Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Meteorización del cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

DURABILIDAD DEL CEMENTO ALUMINOSO: ALUMINOSIS


Aluminosis


Se produce fundamentalmente por conversión y carbonatación del cemento endurecido.

CONVERSIÓN



La evolución de la estructura cristalina hexagonal formada por los aluminatos cálcicos hidratados a una estructura cúbica que incrementando notablemente su porosidad disminuye sensiblemente la resistencia mecánica del hormigón. E - C - R
Este cambio estructural, del sistema hexagonal al sistema cúbico y el incremento de porosidad, se ve favorecido por la temperatura y la humedad según la siguiente reacción:
Imagen
La transformación se produce lentamente por debajo de los 25 ºC aumenta sensiblemente a temperatura de 40ºC (meses) y a temperatura de 70º C puede desarrollarse en horas.

CARBONATACIÓN:

... Continuar leyendo "Meteorización del cemento" »

Función de los mandos finales

Enviado por alvaro y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

  • eje solar: es aquel que transmite movimientos a los mandos finales.
  • planetarios: es un conjunto de engranajes llamados satélites que son usados en los mandos finales para multiplicar la fuerza.
  • corona anular: es la superficie donde realiza el conjunto de satélites.
  • sae: sociedad de ingenieros americanos  controla la viscosidad del lubricante.
  • ep: es un aceite de extrema presión que se usa en los mandos finales.
  • ley de Newton inercia: todo elemento o móvil en reposo, se va a mantener en reposo, mientras que haya un elemento que lo saque de ese estado.
  • engranajes: es un mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro.
  • sistemas mecánicos: es un conjunto de elementos mecánicos que tiene como función transformar o transmitir
... Continuar leyendo "Función de los mandos finales" »

Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Presión de Inyección

La presión de inyección debe ser inferior a la presión de fracturamiento de la formación. Thomas y Cols. recomiendan calcular la máxima presión de inyección en base a un gradiente de presión hidrostática de 0,75 lpc/pie, lo cual da un margen de seguridad para no fracturar la formación.

Fracturas artificiales profundas (>250' de profundidad) inducidas por altas presiones de inyección producen bajas eficiencias de barrido ya que el fluido de inyección tiende a canalizarse rápidamente a través de las fracturas hacia los pozos de producción. En los pozos se pueden instalar controladores de presión para evitar que la presión alcance un valor que fracture la formación. Si se logra crear fracturas perpendiculares... Continuar leyendo "Inyección de Agua en Yacimientos Petrolíferos" »

Preservación del periodonto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Restauraciones Estéticas indirectas del sector posterior


Restauraciones Indirectas: son restauraciones que se realizan sobre un modelo de yeso, Requieren más de una sesíón clínica y son fijadas a la estructura dentaria por Medio de un agente de cementación.

Tipos De restauraciones indirectas:



Restauraciones Indirectas metálicas, normalmente confeccionadas en oro amarillo.

Restauraciones Indirectas estéticas con resina Compuesta (cerómero) o cerámica.

Indicaciones:


Caries. -Exigencia estética. -Defectos Estructurales.-Pérdida extensa de Tejido dentario.-Dificultad de Retención para restauraciones convencionales.-Dificultad para Devolver contactos y contornos proximales.-Pérdida de cúspides, En los molares con 4 o 5 cúspides.-Nivelación

... Continuar leyendo "Preservación del periodonto" »

Guia Completa d'Instal·lacions de Gas i Aigua Domèstiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

Instal·lacions de Gas Domèstic

La instal·lació de gas té com a objectiu fer arribar el gas combustible als gasodomèstics i evacuar els gasos resultants de la combustió amb seguretat.

Tipus de Gasos i Distribució

Gasos Liquats del Petroli (GLP)

Com el butà i el propà. Es distribueixen en estat líquid i s'emmagatzemen en bombones o dipòsits, segons la quantitat necessària.

Gasos Canalitzats

Com el gas natural i el gas manufacturat. Es distribueixen en estat gasós per canonades subterrànies, des de la central de distribució fins als habitatges.

Elements de la Instal·lació de Gas

(El gas natural és el més utilitzat)

Instal·lació de Gas Natural

  • Canonades: Uneixen la xarxa de distribució amb els gasodomèstics. Solen ser de coure i es
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Instal·lacions de Gas i Aigua Domèstiques" »

Formulario de Propiedades de los Materiales: Tracción, Dureza, Fractura y Más

Enviado por María y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Propiedades de los Materiales: Fórmulas Clave

Tracción

σ = F/A

ε = (LF - L0) / L0

σ = ε · E

Coeficiente de Poisson = -εlat / ε

Dureza

Brinell: HB = 2P / πD[D - √(D² - d²)]

P = K · D²

Vickers: HV = 1.854 (P / d²)

Trabajo en frío: %CW = (A0 - Af) / A0 · 100

Fractura

Tenacidad a la fractura: KCI = Yσ√(πa)

σloc = 2σ(a / radio)^(1/2)

Fatiga

Grieta pequeña o sin ella: Basquin: Δσ · Na = b

Grieta grande: Paris: da/dN = c(Δk)n

Fluencia

Velocidad: ε = A · σn · e-Q/RT

ε = ε/t

Tensión verdadera: σv = σ(ε + 1) = F/A (ε + 1)

Deformación verdadera: εv = ln(lf / l0)

εv = ln(ε + 1)

Conductividad Eléctrica

Conductor: σ = nqμe (n = densidad de portadores)

Intrínsecos: n = n0e-Eg/2KT

σ = nq(μe + μh)

Extrínsecos: n = n0e-Eg/KT

Tipo N:... Continuar leyendo "Formulario de Propiedades de los Materiales: Tracción, Dureza, Fractura y Más" »

Tribología: Principios de Lubricación, Fricción y Desgaste en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Tribología: Estudio de la Lubricación, Fricción y Desgaste

La tribología es el estudio de la lubricación, la fricción y el desgaste de partes móviles o estacionarias. Es un parámetro de diseño tan importante como el esfuerzo o la deformación admisibles. Las propiedades tribológicas deben ser apropiadamente comprendidas para que los elementos de máquinas se diseñen con éxito.

Lubricación por Película Fluida

La lubricación por película fluida ocurre cuando dos superficies opuestas se separan completamente por una película lubricante y ninguna rugosidad está en contacto. La presión interna del fluido soporta la carga aplicada y la resistencia por fricción al movimiento se origina completamente del cortante del fluido viscoso.... Continuar leyendo "Tribología: Principios de Lubricación, Fricción y Desgaste en Ingeniería" »

Procesamiento de Áridos: Tipos, Etapas y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Diferencias entre Cantera y Gravera

Procedencia

  • Cantera: Se origina en grandes masas rocosas compactadas, que pueden ser:
    • Ígneas (granitos)
    • Sedimentarias (calizas)
    • Metamórficas (cuarcitas)
  • Gravera: Se forma en yacimientos sedimentarios, como cauces de ríos (actuales o antiguos) o glaciares. El origen es el arrastre de diferentes materiales por el río o cuencas, que se desintegran y erosionan, dando lugar a cantos rodados y arenas.

Forma de Extracción

  • Cantera: Mediante voladura, previa perforación.
  • Gravera: Con maquinaria de extracción (retroexcavadora o dragalina), ya que los materiales tienen poca cohesión.

Grado de Trituración

  • Cantera: Necesita triturar el 100% del material.
  • Gravera: Puede requerir trituración parcial o nula.

Agua

  • Cantera: No
... Continuar leyendo "Procesamiento de Áridos: Tipos, Etapas y Maquinaria" »

Electrodos de Referencia e Indicadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El electrodo de referencia ideal tiene un potencial (versus al potencial normal de hidrógeno) que se conoce con exactitud, es constante y completamente insensible a la composición de la disolución del analito. Además, deberá ser resistente, fácil de usar y mantener un potencial constante al paso de corriente.

Electrodo de Calomel o de Calomelanos

El electrodo de calomel o de calomelanos se puede representar por medio del siguiente esquema (notación de barras):

Hg | Hg2Cl2 (sat), KCl (x M) ||

Se basa en la reacción: Hg2Cl2 (s) + 2 e- ↔ 2 Hg (l) + 2 Cl- (aq)

Por tanto, aplicando la ecuación de Nernst:

E = E0 - (0.0592 / 2) * log [Cl-]2

Entonces, el potencial de esta celda variará con la concentración de cloruro “x”, y esta cantidad... Continuar leyendo "Electrodos de Referencia e Indicadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Instalación de Gas Domiciliaria y Comercial: Diseño, Componentes y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Diseño de la Instalación de Gas

El diseño de una instalación de gas, desde la ubicación del medidor y el recorrido de la cañería hasta los artefactos, es crucial para la seguridad y eficiencia. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Ubicación: Lugares accesibles y, en lo posible, un recorrido corto.
  • Interferencias: No debe interferir con otras instalaciones.
  • Separación: Debe estar separada de la instalación eléctrica con un mínimo de 0.60 metros.

Cañerías Exteriores

Las cañerías exteriores se instalan en zanjas con las siguientes características:

  • Profundidad: 0.50 - 0.60 metros.
  • Ancho: 0.40 metros.
  • Relleno: Se rellena en capas de 0.20 metros después de colocar la cañería.

Cañerías Interiores

La instalación de cañerías interiores... Continuar leyendo "Instalación de Gas Domiciliaria y Comercial: Diseño, Componentes y Seguridad" »