Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Junta para ejes giratorioss estanqueidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Clasificación DE LAS JUNTAS

Elementos de estanqueidad para ejes giratorios sin desplazamiento axial


Impiden la pérdida de lubricantes del interior de las máquinas a la vez que evitan la penetración de impurezas, se emplean en rodamientos, cojinetes..:

Obturaciones rozantes

Obturan mediante el rozamiento entre dos superficies, diseñadas de forma que permiten salir una pequeña cantidad de lubricante para engrasar la zona de fricción de la obturación: -

Obturación radial de labio

O juntas de aceite, ideales para evitar la penetración de suciedad, impiden la salida y la pérdida de lubricante en los mecanismos con ejes en rotación o parados, formados por un cuerpo exterior que se fija ala agujero y en el eje apoya un labio que realiza la... Continuar leyendo "Junta para ejes giratorioss estanqueidad" »

Entrenamiento Aeróbico y Anaeróbico en Natación: Optimización del Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Entrenamiento Aeróbico

Características de la capacidad aeróbica:

  • Capacidad de nadar más rápido sin fatiga.
  • Retraso de la acidosis muscular.
  • Aumento del máximo consumo de oxígeno (VO2 máx).

Objetivos Fisiológicos:

  • Desarrollo de la capacidad circulatoria central.
  • Desarrollo de la capacidad aeróbica de los músculos específicos.

Sistemas Aeróbicos:

  • Capacidad circulatoria central:
    • Oxigenación de la sangre.
    • Volumen minuto cardíaco.
  • Capacidad circulatoria local:
    • Eficacia de la célula muscular.
    • Absorción y utilización de las células musculares.
  • Niveles de lactato en sangre: Entre 2 y 6 milimoles por litro.

Beneficios:

  • Nadar más rápido en pruebas más largas.
  • Disminuir la acumulación de lactato.
  • Aguantar pruebas sin fatiga.
  • Recuperación rápida.

Factores

... Continuar leyendo "Entrenamiento Aeróbico y Anaeróbico en Natación: Optimización del Rendimiento" »

Detección de Defectos en Aviación: Ensayos No Destructivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ultrasonido

Tipos y Técnicas

  • Pulso-eco
  • Transmisión
  • PAUT (Phased Array Ultrasonic Testing)
  • TOFD (Time of Flight Diffraction)

Usos Principales

  • Detección de fisuras
  • Identificación de óxido
  • Evaluación de daños por golpes de impacto
  • Monitoreo de vibración

Procedimiento Básico

  1. Limpiar la superficie.
  2. Configurar el equipo.
  3. Realizar la inspección.
  4. Interpretar los resultados.

Aplicaciones en Aviación

  • Inspección de llantas y rines.
  • Monitoreo de fatiga del fuselaje.
  • Revisión del tren de aterrizaje.

Partículas Magnéticas

Tipos y Métodos

  • Húmedas
  • Secas
  • Longitudinales
  • Circulares

Usos Principales

  • Detección de quebraduras o defectos superficiales.

Procedimiento Básico

  1. Limpiar la superficie.
  2. Magnetizar las piezas.
  3. Aplicar polvo magnetizado.
  4. Examinar la pieza.

Aplicaciones

... Continuar leyendo "Detección de Defectos en Aviación: Ensayos No Destructivos Clave" »

Semiconductores: Intrínsecos, Extrínsecos, y sus Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,63 KB

Semiconductores Intrínsecos

Los semiconductores intrínsecos son aquellos cuyas propiedades eléctricas se deben a su propia naturaleza, es decir, al tipo de átomos que lo componen (configuración electrónica) y a su estructura cristalina.

Semiconductores Extrínsecos

Los semiconductores extrínsecos son aquellos a los cuales se les han añadido impurezas dadoras o aceptoras de forma que el número de electrones y huecos (excitadores de carga que están igualados en los semiconductores intrínsecos) sean diferentes, de modo que se puede hablar de que unos excitadores (electrones o huecos) están en mayoría, denominándose excitadores mayoritarios.

Semiconductor Extrínseco Tipo N

A temperatura ambiente, la energía térmica no es suficiente... Continuar leyendo "Semiconductores: Intrínsecos, Extrínsecos, y sus Propiedades" »

Proceso que cambia la forma del material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 45,08 KB

TEMA 1 Estampación La forja por martillo se conoce comúnmente como forja por estampación. La principal función de la forja por estampación es conformar al metal, que ha sido calentado dentro de unas matrices a un estado plástico, a la forma deseada mediante golpes del peso descendente de un martillo. Las matrices, que han sido rectificadas con tolerancias muy pequeñas, controlan la forma y el tamaño de las piezas trabajadas. La presión de impacto de los golpes del martillo refina las barras y mejora las propiedades físicas del metal.

Junta fría-desgarre en caliente

Son dos defectos que ocurren en la fundición.La junta fría aparece cuando dos porciones del metal fluyen al mismo tiempo, pero hay una falta de fusión entre ellas debido
... Continuar leyendo "Proceso que cambia la forma del material" »

Procesos de Soldadura por Arco y Resistencia: TIG, MIG y Puntos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Soldadura TIG/WIG: Arco Protegido con Gas Inerte y Electrodo de Tungsteno

La soldadura TIG/WIG (Tungsten Inert Gas / Wolfram Inert Gas) es un proceso de soldadura por arco protegido con un gas inerte y un electrodo de tungsteno o wolframio no consumible.

Componentes Clave de la Antorcha TIG

  • Las antorchas de soldadura sujetan el electrodo de tungsteno y proporcionan un medio para la salida del gas de protección.
  • En la punta de la antorcha hay una boquilla, que dirige el gas a la zona de trabajo.

Ventajas de la Soldadura TIG/WIG

  • Libre de proyecciones, a diferencia de otros procesos de soldadura.
  • Se puede usar con o sin metal de aportación.
  • Ofrece un buen control de la penetración de la soldadura.
  • Permite soldaduras de alta calidad a velocidades eficientes.
... Continuar leyendo "Procesos de Soldadura por Arco y Resistencia: TIG, MIG y Puntos" »

Materiales de Impresión Dental: ZOE y Elastómeros de Polisulfuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Pasta de Impresión de Óxido de Zinc Eugenol (ZOE)

Ventajas

  • Buena adhesión.
  • Tiempo de trabajo adecuado.
  • No requiere aislante para el modelo de yeso.
  • Es fluido, lo que permite copiar detalles finos.
  • Es económico.

Desventajas

  • El eugenol se acidifica.
  • Existen pacientes que son alérgicos al eugenol.

Elastómeros

Son materiales orgánicos formados por moléculas poliméricas con interacción débil, formando una red tridimensional con características elásticas.

Mercaptanos (Polisulfuros)

Son materiales elásticos para impresiones con la presencia de grupos mercaptanos en la cadena polimérica, los cuales, una vez endurecidos, forman una goma semisólida.

Sinonimias

  • Polisulfuros de caucho
  • Caucho sintético
  • Tiocoles

Presentación Comercial

Pasta-pasta.

Consistencias

  • Liviana
  • Regular
  • Pesada

Composición

... Continuar leyendo "Materiales de Impresión Dental: ZOE y Elastómeros de Polisulfuro" »

Principis i Tipus d'Antenes: Guia Completa per a la Recepció de Senyals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Principis de les Antenes

Una antena pot considerar-se com un transductor d'energia elèctrica en electromagnètica i viceversa. El principi fonamental d'una antena es basa en l'associació en paral·lel d'un condensador i una bobina, conegut com a circuit tanc. La quantitat d'energia que es transfereix al medi depèn de la freqüència.

Freqüència de ressonància

És aquella en la qual l'antena produeix la màxima transformació d'energia elèctrica en electromagnètica.

Amplada de banda

Són les freqüències que es troben al davant i al darrere de la freqüència de ressonància i que són radiades com a mínim en un 70% del valor màxim de la ressonància.

Longitud elèctrica

Una mateixa antena pot presentar diferents ressonàncies o diferents... Continuar leyendo "Principis i Tipus d'Antenes: Guia Completa per a la Recepció de Senyals" »

Materiales de Impresión Dental: Polisulfuros y Siliconas en Odontología Restauradora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Materiales de Impresión: Polisulfuros (Mercaptanos)

Desventajas

  • Olor y color desagradables.
  • Puede ocasionar manchas en la ropa.
  • Requiere de una cubeta individual.
  • Tiempo de polimerización prolongado.
  • Recuperación elástica lenta en socavados profundos.

Siliconas por Condensación

Materiales elásticos para impresiones a base de polimetilsiloxano que, en presencia de un reactor y catalizador, endurecen por un proceso de polimerización.

Composición Química

  • Base: Polimetilsiloxano (base), Sílice (relleno).
  • Catalizador: Silicato ortoalquílico (reactor, agente de entrecruzamiento), Octanoato de estaño (catalizador o acelerador), Diluyente oleoso (si es líquido), Agente espesante (si es pasta).

Reacción Química

Octanoato de estaño + Polimetilsiloxano... Continuar leyendo "Materiales de Impresión Dental: Polisulfuros y Siliconas en Odontología Restauradora" »

Sistema de Frenado del Automóvil: Componentes Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sistema de Frenado del Automóvil

El funcionamiento del sistema de frenado se basa en el traspaso de fuerza, ejercida por el conductor, a través de un fluido hidráulico para activar componentes de fricción que detienen el vehículo.

Tipos de Sistemas de Frenado

  • Sistema Hidráulico: Es el sistema principal encargado de frenar el vehículo durante su movimiento.
  • Sistema Auxiliar o Freno de Mano: Funciona mecánicamente, generalmente a través de un cable (piola), y se utiliza para inmovilizar el vehículo estacionado.

Componentes Clave del Sistema de Frenado

Pedal de Freno

Pedal que transmite la fuerza ejercida por el conductor al sistema hidráulico.

Bomba de Freno

Es el mecanismo encargado de generar la presión con la cual es impulsado el líquido... Continuar leyendo "Sistema de Frenado del Automóvil: Componentes Clave y Tipos" »