Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Defectos Propios de la Madera: Una Visión Detallada

La madera, como material natural, puede presentar diversos defectos que afectan su calidad y resistencia. A continuación, se describen los defectos más comunes:

Tipos de Defectos en la Madera

Nudos Sueltos

Abertura circular originada por el desprendimiento de un nudo. Su posición es crucial, ya que afecta la resistencia de la madera. Un agujero cerca de un canto impacta la resistencia a la tracción o compresión en piezas sometidas a flexión, mientras que un agujero en el centro de la cara afecta la resistencia al cizallamiento.

Rajaduras

Separación de las fibras de la madera que afecta a dos superficies opuestas o adyacentes de una pieza.

Grietas

Separación de elementos constructivos de la... Continuar leyendo "Guía Completa de Imperfecciones en la Madera: Identificación y Consecuencias" »

Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Clips Ferroviarios: Funciones y Características

Es un tipo de sujeción elástica entre carril y traviesa. Dispone de un elemento que trabaja a torsión o a flexión y torsión combinadas.

Están constituidos a partir de una barra de acero de elevada elasticidad, normalmente de sección circular, y plegada de tal modo que su deformación en el momento del montaje proporcione una fuerza elástica, que es utilizada para fijar el carril.

Cuentan con un elemento llamado soporte (placa metálica) que puede adoptar diferentes formas con el objetivo de poder realizar la función de sujetarlo a la traviesa, proporcionando la reacción necesaria a la fuerza elástica del clip.

Problemática de los Túneles de Ferrocarril (FFCC)

Se construyen cuando resultan... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave de la Infraestructura Ferroviaria" »

Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Abolladura del Alma en Vigas Metálicas

La abolladura del alma es un fenómeno de inestabilidad que se manifiesta como una deformación fuera del plano. Se trata de un pandeo local del alma de la viga, que puede originarse por diversos motivos:

Tensiones Tangenciales Generadas por el Cortante

  • Este fenómeno se produce en la zona del alma cercana a los apoyos, donde las tensiones tangenciales (τ) debidas al cortante son máximas.
  • Solución: Se emplean rigidizadores transversales (verticales) que dividen la placa del alma en cuadros más pequeños, acortando la longitud de pandeo entre rigidizadores.

Tensiones Normales de Compresión

  • Estas tensiones proceden de la flexión o de la combinación de esta con esfuerzos axiales, afectando a una zona del
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estabilidad y Uniones en Estructuras Metálicas: Conceptos Clave" »

Energía Solar Térmica: Funcionamiento, Componentes y Tipos de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 110,52 KB

Mecanismos de Transmisión del Calor

Existen tres mecanismos principales de transmisión del calor:

  • Conducción: Transmisión de calor propia de los elementos sólidos, en su interior o entre sólidos en contacto. Se produce por el contacto directo entre las moléculas del material o por el movimiento de los electrones en los metales. El flujo de calor se dirige desde las zonas de mayor temperatura (≥ T) a las de menor temperatura (≤ T). La velocidad de transmisión de calor por conducción depende del gradiente de temperatura (ΔT), de la superficie y grosor del sólido y de su material de composición (λ): Q= λ*(T2-T1)/ Δx*S.
  • Convección: Es la transmisión de calor que se produce por movimiento de un fluido debido a las diferencias de
... Continuar leyendo "Energía Solar Térmica: Funcionamiento, Componentes y Tipos de Instalaciones" »

Comunicacions Navals i Fonaments de Semiconductors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,41 KB

Necessitats en Comunicacions Navals

Els serveis de transmissió i recepció de senyals en vaixells que fan servir senyals electromagnètics són diversos i cobreixen necessitats com:

  • Veu: Per a la comunicació vaixell-vaixell o vaixell-costa. S'utilitza:
    • Via ràdio convencional: comunicacions a curta distància amb ràdio VHF, comunicacions a llarga distància amb ona curta HF.
    • Via satèl·lit UHF.
  • Dades (caràcters binaris): Permet la transmissió d'escrits, gràfics i dades. Els serveis més comuns són el telègraf, el teletip i el fax. Normalment, la transmissió és via ràdio normal (VHF) o per satèl·lit (UHF).
  • Informació útil per a navegació.
  • Radar: Per a la detecció i posicionament relatiu.

Serveis Específics de Comunicació i Dades

Telègraf

És... Continuar leyendo "Comunicacions Navals i Fonaments de Semiconductors" »

Factores Clave en la Perforación de Rocas: Empuje, Rotación y Evacuación de Detritus

Enviado por javier y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Empuje sobre la Boca

El empuje aplicado sobre la boca debe ser suficiente para sobrepasar la resistencia a la compresión de la roca, pero no debe ser excesivo para evitar fallos prematuros o anormales del tricono. La velocidad de penetración aumenta proporcionalmente con el empuje, hasta que se llega a un agarrotamiento del tricono contra la roca por el efecto del enterramiento de los dientes o insertos, o hasta que, por la alta velocidad de penetración y el gran volumen del detritus que se produce, no se limpia adecuadamente el barreno.

  • Empuje mínimo: Valor necesario para iniciar la perforación.
  • Empuje máximo: Valor por encima del cual se produce el enterramiento del tricono.
  • Empuje límite: Valor que determina el límite de operación segura.
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Perforación de Rocas: Empuje, Rotación y Evacuación de Detritus" »

Procesos de Conformado y Tratamientos Térmicos de Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Procesos de Conformado de Metales

Laminación en Frío

La laminación en frío es un proceso mecánico que consiste en el paso forzado del metal entre rodillos o cilindros giratorios (laminadores), a menudo utilizando agua de cal para el enfriamiento.

Remachado

El remachado se utiliza para la unión de varias piezas, pero no es adecuado para hierros fundidos o piezas demasiado duras.

Acuñado

En el acuñado, la pieza se encuentra completamente confinada mientras se imprime su superficie. Este proceso requiere presiones elevadas y la ductilidad de los materiales debe ser muy buena.

Trefilado o Estirado

El trefilado o estirado se aplica para la fabricación de alambre fino, hasta 6mm de diámetro. Después del trefilado, se suele realizar un recocido.... Continuar leyendo "Procesos de Conformado y Tratamientos Térmicos de Metales" »

Estructura y Propiedades de los Cristales: Factores que Regulan la Solidificación en Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructura y Propiedades de los Cristales

La estructura y las propiedades de los cristales dependen de varios factores, entre ellos:

  • Forma en la que se ha realizado la solidificación.
  • Tipo de molde.
  • Temperatura inicial y final del proceso.
  • Velocidad de enfriamiento.
  • Proceso de cristalización.

Proceso de Cristalización

La cristalización es el proceso en el cual los átomos, iones o moléculas se ordenan para formar una red cristalina. Esta puede tener lugar a partir de los siguientes medios:

  • A partir de una solución: Esto ocurre con las sales, que depositan sus soluciones formando cristales más o menos perfectos.
  • A partir del estado líquido, por solidificación: Este es el caso de los metales y aleaciones.

La ordenación más elemental se llama... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de los Cristales: Factores que Regulan la Solidificación en Metales" »

Proceso de Fabricación del Acero: Desde la Materia Prima hasta el Producto Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El acero es una aleación de hierro y carbono. El concentrado se aglomera en bolitas llamadas pellets que constituyen el insumo para la fabricación del acero. El carbón no se usa directamente, sino que se utiliza coque metalúrgico; se destila y, por acción de altas temperaturas, se obtiene el coque. El hierro se usa en la siderurgia como pellets o granzas.

Etapas del Proceso de Fabricación del Acero

  1. Preparación de Materias Primas: En esta etapa se descargan, clasifican y almacenan las materias primas necesarias para la elaboración del acero, que son básicamente mineral de hierro (granza y pellets), caliza y carbón mineral.

  2. Planta de Coque: En una batería de 58 hornos, el carbón mineral se somete a un proceso de destilación seca para

... Continuar leyendo "Proceso de Fabricación del Acero: Desde la Materia Prima hasta el Producto Final" »

Aislamiento Térmico y Propiedades de los Materiales: Conducción, Dilatación e Inercia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Aislamiento Térmico y Propiedades de los Materiales

1. Características Térmicas de los Materiales

La propiedad térmica de los materiales está relacionada con los fenómenos de vibración de átomos, moléculas y partículas. Esta vibración se anula al llegar a -273.16ºC. Los sólidos absorben energía por una de estas tres vías:

  • Estimulación de las vibraciones atómicas
  • Aumento de la energía cinética de los electrones libres
  • Incremento de la energía de rotación de moléculas

Una forma de captación de energía es por aportación de calor:

  • Capacidad calorífica (Cv = dq/dt): El incremento de calor se invierte solo en aumentar la energía interna del cuerpo.
  • Calor específico: Es la cantidad de calor que es necesario suministrar a la unidad
... Continuar leyendo "Aislamiento Térmico y Propiedades de los Materiales: Conducción, Dilatación e Inercia" »