Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración de Políticas Públicas: Análisis y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Capítulo Segundo

Contradicción en la formulación de P.P

Cómo compatibilizar la efectividad de la P.P y que la misma responda al control popular

Para la primera cuestión existe un consenso en que conseguir más información es vital, el papel de la información y análisis en el proceso de formulación de P.P

Para la segunda, se exige que en gran medida la elaboración de P.P sea siempre política

La contradicción radica en que se buscan políticas más “científicas” pero que sigan permaneciendo en el mundo de la política. Recalcar que aunque estos dos componentes entren en conflicto, también son complementarios.

La oleada del análisis en el mundo de las P.P

Decada tras decada, la administración aumenta la oferta de análisis e información,... Continuar leyendo "Elaboración de Políticas Públicas: Análisis y Perspectivas" »

Positivismo Sociológico y Positivismo Moderado en la Criminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

POSITIVISMO SOCIOLÓGICO (Sociología CRIMINAL), ENRICO FERRI (1856-1929)

visitará cárceles y examinará cráneos, como éste, comprendiendo las excelencias del método «positivo», esto es, de la observación empírica, del análisis de los hechos, de la experimentación, único método, a su juicio,«científico» que debiera sustituir al silogismo y a la deducción académica de los «clásicos».

Reprocha FERRI a los «clásicos» que renuncien a una teoría de la génesis de la criminalidad, conformándose con partir de la constatación fáctica de ésta, una vez que se ha producido. Y propugna, en su lugar, un estudio «etiológico» del crimen, orientado a la búsqueda científica de sus causas» la teoría

... Continuar leyendo "Positivismo Sociológico y Positivismo Moderado en la Criminología" »

Dignidad del trabajo y principio de subsidiariedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Dignidad del trabajo

En el trabajo hay 2 elementos: carácter objetivo y subjetivo. En el subjetivo, el hombre es el sujeto del trabajo. El hombre realiza diversas acciones en su trabajo para su realización y perfeccionamiento humano. Esto condiciona la ética y el trabajo, es decir, que quien lo lleva a cabo es una persona. La dignidad del trabajo no es una dimensión objetiva (lo que hace) sino que es una dimensión subjetiva (quien lo hace) por lo que el trabajo está en función del hombre. También se habla del término evangelio del trabajo siendo el hombre quien lo realiza. Los trabajos se miden desde la dignidad del sujeto del trabajo siendo el hombre la finalidad. Por lo tanto, la primera orientación ética exige hacer del trabajo... Continuar leyendo "Dignidad del trabajo y principio de subsidiariedad" »

Formas de exclusión y reproducción social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

Formas de exclusión y reproducción social

Según Robert Castel existen 3 formas de exclusión: Supresión Completa de una comunidad - Utilizar prácticas de exterminio o expulsión (colonización española). Exclusión como mecanismo de confinamiento o reclusión: En la actualidad son los niños delincuentes, indigentes y locos confinados en asilos, deficientes escondidos en instituciones especiales o ancianos recluidos en geriátricos de dudoso origen y tenebroso destino (prisiones). Segregar Incluyendo - Atribuir un status especial a determinada clase de individuos, los cuales no son ni exterminados físicamente ni recluidos en instituciones especiales (sin-techo), esta forma de exclusión significa aceptar que determinados individuos están... Continuar leyendo "Formas de exclusión y reproducción social" »

Discriminación, Derechos Humanos y Migraciones: Un Panorama Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Discriminación: Definición y Tratados Internacionales

La discriminación se define como el trato desigual y perjudicial hacia ciertos individuos o grupos sociales, como niños, personas en situación de pobreza, personas con discapacidad, entre otros. Este trato no igualitario se manifiesta a través del rechazo, la burla, la negación de derechos y la discriminación basada en la apariencia física, el color de piel u otros factores.

Tratados de Derechos Humanos contra la Discriminación

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969)
  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
... Continuar leyendo "Discriminación, Derechos Humanos y Migraciones: Un Panorama Completo" »

La Revolució Industrial: Causes, Característiques i Capitalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

REVOLUCIÓ INDUSTRIAL:

-R.I= Gran Bretanya 1780-1850.

-Va consistir en una transformació radical dels sistemes de producció de béns.

-Ma d'obra manual -> màquines. Artesans -> obrers concertats en fàbriques.

-Producció es fa en massa, reduint el temps d’elaboració per aconseguir preus baixos.

-Del “Domestic System” -> al Factory System.

-Cada obrer/a fa només una petita part de la cadena de producció.

Causes de la R.I:

1. La revolució demogràfica:

-A mitjans del segle XVII hi ha un procés de creixement de la població europea.

-Al 1750 Europa té 140M d’habitants; al 1800: 187M i al 1850: 266M.

Causes de la revolució demogràfica:

-Augment de la producció d’aliments i millor alimentació.

-Millores en higiene i medicina,... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Causes, Característiques i Capitalisme" »

Sociedad Postindustrial y de Consumo: Transformación y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Sociedad Postindustrial

Después de pasar de una sociedad agraria a una sociedad industrial, algunos ven el signo del surgimiento de una sociedad postindustrial.

La sociedad industrial dio paso a una sociedad postindustrial

A) La acumulación de conocimientos sustituyó a la del capital

Cuando en 1942 se propuso una división de la población activa en tres sectores, las sociedades desarrolladas eran sociedades industriales. El empleo aumentó de forma considerable en el sector terciario, sobre todo en los servicios, mientras que en agricultura e industria disminuían. Este caso condujo a muchos sociólogos a calificar a las economías modernas de sociedades postindustriales. Según algunos sociólogos, la investigación, la educación o la... Continuar leyendo "Sociedad Postindustrial y de Consumo: Transformación y Continuidad" »

Historia de la Educación Física: Pensadores Clave y Escuelas Gimnásticas Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Pioneros y Pensadores de la Educación Física

A lo largo de la historia, diversas figuras han contribuido significativamente al desarrollo de la educación física y la gimnasia, sentando las bases de las prácticas y filosofías actuales.

John Locke (1632-1704)

Precursor de la Ilustración y del concepto de educación física. En su obra "Pensamientos sobre la educación", recomendaba encarecidamente el ejercicio. Sus objetivos principales eran:

  • Crear hábitos para una buena salud.
  • Formar el carácter y la moral.
  • Proporcionar descanso mental y físico.

Juan Amós Comenio (1592-1670)

En su "Didáctica Magna", fue un promotor fundamental de la pedagogía moderna, abogando por una educación integral que incluía el desarrollo físico.

Juan de Mariana

... Continuar leyendo "Historia de la Educación Física: Pensadores Clave y Escuelas Gimnásticas Fundamentales" »

Explorando la Escuela Posible: Contextos, Agentes y el Currículo Oculto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Juan Deval: Explorando 'La Escuela Posible'

Contextos, Agentes Sociales y Funciones de la Escuela: El Currículo Oculto

El aprendizaje se desarrolla en diferentes contextos, y las escuelas ocupan un papel cada vez más importante en la educación, complementando otros ambientes educativos.

Agentes Sociales en la Educación

  • La Familia: Debe enseñar habilidades fundamentales como el habla, compartir y respetar.
  • Grupo de Iguales: Permite estar en el punto de mira del otro y la formación de la conciencia contribuye a la creación de normas autónomas (valores de supervivencia).
  • Adultos (Maestros): Transmiten conocimientos y son modelos para los niños.
  • Televisión: Es un medio de comunicación que transmite valores, normas y formas de conducta con los
... Continuar leyendo "Explorando la Escuela Posible: Contextos, Agentes y el Currículo Oculto" »

Programa de Educación Física: Desarrollo Motor, Salud y Actividad Física en la Escuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Este programa abarca los aspectos fundamentales de la Educación Física (EF) en el ámbito escolar, desde el desarrollo motor y las capacidades físicas hasta la promoción de la salud y la inclusión.

1. Concepto de EF: Evolución y Desarrollo

Evolución y desarrollo de los distintos conceptos de Educación Física.

2. La EF en el Sistema Educativo: Objetivos y Contenidos

Objetivos y contenidos de la EF. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.

3. Anatomía y Fisiología Humana en la Actividad Física

Anatomía y fisiología humana implicada en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.

4. Crecimiento y Desarrollo: Neuromotor,

... Continuar leyendo "Programa de Educación Física: Desarrollo Motor, Salud y Actividad Física en la Escuela" »