Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Sociológicos de Émile Durkheim: Sociedad, Anomia y Solidaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Perspectiva Sociológica de Émile Durkheim: Sociedad, Función y Evolución

En primer lugar, y lo más importante, Émile Durkheim reconoció que la sociedad existe más allá de nosotros mismos. La sociedad es más que los individuos que la componen; posee una vida propia que se extiende más allá de nuestras experiencias personales. Durkheim destacó que la sociedad tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y acciones. Es más que la suma de sus partes; existe como un organismo complejo arraigado en nuestra vida colectiva.

Función: La Sociedad en Acción

Durkheim se concentró en el concepto de función. Explicaba que el significado de cualquier hecho social se extiende más allá de los individuos, abarcando el funcionamiento... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos de Émile Durkheim: Sociedad, Anomia y Solidaridad" »

Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL LARGO PLAZO

1.1. Crecimiento y desarrollo

La historia económica es la ciencia que estudia la economía del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico. Durante la existencia de la humanidad ha habido a lo largo del tiempo un crecimiento y un desarrollo, pero no siempre ha sido de la misma proporción. Es decir, durante la mayor parte de la historia el crecimiento ha sido completamente nulo, pero a partir de 1750, más o menos, se ha dado el fenómeno de crecimiento. Este crecimiento lo podemos observar claramente en el aumento de la esperanza de vida de las personas, que antes apenas llegaba a los 40 años de edad y ahora aproximadamente ronda los... Continuar leyendo "Crecimiento y Desarrollo Económico: Una Perspectiva Histórica" »

Haur Hezkuntzan Arte Plastikoen Garapena: Metodologia eta Jarduerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,49 KB

1-2 Urte: Lehen Urratsak Mundu Plastikoan

Umeak azkar garatzen dira, kontrolik gabeko mugimenduetatik zutik eta oinez ibiltzera igaroz. Jarduera plastikoa mugatua da oraindik. Forma, kolore, testura eta baliabideen bidez, lehen kontaktua izaten dute. Behatzeko, jabetzeko eta aurkitzeko gaitasuna sustatzen da. Aho/esku eta begi/esku koordinazioa landu behar dira; izan ere, 6 hilabetera arte, haurrak ez du zuzenean parte hartzen. Pertzepzio-mugimendua, ikasteko gaitasuna eta oroimena indartzen dituzte.

Helduaren eta haurraren arteko harremana oso garrantzitsua da. Plastika landuz, testura desberdinak ukitzen dituzte. Ikusmena garatu dutenez, argitasuna, kolorea eta mugimendua lantzen dira. Hezitzaileak baliabide desberdinak erabil ditzake.

3-4 Urte:

... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzan Arte Plastikoen Garapena: Metodologia eta Jarduerak" »

Fundamentos de la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Origen de la Filosofía Griega

El origen de la filosofía se debe fundamentalmente a dos factores: la próspera situación económica de las regiones griegas, donde el intercambio económico y de ideas era constante, y la libertad de creencias religiosas presente en la sociedad.

Factores Determinantes para su Surgimiento

El comercio: El pueblo griego se caracterizó por su poder naval, gracias al cual estableció relaciones comerciales con numerosas regiones, entre ellas Egipto y Fenicia.

La religión: En Grecia, no existía una casta sacerdotal ni un sistema religioso vinculado al poder político que regulara las acciones y las creencias de los individuos. El auge económico permitió la aparición de una clase social con tiempo libre que despreciaba... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Esenciales" »

La Función Social de la Educación: Preservación, Desarrollo y Promoción de la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Función Social de la Educación

La educación ha sido un fenómeno social de gran relevancia, al facilitar la adaptación de los individuos a los contextos socioculturales, así como la transformación de estos en la sociedad.

La Educación Permanente

Se plantea que la educación permanente debe ser una restructuración continua del ser humano, de sus conocimientos, aptitudes y de su acción. La función social de la educación juega un rol fundamental, al permitir la preparación de los ciudadanos a través del proceso de socialización.

Estudios sobre la Función Social

Los estudios acerca de la función social se centran de lo general a lo particular, al enfocarlos desde la educación como fenómeno social, a la escuela como institución... Continuar leyendo "La Función Social de la Educación: Preservación, Desarrollo y Promoción de la Cultura" »

Baliabide Naturalak, Energia Iturriak eta Industria: Meatzaritzatik Globalizaziora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,74 KB

Lurpeko Baliabideak eta Meatzaritza

Bigarren sektorean, naturatik ateratako produktuak eraldatzen dira produktu landu bihurtzeko. Pertsonek natura-baliabideak erabiltzen ditugu gure beharrak asetzeko; industriak eraldaketa-prozesu hori betetzen du. Natura-baliabide horiek lehengaiak dira.

Energia-iturriak eraldaketa-prozesu baten ondoren industria-prozesuek eta garraioek behar duten indarra dira (ikatza, hidrokarburoak, argindarra…).

Baliabideak lurrean dauden ondasun guztiak dira.

Erreserbak aurkitutako eta kokatutako baliabideak dira, eskura dagoen teknologia erabiliz errentagarritasunez ustia daitezkeenak.

Mineral-baliabideak hiru taldetan sailka ditzakegu:

  • Metalezkoak: hauetatik metalak erauzten dira (urrea, zilarra, kobrea eta burdina).
  • Ez-
... Continuar leyendo "Baliabide Naturalak, Energia Iturriak eta Industria: Meatzaritzatik Globalizaziora" »

Evolución de la Pedagogía: Modelos Educativos Históricos y la Escuela Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Escuela de Lancaster: Enseñanza Mutua y su Legado

En Inglaterra surgió una nueva disposición de la organización escolar: un aula con alumnos de diferentes niveles, sentados en bancos que se disponían en filas, en cuyo extremo se ubicaba el alumno monitor.

En el frente, el maestro trabajaba directamente solo con los monitores, quienes, a su vez, repetían el procedimiento con su grupo de alumnos. El método lancasteriano consistía en la utilización de alumnos monitores que mediaban entre el resto de los alumnos y el docente.

Con el tiempo, este método fue perdiendo fuerza, y sus causas deben investigarse.

El Decurión y las Hiperaulas Jesuíticas

Los jesuitas habían desarrollado un antecedente del monitor: el decurión.

  • Propusieron que
... Continuar leyendo "Evolución de la Pedagogía: Modelos Educativos Históricos y la Escuela Moderna" »

Educación Compensatoria: De la Multiculturalidad a la Interculturalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Se considera a la Educación
Compensatoria como predecesora De la educación multicultural, se acepta que ésta aparece en España en torno a Los programas de educación compensatoria.
En un sentido amplio, se designa como Política de educación compensatoria al “conjunto de medidas políticas, Económicas, sociales y escolares de discriminación positiva que se aplica a una Población afectada por la pobreza económica, social y cultural dirigida a Reducir o a compensar sus desventajas en el sistema educativo”. En un sentido Restringido, se denomina educación compensatoria al conjunto de “programas Específicos de atención dirigidos al campo de la educación de las poblaciones Socialmente desfavorecidas” Puesto que nuestras sociedades... Continuar leyendo "Educación Compensatoria: De la Multiculturalidad a la Interculturalidad" »

Relaciones de parentesco y transformaciones familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La regulación de las relaciones de parentesco

El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia.

Tipos de relaciones de parentesco

  • Relaciones de consanguinidad
  • Relaciones de afinidad
  • Relaciones de adopción

La familia desde el punto de vista sociológico

La familia está concebida como la unidad social básica que articula el funcionamiento de la sociedad.

Familia tradicional vs familia moderna

La familia tradicional se caracteriza por la existencia de una estricta diferenciación de funciones basadas en el sexo y la edad de sus componentes. En la familia moderna, los roles familiares son más flexibles.

Tipos de familia

  • Familia nuclear
  • Familia extensa

Nuevos tipos de relación familiar

  • Familias agregadas
  • Familias monoparentales
  • Familias
... Continuar leyendo "Relaciones de parentesco y transformaciones familiares" »

Globalización: Características, Riesgos y Desafíos en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

La Globalización

La globalización es un fenómeno caracterizado por la interdependencia económica, social, política y cultural de todos los países del mundo. Es un proceso que se inició en la década de 1990 y se caracteriza por:

  • Tener buena cobertura mundial.
  • Su inmediatez.
  • Ser básicamente económica.
  • Haber transformado las bases de la sociedad.
  • Haber creado una conciencia global.

Globalización Económica

La economía global se organiza alrededor de tres grandes centros tradicionales del poder económico y político: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Además, hay otras grandes potencias emergentes que se han ido consolidando, como China, Brasil, India y Rusia. Junto a todos ellos, otros países se han convertido en potencias de ámbito... Continuar leyendo "Globalización: Características, Riesgos y Desafíos en el Siglo XXI" »