Tipos de Familia: Estructura, Roles y Crisis en la Sociedad Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB
Familia: Definición y Relaciones de Parentesco
La familia se define como el conjunto de miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, adopción o matrimonio. Las relaciones de parentesco, concretadas en el Código Civil, tienen efectos jurídicos cuando se rigen por la relación de consanguinidad, afinidad o adopción.
Filiación
La filiación determina las relaciones de ascendencia, descendencia y colaterales. Se define por la existencia de hermanos de sangre y adoptivos, conformando la red de parientes próximos, denominada parentela.
Matrimonio y Unión de Hecho: Inicio de la Formación Familiar
En muchas sociedades, el matrimonio o la unión de hecho (UH) constituyen el punto de partida de la formación familiar. El matrimonio implica la aceptación y el respeto de la nueva pareja. Se distingue entre la exogamia (unión fuera del propio grupo) y la endogamia (unión dentro del mismo círculo), con el fin de evitar el incesto.
Separación y Divorcio: Evolución de una Institución
La separación y el divorcio son instituciones reconocidas en todas las sociedades, motivadas por causas como la esterilidad, el adulterio, la no consumación del sexo o la realización de actos indebidos. Aunque tradicionalmente el matrimonio se consideraba una institución para toda la vida, especialmente porque la mujer dependía económicamente del hombre, en la actualidad, con la incorporación de la mujer al mundo laboral y su mayor independencia, el divorcio se ha convertido en una práctica común y extendida.
Modelos Familiares: Tradicional vs. Moderno
Familia Tradicional
En la familia tradicional, el hombre trabaja fuera de casa, mientras que la mujer compagina el cuidado de los niños y mayores con las tareas del hogar. El matrimonio se decide por normas sociales y no por afecto. Se condena y prohíbe la separación, el aborto y los anticonceptivos.
Familia Moderna
En la familia moderna, el rol de la mujer es más favorable. La autoridad del padre y la madre se debilita y es compartida por ambos, produciéndose una relación de igualdad (familia de doble carrera). Existe un paralelismo de funciones en los miembros de la pareja: ambos trabajan, y el rol de la mujer adquiere mayor importancia (familia semitradicional). La mujer trabaja fuera del hogar, pero mantiene un rol femenino tradicional.
Tipos de Estructuras Familiares
Familia Nuclear
La familia nuclear está compuesta por padre, madre e hijos que viven en el mismo hogar. Se diferencian varios tipos: familias con hijo único, familias numerosas, familias uninucleares y matrimonios sin hijos o solteros. Los hijos únicos no tienen la referencia de iguales, mientras que en las familias numerosas pueden existir dificultades de intimidad y rivalidad entre los miembros.
Familia Extensa
- Polinuclear: Agrupa varios núcleos familiares o conviven diferentes generaciones.
- Ampliada: A la familia nuclear se añaden primos, tíos o cuñados.
Otros Tipos de Familias
- Agregadas: Personas que viven juntas sin estar casadas.
- Monoparentales: Solo uno de los progenitores se encarga del hijo (madres solteras, divorcio, adopción).
- Educadoras: Acogida como medida de protección a un menor desamparado.
- Separadas: Pueden conllevar riesgos, como que el hijo asuma el rol parental.
- Reconstruidas: Nueva relación de pareja con hijos de diferentes padres, generalmente en mayor número.
- Homoparentales: Relación de dos personas del mismo sexo, con hijos por adopción o procreación asistida.
- Cónyuges Solos: Momento en el que se emancipan los hijos.
- Monofamiliares: Hijos adultos que viven con los padres.
Necesidades y Roles en la Familia
Además de las necesidades básicas, la familia satisface necesidades sexuales, económicas, sociales, afectivas y de apoyo. La familia cumple con determinadas características:
- Control: Mantener el orden para que los miembros colaboren en el desarrollo familiar.
- Asignación de Roles: Importante para la resolución de problemas familiares.
- Desarrollo Personal: Cada miembro necesita un desarrollo individual.
- Cohesión Familiar: Se traduce en conductas como hacer cosas juntos y tener intereses comunes, más allá de los lazos que unen a los miembros familiares.
Etapas del Ciclo Vital Familiar
- Etapa Prefilial: Elección de la pareja y posterior matrimonio.
- Etapa Difícil: Transición a la paternidad, familias con hijos adolescentes y con hijos en edad escolar.
- Etapa de Reducción: Nido vacío y últimos años de vida.
Crisis Familiares
Una crisis es una forma de desequilibrio que afecta a una persona, ocasionándole un estado de estrés que dificulta la puesta en marcha de sus propias capacidades.
Tipos de Crisis
- Previsibles de Desarrollo: Son las más frecuentes (pubertad, vejez, matrimonio). Se convierten en un problema cuando la persona intenta evitarlas en lugar de adaptarse.
- De Transición: Unidas al rol social e implicación en una nueva situación, como el matrimonio.
- De Desvalimiento: Familias con miembros enfermos que dependen de los demás.
- Estructurales: Nacen de los propios miembros familiares y derivan de situaciones como la violencia familiar o el alcoholismo.
- Imprevisibles o de Situación: No se pueden predecir (muerte de una persona, accidente).
Resolución de la Crisis
La principal característica de la resolución de una crisis es que se trata de un proceso temporal. Las condiciones a tener en cuenta son: buscar y encontrar apoyo, y poner en marcha las propias capacidades.
Familias Multiproblemáticas
Las familias multiproblemáticas se caracterizan por el deterioro de la relación familiar, la ausencia de metas y objetivos de futuro, y el acoso familiar. Las consecuencias pueden ser retraso madurativo, abandono de los estudios, escasa participación en actividades en casa y problemas de relación con compañeros no problemáticos.
Configuración de las Familias Multiproblemáticas
- Padre Periférico: Ocupa un nivel secundario en la vida familiar, tanto afectiva como económica. Puede haber largas ausencias del hogar por trabajo o cárcel.
- Pareja Inestable: Parejas de hecho en edades tempranas.
- Mujer Sola: La mujer decide llevar sola la carga del hijo.
- Familia Patrificada: Familias en las que ha surgido un hecho imprevisto y traumático, como la muerte de un miembro.
Atención a Familias Multiproblemáticas
La complejidad de estas familias requiere la intervención de diferentes instituciones:
- Sanitarias: Problemas de alcohol, drogas y patologías psiquiátricas.
- Sociales: Problemas de desempleo, carencia de vivienda, maltrato infantil.
- De Enseñanza: Problemas de integración escolar, trastornos de adaptación.
- Judiciales: La justicia civil, administrativa o penal interviene cuando se producen comportamientos delictivos.