Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Baserrien Eraikuntza: Historia, Baloreak eta Teknikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,21 KB

03_GAIA: EGITURA ETA ERAIKUNTZA BALOREAK: BASERRIEN ADIBIDEA

1.- EGITURA BALOREAK: BASERRIEN EGITURA MOTAK

1.1.- XVI-XVII. mendekoak

EZAUGARRIAK:
  • Eraikinak maisu hargin edo arotzak trazatuta, 4:5 proportzio egiptziarrarekin
  • Harrizko hormak, “aparailu gotikoa”-rekin
  • Zutabe jarraiak solairu artean
  • Petralak, frontalak eta zolatak (horizontalak) pieza osoan
  • Kabila-kutxaz egindako mihiztadurak, ziriekin josita (ez metalezko elementuak), edota zehiarak, “enararen hegal”-ekin
  • Piezen forma erabilerari moldatuta (eskultorikoak)
  • Aizkoraz edo zerraz lantzen dituzte aurpegiak eta zerioz zuritzen
  • Zurezko egitura eta hormak babesteko
  • Zimendu sendoak

1.2.- XVII-XVIII. mendekoak

EZAUGARRIAK:
  • Eraikinak maisu hargin edo arotzak trazatuta, 4:5 proportzio egiptziarrarekin
  • Harrizko
... Continuar leyendo "Euskal Baserrien Eraikuntza: Historia, Baloreak eta Teknikak" »

Arquitectura Gótica y Bizantina: Comparativa de Estilos y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Arquitectura Gótica

El Gótico: Orígenes y Características

La ilustración representa el proceso de construcción de una catedral gótica. El gótico se desarrolló entre los siglos XII y XV, entre los periodos románico y renacentista. Frente a la masividad y escasa iluminación del románico, el gótico opone la apertura de huecos y la luminosidad de los espacios, elevándose mediante el empleo del arco apuntado y manifestándose de forma singular en las construcciones religiosas, siendo su máximo exponente la catedral. La necesidad de ganar altura para favorecer la luminosidad, aligerando los elementos portantes, generó un cambio en la forma de construir, haciéndose cada vez más complejas las cubiertas, para contrarestar los empujes... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica y Bizantina: Comparativa de Estilos y Elementos" »

Patrimonio plástico artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

TEMA 1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO. 1. INTRODUCCIÓN: EL APRECIO POR LOS BIENES

La idea principal de este tema es conocer el Patrimonio desde la historia, pues si en la actualidad contamos con toda una serie de Bienes, denominados Culturales, es porque en todo tiempo ha existido el interés por preservar los objetos creados por el hombre. Bienes atesorados por su belleza formal, por la riqueza de su material, por devoción, por admiración… Los motivos son muchos y cambiantes pues cada momento histórico establece su preferencia.

2. LA ANTIGÜEDAD Y LA Edad Media

Desde los tiempos más remotos el hombre ha desarrollado su capacidad artística.

La Antigüedad

De la antigüedad greco-romana se conocen múltiples
... Continuar leyendo "Patrimonio plástico artístico" »

Arquitectura y Cultura de la Antigua Grecia: Orígenes, Templos y Órdenes Clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Antecedentes Minoicos y Micénicos

La civilización griega se desarrolló en el Mediterráneo oriental, con antecedentes importantes en la isla de Creta y en el Peloponeso.

Orígenes en Creta y Micenas

  • Ubicación: Isla de Creta, entre el mar Mediterráneo y el mar Egeo.
  • Historia:
    • Civilización Cretense (Minoica): Neolítico - Edad del Bronce.
    • Supremacía comercial.
    • Expansión cultural cretense hacia el Peloponeso.
    • Cultura Micénica: Desarrollada en el Peloponeso.

Características de la Arquitectura Minoica y Micénica

  • Construcción de palacios, mansiones señoriales, casas privadas y tumbas.
  • Plantas casi laberínticas.
  • Buena orientación de ventanas.
  • Arquitectura de apoyo y dintel con columnas redondas.
  • Ornamentación sencilla.
  • Ingenioso sistema de drenaje.
... Continuar leyendo "Arquitectura y Cultura de la Antigua Grecia: Orígenes, Templos y Órdenes Clásicos" »

Arte y Arquitectura en Egipto y Mesopotamia: Un Legado Milenario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Egipto: Un Don del Nilo

Situado al noreste de África, se dice que Egipto es un don del río Nilo. Egipto se caracteriza por ser un imperio agrario, teocrático y de religión totemista, con el faraón como elemento unificador. La arquitectura egipcia es monumental, colosal y desproporcionada. Predominan las líneas rectas y la ausencia de ventanas. Los muros exteriores forman taludes y se utiliza el dintel como elemento constructivo. Entre sus construcciones más emblemáticas encontramos pirámides, mastabas, esfinges, obeliscos y templos.

Tipos de Construcciones Egipcias

  • Mastabas: Primera forma arquitectónica con fines mortuorios. Consistían en una pirámide truncada hecha de adobe y piedra, con un pozo que desembocaba en una cámara mortuoria
... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en Egipto y Mesopotamia: Un Legado Milenario" »

Versalles urbanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

.-  Roma. La plaza de San Pedro.

–  S. XVII: Roma es el centro del catolicismo Triunfante y capital de los estados de la Iglesia. Sixto V promovíó una reforma Urbanística completa de la ciudad con motivo del jubileo del año 1.600. Quería Convertir la ciudad en un emblema digno del catolicismo.

–  Principal proyecto: unir simbólicamente las 7 Grandes basílicas paleocristianas, que recordaban el origen de la religión, Através de una red viaria que era una ruta de peregrinación.

–  Se regulariza el plano medieval: se trazan Calles anchas y plazas que permitan concentraciones (mercados y fiestas). Calles como ejes longitudinales que se orientan mediante hitos (obeliscos). Se Decreta la supresión de callejones, la separación entre

... Continuar leyendo "Versalles urbanismo" »

Explorando el Arte del Trecento: Cimabue, Giotto y la Escuela Flamenca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 19,82 KB

Cimabue y las raíces del Trecento

Cenni di Peppo, llamado Cimabue, se convierte en la figura puente entre el Ducento y la escuela florentina del Trecento. Nacido hacia 1240 en Florencia, se le considera como el pintor más importante antes de Giotto. Sabemos que en sus comienzos Cimabue realiza crucifijos a la manera toscana, como el conservado en la Iglesia de Santo Domingo de Arezzo o el de la Iglesia de la Santa Croce de Florencia. También realiza representaciones marianas, una iconografía con gran proyección en el Trecento en la que ya se establece una relación maternofilial. En su Madonna con el Niño rodeada de ángeles y San Francisco, que realiza al fresco para la iglesia inferior de Asís, nos muestra ya un retrato psicológico... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Trecento: Cimabue, Giotto y la Escuela Flamenca" »

Definició volta de creueria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

TEOLOGIA DE LA LLUM


Suger Saint Denis té la idea revolucionària de La Teologia de la llum, per la qual es relacionen la naturalesa divina i el Món: Déu, l'Esperit Sant i Crist = Idea, Esperit, Cos = Concepte, Llum, Matèria. Això suposa la progressiva desmaterialització de l'edifici, un millor Replanteig i proporció al projecte i la manifestació de la llum (Esperit Sant) En la cristal·lització de les façanés amb vitralls educadors. Aquest opus Francingerum és la forma francesa de construcció arquitectònica: cada vegada Més alt, esvelt i vidriat. Gràcies a la llum l'arquitectura queda Dignificada, la llum forma part del món material però no la podem tocar. L'arquitectura Gòtica és tan complexa que ja no pot ser construïda
... Continuar leyendo "Definició volta de creueria" »

Arquitectura del Siglo XX: Maestros del Movimiento Moderno y el Desarrollo Urbano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Siglo XX: Movimiento Moderno de la Arquitectura - Dos Maestros Modernistas: Mies van der Rohe y Le Corbusier

Mies van der Rohe

Considerado uno de los fundadores del **movimiento moderno** junto a Gropius, Wright y Le Corbusier, **Mies van der Rohe** ejerció una enorme influencia en la arquitectura. Aprendió de su padre el oficio de la construcción en piedra y se trasladó a Berlín, donde trabajó para varios arquitectos. Colaboró con el grupo expresionista *Noviembre*. Sus primeros proyectos, como el **rascacielos de cristal**, no se llegaron a construir. Posteriormente, comenzó a utilizar el hormigón, destacando un edificio de oficinas. También trabajó con ladrillo en el diseño de casas, mostrando un gusto por la **horizontalidad**... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Maestros del Movimiento Moderno y el Desarrollo Urbano" »

Arte Minoico: Pintura y Metalurgia en la Civilización Egea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arte Minoico: Pintura y Metalurgia

Pintura Minoica

La pintura minoica conservada pertenece principalmente al periodo neopalacial, es decir, a la época de los segundos palacios. Esta manifestación artística debe entenderse en su contexto geográfico e histórico, ya que muestra influencias de la pintura egipcia, especialmente en el uso del color para diferenciar el género (piel oscura para los hombres y clara para las mujeres) y en la representación de las figuras con una pierna adelantada. Sin embargo, existen diferencias notables: la pintura minoica se caracteriza por una mayor expresividad y dinamismo.

Características de las Figuras

  • Los personajes masculinos suelen llevar faldines.
  • Las mujeres aparecen con faldas largas y el pecho descubierto.
... Continuar leyendo "Arte Minoico: Pintura y Metalurgia en la Civilización Egea" »