cultura Juvenil" »

Problematizacion de la categoría mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

La mujer durante Siglos y todavía en la actualidad, en las sociedades patriarcales ha estado en Segundo planea, limitada en muchos ámbitos simplemente por su condición de Mujer. Simone llama a esta categoría del género femenino como Alteridad. Por Otro lado, desde  el pensamiento Existencialista, se entiende al ser humano como un ser libre y a la vez finito. En esto consiste la condición humana ya que hay una libertad que se ve limitada Por la sociedad.
Esta condición viene marcada por el mito de la feminidad. El Cual Simone criticará ya que tiene consecuencias para la mujer y también los elementos Que la mujer ha de superar.

A continuación Explicaré, como la autora, en el Segundo Sexo, define esta situación de la Mujer es la otra

... Continuar leyendo "Problematizacion de la categoría mujer" »

Doctrina y Seguridad Pública: Fundamentos Esenciales para la Acción Policial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Concepto de Doctrina

Etimológicamente significa un conjunto coherente de enseñanzas e instrucciones.

Jurídicamente: conjunto de opiniones efectuadas en la interpretación de las normas por los conocedores del Derecho y forma parte de las fuentes del Derecho.

Toda doctrina involucra un conjunto de principios que son, a su vez, la base, el origen y la razón fundamental sobre la cual se puede cimentar cualquier materia, siendo la base para estructurar cualquier sistema.

Fuentes de la Composición de la Doctrina

  • Historia institucional
  • Normas legales y reglamentarias: Constitución Política de la República (C.P.R.), Ley Orgánica Constitucional, reglamentos institucionales.
  • Principios y valores.

Principios y Valores Institucionales

Principios Rectores

  1. El
... Continuar leyendo "Doctrina y Seguridad Pública: Fundamentos Esenciales para la Acción Policial" »

Colonia de poblament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

2- Tipus de colònies

Tipus de colònia:

Caràcter ocupació política

Caràcter ocupació econòmica

Exemples significatius

Explotació:

Solen tenir un clima càlid, poc propici per els europeus, o tenen molta població

Un governador, comandaments militars i un gran nombre de funcionaris mantenien l’administració i l’ordre;la resta, petits funcionaris i soldats, solien ser indígenes. Nomes hi van funcionaris, militars i comerciants de forma temporal.

S’apropien de les terres i exploten les mines a canvi de mà d’obra barata


África equatioral

Poblament



Territoris de clima temperat, poc poblats

Assimilació: convertir els indignes en patriotes de la metròpolí. (França amb Algèria)


Domini: quan la metròpolí considerava que la colònia tenia

... Continuar leyendo "Colonia de poblament" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Autores Clásicos y Tipos de Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Autores Clásicos de las Ciencias Sociales

Karl Marx (1818-1883)

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx fue un influyente filósofo, economista y sociólogo. Sus obras más destacadas, como El Manifiesto Comunista, La Ideología Alemana y El Capital, constituyen una profunda crítica al modo de producción capitalista y han tenido un impacto duradero en el pensamiento social y político.

Max Weber (1864-1920)

Max Weber, nacido en Alemania, estudió derecho y economía. Su obra Economía y Sociedad es fundamental para la sociología. Realizó aportes cruciales para entender cómo se producen las acciones y las relaciones sociales, y ofreció un diagnóstico sobre el futuro de la humanidad bajo el capitalismo.

Émile Durkheim (1858-1917)

Nacido en... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Autores Clásicos y Tipos de Sociedades" »