Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Redaccion ingles deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

THOMAS ARNOLD .¿ ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL TIEMPO LIBRE?A Arnold no le gustaban ni los juegos ni el deporte, pero vio en el disciplina y moralidad.Arnold creía en la formación a través de la dificultad.Su ideal era la formación moral y religiosa, y después la intelectual.No inventó ningún método de prep fí, se sirvió de lo que exitista, y sólo ayudaba a establecer reglas.No impuso una nueva disciplina, y se basó en la iniciativa del método moderno del self-govermenNT escolar.Pretendía acelerar el paso de niño a adulto sin pasar por la adolescencia.Para él el deporte nace como factor moralizante y disciplinal.Conclusión en cuanto a su estrategia:1.No modificaba las prácticas tradicionales, solo las regulaba. Su plan seria
... Continuar leyendo "Redaccion ingles deporte" »

Las Funciones Sociales del Derecho: Teorías Clave y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las Funciones Sociales del Derecho

La función social del Derecho es observable porque existe Derecho en sociedad. Tradicionalmente, los estudios jurídicos se preocupaban por la naturaleza, la estructura. Los últimos, en el contexto de cambio de modelo de Estado, estudian las relaciones entre Derecho y sociedad, el Derecho como algo no aislado.

Tipos de Funciones del Derecho

  • Funciones Manifiestas o Directas: Se agotan en algún tipo de obediencia u obligación del derecho, conocidas y reconocidas.
  • Funciones Latentes o Indirectas: Cuya realización consiste en actitudes que no guardan relación directa con las indicaciones de conducta que de forma explícita quedaban recogidas en la norma jurídica. Pueden o no ser conocidas, pero no van a ser
... Continuar leyendo "Las Funciones Sociales del Derecho: Teorías Clave y Perspectivas" »

El Derecho como Motor de Transformación Social y su Vínculo con la Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Derecho y el Cambio Social: Interacción y Desafíos

Dentro de las funciones del Derecho, se identifican tres tipos principales: las de reconocimiento, de producción y de reforzamiento.

Derecho y Cambio Social

En la historia, han existido planteamientos que sostienen que el Derecho no debe servir como instrumento de cambio, sino que debe limitarse a reflejar la evolución de la sociedad. Esta postura fue defendida, por ejemplo, por la Escuela Histórica del Derecho (EHD) y por Savigny.

En contraposición, el utilitarismo y Bentham plantean que, a través de distintos proyectos, se puede construir un modelo de sociedad. Bentham, en particular, habla del Panóptico, un instrumento filosófico para la estructuración de la sociedad.

La tendencia... Continuar leyendo "El Derecho como Motor de Transformación Social y su Vínculo con la Ética" »

Juventud actual: Desafíos y oportunidades en un mundo cambiante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Resumen del texto

El texto de Víctor Lapuente analiza la percepción negativa que los adultos han tenido históricamente sobre la juventud, algo que ocurre desde la antigua Grecia. Se menciona cómo cada generación critica los defectos de la siguiente, comparándolos con una versión idealizada de sí mismos. Sin embargo, el autor sostiene que, aunque subjetivamente la juventud parezca igual que antes, objetivamente está en peores condiciones. Los jóvenes actuales enfrentan más dificultades económicas, tardan más en independizarse y tienen menos poder político que las generaciones anteriores. En conclusión, el texto señala la paradoja de que los adultos critican a los jóvenes mientras disfrutan de los privilegios que les han dejado... Continuar leyendo "Juventud actual: Desafíos y oportunidades en un mundo cambiante" »

Explorando la Naturaleza: Actividades, Valores y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Normas de Comportamiento en la Naturaleza

  • No tirar basura.
  • No contaminar los cursos de agua con detergente.
  • No asustar al ganado.
  • Encender fuego solo en los lugares permitidos.
  • No fumar y, si se hace, no tirar las colillas.
  • Comportarse con respeto y saludar a los demás.

Tipos de Actividades al Aire Libre

Excursionismo

Es un recurso apto para todo tipo de usuarios, ya que podemos diseñar nosotros mismos la distancia, nivel y dificultad dependiendo de las capacidades e intereses del grupo.

Objetivo: Placer de disfrutar la belleza de la naturaleza.

Rutas (Senderismo de Larga Distancia)

Requiere de un cierto nivel físico, ya que al encadenar diferentes etapas demanda un mayor esfuerzo físico.

Duración: +3 días.

Acampadas

Pasar 1 o 2 noches al aire libre.... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza: Actividades, Valores y Conservación" »

Marco Legal del Sistema Educativo Español: Funciones, Leyes y Reformas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Marco Legal del Sistema Educativo Español

LEGISLACIÓN: Las principales funciones y responsabilidades corresponden a cada una de las administraciones:

Administraciones Educativas

  • Administración Central: Se encarga de la estructuración del sistema educativo nacional, la homologación de títulos, el establecimiento de las enseñanzas mínimas, la gestión de becas y ayudas al estudio, y la inspección educativa.
  • Administración Autonómica: Responsable de la gestión y dirección de la enseñanza en su territorio, incluyendo la red de centros, la admisión de alumnos, la autorización de centros, la regulación de servicios complementarios y la convocatoria de plazas de profesorado.
  • Administración Local: Coopera en la creación, construcción
... Continuar leyendo "Marco Legal del Sistema Educativo Español: Funciones, Leyes y Reformas" »

Que son los cuasi-grupos en sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Texto 1.-Introducción general, ¿Qué es la sociología?:
 La sociología ha llegado a ser muy popular, pero no todo el mundo sabe lo que es, por lo que el
alumno que la estudie tiene que tener claro sus orígenes.
 No es fácil de entender porque es reciente, y porque engloba a lo social.
 Surge para ocuparse de la problemática social, y está basada en los supuestos.
 Estudia los fenómenos sociales, las relaciones sociales y los procesos de intención.
Texto 2.-Hombre y sociedad:
 El hombre siempre ha vivido en sociedad.
 Es fundamental que aprenda a hacerlo con meses de vida.
 La sociedad ha sufrido una evolución psicológica y social.
 La sociedad nos permite comprender la adaptación del hombre al medio social y la naturaleza
... Continuar leyendo "Que son los cuasi-grupos en sociología" »

Pedagogía y Deporte: Roles, Fundamentos y Ámbitos de la Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Funciones del Pedagogo

  • Dirección, coordinación, supervisión y evaluación de centros, proyectos y programas.
  • Docencia, formación y asesoramiento pedagógico.
  • Implantación y seguimiento de procesos de innovación y mejora de calidad en centros educativos.
  • Gestión de organismos de desarrollo comunitario, tiempo libre y de inserción laboral y social de colectivos desfavorecidos.
  • Elaboración, puesta en marcha y evaluación de proyectos de intervención social.
  • Diseño y desarrollo de planes de formación para empresas e instituciones.
  • Confección y evaluación de materiales pedagógicos impresos, audiovisuales e informáticos.
  • Asesoramiento a medios de comunicación y editoriales.

Características de la Escuela Nueva

La Escuela Nueva criticaba el... Continuar leyendo "Pedagogía y Deporte: Roles, Fundamentos y Ámbitos de la Educación Física" »

Funciones Sociales de la Escuela y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

La escuela desempeña un papel fundamental en la sociedad, cumpliendo diversas funciones que van más allá de la mera transmisión de conocimientos. Estas funciones se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  1. Transmisión cultural y socialización de las nuevas generaciones, en relación con la cultura y la cohesión social.
  2. Formación ciudadana y legitimación, respecto al estado o subsistema político.
  3. Formación y selección para el trabajo en lo referente a la economía.
  4. Movilidad social en relación con el sistema de estratificación social.
  5. Custodia de la infancia y de la juventud, en relación con la familia.

Existen otras funciones al margen de estas, como por ejemplo:

  • Mitigar u ocultar el desempleo, retrasando la incorporación de
... Continuar leyendo "Funciones Sociales de la Escuela y su Impacto en la Sociedad" »

Actividades Físicas en la Naturaleza para el Ámbito Escolar: Explorando Opciones Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Actividades Físicas en la Naturaleza para el Ámbito Escolar

Introducción

Nuestro interés principal se centra en el marco escolar, tanto en las actividades regladas dentro del currículum de la escuela como en las actividades extraescolares. Pretendemos elaborar un catálogo que pueda sugerir iniciativas al profesorado y a los responsables de la actividad física en instituciones educativas o recreativas. Algunas de estas actividades solo podrán llevarse a cabo como actividades extraescolares. Siendo así, lo ideal sería aprovechar algún sábado, fines de semana completos o varios días en periodo de vacaciones que permitan la realización de trabajos interdisciplinares. También dependerá del lugar donde se realice, la experiencia de... Continuar leyendo "Actividades Físicas en la Naturaleza para el Ámbito Escolar: Explorando Opciones Educativas" »