Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

[1]Declaración de Derechs de Virginia(1776)-No es una declaración de derechos del hombre , sino del ciudadano que es el unico ser huamno que goza de derechos(voto,libertad,salario...).Otros estan privados x no ser ciudadanos(extranjeros,esclavos..)/D.D. del hombre y del ciudadano(1789)-Fue aprovada x la Asamblea Constituyente francesa y esta compuesta x 17 artículos y reconoce la igualdad en todos los seres humanos.Fue un gran avance comparado a virginia./Liberalismo decimonónico y derexos humanos-Antes de la revolucion francesa, la burguesía tenia el poder económico y el político estaba en la nobleza.Liquidado el Antiguo Regimén, el burgués pasó de ser subdito a ser ciudadano,que tuvo acceso al poder político y tuvo igualdad.S.XX... Continuar leyendo "Derechos humanos" »

El Conocimiento y la Investigación Científica: Clave para el Desarrollo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Definición de Investigación Científica

La investigación científica es el proceso mediante el cual se pretende obtener información relevante, imparcial y fidedigna de un tema mediante la aplicación de métodos y técnicas establecidas.

Definición:

  • Meta: a lo largo del camino
  • Odos: Procedimiento
  • Investigación: in= adentrarse

Postulados de la Investigación Científica

  1. Todo conocimiento que en su exposición no exprese la lógica del proceso de investigación es sospechoso.
  2. Todo conocimiento debe reflexionar sobre su origen, fundamento y finalidades.
  3. El conocimiento revela, descentra, desmitifica y desacraliza las relaciones en los procesos existentes en el universo.

Características de la Investigación Científica

  • Originalidad
  • Asesoría y dirección
  • Metodología
... Continuar leyendo "El Conocimiento y la Investigación Científica: Clave para el Desarrollo Social" »

Biodibertsitatea: Definizioa, Garrantzia eta Mehatxuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Biodibertsitatea: Definizioak

Biodibertsitatea Lur osoaren edo ekosistema baten barruan bizitza-agerpen taxonomikoen (landare eta animalien) barietatea da. Askotan, kontzeptu hori erabiltzen da sistema biologikoen osasuna neurtzeko.

Biodibertsitatea izaki bizidunen aldakortasuna da, parte diren ingurune guztietan (lurrean, itsasoan, beste ekosistema urtar batzuetan eta gune ekologikoetan) aurkitzen dena.

Biodibertsitatearen Garrantzia

  • Aldakortasun genetikoaren iraupena: Aldakortasun honek ondorengoek ingurumen-aldaketei aurre egitea eta bizirautea ahalbidetzen die.
  • Medikuntza arloko ikerketak: Gaur egun, farmako guztien %25 landareak dira osagai garrantzitsuenak. Biodibertsitatea oso garrantzitsua da gaixotasunei buruzko ikerketak egiteko. Adibidez,
... Continuar leyendo "Biodibertsitatea: Definizioa, Garrantzia eta Mehatxuak" »

Juegos Populares y Material Alternativo: Fundamentos y Aplicaciones Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Juegos Populares: Fundamentos y Contexto Sociocultural

Conceptos Clave: Autóctono, Vernáculo, Popular y Tradicional

  • Autóctono: Originario del lugar donde se vive. Sabiendo que muchas prácticas ludomotrices remiten su origen a épocas remotas, no podemos asegurar que se hayan originado en una localidad determinada.
  • Vernáculo: Hace referencia a lo propio de un lugar o país natal. Se usa normalmente para referirse a un idioma.
  • Popular: Relativo o perteneciente al pueblo. El uso de la expresión juego o deporte popular implica referirse a una actividad introducida en el seno de una comunidad y que cuenta con un número considerable de seguidores. No se puede hablar de juegos populares cuando nos referimos a juegos muy minoritarios.
  • Tradicional:
... Continuar leyendo "Juegos Populares y Material Alternativo: Fundamentos y Aplicaciones Educativas" »

La caja de dahl

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Democracia y poliarquía


Obra de Dahl: tránsito entre Empirismo/normativismo. Su obj es la depuración de los criterios necesarios pa la existencia d un sist democr, y construir un marco teórico q articule los elem históricos, normativos y empíricos de la demo. Si pensamos en la democracia como un régimen político, J. May ( 1978, p.1) alude a que la democracia es aquel régimen político que postula una ‘necesaria correspondencia entre los actos de gobierno y los deseos de aquellos que son afectados por ellos’ o bien un régimen político caracterizado por la ‘continua capacidad de respuesta (responsiveness) del gobierno a las preferencias de sus ciudadanos, considerados políticamente iguales’.( R. Dahl, 1971)

Democracia:

es... Continuar leyendo "La caja de dahl" »

Paradigmas en Ciencias Sociales: Perspectivas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Paradigmas en el Ámbito Social: Una Exploración Detallada

Un paradigma, en su uso cotidiano, se refiere a la forma en que una persona entiende, percibe e interpreta el mundo que la rodea. Es un mapa mental que se construye y modifica a lo largo de la vida, influenciado principalmente por la experiencia, la educación y la información que se tiene respecto de la realidad.

Un acercamiento define un paradigma como un conjunto de reglas que permiten operar con una o más formas de conocimiento de lo real. Estas reglas permiten explicar cómo resolver problemas dentro de sus límites. También se define como "el conjunto de creencias filosóficas, epistemológicas y ontológicas que comparte una comunidad científica en su modo de hacer ciencia"... Continuar leyendo "Paradigmas en Ciencias Sociales: Perspectivas y Aplicaciones" »

Fundamentos Epistemológicos y Teóricos en Ciencias Sociales: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1) Una pregunta epistemológica es: ¿qué hago con lo que sé?

2) El empirismo: acepta los juicios *a priori* basados en la experiencia.

3) La racionalidad de las ciencias exactas está basada en: el uso de la razón y de leyes que han sido validadas.

4) La epistemología y el trabajo social son: la primera necesita de la segunda.

5) La filosofía comprensiva contribuyó a: el surgimiento de nuevas epistemologías.

6) **Mario Bunge** es el representante de: el realismo.

7) **Comte** es el representante de: el positivismo.

8) Para **Maturana** el campo real del conocimiento es: el objeto visto, perseguido y construido por los individuos.

9) La idea de la comprensión de los fenómenos sociales se fundamenta en: **Max Weber**.

10) La sistematización... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Teóricos en Ciencias Sociales: Preguntas Clave" »

Tipos de Familia: Estructura, Roles y Crisis en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Familia: Definición y Relaciones de Parentesco

La familia se define como el conjunto de miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, adopción o matrimonio. Las relaciones de parentesco, concretadas en el Código Civil, tienen efectos jurídicos cuando se rigen por la relación de consanguinidad, afinidad o adopción.

Filiación

La filiación determina las relaciones de ascendencia, descendencia y colaterales. Se define por la existencia de hermanos de sangre y adoptivos, conformando la red de parientes próximos, denominada parentela.

Matrimonio y Unión de Hecho: Inicio de la Formación Familiar

En muchas sociedades, el matrimonio o la unión de hecho (UH) constituyen el punto de partida de la formación... Continuar leyendo "Tipos de Familia: Estructura, Roles y Crisis en la Sociedad Actual" »

Tipos de Residencias y Centros de Atención: Mayores, Discapacidad y Salud Mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tipos de Residencias y Centros de Atención

Las residencias se clasifican principalmente según los tipos de usuarios a los que atienden y las necesidades específicas que cubren. A continuación, se detallan las categorías principales:

Clasificación según el Tipo de Usuario y Nivel de Atención

Residencias para Personas Mayores

Estas residencias ofrecen una alternativa para las personas ancianas que no pueden o no desean vivir con su familia. Se les presta una atención integral y completa con la intención de potenciar o mantener su autonomía personal, o bien, evitar su deterioro.

Residencias según el Nivel de Atención Requerido

Tradicionalmente, existían residencias para personas mayores válidas o asistidas. Actualmente, la mayoría de... Continuar leyendo "Tipos de Residencias y Centros de Atención: Mayores, Discapacidad y Salud Mental" »

Familias aglutinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

TEMA 6: DECISI ONES FAMILIARES


1)Concepto y funciones. Los seres humanos por antro pología necesita un entorno que le cuide y Proteja, necesita una célula básica llamada FAMLIA.La familia es un conjunto de miembros de un hogar que están Emparentados entre sí hasta cierto grado por sangre, adopción o compromiso.Las Familias tienen que dar herramientas básicas para poder sobrevivir en la Sociedad como aprender a mover las manos, los pies, hablar, comer…

TIPOS DE FAMILIA

 

Familias nucleares:


son aquellas en las que se Convive progenitores e hijos o sino solo los progenitores familia tradicional: padre, madre e hijos. Familias monoparental ya se por viudedad, divorcios o padres/madres solteros, familias homoparentales padres/madres
... Continuar leyendo "Familias aglutinadas" »