Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Azilglizeridoak: Esterifikazioa eta Hidrolisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,34 KB

Azilglizeridoak

Gantz azidoen karboxilo taldeak eta beste molekula baten alkohol taldeak erreakzionatu, ester konposatua. (esterifikazioa)

Itzulgarria da, ur molekula bat gehituta, ester lotura apurtu.

Azilglizeridoak: gantz azidoa eta glizerla kopuruaren arabera.

  • Monoazilglizerido

  • Diazilglizerido

  • Triazilglizerido (ez dago eremu polarrik, gantz neutroak)

Olioak landareetan ohikoenak eta gantz solidoak animalietan.

Gantzek energia gordetzeko funtzioa dute, gluzidoek ematendute energiaren bikoitza edo gehiago eman dezakete, H proportzio handia dutelako.

Isolatzaile termiko ona dira gantzak. Gantzek geruza bat sortzen dute larruazalaren azpian: gantz panikula. (klima hotzetan bizi diren animalietan garatuagoa). Baita ere leseio mekanikoetatik babesteko.... Continuar leyendo "Azilglizeridoak: Esterifikazioa eta Hidrolisia" »

Fundamentos de Farmacocinética, Medios de Contraste y Urgencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Farmacocinética y Medios de Contraste en Diagnóstico Médico

El Proceso LADME: Farmacocinética Esencial

  • Liberación: El principio activo (PA) se separa del excipiente en el órgano diana.
  • Absorción: Viaje del PA desde el sitio de administración hasta el torrente sanguíneo. Depende de:
    • Vías de administración (intramuscular, oral, intravenosa).
    • Solubilidad del fármaco (inyectable o cápsula).
    • Características del paciente (peso, estado general).
    • Factores fisicoquímicos (activación o inhibición).
    • Vascularización (corazón y riñón más rápidos).
  • Distribución: Paso del fármaco a través de las membranas capilares para alcanzar los tejidos. Factores clave:
    • Permeabilidad capilar.
    • Grado de vascularización.
    • Volumen de distribución.
  • Metabolismo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Farmacocinética, Medios de Contraste y Urgencias Médicas" »

Ciclo lítico y lisogénico en virus y otras formas celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ciclo lítico y lisogénico en virus

El ciclo lítico, virulento o normal culmina con la lisis y la muerte de la célula infectada. Los virus que siguen ese sistema de multiplicación se denominan virulentos. El ciclo lisogénico, temperado o avirulento es aquel en el que los virus no causan la destrucción de la célula hospedadora cuando se multiplican. Estos virus se llaman atenuados, lisogénicos o atemperados.

Profagos y células lisogénicas

Los virus atenuados no existen dentro de la célula en estado maduro e infeccioso, sino en una forma latente o inactiva, denominada provirus o profago, que consiste en el ácido nucleico vírico incorporado al ADN celular. La célula receptora recibe el nombre de célula lisogénica. El profago puede... Continuar leyendo "Ciclo lítico y lisogénico en virus y otras formas celulares" »

Proceso de Digestión y sus Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Digestión boca:

Formándose una masa llamada bolo alimenticio. La boca mediante la acción de la ptialina o amilasa salival, que actúan sobre hidratos de carbono.

Digestión faringe esófago:

La epiglotis impide con los alimentos entren en la vía aérea.

Digestión gástrica:

La ptialina o amilasa saliva continúa actuando sobre los hidratos de carbono en el estómago. La digestión gástrica produce una papilla llamada quimo.

Principales componentes del jugo gástrico:

Ácido clorhídrico (HCL). Pepsina: rompe proteínas. Lipasa gástrica: Rompe grasas.

Factor intrínseco: absorbe la vitamina B12.

Digestión intestino delgado:

3 jugos digestivos: jugo intestinal, jugo pancreático (amilasa pancreática) y bilis. La bilis interviene sobre la grasa.

... Continuar leyendo "Proceso de Digestión y sus Complicaciones" »

Importancia de la Alimentación y Nutrición en el Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Alimentación

Alimentación: Proceso voluntario y consciente, susceptible de educación, con el fin de adquirir hábitos alimentarios saludables.Alimentos>Sustancias naturales o transformadas que al ingerirlas aportan al organismo materias asimilables con una fun nutritiva. Nutrición: Proceso en el que el organismo utiliza, transforma e incorpora en sus estructuras, a través de alimentos para obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas+ regular los procesos metabólicos Nutrientes> Sust contenida en los alimentos y asimilable por el organismo humano, que cumple en las deter func. Clasificación Energéticos>HC>Derivados de cereales, patatas, azúcar. Energéticos>Lípidos>Mantequilla, aceites y grasas.... Continuar leyendo "Importancia de la Alimentación y Nutrición en el Metabolismo" »

Aparato Locomotor: Estructura, Función y Adaptaciones al Ejercicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Aparato Locomotor: Estructura y Función Principal

El aparato locomotor está formado por órganos que permiten el movimiento del cuerpo. Se compone de:

  • Partes duras y rígidas (huesos): Proporcionan soporte y protección.
  • Partes blandas (articulaciones y músculos): Unen y mueven las partes rígidas.

Médula Ósea: Tipos y Funciones

La médula ósea es un tejido flexible dentro de los huesos. Existen dos tipos:

  • Médula ósea roja: Se encuentra en huesos planos y produce células sanguíneas (función hematopoyética).
  • Médula ósea amarilla: Tejido adiposo ubicado en los canales medulares de huesos largos.

Composición del Hueso y Unión con Músculos

Los huesos están compuestos por:

  • 20% agua
  • 35% sustancias orgánicas (matriz ósea)
  • 45% sustancias inorgánicas
... Continuar leyendo "Aparato Locomotor: Estructura, Función y Adaptaciones al Ejercicio" »

Desarrollo Embrionario y Anatomía Craneofacial Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Embriología: Generalidades

Primera Semana: Fecundación e Implantación

  • **Fecundación** (formación del **cigoto**)
  • **Segmentación** (formación de la **mórula**)
  • **Implantación** en el útero (formación de la **blástula**)

Segunda Semana: Disco Bilaminar

El **embrioblasto** se diferencia en dos capas, formando el **disco bilaminar**:

  • Capa externa: **Epiblasto** (o **ectodermo primario**)
  • Capa interna: **Hipoblasto** (o **endodermo primario**)

Tercera Semana: Gastrulación y Neurulación

Se produce la **gastrulación** (establecimiento de las tres **capas germinativas**: **ectodermo**, **endodermo** y **mesodermo**), la formación de la **notocorda** (precursora del **Sistema Nervioso Central - SNC**), y la **neurulación**.

Cuarta a Octava Semana:

... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario y Anatomía Craneofacial Humana" »

Inmunología Clínica: Reacciones de Hipersensibilidad y Autoinmunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Inmunología Clínica: Reacciones de Hipersensibilidad

Alergias y Atopia

La alergia significa una reacción alterada y se aplica a un grupo de enfermedades que se caracterizan por ser desencadenadas por la reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac), específicamente cuando el anticuerpo (Ac) es IgE y está unido a los mastocitos y basófilos.

La atopia se define como la facilidad para desarrollar alergias. La respuesta habitual frente a antígenos (Ag) se produce mediante anticuerpos (Ac) IgM (respuesta primaria) e IgG (respuesta secundaria). Sin embargo, las personas atópicas tienen una predisposición a producir respuestas mediante Ac IgE frente a moléculas que normalmente no inducen una respuesta inmune. La IgE se une a mastocitos y basófilos,... Continuar leyendo "Inmunología Clínica: Reacciones de Hipersensibilidad y Autoinmunidad" »

Glosario de Términos Clave del Sistema Circulatorio y Linfático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Bazo: El mayor órgano del sistema linfático, ubicado en la cavidad abdominal.

Arteria: Vasos sanguíneos con paredes elásticas, gruesas y rugosas.

Corazón: Órgano muscular que bombea la sangre.

Fibrilación: Contracción rápida y descoordinada del miocardio.

Hemoglobina: Proteína que da color a los glóbulos rojos.

Fibrina: Proteína de coagulación formada por la sangre en respuesta a una herida.

Eritrocito: Glóbulos rojos que contienen hemoglobina y transportan oxígeno de los pulmones a los tejidos.

Marcapaso: Agrupamiento de células que producen señales eléctricas reguladas.

Leucocito: Glóbulos blancos que defienden al cuerpo de enfermedades.

Plasma: Parte líquida y gelatinosa de la sangre.

Trombina: Enzima producida en la sangre como... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave del Sistema Circulatorio y Linfático" »

Técnica PCR: definición, aplicaciones y ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

1. Define la técnica PCR.

Es una técnica in vitro de amplificación de ADN que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ADN, partiendo de una cantidad mínima de ADN molde.

2. Qué conseguimos mediante la técnica PCR.

  • Amplificar varios fragmentos distintos en una única reacción (PCR múltiple).
  • Amplificar fragmentos de ARN (RT-PCR).
  • Cuantificar la concentración de una molécula concreta de ácido nucleico presente en una muestra.

3. Comenta las ventajas de las técnicas PCR respecto a otras técnicas

  • Como técnica de amplificación, suponen un considerable ahorro de tiempo y además están completamente automatizadas.
  • Como técnica de detección, requiere una cantidad de muestra muchísimo menor (respecto a la hibridación)
... Continuar leyendo "Técnica PCR: definición, aplicaciones y ventajas" »