Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Victimología: Enfoque en los Estilos de Vida y Actividades Rutinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE VIDA (Hindelang, Gottfredson y Garofalo 1978)

Por un lado, estos estilos de vida se ven determinados por todo lo anteriormente mencionado. Por otro lado, se relacionan, a su vez, con la probabilidad de sufrir una victimización en el futuro.

Esquema de lo anterior: características sociodemográficas → expectativas de rol y constreñimientos estructurales → (mediante adaptación) → estilos de vida → probabilidad de sufrir una victimización.

La tendencia a sufrir un delito depende de hasta qué punto un individuo puede construir él mismo un objeto de victimización, ofrecer una oportunidad a un potencial agresor.

Críticas:

  • Lauristsen y sus colegas encontraron evidencia favorable a que los delincuentes, por
... Continuar leyendo "Teorías de la Victimología: Enfoque en los Estilos de Vida y Actividades Rutinarias" »

Inclusión y exclusión social: ámbitos y niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ámbitos de inclusión social

Espacios sociales básicos donde discurre la vida de las personas y donde su participación derivará a situaciones de inclusión y exclusión social.

Ámbito económico

Acupa buena parte de los bienes, productos y servicios en nuestra sociedad y están mediaticados por la economía del mercado.

Ámbito trabajo

Espacio fundamental para el desarrollo de las personas, clave para inclusión económica y social.

Ámbito salud y cuidado

La salud es quizá el ámbito que presenta el carácter acumulativo más acentuado.

Ámbito educativo / formativo

La educación proporciona competencias para el desarrollo social y oportunidades de promoción personal.

Ámbito justicia / ciudadanía

Mediante la justicia se resuelven conflictos,... Continuar leyendo "Inclusión y exclusión social: ámbitos y niveles" »

Historia y evolución de la animación sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prácticas sociales y deporte

AS->Prácticas sociales que buscan estimular la participación e iniciativa de las comunidades y mejorar su calidad de vida. Crear lazos sociales, desarrollo social desde la cultura. Mejorar la convivencia y cooperación. Juego pelota mesoamericano. Americanos del norte->Stickball indígena (lacrosse). Grecia 1º JJOO: Carácter religioso, jóvenes de 12 años suben a la palestra y se preparan física y mentalmente. Roma: Entretenimiento social de gran carga violenta relacionado con política (coliseo, circo, termas). Edad Media: Menos actividades atléticas por el cristianismo, caza y guerra. S XVII Ilustración: Recupera interés por el cuidado del cuerpo e higiene. S XIX-XX Industrialización: Deporte moderno... Continuar leyendo "Historia y evolución de la animación sociocultural" »

Educación Ambiental: Historia, Evolución y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. El Medioambiente: Principales Problemas Ambientales

A pesar del creciente conocimiento y sensibilización sobre los problemas ambientales, la degradación del entorno y sus consecuencias sociales continúan agravándose. Queda mucho por hacer en la gestión ambiental. Algunos de los principales problemas incluyen:

Calentamiento Global

El aumento de las temperaturas medias del planeta, principalmente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, requiere un compromiso global y una gobernanza climática efectiva. La reducción de emisiones, las energías renovables y el transporte público son cruciales.

Lluvia Ácida

La precipitación contaminada con residuos tóxicos ácidos, provenientes de vehículos, industrias y maquinaria, daña... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Historia, Evolución y Principios" »

Teoría del descanso lazarus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

TEORÍA DEL EXCESO DE ENERGÍA

El juego es un medio para liberar energía que se acumula, la cual canaliza puesto que sus necesidades son satisfechas por otros.

Clásica Spencer


TEORÍA DEL DESCANSO

El juego aparece como compensación y relajación de la fatiga producida por realizar otras actividades.

Clásica Lazarus


TEORÍA DE LA RECAPITULACIÓN

El niño desde que nace hace a através del juego una recapitulación de las distintas actividades humanas.

Clásica Hall


TEORÍA DEL EJERCICIO PERPARATORIO

El juego es un ejercicio de entrenamiento para la vida.

Clásica Groos


CULTURALISTAS

Los juegos son herramientas de transmisión cultural

Moderna Hujzinga y Caillois


TEORÍA DE LA AUTOEXPRESIÓN

El juego es una vía de escape para expresar y liberar emociones

... Continuar leyendo "Teoría del descanso lazarus" »

Historia del salvamento acuático y prevención de ahogamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

HISTORIA

1785 comenzó la historia del salvamento en América con la fundación de “Massachusset Human Society”.

1915 se crea la “United State Coast Guard” (Guardia Costera EEUU).

1897 se fabrica el primer flotador salvavidas.

1908 en California se contrató al primer socorrista.

1913 en California, se introdujo la tabla de surf para realizar salvamento.

HISTORIA EN EUROPA

1889 se crea la Federación Francesa de Salvamento de la mano de uno de los mayores contribuyentes al salvamento, Raymond Pitet.

En Inglaterra, 1891, se crea el Royal Life Saving Society.

1892 en Portugal se crea el Instituto de Socorro a Náufragos.

3 de septiembre en Cardiff, se construye la Asamblea General de la International Life Saving Federation, con más de 85 organizaciones... Continuar leyendo "Historia del salvamento acuático y prevención de ahogamientos" »

Le Corbusier y la Segunda Modernidad: Un Análisis del Team X

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Le Corbusier y la Segunda Modernidad

Eran pocos, pero en la segunda llegan muchos más. 20 Rue Jacob (París): Su vivienda. Situada en una manzana antigua de París. Guarda todo en la buhardilla. Lugar de estudio, 20 Rue Jacob (París): Llegar a integrar el lugar de trabajo y la vivienda. Que el personaje público y privado sean el mismo es lo que pretenderá en la segunda modernidad. Ville Radieuse (1930-35): Ciudad ideal. A partir de ella cada proyecto será parte de la Ville Radieuse.

Entre 1945-65 vienen jóvenes de todas las naciones a colaborar con LC en el Atelier Sèvres. Sede de las Naciones Unidas (NY, 1947-48) Los estudios del hombre, El Modulor (1942-48-5X): Investigando para la vivienda, la pieza urbanística y al mismo tiempo... Continuar leyendo "Le Corbusier y la Segunda Modernidad: Un Análisis del Team X" »

Educación Psicomotriz: Principios, Objetivos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La psicocinética de Jean Le Bouch

Consiste en un método general de educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas.

Sus principios teóricos:

  • Una noción del cuerpo propio, en la que prevalece una significación de globalidad.
  • El objetivo fundamental de la educación psicomotriz es la estructuración de la personalidad.
  • Para conseguir la estructuración de la personalidad, es necesario, previamente, haber logrado la estructuración del esquema corporal.
  • La estructuración del esquema corporal se obtiene a partir de los movimientos espontáneos.

La línea psicopedagógica de L.Picq y P.vayer:

Considera que la educación psicomotriz es una acción psicológica que utiliza los medios de educación física con

... Continuar leyendo "Educación Psicomotriz: Principios, Objetivos y Diferencias" »

Desafíos y Oportunidades de América Latina en la Era Digital: Educación, Tecnología y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estancamiento del Desarrollo en América Latina

El crecimiento económico en América Latina ha sido, en términos comparativos, insatisfactorio, generando una amplia brecha respecto a otras regiones. Esta situación se ve reflejada en la persistencia de la pobreza, exacerbada por la volatilidad del crecimiento.

Otro factor crucial es la desconexión entre la educación y el mercado laboral. Gran parte de la fuerza laboral (cerca de la mitad) se encuentra en el sector informal, lo que crea un desajuste entre la expansión educativa y un mercado laboral precario. La desigualdad en la distribución del ingreso agrava aún más este problema, obstaculizando los esfuerzos de desarrollo, crecimiento y política social en la región.

Un país subdesarrollado,... Continuar leyendo "Desafíos y Oportunidades de América Latina en la Era Digital: Educación, Tecnología y Desarrollo" »

Sistema de relaciones laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Factores de protección:

  •  Vínculos afectivos con la familia

  • Sistemas sociales de apoyo

  • Carácterísticas individuales

Indicadores:

Son señales, datos, hechos que revelan que un menor está en situación de vulnerabilidad.

Polivictimización:

Son múltiples vivencias de experiencias de ser un testigo o sufrir situaciones violentas o traumáticas.

Retraumatización:

El hecho de haberse vinculado mediante el maltrato puede reproducir la tendencia inconsciente a establecer relaciones que sitúan a la persona en situaciones de alto riesgo de volver a ser maltratada. Solemos encontrar personas que se reencuentran con el maltrato, en su vida adulta, por parte de su pareja, en el trabajo o incluso por parte de sus propios hijos.

Violencia de género:

Es aquella

... Continuar leyendo "Sistema de relaciones laborales" »