Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Sociología

Enviado por Angel y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,15 KB

Las Ciencias Sociales: Una Introducción

El Conocimiento

Concepto

Conocer es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o acontecer de un objeto cualquiera que aparece como tal a la actividad de nuestro entendimiento. El conocimiento es connatural al ser humano, puesto que es el modo de ser de la vida inteligente y la condición indispensable para su despliegue existencial.

Elementos

El conocer implica cuatro elementos:

  • Un sujeto que conoce.
  • Un objeto para conocer.
  • Un pensamiento, que es el modo de operación del sujeto en su actividad captadora del objeto.
  • La imagen mental, que representa al objeto en cuanto tal por medio del concepto o idea.

Formas de Acceder al Conocimiento

  • Directa: Corresponde a la experiencia o percepción
... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Sociología" »

Desarrollo Social Infantil: El Rol de la Escuela en la Socialización y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Niño Descubre a los Otros: Proceso de Descubrimiento, Vinculación y Aceptación

Para desarrollar este tema, parto de una idea fundamental: la familia y la escuela son los lugares donde se produce la **socialización** del niño, que comprende la aceptación de normas, hábitos y costumbres para integrarse en la sociedad.

Desde esta consideración, en primer lugar, describo cómo el niño descubre a los otros y cómo en la socialización hay tres procesos: **descubrimiento**, **vinculación** y **aceptación**. Posteriormente, analizaré el papel de la escuela como institución socializadora y el tipo de prevención e intervención ante los casos de riesgo social. Por último, trataré los principales conflictos en la vida en grupo y la intervención... Continuar leyendo "Desarrollo Social Infantil: El Rol de la Escuela en la Socialización y Prevención de Riesgos" »

La Naturaleza Científica del Derecho: Perspectivas y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 67,2 KB

Contribución de Vivian Castaño

Vivian Castaño - [email protected]

  • Introducción
  • Derecho como ciencia
  • La Cientificidad del Derecho
  • Método
  • La Dogmática Jurídica
  • Las Ciencias del Derecho Comparado
  • Importancia de la investigación científica para el abogado
  • Conclusión
  • Bibliografía

Introducción

En el presente trabajo vamos al encuentro del derecho como ciencia, para poder definir nuestra posición como estudiantes universitarios. Consideramos importante la realización de este por su trascendencia en el campo de la vida en sociedad. De acuerdo con la investigación hecha, aprenderemos qué es ciencia y qué es el derecho como tal, cuáles son los juristas que consideran al derecho como una simple disciplina, así como también muchos autores... Continuar leyendo "La Naturaleza Científica del Derecho: Perspectivas y Métodos" »

L'Estat: Organització, Poders i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

L'Estat: Definició i Elements

L'estat és el conjunt d'institucions creades per organitzar la vida i l'activitat de les persones que viuen en un mateix territori sota un mateix poder.

Elements de l'Estat

  • Territori: Els estats posseeixen un territori sobre el qual estableixen el seu poder. Està delimitat per fronteres, més enllà de les quals l'estat no té cap poder.
  • Població: Les persones que viuen al territori d'un estat estan sotmeses al seu poder i a les lleis que dicta. Tenen una sèrie de drets i obligacions que afecten tothom per igual.
  • Poder: Allò que caracteritza l'estat és el dret d'exercir el poder. Estableix les lleis fetes al parlament, vetlla perquè es compleixin, manté l'ordre a l'interior i la seguretat a l'exterior, parla
... Continuar leyendo "L'Estat: Organització, Poders i Tipus" »

Concepto, Tipos y Características de la Pobreza: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Pobreza: Definiciones, Dimensiones y Realidades

I. Concepto de Pobreza

1. Townsend:

Considera pobres a los individuos, familias y grupos que carecen de recursos para una dieta adecuada, participación social y condiciones de vida aceptables en su sociedad.

2. Unión Europea:

Define la pobreza como la situación de personas u hogares con recursos insuficientes para un nivel de vida aceptable en su país.

II. ¿Qué es la Pobreza?

Es una situación caracterizada por la falta de acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación, salud, agua potable), afectando la calidad de vida.

III. Condiciones de Vida

1. Nivel de Vida: Grado de bienestar de personas y familias.

2. Calidad de Vida: Forma de vivir y relacionarse... Continuar leyendo "Concepto, Tipos y Características de la Pobreza: Una Visión Completa" »

Beneficios del juego funcional o de ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. DEFINICIÓN DE JUEGO

La RAE (Real Academia Española) en primer lugar se da el significado de “Acción de jugar”. Este es el significado más preciso y genuino, lo que nos conduce a pensar que las demás semantizaciones son el resultado de la transmisión de esta idea más allá de su núcleo de significado.

Definiciones de juego


Son muchos los autores que han ofrecido definiciones sobre el juego y sería muy largo reproducirlas, por ello vamos a sintetizar las definiciones en cuatro  grandes grupos, siguiendo a J.

Paredes Ortiz

-Sully (1902) y Millar (1968)

consideran que el termino juego no debe ser usado como sustantivo sino como adverbio que nos permita describir cómo y en qué condiciones se realiza la acción de jugar.
Desde esta... Continuar leyendo "Beneficios del juego funcional o de ejercicio" »

Relación entre soberanía y desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

La producción de una política global que antecede a aquella que se hace visible en las últimas décadas del Siglo XX y primeros años del XXI puede ser considerada con ocasión de las siguientes reflexiones de Held, McGrew, Goldblatt y Perraton en los siguientes términos: los estados modernos se entendieron como aparatos políticos distintos del gobernante y del gobernado, con jurisdicción suprema sobre un área territorial delimitada, respaldados por las exigencias del monopolio del poder coercitivo y con ciertas formas de legitimidad articuladas a un nivel mínimo de apoyo o de lealtad de los ciudadanos.
  orden internacional en donde no operan relaciones democráticas entre los estados, en el marco de actuaciones soberanas de estado
... Continuar leyendo "Relación entre soberanía y desarrollo" »

Exploración del Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Debate Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Exposición Elemental y Contextualizada del Materialismo Histórico de Karl Marx

Desde sus primeros escritos, Marx se sitúa entre los materialistas de la izquierda hegeliana. Pero su crítica del Hegelianismo se refleja en “La tesis sobre Feuerbach”, “La sagrada familia”, “La ideología alemana” (1854).

Según Marx, la Filosofía hegeliana es ideología, es decir, conciencia falsa y alienante. La raíz de la alineación es el trabajo alienado y la superación de ésta supone la abolición de la propiedad privada y de las relaciones de producción basadas en ella. Para este autor, el materialismo histórico quiere ser un conocimiento científico de la historia humana cuyas fases y destino estarían determinados dialécticamente desde... Continuar leyendo "Exploración del Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y Debate Actual" »

Omeima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,48 KB

La industria
La industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo, productos elaborados.
El trabajo artesanal
Los artesanos producían en sus talleres todo aquello que la población necesitaba. El proceso de elaboración era manual, por eso el artículo resultaba caro, ya que también era un producto único.
Los inicios de la industrialización
El paso de la producción artesanal a la producción industrial surgió a mediados del siglo XVIII, cuando el trabajo manual con herramientas se sustituyó por la máquina. Para que las cosas funcionaran utilizaban energía, primero se usó la energía hidráulica y más tarde la del carbón. Gracias a todo lo anterior aumentó la productividad,
... Continuar leyendo "Omeima" »

Perspectivas Teóricas Clave en Ciencias Sociales: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Souza Minayo

Abordajes en Ciencias Sociales

1. Fenomenología Sociológica

Husserl, le da importancia al significado, hace una crítica al objetivismo de la ciencia y propone la subjetividad como fundante del sentido. Privilegia la vida presente y la relación cara a cara, porque los hombres se sitúan en la vida con sus angustias y preocupaciones y desarrollan intersubjetividad con sus semejantes.

Fortalezas
  • El mundo cotidiano se presenta en las tipificaciones, construidas por los propios agentes sociales.
  • La materia prima son las construcciones elaboradas por los miembros de una sociedad, que son informaciones valiosas para los investigadores.
  • No cuestiona que el conocimiento del sentido común sea superior o inferior al científico.
Crítica
  • No existe
... Continuar leyendo "Perspectivas Teóricas Clave en Ciencias Sociales: Un Análisis Comparativo" »