Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementu eta Konposatu Kimikoak: Definizioa eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Elementuak eta Konposatuak

Substantzia puru batek zenbait osagai dituenean, osagai horiek bereizteko beste prozesu batzuk erabili behar dira, eta horietan substantzien izaera aldatzen da edo beste substantzia batzuk sortzen dira. Hortaz, prozesu kimikoak dira.

Zer dira Elementuak?

Elementuak substantzia puruak dira, metodo kimikoen bidez bestelako substantzia bakunagotan deskonposatu ezin daitezkeenak.

Zer dira Konposatuak?

Konposatuak substantzia puruak dira, metodo kimikoen bidez bestelako substantzia bakunagotan deskonposatu daitezkeenak.

Definizio horien arabera, hidrogenoa eta oxigenoa elementuak dira; ura, ordea, konposatua da.

Daltonen Teoria Atomikoa

John Daltonek teoria atomiko ospetsua enuntziatu zuen 1808an. Funtsezko printzipioak hauek... Continuar leyendo "Elementu eta Konposatu Kimikoak: Definizioa eta Adibideak" »

Evolución de la Teoría Atómica: De Dalton a Bohr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evolución de la Teoría Atómica

John Dalton, químico y físico británico, creó una importante teoría atómica de la materia. En 1803 formuló la ley que lleva su nombre y que resume las leyes cuantitativas de la química (ley de la conservación de la masa, realizada por Lavoisier; ley de las proporciones definidas, realizada por Louis Proust; ley de las proporciones múltiples, realizada por él mismo). Su teoría se puede resumir en:

  • 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
  • 2.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos; en particular, sus masas son diferentes.
  • 3.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una
... Continuar leyendo "Evolución de la Teoría Atómica: De Dalton a Bohr" »

Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 907,49 KB

Imágenes Introductorias

h+rr6vCYJLxmwAAAABJRU5ErkJggg==

p> <p style=P ∙ V = n ∙ R ∙ T

Esta es la ecuación de los gases ideales. La constante R se denomina constante de los gases ideales y tiene el mismo valor para todos los gases ideales.

Si conoces tres de las variables (P, V, n, T) y necesitas calcular la cuarta, puedes usar la ecuación de los gases ideales. Es importante asegurarse de que las unidades sean consistentes:

  • La presión (P) debe estar en atmósferas (atm).
  • El volumen (V) en litros (L).
  • La temperatura (T) en kelvin (K).
  • La cantidad de sustancia (n) en moles (mol).

En los cálculos relacionados con gases, siempre se debe utilizar la temperatura absoluta (expresada en kelvin).

T(K) = 273 + T(°C)

Para convertir de milímetros de mercurio (mmHg) a atmósferas (atm), se utiliza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Mol, Masa Molecular, Gases y Disoluciones" »

Concepción actual del átomo química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Química Definiciones Elementos


Según la teoría química, toda la materia está dividida en elementos o formas simples. Estas son Las sustancias primarias con las que se trata la química cotidiana.

Teoría atómica

Un átomo es una partícula infinitesimalmente pequeña, la unidad más pequeña de una ssustancia Que conserva sus propiedades químicas y puede participar en una combinación química. Moléculas. Los átomos de un mismo elemento o de elementos diferentes se combinan para formar moléculas,. Una molécula es la unidad más pequeña de un elemento o compuesto que puede existir por sí misma en Forma reconocible.

Variaciones de la materia

Las sustancias se diferencian unas de otras en sus propiedades y comportamientos, Según en
... Continuar leyendo "Concepción actual del átomo química" »

Conceptos Básicos de Química y Física: Materia, Propiedades y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

Definición de Química

Es la ciencia que estudia los fenómenos químicos y la estructura interna de la materia.

Definición de Física

Es la ciencia que estudia los fenómenos físicos.

Los fenómenos físicos y químicos

Los fenómenos físicos afectan a algunas propiedades de las sustancias, pero sin transformarlas en otras nuevas. Los fenómenos químicos producen nuevas sustancias y la desaparición de otras.

Definición de materia

Podemos decir que materia es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen.

Definiciones de masa y volumen. Sus unidades de medida en el S.I.

Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su unidad de medida en el S.I. es el kg.

Volumen es la porción de espacio que ocupa un cuerpo. Su unidad de medida es el m3.

Propiedades

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Química y Física: Materia, Propiedades y Estados" »

Nomesclatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Radicales (-1)
Compuestos binarios

Fluoruro F
-
Cloruro Cl -
Bromuro Br
-
Ioduro I
-
Compuestos ternarios
nitrito NO2-
nitrato NO
3-
hidroxido OH
-
cianuro CN
-
permanganato MNO
4-
ClO- BrO- IO- hipo- ito
ClO
2- BrO2- IO2- ito
ClO3- BrO3- IO3- ato
ClO4- BrO4- IO4- per- ato
Radicales (-2)
Compuestos ternarios
hipo sulfito SO
2 -2
sulfito SO
3 -2
sulfato SO
4 -2
carbonito CO
2-2
carbonato CO
3-2
cromato Cr
2O4-2
dicromato Cr
2O7-2
Radicales(-3)
Compuestos ternarios

fosfito PO
3-3
fosfato PO
4-3
arsenito AsO
3-3
arsenato AsO
4-3
Ion amonio NH4
 


Al2O3 oxido de aluminio
Cl2o3 anhidrido cloroso
SO3 anhidrido sulfuroso
Co2O3 oxido cobaltico
P2O5 anhidrido fosforico
Na2O oxido de sodio
Br2O7 anhidrido perbromico
FeH2 hidruro ferroso
HBr acido bromidrico
MnH6 hidruro mandanico
H2S acido sulfidrico
AlH3
... Continuar leyendo "Nomesclatura" »

Asd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

(Reglas Redax)
1°) Los elementos en su estado fundamental tiene n° de oxidacion cero. ej: O20 , H20.
2°) El hidrogeno normal% tiene n° de oxidacion +1 cuando se combina con otros atomos, exepto cuando se combina con metales en el q su n° de oxidacion es -1
3°) El oxigeno cuando se combina normal% tiene n° de oxidacion -2 exepto cuando se combina con el fluor en el q su estado se oxidacion es +2 y cuando forma peroxidos en q su n° de oxidacion es -1.
4) Las sust en estado molecular tienen carga cero.
ej H
2+1SO4-2 H3+1PO4-2
+2+6-8=0 3+5-8=0
5)Los metales cuando se combinan tienen el mismo valor n° del grupo de la tabla periodica al q corresponden pero con carga (+)
Li, Na, K, Rb, Cs, Fr IA= +1
Mg, Ra, Ca, Be,
... Continuar leyendo "Asd" »

Fisica y quimica tema 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

1.substancies pures/elements i compostos.
2. mescles/ heterogènia: cuan es veuen els elements~homogenia: cuan no es veuen els elements.
3. procediments per a separar una mescla heterogenia/separacio magnetica~sedimentacio~tamisat.
4. disolucio/ es una mescla homogenia i uniforme formada per diverses substancies pures en proparcions variables
5. solut/ solut o soluts es la substancia o substancies que estan en menor quantitat~disolvent/ es la subtancia component d'una disolucio que es troba en major proporcio.
6. tipus de disolucio: diluida, concentrada, saturada, sobresaturada o gasosa, liquida, solida.
7.la concentració d'una disolució/ es la quantitat de solut disolta en una quantitat determinada de disolvent o disolucio.
8. la solubilitat/ es
... Continuar leyendo "Fisica y quimica tema 3" »

Fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Aceleracion centripeta:ac=v2/R ley de hooke:F=k(l-l0) m=F/a 
P=mg a=F/m fuerzas de rozamiento: a=F-fr/m fuerza centripeta:Fc=mv2/R momento de fuerza: M=Fd fuerzas paralelas(modulo):Resultante=F1+F2 par de fuerzas:M=Fd equilibrio de un solido:1º la resultante debe ser 0 (R=0) 2ª M=0 palancas: Pbp=Rbr  fuerzas en equilibrio: p=F/S presion en un liquido: V=sh
m=Vd(liquido)=Shd P=mg=(Shd)g
p=P/S=hdg  prensa hidraulica: F1/S1=F2/S2  presion atmosferica: 1atm--760mm de Hg--101300 Pa--1013mb. manómetros: pgas=dgh+patm Principio de arquimedes:P=mfg=Vdfg E=Vdfg  Kepler: T2=kr3  gravitacion universal:F=Gm1m2/r2 peso de los cuerpos:g=GMt/(Rt+h)2 un año luz:9.5x1012 1 UA=149547870km. Energia y trabajo: Energia potencial: Ep=mgh energia
... Continuar leyendo "Fisica" »

Bcc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Acumuladores de plomo: consiste en un recipiente lleno de una solucion de acido sulfurico como electrolito, donde se sumergen dos placas hechas una con bioxido de plomo y la otra de plomo finalmente dividido en forma esponjosa. La de bioxido de plomofuciona como polo positivo y la otra como negativo en ella hay una diferencia de tension de 2 volt. Durante el proceso de descarga las dos placas van convirtiendose en sulfato de plomo y la concentracion del acido va disminuyendo. Cuando esta completamente cargado la densidad es de 1.2 a 1.3 y luego al descargarse es de 1.15. Permiten 1600 ciclos de carga porque se producen desprendimientos y sedimentacion de materiales de las placas que dejan de participar.

Pb+ H
2SO4 -> PbS O4+2H+2e anodo
PbO
2+
... Continuar leyendo "Bcc" »