Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre el montaje y desmontaje de rodamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Soportes de Rodamiento

Elemento encargado de soportar el rodamiento, además de canalizar los esfuerzos que intervienen en el sistema.

Características de los Rodamientos

Rodamientos a Rótula

Los rodamientos a rótula permiten cierta oscilación del eje. Incluso pueden soportar las flexiones que pueda sufrir el eje durante su funcionamiento.

Rodamientos Angulares

En los rodamientos angulares, los caminos de rodadura están dispuestos de forma oblicua y son capaces de soportar cargas radiales y axiales de considerable importancia.

Reglas de Montaje y Desmontaje de Rodamientos

1. Identificación del Rodamiento

  • Asiento cilíndrico.
  • Asiento cónico.
  • Manguito de fijación.
  • Manguito de desmontaje.

2. Forma de Extraer/Introducir

  • Mecánico
  • Hidráulico
  • Inyección
... Continuar leyendo "Guía completa sobre el montaje y desmontaje de rodamientos" »

Protección contra la corrosión y recubrimientos metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

PROTECCION CONTRA LA CORROSION

Por protección contra la corrosión se entiende la separación del material metálico respecto del medio atacante, mediante la aplicación de capas de recubrimiento o revestimientos que evitan la corrosión o que la reduzcan suficientemente.

RECUBRIMIENTOS NO METALICOS

  • Aceitado y engrasado.- Se emplean en los casos en los que las piezas deben ser brillantes, la grasa y el aceite no deben contener ácidos.
  • Pintado a brocha o a pistola.- El minio de plomo forma una capa protectora impenetrable de pintura de imprimación sobre la que se aplica lo conveniente (óleo, barniz etc.).
  • Esmaltado.- Se hace mediante espolvoreo o aplicacion con pistola de polvos de esmaltado y cocción posterior a 800 o 1000 ° C, el recubrimiento
... Continuar leyendo "Protección contra la corrosión y recubrimientos metálicos" »

Técnicas de Impresión: Offset, Flexografía y Huecograbado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Etapas de Planchas Presensibilizadas de Aluminio

Desengrasado / Enjuagado / Graneado / Enjuagado / Anodizado: provocar una oxidación controlada uniforme sobre la superficie mediante electrólisis, en un baño ácido consiguiendo una superficie más resistente / Enjuagado / Secado / Aplanado / Aplanado / Manipulados.

Planchas Presensibilizadas Positivas

Al ser insoladas, las radiaciones producen en los compuestos diazoicos elegidos fotodestrucción, por lo que la emulsión expuesta se vuelve soluble y la podemos eliminar con un líquido revelador alcalino. En cambio, el compuesto diazoico no insolado compone las zonas impresoras, es lipófilo y no se disuelve con los productos utilizados. Por ejemplo, para la limpieza de las planchas Offset.

Revelado

... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión: Offset, Flexografía y Huecograbado" »

Materials no metàl·lics: Plàstics, Fustes, Ceràmiques i Fibres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Materials No Metàl·lics

Els Plàstics

Els plàstics són materials que es poden obtenir a partir de polímers orgànics:

  • Naturals (p.e. cel·lulosa)
  • Artificials (p.e. ebonita)
  • Sintètics (p.e. niló, PVC...)

Les principals matèries primeres dels plàstics d'origen sintètic són el petroli, el gas natural i el carbó.

Algunes propietats dels plàstics es poden modificar afegint-hi additius (colorants, ignífugs, lubrificants, etc.).

Els polímers orgànics són compostos de C, H, O i altres elements en menor proporció. Es caracteritzen per les seves molècules gegants constituïdes per la unió de monòmers.

Classificació dels Plàstics

  • Termoplàstics: S'estoven quan s'escalfen i s'endureixen quan es refreden. Es poden reciclar.
  • Termoestables: Resistents
... Continuar leyendo "Materials no metàl·lics: Plàstics, Fustes, Ceràmiques i Fibres" »

Tractaments tèrmics dels acers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Classificació dels tractaments

Tractaments tèrmics

El diagrama Fe-C representa la transformació de l'austenita quan els refredaments són lents o d'equilibri

Els productes finals de la transformació de l'austenita en els acers són la ferrita, la cementita i la perlita

Quan realitzem tractaments tèrmics als acers a velocitats diferents de les d'equilibri no farem servir el Diagrama Fe-C sinó els Diagrames TTT (temps, temperatura i transformació)

Cada tipus d'acer té el seu corresponent Diagrama TTT

Els diagrames TTT representen com es transforma l'austenita en un refredament isotèrmic. Mostra els seus constituents i les seves propietats mecàniques (duresa o resistència a la tracció)

El tremp

La velocitat V1 de refredament que aconsegueix

... Continuar leyendo "Tractaments tèrmics dels acers" »

Ensayos in situ y sistemas constructivos en ingeniería civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ensayos in situ: Pruebas de carga con placas § Ensayes de permeabilidad § Ensayes de penetración § Ensayes de cono dinámico § Ensaye de cono portátil § Ensaye de penetrómetro estático § Ensaye presiométrico

El tipo de sondaje más utilizado en el país es el SPT (Standard Penetration Test), el cual consiste en hincar mediante golpes un tubo de acero en el terreno. La hinca se produce por impacto de una. Cuando se tienen suelos arcillosos y limos plásticos, se utiliza el tubo Shelby. Este debe ser trasladado lo antes posible al laboratorio ya que una vez que se seca la muestra, esta tiende a pegarse.

III Puente: sistemas constructivos

Eslingas: cables de material sintético utilizados para calzarse en altura o para amarrar

Flejes: Fierros... Continuar leyendo "Ensayos in situ y sistemas constructivos en ingeniería civil" »

Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Comparativa y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Diferencias entre Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

CaracterísticaAire (Neumática)Aceite (Hidráulica)
FluidoAire (muy compresible)Aceite (muy poco compresible)
Tipo de circuitoCircuito abierto: El aire es abundante y gratuito. Se toma de la atmósfera y se devuelve a ella una vez utilizado.Circuito cerrado: El aceite no es abundante y es costoso. Una vez utilizado, regresa al comienzo del circuito.
ContaminaciónLimpio, por eso se devuelve a la atmósfera.Sucio y contaminante.
Fuerza y velocidadNo sobrepasan los 1200 kp, pero alcanzan velocidades muy rápidas (hasta 500.000 rpm).Fuerzas mucho mayores que los sistemas neumáticos a menor velocidad.
Control del desplazamientoSus desplazamientos están limitados y no es posible detener un actuador
... Continuar leyendo "Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Comparativa y Componentes Clave" »

Història de la robòtica industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,46 KB

Jacques de Vaucanson va ser un enginyer i inventor francès al qual se li acredita la creació del primer robot així com la creació del primer teler totalment automatitzat.

-En 1737, va construir el seu primer autòmat, El Flautista, una figura de mida natural d'un pastor que tocava el tambor i la flauta i tenia un repertori de dotze cançons.

-Més tard aquest mateix any, va crear dos autòmats addicionals, El tamboriler i el Pato amb aparell digestiu, que és considerat la seva peça mestra. El pato tenia més de 400 parts mòbils, i podia batre les ales, beure aigua, digerir gra, i defecar

Aparició de la paraula robot Karel Capek : Rossum Universal Robot

Lleis robòtiques: 1-Un robot no pot perjudicar un ésser humà, ni amb la seva inacció

... Continuar leyendo "Història de la robòtica industrial" »

Transformaciones Morfológicas y Procesos de Extracción en Imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Transformaciones morfológicas

Extraen estructuras geométricas de la img, empleando un elemento estructurante que puede ser de acuerdo a la morfología de la img o de acuerdo a la forma que se quira extraer.

Erosión

Dada imagen binaria el resultado es que el blanco es más estrecho, más pequeño. El negro aumenta. Es antiextensiva.

Dilatación

Blanco aumenta. Negro más pequeño. Es extensiva.

Gradientes por erosión

Resta entre la identidad y una erosión.

Gradiente por dilatación

Resta entre una dilatación y la identidad.

Gradiente simétrico

Resta entre una dilatación y una erosión.

Apertura

Simplifica la img eliminando los picos mositivos(maximos) que sean más estrechos que el elemento extructurante.

Quita las zonas de luz. Aulario 2.

Simifica

... Continuar leyendo "Transformaciones Morfológicas y Procesos de Extracción en Imágenes" »

Guía Completa de Tipos de Papel en la Industria Gráfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Papeles para la Industria Gráfica

Papeles Offset

Offset Extra: PQ, gramaje 50 - 160 g/m2, blancos o coloreados. Aptos para offset corriente, volumen, manipulados, pasta mecánica, reciclados.

Offset de Bobina: El bobinado debe ser uniforme para evitar problemas de registro entre colores. Las bobinas deben estar libres de golpes y cortes laterales.

Cartulinas No Estucadas

Cartulina Opalina: Mucha blancura, lisura elevada.

Otras Cartulinas: Extra, corriente, recicladas.

Papeles Especiales

Papel Tisú: Para hogar, 100% PQ hasta 100% PM, poco encolado para una alta absorción de líquidos. Impresión en flexografía con tinta base agua y secado por calor. Gramajes muy bajos, se pueden superponer capas para aumentar el grosor.

Papel Revista: Estucado bajo... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Papel en la Industria Gráfica" »