Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Modelos Educativos en Ciencias Sociales: Objetivos y Finalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Clasificación de las Ciencias Sociales según Gross

Según Gross, existen tres clasificaciones dentro de las propias Ciencias Sociales:

  • Sistema: Son aquellas Ciencias Sociales relacionadas con el sistema social, como la sociología, antropología, ciencias políticas, la economía y la geografía.
  • Categorías clásicas: Aquellas ciencias sociales que son las primeras en ser estudiadas; geografía, historia, ciencias políticas y economía.
  • Conductuales: Son aquellas ciencias sociales que están relacionadas con la conducta de los hombres en la sociedad, como la psicología, sociología y antropología.

Modelos Educativos en Ciencias Sociales

Tradicional (Skinner)PositivistaCrítico
  • Pautas conductistas y modelo tradicional de enseñanza.
  • Transmisión
... Continuar leyendo "Clasificación y Modelos Educativos en Ciencias Sociales: Objetivos y Finalidad" »

Pedagogía Waldorf: Un Enfoque Educativo Integral Basado en Rudolf Steiner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Waldorf: Introducción y Contextualización

Rudolf Steiner nació en 1861 en la ciudad de Donji Kraljevec (actual Croacia), en una familia humilde. Estudió matemáticas, ciencias naturales, filosofía, literatura, historia, psicología y medicina. En 1913, creó la Sociedad Antroposófica, dedicándose a desarrollar su teoría del mundo espiritual. Este hecho transformó su vida en la articulación y promoción de la antroposofía.

Descripción de la Pedagogía Waldorf

Origen, Finalidad y Objetivos

El origen de esta pedagogía se encuentra en Rudolf Steiner, filósofo austríaco, padre de diferentes corrientes de pensamiento que, años después, serían conocidas como la antroposofía o la agricultura biodinámica.

La pedagogía Waldorf se centra... Continuar leyendo "Pedagogía Waldorf: Un Enfoque Educativo Integral Basado en Rudolf Steiner" »

Infancias y juventudes desde un enfoque de los derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

A quién enseñamos? Infancias y juventudes concebidos desde un enfoque o paradigma de los derechos

1919: Ley de agote o Patronato: (ley que regulaba la infancia)

Paradigma tutelar, doctrina irregular: niños como objetos de tutela, todo niño que se encuentre en situación irregular (riesgo moral o físico), debe ser protegido por el estado, institucionalizado, y separado de sus padres (niños=objetos) Niño pobre: considerado como amenaza, debía ser atendido por instituciones especializadas para su tratamiento (orfanatos, hogares)

Paradigma de la "normalización" de la infancia: niño como menor "a formar" y ser socializado por dos instituciones troncales: la familia y la educación.

1948: Declaración universal de los Derechos Humanos (ONU)... Continuar leyendo "Infancias y juventudes desde un enfoque de los derechos" »

Evolución y Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Evolución y Origen de la Ciudadanía

El concepto de ciudadanía ha evolucionado a lo largo de la historia, fundamentándose en dimensiones éticas y políticas.

Grecia

En Grecia, la ciudadanía se asociaba con la participación en la política y el ejercicio del poder "poli").

Roma

En Roma, la ciudadanía se entendía en el contexto de una democracia representativa, garantizando derechos a los ciudadanos.

Limitaciones

La ciudadanía antigua era excluyente, limitada a varones adultos que cumplían ciertos requisitos, excluyendo a mujeres, niños, extranjeros y esclavos.

Tipos de Ciudadanía

Ciudadanía Normativa

Se ejerce a través de derechos y obligaciones establecidos por leyes y normas.

Ciudadanía Sustantiva

Implica la pertenencia a una comunidad... Continuar leyendo "Evolución y Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Absolutisme i parlamentarisme durant el segle XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

Absolutisme i parlamentarisme

L'absolutisme va assolir el seu apogeu durant el segle XVIII, després que al llarg del segle anterior les monarquies van aconseguir concentrar tot el poder polític. L'absolutisme va definir el model de l'anomenat Antic Règim caracteritzat per una societat dividida entre una minoria privilegiada i la resta de la població.

No obstant això, durant el segle XVII a Anglaterra es van afermar un sistema polític alternatiu a l'absolutisme: la monarquia parlamentària.

L'absolutisme de França

França va ser l'exemple més representatiu d'absolutisme. Durant el segle XVII van regnar en aquest país Lluís XIV, Lluís XV i Lluís XVI, que concentraven tots els poders de l’estat.

Les monarquies absolutistes es basaven... Continuar leyendo "Absolutisme i parlamentarisme durant el segle XVIII" »

L'època de l'imperialisme: causes, interessos i conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

L'època de l'imperialisme

Causes econòmiques i demogràfiques

Les potències europees són superiors econòmicament, militarment, tecnològicament que moltes nacions així que inicien una època de conquesta de nous territoris d’altres continents.

Causes econòmiques i demogràfiques

L’imperialisme és el domini d’un país sobre d’altres per mitjà de la força militar, econòmica o política. En conseqüència la cultura de les colònies queden sotmesos als interessos de la metròpoli.

Els països d’Europa necessitaven buscar nous mercats per vendre el seu excedent. També volien comprar matèries primeres i productes colonials. Volien contractar treballadors estrangers, ja que així la mà d’obra era més barata.

Va haver-hi un augment... Continuar leyendo "L'època de l'imperialisme: causes, interessos i conseqüències" »

La invisibilidad del trabajo femenino: Un análisis sociológico y económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Introducción

La creciente participación de las mujeres en el mercado laboral ha puesto de manifiesto la existencia de problemas de compatibilidad entre el trabajo doméstico y el trabajo de mercado. Este conflicto se basa en la dicotomía entre dos esferas:

  • Esfera masculina: centrada en el éxito, el poder y la libertad, relacionada con la satisfacción de las necesidades humanas.
  • Esfera femenina: centrada en el hogar y los lazos afectivos (no valorados), relacionada con la satisfacción de necesidades subjetivas, no pertenecientes a la vida social.

Esta dualidad sugiere la existencia de una mano invisible que mantiene el funcionamiento del mundo, pero que también perpetúa la desigualdad.

Las razones ocultas de la invisibilidad

La invisibilidad... Continuar leyendo "La invisibilidad del trabajo femenino: Un análisis sociológico y económico" »

Evolución del Conocimiento Científico: Objetivos, Métodos y Corrientes Filosóficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Objetivos en la Enseñanza de las Ciencias desde una Perspectiva Histórica

La enseñanza de las ciencias, vista a través del prisma de la historia, persigue varios objetivos clave:

  1. Motivar al alumnado: Fomentar un aprendizaje significativo y despertar el interés por la ciencia.
  2. Estudiar la evolución científica: Analizar el desarrollo de teorías y descubrimientos a lo largo del tiempo.
  3. Contextualizar los descubrimientos: Valorar los avances científicos en su marco histórico específico.
  4. Establecer relaciones CTS-MA: Comprender las interconexiones entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente.
  5. Adquirir técnicas de investigación: Desarrollar habilidades en la búsqueda y manejo de información bibliográfica.
  6. Interpretar documentos
... Continuar leyendo "Evolución del Conocimiento Científico: Objetivos, Métodos y Corrientes Filosóficas" »

Roles y Elementos Clave en la Dinámica de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Roles en un Conflicto

A continuación, se describen algunos roles comunes que las personas pueden adoptar durante un conflicto:

  • Bloqueador-obstructor: Se manifiesta en desacuerdo sin razones claras y opone continua resistencia.
  • Ególatra: Se comporta de manera poco normalizada para buscar reconocimiento llamando la atención.
  • Autoconfesor: Expresión constante de sentimientos e ideologías propias.
  • Playboy: No se implica en el proceso grupal y demuestra conductas poco adecuadas al contexto o situación.
  • Dominador: Impone su autoridad manipulando al grupo.
  • Pedigüeño: Busca ayuda en el grupo debido a una baja autoestima.
  • Egoísta: Defiende intereses propios enmascarándolos en los intereses grupales.

Elementos Clave en un Conflicto

Conflicto

  • Protagonistas:
... Continuar leyendo "Roles y Elementos Clave en la Dinámica de Conflictos" »

Fundamentos y Evolución de la Educación en España: Corrientes y Legislación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Conceptos Fundamentales de la Educación

La Perspectiva de Esteve sobre el Aprendizaje y la Enseñanza

Según Esteve, el aprendizaje es el conjunto de procesos que realiza una persona. Distingue distintos tipos de aprendizaje, como el adoctrinamiento y la instrucción. Entiende la enseñanza como la acción del educador que busca producir el aprendizaje. El objetivo de la educación es alcanzar la perfección.

Tipos de Educación

Educación Formal

La educación formal se refiere al sistema escolar altamente institucionalizado, jerárquicamente estructurado y cronológicamente graduado, que abarca desde la educación infantil hasta los estudios universitarios.

Educación No Formal

La educación no formal comprende toda actividad organizada, sistemática... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Educación en España: Corrientes y Legislación" »