Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cemento Portland: Composición, Propiedades, Tipos y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Definición y Composición

El cemento es el componente activo del concreto e influye en todas las características de este material. Sin embargo, el cemento constituye solo del 10% al 20% del peso del concreto, siendo el restante los materiales que condicionan la mezcla completa del concreto.

El cemento se obtiene de materias primas que podemos encontrar en la naturaleza. Su elaboración se realiza en plantas industriales, donde debe ser estrictamente controlado, ya que de esto depende la calidad y confiabilidad que pueda tener el cliente.

Cuando se habla de cemento “Portland”, nos referimos a una especie de cal hidráulica perfeccionada.

Proceso de Fabricación del Cemento

El proceso de fabricación del cemento involucra varias etapas, desde... Continuar leyendo "Cemento Portland: Composición, Propiedades, Tipos y Control de Calidad" »

Sensores Industriales: Temperatura, Presión y Caudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

Sensores de Temperatura

Termómetros de Dilatación

  • Termómetros de Vidrio: Indican la temperatura como diferencia entre el coeficiente de dilatación del vidrio y del líquido empleado. Los más comunes son:
    • Mercurio: (-37ºC, 315ºC)
    • Mercurio con gas inerte (N2): (-37ºC, 510ºC)
    • Alcohol: hasta -62ºC
    Precisión 1% del rango.
  • Termómetros de Bulbo: La variación de temperatura produce la expansión o contracción del fluido, lo que deforma el recinto que lo contiene. La deformación es apreciada por un muelle Bourdon y transmitida a un indicador o transmisor. Rango: (-40ºC a +425ºC), Precisión: 1%
  • Termómetros Bimetálicos: Constan de dos láminas metálicas con diferente coeficiente de dilatación, unidas sólidamente por sus extremos. Muy usados
... Continuar leyendo "Sensores Industriales: Temperatura, Presión y Caudal" »

Procesos de Conformado: Laminación, Soldadura, Corte y Forja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Laminación

La laminación es un proceso de conformado utilizado para conseguir reducciones en la sección transversal de un material mediante las fuerzas de compresión y cizalladura ejercidas por un juego de rodillos. La expansión lateral se impide utilizando rodillos verticales.

  • En frío: Para deformaciones con un pequeño campo de tolerancias y un acabado superficial más fino.
  • En caliente: Las deformaciones que sufren son posibles con el concurso de energías mecánicas y térmicas a la vez.

Tipos de productos laminados:

  • Bloom (tocho): Producto de fundición continua, sección cuadrada o rectangular, espesor > 150 mm.
  • Billet (palanquilla): Menores dimensiones, sección cuadrada o circular.
  • Slab (petaca): Fundición continua con trenes de
... Continuar leyendo "Procesos de Conformado: Laminación, Soldadura, Corte y Forja" »

Fundamentos de Mecanizado CNC: Códigos G, Amarre y Restricciones Operacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Operaciones de Mecanizado

Torneado (Torno)

Operaciones de Acceso Radial

  • Torneado: Incluye cilindrado, refrentado, copiado, ranurado radial y roscado.

Operaciones de Acceso Axial

  • Torneado: Incluye mandrinado, taladrado, ranurado axial y escariado.

La corrección de radio se aplica solo en perfiles curvos.

Sistemas de Amarre y Referencias

Amarre en Torno

  • Plato de 4 garras: La referencia es la cara Z y el centro de la pieza.
  • Plato de 3 garras: Referencia 1 (Base), Referencia 2 (Garra).
  • Plato y punto: Referencia 1 (Base), Referencia 2 (Garras).
  • Entre puntos: Referencia 1 (Punto 1), Referencia 2 (Punto 2).
  • El torno utiliza: plato de 4 garras, entre puntos, plato y punto, y torreta.

Amarre en Fresadora

  • El utillaje amarra y posiciona la pieza.
  • El sistema de conos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanizado CNC: Códigos G, Amarre y Restricciones Operacionales" »

Fresado concurrente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

FRESADO:


 es un proceso para generar superficies maquinadas arrancando progresivamente pequeñas cantidades de metal de la pieza a trabajar, haciéndola avanzar lentamente hacia una herramienta cortante que gira a una velocidad relativamente alta. En casi todos los casos se usa una herramienta de corte múltiple (formada por varios dientes), de tal modo que la remoción de metal es rápida. Con frecuencia se obtiene la superficie que se desea en una sola pasada. La herramienta cortante es conocida con el nombre de FRESA. Consiste  usualmente en un cuerpo cilíndrico que gira sobre su eje y tiene dientes periféricos igualmente espaciados que internamente engranan y cortan la pieza. En algunos casos los dientes se prologan en parte hacia abajo... Continuar leyendo "Fresado concurrente" »

Máquinas Térmicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

¿Qué es una Máquina Térmica?

Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que intercambian energía mecánica mediante la variación de energía térmica de un fluido que lo atraviesa.

Tipos de Máquinas Térmicas

Máquinas Térmicas Volumétricas

Una máquina térmica volumétrica es un conjunto de piezas que intercambian energía gracias a la variación de energía térmica de un fluido que las atraviesa intermitentemente, por medio del cambio de presión en fuerza.

Características de las Máquinas Térmicas Volumétricas

  • Proceso intermitente.
  • El rozamiento del fluido es poco significativo.
  • Pérdidas de calor.
  • Conversión de presión en fuerza.

Máquinas Térmicas Dinámicas

Una máquina térmica dinámica es aquella en la que el

... Continuar leyendo "Máquinas Térmicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Acústica y Estrategias Efectivas para el Control del Ruido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nivel de Presión Sonora (NPS)

La mayoría de los instrumentos están hechos para leer en términos logarítmicos la proporción de la presión sonora RMS.

Nivel de Intensidad Sonora (NIS)

Las unidades de intensidad sonora, al igual que las unidades de presión sonora, deben cubrir un amplio rango en las aplicaciones prácticas. Es ventajoso usar los niveles en decibelios (dB) para contraer la escala de medidas y aproximar mejor las características de respuesta del oído.

Nivel de Potencia Sonora (NWS)

A causa del amplio rango de las unidades de potencia implicadas, a menudo es conveniente describir una fuente sonora por su Nivel de Potencia Sonora (NWS).

Tipos de Ruido Laboral

En la exposición laboral al ruido, según el Artículo 70 del Decreto... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Acústica y Estrategias Efectivas para el Control del Ruido" »

Cuestionario de Anatomía de Cabeza y Cuello: Venas, Dientes y Fosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 20,2 KB

Preguntas de Anatomía de Cabeza y Cuello

  1. De las siguientes alternativas, señale aquella vena que se sitúa en relación a la cara externa del músculo esternocleidomastoideo.

    1. Vena yugular anterior, en su porción más superior.
    2. Vena yugular interna, antes de recibir a la vena tiroidea inferior
    3. Vena retromandibular
    4. Vena yugular externa
    5. Vena occipital, en su porción terminal.
  2. El plexo venoso pterigoalveolar se anastomosa con la siguiente vena:

    1. Vena facial
    2. Vena yugular externa
    3. Vena occipital
    4. Vena tiroidea superior
    5. Vena tiroidea inferior
  3. En relación a los senos venosos, señale la alternativa correcta.

    1. El seno cavernoso da paso a la arteria cerebral media
    2. Los senos venosos se forman entre las dos hojas de la piamadre
    3. El seno sigmoideo desemboca en la ampolla
... Continuar leyendo "Cuestionario de Anatomía de Cabeza y Cuello: Venas, Dientes y Fosas" »

Optimización del Par Motor y Sistemas de Distribución en Motores Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Par Motor: Variaciones y Factores Influyentes

El par motor no es constante debido a los esfuerzos que se producen en el mecanismo biela-manivela durante el giro del cigüeñal.

¿Qué parámetros influyen en la variación del par motor a lo largo del ciclo 2T?

  • Cantidad de combustible
  • Temperatura de admisión
  • Ángulo entre la biela y el cigüeñal

Dado que fluctúa, ¿qué motor es más regular, el que acciona un alternador o una hélice?

La hélice.

Las fuerzas de inercia influyen más en el par motor de los motores rápidos, ¿por qué?

Por la velocidad angular.

¿En qué punto se aplica la fuerza tangencial?

En la cabeza de biela.

¿Cómo influyen en la variación de par motor a lo largo del ciclo las fuerzas de inercia de las piezas móviles?

Negativamente,... Continuar leyendo "Optimización del Par Motor y Sistemas de Distribución en Motores Industriales" »

Metalurgia de Aceros al Carbono y Fundiciones: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Microestructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Aceros al Carbono y Tratamientos Térmicos

Tratamientos Superficiales y Endurecimiento

  • La nitruración y la sulfanación (o sulfonitruración) incrementan la resistencia al desgaste.
  • En la cementación, una menor temperatura (`-Tª`) requiere un mayor tiempo (`+ tiempo`) para lograr la misma profundidad de capa.
  • Antes de la nitruración, es recomendable realizar un tratamiento de bonificado.
  • Los aceros aptos para nitruración suelen contener más de 0,25% de carbono.
  • Los aceros de cementación suelen tener un contenido de carbono inferior al 0,25%.
  • La cementación es un proceso favorecido por una estructura austenítica.
  • Un ejemplo de acero para cementación, utilizado en coronas dentadas, es el que contiene 0,17%C, 0,17%Cr y 1,05%Ni.

Recocidos y Ablandamiento

  • En
... Continuar leyendo "Metalurgia de Aceros al Carbono y Fundiciones: Propiedades, Tratamientos Térmicos y Microestructuras" »