Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lo cuantificable en las ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Estructura


Latín struo disponer en capas, reunir ordenadamente. Por extensión construir.
Structura quiere decir construcción o edificio. Otra fuente proviene de la anatomía de los svivos,donde se designa la relación de todas las partes con un todo orgánico.En general es un conjunto de relaciones entre elementos dotado de orden, coherencia, estabilidad.

Componentes

1)Unidades que las integran, cantidad y carácterísticas distintivas y 2)Relaciones que estas mantienen entre sí,los vínculos que las unen y les proporcionan estabilidad y permanencia. El término a veces implica jerarquía, es útil para analizar los fenómenos donde s epuede mostrar que hay orden u organización a partir de unidades identificables y de relaciones q las vinculan.
... Continuar leyendo "Lo cuantificable en las ciencias sociales" »

La Revolució Francesa: Causes, Societat i Crisi del Segle XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

L'Era de les Revolucions: La Revolució Francesa

Principalment, la causa més important de la Revolució Francesa va ser la crisi d'aliments i diners. Després, les tensions provocades entre els pobres de la ciutat i del camp, que no tenien per menjar i veien com pujava tot. Fins i tot la gent amb més diners es veia oprimida, ja que eren els nobles i capellans qui dominaven tot.

La Monarquia Francesa i la Societat Estamental

La forma de govern de França era la monarquia absoluta, que manava sobre tot i tothom. La societat es separava en tres estaments: els capellans i els nobles gaudien d'una vida de reis, mentre que els pobres, que incloïen pagesos i aquells que volien progressar, ho passaven malament. Eren considerats de segona classe i sempre... Continuar leyendo "La Revolució Francesa: Causes, Societat i Crisi del Segle XVIII" »

Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La tecnología se define como el estado en que se encuentra el conocimiento aplicado acerca de una actividad. Sus características principales son:

  • Profesionalización del desarrollo tecnológico.
  • Ritmo exponencial del cambio tecnológico.
  • Necesidad de que los gerentes sepan manejar las tecnologías aplicadas en sus empresas.
  • Concepción del fenómeno tecnológico como un sistema.

Relación entre Ciencia y Tecnología

Existen dos posturas sobre la relación entre ciencia y tecnología:

  1. El proceso tecnológico se basa exclusivamente en la ciencia.
  2. La tecnología se desarrolla independientemente de la ciencia, aunque se nutre de sus conocimientos.

Algunos argumentan que la ciencia no tiene ninguna influencia sobre la tecnología. Sin embargo, es innegable... Continuar leyendo "Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna" »

Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Origen del Estado

El Estado es la idea fundamental sobre el orden político. Se creó en el siglo XIII en Europa a partir de un largo proceso que continuó hasta los siglos XIX y XX. En su formación se introdujo la guerra por el poder y la guerra por el Estado. El sistema interestatal es la relación entre Estados y pueblos. Durante el periodo de formación, las autoridades impusieron, por la aceptación o por la fuerza, reglas comunes de convivencia y un poder político centralizado.

Definiciones de Estado

El Estado según Maquiavelo y Hobbes

Maquiavelo sostuvo que el Estado se refiere a un régimen dominante "que tiene sus propias leyes y costumbres". Hobbes lo definía como la sumatoria de las fuerzas de grupos de personas con el fin de... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad" »

Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Valores y Contravalores en el Deporte

El deporte es una actividad que fomenta el bienestar físico, mental y social del individuo. Se pueden identificar valores tanto positivos como negativos:

Valores Positivos

  • Sociales: Respeto, amistad, convivencia, compañerismo, cooperación, deportividad, juego limpio y participación de todos.
  • Personales: Habilidad física y mental, mantenimiento y mejora de la salud, creatividad, diversión, superación, perseverancia, espíritu de sacrificio, autoconocimiento, autodominio.

Valores Negativos

Dopaje, amaño de partidos, el negocio por encima de todo, la violencia física y psicológica, el fanatismo, el sexismo, el racismo y la exclusión social.

Política y Deporte

La política debe ser entendida como el conjunto... Continuar leyendo "Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja" »

Fundamentos de la Comunicación: Corrientes Teóricas y Escuelas Clave (Frankfurt, Birmingham, Mass Research)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Corrientes Teóricas que Abordan la Comunicación

Primera Corriente: El Proceso Lineal

La comunicación es un proceso en virtud del cual el emisor envía un mensaje al receptor, provocando en este un efecto. Este enfoque busca averiguar fases o etapas de la comunicación, estudiar cada una, cuál es su función y el efecto que produce.

Segunda Corriente: El Enfoque Estructuralista y la Construcción del Sentido

Esta corriente se ocupa de los nexos entre los elementos necesarios para la producción del sentido. Este sentido se construye en la situación de la comunicación, por eso se dice que es estructuralista, es decir, se ocupa de:

  • Las relaciones entre el texto, sus signos y sus códigos.
  • Las personas que interpretan el texto, la experiencia cultural
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Corrientes Teóricas y Escuelas Clave (Frankfurt, Birmingham, Mass Research)" »

Ordre Internacional i Globalització: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Ordre Internacional i Globalització

Thin order (Maull): estructura bàsica de governança per a les relacions internacionals, caracteritzat només per normes i cooperació limitada. Thick order: Xarxa robusta de normes compartides, regles, institucions i cooperació, prioritzant la justícia, la cooperació i la pau.

Ordre internacional globalitzat. Els estats globalitzats són les unitats. Aquests encara tenen una agenda nacional i objectius (les seves accions es poden entendre en el nivell de la política nacional). Barreja de l'ordre internacional que regula les relacions amb normes i institucions + sistema globalitzat que reflecteix la interconnexió econòmica i cultural global. En conseqüència, la globalització influeix en l'estructura... Continuar leyendo "Ordre Internacional i Globalització: Conceptes Clau" »

Evolución de la Historia: De la Tradicional a la Memoria Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Historia Tradicional:

  • Relatar, contar y transcribir de forma detallada y descriptiva los sucesos ocurridos en la antigüedad.
  • El historiador en esta tiene un papel pasivo, ya que no analiza, no establece relaciones, causas y consecuencias; tiene una hipótesis, busca las fuentes del periodo y justifica.
  • Centrada en los poderosos, muy política.
  • Es acotada, sintética, descriptiva y solo se limita al tiempo.

Historia Reciente:

  • Surge en los 70 en Francia.
  • Ver los hechos traumáticos de cada país para explicarlos y entenderlos.
  • El límite de tiempo es difuso, pero los testimonios vivos permiten mantener el hecho en la memoria.
  • Se estudia el tiempo histórico, donde muchas personas comparten un mismo hecho y sus recuerdos.
  • Al investigar, encontramos diversas
... Continuar leyendo "Evolución de la Historia: De la Tradicional a la Memoria Colectiva" »

Anàlisi del New Deal de Roosevelt: Respostes a la Gran Depressió i l'Impacte Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

1a) Autor i problema central del discurs de Roosevelt

Qui va ser l'autor del text? A quin problema nord-americà intenta donar resposta el discurs de Roosevelt?

  • L'autor del text és F. D. Roosevelt, el president dels Estats Units que va assumir la responsabilitat de resoldre el Crack del 29. El discurs intenta donar resposta al problema de la manca de feina i la necessitat que la gent torni a treballar, així com a la utilització dels recursos naturals.

1b) Contextualització de la contractació directa pel govern

Contextualitza la frase de Roosevelt quan diu que "es pot realitzar -en part- mitjançant la contractació directa per part del govern".

  • Aquesta frase fa referència a les polítiques del "New Deal" (Nou Acord), implementades per Roosevelt
... Continuar leyendo "Anàlisi del New Deal de Roosevelt: Respostes a la Gran Depressió i l'Impacte Global" »

Fundamentos y Proceso de la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fundamentos de la Investigación Social

Cuando hablamos de investigación social, es posible clasificarla de acuerdo con su intención y las fuentes de información que utiliza el investigador.

Tipos de Investigación según la Fuente de Información

Investigación Directa

En la investigación directa, la información para el estudio del fenómeno se obtiene de la realidad social. Se pueden diferenciar tres tipos de investigación directa:

  • Investigación exploratoria o de acercamiento a la realidad social: Su propósito es recabar información para reconocer y definir problemas.
  • Investigación descriptiva: Sus objetivos son obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema.
  • Investigación explicativa: Tienen por objetivo probar hipótesis,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Proceso de la Investigación Social" »