Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Sustentable: Principios, Enfoques y Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definición de Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Desarrollo: Se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado.

Enfoques del Desarrollo Sustentable

Enfoque Economista

Se enfoca principalmente en garantizar el bienestar de la población y el crecimiento de la economía a través de la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano.

Enfoque Ecológico

Considera la escasez de recursos y la necesidad de generar un cambio en las formas de producción, explotación de recursos y consumo. Plantea una economía verde que requiere... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Desarrollo Sustentable: Principios, Enfoques y Dimensiones" »

Política Social y Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

  1. LA POLÍTICA SOCIAL Y EL ESTADO DE BIENESTAR

Debemos diferenciar dos conceptos: estado de bienestar y política social.Casi todos los estados tienen una política social, pero no todos ellos son estados de bienestar. Aun siendo la intervención social una condición necesaria, ello no es suficiente para que podamos denominarlo “estado de bienestar” (hay políticas sociales en estados totalitarios). Que sean estados de bienestar quiere decir que tienen la política social como eje central. Los estados de bienestar están todos en Europa. Por ejemplo, la URSS tenía política social pero no era un estado de Bienestar.

Los estados socialistas o comunistas no pueden ser estados de bienestar puesto que una característica

... Continuar leyendo "Política Social y Trabajo Social" »

El problema social y la política social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 46,82 KB

El problema social

Vinculado al tema de las necesidades encontramos el problema social.

  • La evidencia del problema social depende de dos cosas:

            → la existencia de carencias

            → la decisión del grupo social en el que se presente, de que dicha carencia es un                    problema social

  • definición: “es un problema de las relaciones humanas que amenaza seriamente a la sociedad y obstruye las aspiraciones importantes para muchas personas”
  • la política social se ocupa también de los problemas sociales, además de las necesidades sociales.


Condiciones Estado de Bienestar:

  • sistema capitalista en lo económico

  • sistema democrático en lo político


  • 2. LOS INICIOS DE LA POLÍTICA


  • SOCIAL


Se... Continuar leyendo "El problema social y la política social" »

Resolución de Desafíos Educativos: El Método Dialéctico y las Antinomias Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Método Dialéctico y las Antinomias en la Educación

La valiosa reacción posterior al idealismo hegeliano, realizada por el positivismo, ha consolidado el método dialéctico como una herramienta hoy en día muy potente y utilizada. Este método nos permite acceder a la realidad en cuanto proceso, un proceso que, siguiendo a Cabanas, se entiende del siguiente modo:

“Desde un desorden tiende a un orden que es impulsado por una ley interna de solución de conflictos, que a medida que los supera, hace pasar las cosas desde una situación original caótica a un estado final de unidad.”

Es decir, encontrar detrás de un hecho educativo complejo la ley interna que subyace al fenómeno y produce tal situación, nos permite adentrarnos más profundamente... Continuar leyendo "Resolución de Desafíos Educativos: El Método Dialéctico y las Antinomias Pedagógicas" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

TEMA-2-LOS TIPOS DE TEXTOS

1.¿QUE ES UN TEXTO?

-un texto es una composición de signos escritos en un sistema o código de escritura que tiene un sentido, tanto como en que recibe como el de interpreta.

-Por ese motivo pueden ser de diversos tipos según las clases de quien narra

2.TIPOS DE TEXTOS:

-Depende de quien lo escribe los textos pueden ser:

*INFORMATIVO: informe técnico

*NARRATIVOS: un cuento

*DESCRIPTIVOS: programa de ventas de electrodomésticos

*ARGUMENTATIVO: articulo de opinión (TRATA DE CONVENCERNOS DE ALGO)

*COMUNICATIVO: una receta de cocina

3.PROPIEDADES DE UN TEXTO:


*Cohesión: cuando las partes están de régimen lógica


*COHERENCIA: texto que significa algo


*SIGNIFICATIVO: todo texto tiene que un significado que debe ser interpretado

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Etnografía de la Comunicación

La Etnografía de la Comunicación (EdC) nace entre 1962-1963. Su base se encuentra en la antropología, remontándose a los estudios de Boas y Sapir. Surge con la intención de unir la lingüística y la antropología a través del estudio de la comunicación. La EdC se basa en la idea de que la estructura lingüística y los factores de la estructura social se determinan mutuamente.

Para los antropólogos-lingüistas de principios del siglo XX, el lenguaje condiciona nuestra concepción del mundo. El estudio de una cultura es inseparable del estudio de su lengua. Hymes, en las décadas de los sesenta y setenta, recoge estos postulados para fundar la EdC.

Objetivos e intereses de la EdC:

  • Observar las funciones
... Continuar leyendo "De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas" »

Perspectivas Económicas en Relaciones Internacionales: Teorías y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Economía en las Relaciones Internacionales: Enfoques y Teorías

En la agenda realista no encontramos nada sobre la economía, pero existe otro extremo donde plantean que la economía es el único tema en la agenda.

El Realismo político se va al extremo y excluye, pero también hay otro extremo que plantea el economicismo; las teorías más relevantes son el Marxismo y el Liberalismo.

Una crítica con respecto a esto es que cada esquema busca simplificar, y estos enfoques pueden ser perversos y excluyentes porque dejan muchas variables por fuera.

Enfoques Principales

Podemos identificar dos vías principales para abordar la economía en las relaciones internacionales:

Vía de la Revolución

Esta vía, considerada violenta, se divide en:

  • Imperialismo:
... Continuar leyendo "Perspectivas Económicas en Relaciones Internacionales: Teorías y Enfoques" »

Sociolingüística de la Interacción y Análisis de la Conversación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sociolingüística de la Interacción

La Perspectiva Interaccional

Dentro de la sociolingüística, tanto la Sociología del Lenguaje como la Teoría de la Variación se han centrado en el papel de la lengua en la sociedad. La Sociolingüística de la Interacción, propuesta por Gumperz e influenciada por la Etnografía de la Comunicación y el Interaccionismo Simbólico, se enfoca en cómo la identidad social se negocia en encuentros cara a cara.

Para Hymes, las interacciones lingüísticas describen la cultura. Para Goffman, son el lugar de construcción del yo. Para Gumperz, son donde se gestiona la identidad social. La sociolingüística interaccional analiza el discurso en su contexto social, incluyendo las variables independientes. Gumperz... Continuar leyendo "Sociolingüística de la Interacción y Análisis de la Conversación" »

Evolución y Fundamentos del Sistema Sanitario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Organización sanitaria

Características del sistema sanitario (años 60)

  • Falta de definición sobre organización y financiación.
  • Competencias sanitarias no coordinadas.
  • Existencia de distintas redes de asistencia.

Ley General de Sanidad (1986)

Regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 de la Constitución Española.

Del sistema de salud (Título 1)

  • Extensión de la asistencia sanitaria pública a toda la población.
  • Orientación hacia la promoción de la salud y la prevención.
  • Principios de equidad, eficiencia, eficacia y flexibilidad de recursos y actividades.
  • Derechos y obligaciones de los ciudadanos.
  • Participación comunitaria.
  • Actuaciones sanitarias
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Sistema Sanitario Español" »

Teorías de la Victimología: Enfoque en los Estilos de Vida y Actividades Rutinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE VIDA (Hindelang, Gottfredson y Garofalo 1978)

Por un lado, estos estilos de vida se ven determinados por todo lo anteriormente mencionado. Por otro lado, se relacionan, a su vez, con la probabilidad de sufrir una victimización en el futuro.

Esquema de lo anterior: características sociodemográficas → expectativas de rol y constreñimientos estructurales → (mediante adaptación) → estilos de vida → probabilidad de sufrir una victimización.

La tendencia a sufrir un delito depende de hasta qué punto un individuo puede construir él mismo un objeto de victimización, ofrecer una oportunidad a un potencial agresor.

Críticas:

  • Lauristsen y sus colegas encontraron evidencia favorable a que los delincuentes, por
... Continuar leyendo "Teorías de la Victimología: Enfoque en los Estilos de Vida y Actividades Rutinarias" »