Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Parcial de Catedra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 955 bytes

Bolívar Diplomático y militar
Según el contenido de 1810. Venezuela logra dar los primeros pasos en su independencia
Se crea la Junta suprema:
Funciones:
-Destruir los militares españoles
-Enviar comisiones a la ciudad de país
-Enviar delegado a otros países
Entre una de esas funciones bolívar ofrece sus servicios y el financiamiento
Inglaterra-Venezuela se aleja de España
Militar:
1797: Primera instrucción Militar de Bolívar(Batalla de blancos de Aregua)
1811: Forma parte de la sociedad Patriótica de Caracas
1812: Campaña de Oriente
1813: Campaña Admirable
1814: Batalla con Boves
Campaña Libertadora de Congreso de nueva Granada (1819) Angostura
Creación de Bolivia (1825)
1827-1830 Atentado contra Bolivia en Perú

Redacción filosoficael análisis de la condición de las mujeres desde la perspectiva de la moral existencialista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,34 KB

EL Método REGRESIVO-PROGRESIVO EN EL Análisis DE LA Condición FEMENINA. LA ESTRUCTURA DE EL SEGUNDO SEXO

El libro del segundo sexo esta estructurado en dos volúmenes. En cada uno se desarrolla una de las frases del método regresivo-progresivo que emplea la autora en el análisis de la condición femenina, este emtodo, tiene como objetivo de estudio dos perspectivas ddistintas, necesarias y complementarias: la primera, analítica y regresiva y la segunda, sintética y progresiva. La primera perspectiva tiene como objetivo esclarecer como ha evolucionado y que discursos han contribuido a la consolidación de la feminidad. El punto de partida con respecto a esta primera pespectiva es la constatación de la falta de simetría entre feminidad... Continuar leyendo "Redacción filosoficael análisis de la condición de las mujeres desde la perspectiva de la moral existencialista" »

Que es consumismo en biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Consumo


Es la elección de consumir o gastar en productos u otros géneros de vida, como bienes y sercicios , como la energía, alimentos, entre otros con el bien de satisfacer las necesidades primarias del individuo y sus familiares. El consumo execivo es denominado consumismo.

El consumo aparece en los años 20 en EEUU para aliviar la sobreproducción.

Los determinantes del consumo: son principalmentes los niveles de ingresos(sueldo), y la edad fundamentalmente.

Por ejemplo las personas ricas o que cobran más consumen más y con respecto a la edad se puede decir que las personas jóvenes ahorran más que las personas mayores o tendientes a la vejes,

El consumo es la obligación que tiene la sociedad como por ejemplo la luz, el gas, el teléfono... Continuar leyendo "Que es consumismo en biología" »

L'Impacte de la Segona Revolució Industrial i la Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

La Segona Revolució Industrial i el Colonialisme

Transformacions Econòmiques i Colonials

La Segona Revolució Industrial va transformar l'economia, va augmentar la producció i el comerç, i va millorar els transports. Aprofitant la superioritat financera i militar, es van crear imperis colonials a l'Àfrica i a l'Àsia.

Causes del Colonialisme

  • Europa buscava nous mercats.
  • L'excés de població va impulsar la migració.
  • L'expansió es va dirigir cap a terres extraeuropees.
  • El nacionalisme conservador defensava la superioritat d'algunes nacions i el dret d'imposar-se sobre les altres.

Organització Colonial

  • Colònies d'explotació: dedicades a l'explotació econòmica i amb una política d'ocupació europea.
  • Colònies de poblament: rebien població
... Continuar leyendo "L'Impacte de la Segona Revolució Industrial i la Primera Guerra Mundial" »

Teoría creacionista de Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

2. Explica las principales tesis fijistas. 1. El esencialismo aristotélico


Debemos a aristóteles el primer intento d clasificación d las especies. No obstante, su ontología le llevó a defender una concepción fijista d las mismas. Para aristóteles todas las sustancias q constituyen el mundo natural están compuestas d 2 principios: materia prima y forma sustancial. La materia prima es el componente informe q constituye los individuos. La forma sustancial es lo q le da una estructura, a esa materia; y es universal, es decir, es la misma en to2 los individuos q constituyen una especie. La forma sustancial constituye, x lo tanto, la esencia d cada especie. Y, según aristóteles, estas esencias no se crean, son eternas. X ello, no pueden... Continuar leyendo "Teoría creacionista de Aristóteles" »

Características del pluriculturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

c) La autoconciencia o autoconocimiento (darse cuenta de uno mismo)
d) La libertad (los animales poseen unos instintos, el ser humano tiene diversas posibilidades de las que tiene que elegir, en esto precisamente consiste la libertad).
e) La sociabilidad (el ambiente constituido por los seres humanos es el medio social que necesita para desarrollarse, por lo que podemos decir que el medio propio del ser humano es la sociedad. 

3.3 El ser humano como ser cultural:

Como consecuencia de sus carácterísticas, el ser humano, a diferencia de los demás seres naturales, se relaciona con el medio culturalmente, mediante acciones que aprende de los demás. La evolución biológica cede entonces el paso a la evolución cultural.El ser humano, a diferencia... Continuar leyendo "Características del pluriculturalismo" »

Ejemplos de lógica natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Lenguaje natural y artificial



El lenguaje es un fenómeno social basado en la capacidad de nuestra especie para comunicarnos mediante símbolos.
Los símbolos son un tipo de signos, un signo es todo aquello que evoca otra cosa en algún respecto para alguien para que algo sea un signo debe cumplir los siguientes requisitos.1º) tener un significado 2º)que exista un intérprete para el cual el signo lo sea . Los signos se puede clasificar según su relación con el significado en tres tipos.1º) vestigios: relación natural con el significado. 2º) imágenes: Relación de semejanza (foto; retrato) 3º) símbolo: mano àhand àsímbolo mano. Para la lógica es muy importante la distinción entre lenguajes naturales y lenguajes artificiales

.

... Continuar leyendo "Ejemplos de lógica natural" »

Teoría de la pre evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,84 KB

1- Introducción:


Una de las capacidades distintivas del ser humano es la de reconocerse a sí mismo, por ello, aunque vive sometido a las leyes de la naturaleza siente la necesidad de conocer y dentro de esta necesidad la identidad biológica aparece como un problema.

1.1- El problema del cuadro biológico del ser humano:

La pregunta por la identidad humana nos lleva a su naturaleza y origen.
Hasta el Siglo XIX las respuestas habían sido de tipo religioso y científico. La ciencia moderna asumíó mas adelante la solución a estas cuestiones, sin embargo estas explicaciones religiosas y científicas serian su propia validez por lo que la búsqueda de respuestas científicas no significa renunciar a la búsqueda de sentido que tiene la naturaleza... Continuar leyendo "Teoría de la pre evolución" »

Inmovilismo vertical Antiguo Régimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Diferencia entre sociedad estamental ,sociedad de clases




Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una carácterística común que los vincula socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.La sociedad
... Continuar leyendo "Inmovilismo vertical Antiguo Régimen" »

Vulnerabilidad, Cuidado y Hospitalidad: Fundamentos de la Condición Humana y la Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Vulnerabilidad, Exposición e Intimidad

Continuando con el tema de la exposición e indefensión, podemos explicar la sexualidad humana. Esta es singular debido a que la especie humana está desnuda, pues se viste. La vestidura tiene la función de proteger algo expuesto, vulnerable y accesible.

La sepultura consiste en tapar, proteger algo accesible, expuesto y vulnerable del daño. Me tapo porque noto que soy accesible al daño; así descubrimos que el débil, el enfermo, es vulnerable y lo tapamos nosotros. El lugar donde somos accesibles y vulnerables es la intimidad. El pudor impulsa a poner a salvo la intimidad.

De modo que la exposición del enfermo al enfermero pone de manifiesto el pudor y la vergüenza. El enfermero debe saber mostrar... Continuar leyendo "Vulnerabilidad, Cuidado y Hospitalidad: Fundamentos de la Condición Humana y la Enfermería" »