Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Empoderamiento Femenino y Reciprocidad de Género: Claves para la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Introducción: La Cuestión de la Mujer como Problema Político y Filosófico

A lo largo de la historia, la cuestión de la mujer se ha comprendido desde una perspectiva política. Por ello, durante la primera ola del feminismo, las mujeres lucharon por sus derechos políticos a través de reivindicaciones. Pero, ¿qué es realmente una mujer? Esta pregunta busca introducir la duda, convirtiendo a la mujer en objeto de reflexión, ya que tradicionalmente su identidad había sido un contenido fijado e incuestionable. Se propone un enfoque filosófico ontológico y ético-político, que impulse un cambio con responsabilidad moral para transformar a la mujer de objeto a sujeto. Se rechazan las teorías esencialistas, adoptando la premisa existencialista... Continuar leyendo "Empoderamiento Femenino y Reciprocidad de Género: Claves para la Transformación Social" »

Manual de Teoría de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

I. Primeras Explicaciones

Elaboración de algunas premisas básicas para un análisis más global y omnicomprensivo de la comunicación en la sociedad. Por ello, no es inocente el hecho de que en estas últimas décadas hayan surgido ensayos, textos, manuales, novelas, etc., en los cuales se le otorga a la comunicación un papel predominante en la sociedad. Para citar un ejemplo deberíamos recordar los planteamientos de Alvin Toffler (1991) al señalar que el conocimiento y por ende el manejo que de él se hace (léase comunicación) se constituyen en la nueva forma de poder. Si bien los desarrollos teóricos se han presentado en un contexto social determinado y en ese y por ese contexto difundido, criticado, aceptado o negado, a partir de... Continuar leyendo "Manual de Teoría de la Comunicación" »

Carles I: Herència Territorial i Conflictes Interns (s. XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

L'Herència de Carles I

Carles I era fill de Joana de Castella, filla dels Reis Catòlics, i de Felip d'Habsburg, fill de Maximilià d'Àustria i de Maria de Borgonya. Va heretar tots els regnes i els territoris on havien governat els seus avis:

  • Herència borgonyona (de Maria de Borgonya, àvia paterna): incloïa diferents territoris a Europa que no es trobaven units físicament. Incloïa els Països Baixos, Flandes, Artois, el Franc Comtat i Borgonya.
  • Herència austríaca (de Maximilià d'Habsburg, avi patern): incloïa els territoris dels Habsburg a Europa central: l'arxiducat d'Àustria (amb Tirol i Ístria) i el dret sobre el títol imperial del Sacre Imperi. Bohèmia i part d'Hongria estarien lligats als interessos imperials de Carles pel
... Continuar leyendo "Carles I: Herència Territorial i Conflictes Interns (s. XVI)" »

Evolución Histórica de la Pedagogía y la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

1. Conceptos Básicos

Pedagogía: Ciencia que estudia la educación y la enseñanza.

Didáctica: Rama de la pedagogía centrada en los métodos y técnicas que favorecen el aprendizaje.

2. La Niñez a lo Largo de la Historia

Época Clásica:

  • El niño era visto como un proyecto moldeable que debía evitar influencias perjudiciales.
  • Se diferenciaba la niñez de la edad adulta en la edad antigua.

Edad Media:

  • Aparece un nuevo concepto de niñez diferenciada de la edad adulta.
  • Los niños requieren ser atendidos por una familia organizada en torno a ellos.

3. Precursores de la Pedagogía Moderna

Juan Luis Vives: Enfatizó la importancia de la lactancia materna.

José de Calasanz: Precursor de la Pedagogía Moderna.

4. Principios de la Escuela Tradicional

  • Presentar
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Pedagogía y la Educación Infantil" »

Transformacions de l'agricultura: propietat privada i efectes de la reforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Les transformacions de l'agricultura

La consolidació de la propietat privada de la terra

  • Governs liberals del s. XIX parteixen de la concepció jurídica: liquidació del AR.
  • Amb aquest objectiu van emprendre l'anomenada reforma agrària liberal, que es va portar a terme a partir d'unes reformes adoptades al 1839 els progressistes van accedir al govern.
  • Objectius de la reforma: Alliberar la terra de les traves que posava el AR, millora de la producció agrària, voluntat de nous grups socials a accedir a la propietat i estiguessin interessats en el progrés i la modernització del sector agrari.
  • Mesures: Desvinculació de la propietat, Desamortització de les terres de l'Església i els béns comunals.
  • La terra passa a ser una mercaderia → es
... Continuar leyendo "Transformacions de l'agricultura: propietat privada i efectes de la reforma" »

Transformaciones Históricas: Revolución Agrícola, Industrial y Tecnocientífica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Revolución Agrícola

El desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción, se conoce como revolución agrícola.

El hombre vivía en pequeños grupos móviles de recolectores y cazadores, condicionados por la capacidad de obtener alimento. En algunos de estos grupos comenzaron las primeras formas de agricultura (de frutos y tubérculos en las áreas tropicales y de cereales en las regiones templadas y frías) dando como resultado la sedentarización.

Este proceso comenzó hace aproximadamente 10.000 años entre los pueblos de la Mesopotamia y Egipto, y se repitió más tarde en India (6000 aC), China (5000 aC), Europa (4500 aC), África... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: Revolución Agrícola, Industrial y Tecnocientífica" »

Construyendo Sociedades Inclusivas: Educación, Valores y Protección Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Importancia de la Inclusión y la Tolerancia desde la Niñez

El cortometraje aborda temas cruciales de diversidad e inclusión, destacando los efectos negativos que los prejuicios y las opiniones preconcebidas pueden tener en las personas. Asimismo, enfatiza la reflexión sobre la inclusión, el respeto y la aceptación de la diversidad como elementos fundamentales para una convivencia saludable.

Este material audiovisual también aborda el tema del acoso, mostrando cómo los prejuicios se relacionan con situaciones de la vida real, como el acoso escolar y la dificultad de integración de niños y niñas de diferentes orígenes. Es fundamental resaltar la importancia de educar en la inclusión, el respeto, la tolerancia y el entendimiento... Continuar leyendo "Construyendo Sociedades Inclusivas: Educación, Valores y Protección Social" »

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Sustentable: Principios, Enfoques y Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definición de Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Desarrollo: Se refiere al proceso de cambio y crecimiento relacionado con una situación, individuo u objeto determinado.

Enfoques del Desarrollo Sustentable

Enfoque Economista

Se enfoca principalmente en garantizar el bienestar de la población y el crecimiento de la economía a través de la satisfacción de las necesidades básicas del ser humano.

Enfoque Ecológico

Considera la escasez de recursos y la necesidad de generar un cambio en las formas de producción, explotación de recursos y consumo. Plantea una economía verde que requiere... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Desarrollo Sustentable: Principios, Enfoques y Dimensiones" »

Política Social y Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

  1. LA POLÍTICA SOCIAL Y EL ESTADO DE BIENESTAR

Debemos diferenciar dos conceptos: estado de bienestar y política social.Casi todos los estados tienen una política social, pero no todos ellos son estados de bienestar. Aun siendo la intervención social una condición necesaria, ello no es suficiente para que podamos denominarlo “estado de bienestar” (hay políticas sociales en estados totalitarios). Que sean estados de bienestar quiere decir que tienen la política social como eje central. Los estados de bienestar están todos en Europa. Por ejemplo, la URSS tenía política social pero no era un estado de Bienestar.

Los estados socialistas o comunistas no pueden ser estados de bienestar puesto que una característica

... Continuar leyendo "Política Social y Trabajo Social" »

El problema social y la política social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 46,82 KB

El problema social

Vinculado al tema de las necesidades encontramos el problema social.

  • La evidencia del problema social depende de dos cosas:

            → la existencia de carencias

            → la decisión del grupo social en el que se presente, de que dicha carencia es un                    problema social

  • definición: “es un problema de las relaciones humanas que amenaza seriamente a la sociedad y obstruye las aspiraciones importantes para muchas personas”
  • la política social se ocupa también de los problemas sociales, además de las necesidades sociales.


Condiciones Estado de Bienestar:

  • sistema capitalista en lo económico

  • sistema democrático en lo político


  • 2. LOS INICIOS DE LA POLÍTICA


  • SOCIAL


Se... Continuar leyendo "El problema social y la política social" »