Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de gestalt o sinergia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Sinergia (del griego συν&épsilon;ργία, «cooperación») quiere decir literalmente trabajando en conjunto
. Actualmente se refiere al fenómeno en el cual el efecto de la influencia o trabajo de dos o más agentes actuando en conjunto es mayor al esperado considerando a la suma de las acciones de los agentes por separado.

Sinergia también puede referirse a:

Efectos combinados[editar · editar fuente]

  • Guerra de Maniobras, término que, en la guerra de maniobras, se refiere al empleo conjunto de fuego y maniobras cuya idea central es obligar al enemigo a tener que enfrentar a dos o más sistemas de armas al mismo tiempo, de manera tal que cuando intente neutralizar a uno se vea vulnerable a otro u otros. “La mayor utilidad de
... Continuar leyendo "Concepto de gestalt o sinergia" »

Conceptos Fundamentales y Tradiciones en Pedagogía y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Pedagogía

Para mí, es un campo del saber que estudia los fenómenos educativos. Sus estudios versan sobre producción, distribución y apropiación de los saberes. La pedagogía es básicamente normativa, constituida por teorías sobre cómo debería ser la educación en general y la escuela en particular. Las ciencias de la educación se construyeron con el objeto de convertir el estudio de la educación en un estudio científico, recurriendo a otras ciencias como la psicología y la sociología. La pedagogía excede los límites de su propio dominio. La pedagogía es la reflexión metódica y documentada de la práctica de la enseñanza.

Según Silvina Gvirtz

La pedagogía consiste en teorías que son la manera de concebir la educación. Es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tradiciones en Pedagogía y Educación" »

La Familia como Sistema: Funciones, Roles y Salud Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,94 KB

La Familia como Sistema

La familia es un grupo o sistema compuesto por subsistemas (sus miembros) e integrado a un sistema mayor: la sociedad. Es un sistema abierto que recibe información de cada uno de sus integrantes. La familia constituye una unidad, una integralidad; es un conjunto en interacción. El nexo entre sus integrantes es tan estrecho que la enfermedad de uno de ellos modifica la vida del resto. La comunicación entre sus miembros permite el equilibrio familiar. Debe existir comunicación abierta y explícita, y adaptación al cambio.

Concepto de Familia

Se puede definir desde diferentes perspectivas:

  • Legal: Contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente y por toda la vida con el fin de vivir
... Continuar leyendo "La Familia como Sistema: Funciones, Roles y Salud Familiar" »

El juego en la educación infantil: actividades complementarias y extraescolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El juego en las actividades complementarias y extraescolares

Una de las finalidades de la Educación Infantil consiste en potenciar las capacidades de los niños en relación con su entorno.

Actividades complementarias

Actividades didácticas cuyo objetivo es complementar la actividad habitual del aula. Forman parte de la programación docente y son coherentes con el Proyecto Educativo de Centro. Recogidas en la Programación General Anual, aprobadas previamente por el Consejo Escolar del Centro. Se harán fuera del horario lectivo.

Actividades extraescolares

Encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado.

Juego y propuestas habituales de actividades

  • Edad y características de los niños.
... Continuar leyendo "El juego en la educación infantil: actividades complementarias y extraescolares" »

El ethos del trabajo social con grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

ÉTICA Y VALORES DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

1. INTRODUCCIÓN


Hemos podido sobrevivir gracias a nuestro carácter social.
La capacidad de interacción social desempeña un papel clave en el desarrollo de nuestra personalidad y en la dinámica de la sociedad en la que nos encontramos inmersos. Cualquier reflexión de la ética del TS con grupos debe partir de ese hecho constitutivo básico, nuestra condición social, y de los requisitos que son necesarios para que la sociabilidad humana funcione como tal y permita nuestra supervivencia. Por lo tanto, cabe preguntarnos ¿cuál es el ethos, la estructura profunda ética que permite la vida social grupal? ¿Cuáles son los valores básicos de la grupalidad como tal, y cómo pueden restaurarse o... Continuar leyendo "El ethos del trabajo social con grupos" »

Teoría del Juego como Actividad Estética y Recreo según “F. Schiller”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teoría de Las Interpretaciones lúdico-festivas

Abundan teorías que relacionan el juego y la cultura, y por ende con el deporte.

Ante la cuestión del juego se han tomado diversas actitudes que oscilan entre el deprecio o simple rechazo por motivos prioritarios, místicos o moralistas hasta su total aceptación en base a razones de índole antropológica o psicológico-pedagógica.

Schiller fue uno de los primeros defensores del juego.
Moltman vio que en el momento en el que el hombre se vio obligado a trabajar disciplinada y racionalmente y a desterrar de su mundo laboral lo jocoso como algo desfasado, el juego ha constituido un problema teórico.

-El Romanticismo puso de relieve las posibilidades liberadoras del juego y de las manifestaciones... Continuar leyendo "Teoría del Juego como Actividad Estética y Recreo según “F. Schiller”" »

Perspectivas Epistemológicas: Foucault, Verdad y Paradigmas de Esther Díaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Perspectiva de Foucault sobre la Racionalidad y la Verdad

A continuación, se exploran las ideas de Michel Foucault respecto a la racionalidad científica y la naturaleza de la verdad.

¿Por qué Foucault se refiere a la racionalidad de la ciencia?

Michel Foucault, como filósofo de la cultura, concibe la ciencia como un acontecimiento histórico-cultural. Para él, la racionalidad se extiende a lo político y social. Considera que, a lo largo de la historia, han existido diferentes epistemes, pues lo que es sólido para una época puede no serlo para otra. Foucault sostiene que siempre han existido racionalidades; por ejemplo, en la época antigua, a través del mito. Todas estas racionalidades, a través de diferentes épocas, han generado... Continuar leyendo "Perspectivas Epistemológicas: Foucault, Verdad y Paradigmas de Esther Díaz" »

Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,49 KB

La intervención social se define como cualquier acción planificada con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas, especialmente aquellas en situación de desventaja. Busca fortalecer las condiciones de la población en riesgo y favorecer procesos de integración.

Marco de la Intervención Social

  1. Zona de integración: Situación relativamente estable, con individuos integrados socialmente.
  2. Riesgo: Situación de precariedad, con riesgo social.
  3. Exclusión: Dificultad de participación social en uno o varios ámbitos. Genera dificultades para acceder a mecanismos de desarrollo personal, inserción o protección social.

Características de la exclusión:

  • Dinámica (causas sociales nuevas o cambiantes).
  • Multifactorial (varios factores y no
... Continuar leyendo "Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención" »

Fundamentos de la Desescolarización: Visiones Críticas de Illich, Reimer y Goodman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Teorías Críticas sobre la Escolarización y Propuestas de Desescolarización

Ivan Illich: Crítica a la Institución Escolar

Ivan Illich critica la escuela por los enormes presupuestos que posee, porque considera que se aprende más fuera de la escuela que dentro de ella y que la escuela no proporciona enseñanzas útiles para la vida. Sostiene que el sistema escolar es un sistema para prisioneros, un mito. Tanto es así que los obreros la consideran una salvación para sus hijos, pero Illich argumenta que esto es falso porque los sistemas escolares no son justos; al contrario, la escuela crea desigualdad. Cuando menciona que la escuela es desigual a nivel universitario, se refiere a las universidades americanas privadas.

Según Illich, tener... Continuar leyendo "Fundamentos de la Desescolarización: Visiones Críticas de Illich, Reimer y Goodman" »

Que es el conocimiento pre-científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Ciencia y sociedad es un término que hace referencia a los estudios de las implicaciones sociales de la ciencia
. Difiere tanto de la epistemología de la ciencia como de la sociología de la ciencia en que no sólo se interesa por el estudio de esta relación desde una perspectiva académica, sino que pugna por la acción directa como postura política, llamando a los científicos y humanistas al compromiso social

teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal
.

Alexander Fleming pelicelina 1928

agujero negro es una regíón finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para... Continuar leyendo "Que es el conocimiento pre-científico" »