Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Estructura Atómica: Modelos y Partículas Subatómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Teoría Atómica de Dalton

La teoría atómica de Dalton postula que:

  • La materia está formada por átomos indivisibles.
  • Los átomos son invariables.
  • Los elementos están formados por átomos iguales que tienen la misma masa y las mismas propiedades químicas.
  • Los átomos de elementos diferentes tienen masas y propiedades químicas también diferentes.
  • Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos diferentes.
  • Cuando dos o más átomos de distintos elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una relación de números enteros sencillos.
  • En las reacciones químicas, los átomos ni se crean ni se destruyen.

Naturaleza Eléctrica de la Materia

La materia exhibe dos fenómenos eléctricos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica: Modelos y Partículas Subatómicas" »

Evolución y Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia y Enlaces Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

La Materia: Del Concepto Indivisible a la Estructura Atómica

Hasta el siglo XIX, la materia se consideraba algo continuo e indivisible. Sin embargo, esta concepción cambió radicalmente con la confirmación de la posibilidad de dividirla en partículas más pequeñas, denominadas átomos.

Teoría Atómica de Dalton (Siglo XIX)

El químico inglés John Dalton defendió el carácter discontinuo de la materia y enunció la primera teoría atómica moderna. Sus principios fundamentales son:

  • La materia está formada por partículas indivisibles e indestructibles llamadas átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos en masa y propiedades.
  • Los átomos de diferentes elementos son distintos en masa y propiedades.
  • Los compuestos químicos
... Continuar leyendo "Evolución y Modelos Atómicos: Comprendiendo la Estructura de la Materia y Enlaces Químicos" »

Dominando la Bioquímica Proteica: Extracción, Purificación y Cuantificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

1. Extracción y Purificación de Proteínas

1.1 Ruptura Celular

Se realiza para liberar las proteínas contenidas en el interior de la célula. Los métodos empleados incluyen:

  • Químicos: Detergentes, agentes quelantes (como EDTA), antibióticos y solventes orgánicos.
  • Enzimáticos: Lisozima (para bacterias), lyticase (para levaduras) y diversas proteasas.
  • Físicos: Congelación/descongelación, homogeneización, molienda, sonicación y choque osmótico.
  • Prensa Francesa: Un método de alta presión eficaz para la ruptura celular.

1.2 Obtención del Extracto Proteico

  • Se obtiene tras la ruptura celular.
  • Las proteínas solubles se separan del resto de componentes celulares mediante centrifugación.
  • Es crucial utilizar inhibidores de proteasas para prevenir
... Continuar leyendo "Dominando la Bioquímica Proteica: Extracción, Purificación y Cuantificación" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Introducción a los Enlaces Químicos

Un enlace químico es el resultado de interacciones entre los núcleos y los electrones de los átomos, de forma que estos se pueden unir entre sí para alcanzar una agrupación más estable.

Componentes del Átomo y Electrones de Valencia

Los electrones de un átomo se distribuyen en distintos niveles energéticos, de forma que los niveles más profundos son los más estables. Se puede considerar que los átomos están constituidos por dos partes:

  • Una formada por el núcleo y los electrones internos, originando un todo inseparable (core atómico), un corazón cargado positivamente.
  • Otra con los electrones de la capa electrónica más externa, que es la responsable del comportamiento químico. Los electrones
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades Esenciales" »

Características y Usos de los Metales y No Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Metales Alcalinos

Se encuentran ubicados al extremo izquierdo de la tabla periódica. Pertenece a este grupo: Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio. Son metales blancos y blandos.

Metales Alcalino Térreos

Este grupo tiene menos facilidad para donar electrones con respecto al grupo anterior; sin embargo, se combinan fácilmente y son muy reactivos. A este grupo pertenecen: Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio, Cadmio, Aluminio, Galio y Talio. La mayoría de las sales que forman son insolubles en agua.

Metales de Transición

Se encuentran ubicados entre los grupos 2 y 13 desde el periodo N° 4 en adelante. Son 71 elementos.

Cobre "Cu"

Estado natural: Solo o nativo, muy pocas veces en forma de calcopirita.

Propiedades: Color rojo,... Continuar leyendo "Características y Usos de los Metales y No Metales" »

Fundamentos del Equilibrio Químico: Conceptos y Ley de Acción de Masas

Enviado por saiahasiet y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Equilibrio Químico: Dinámico y de Composición Estable

Inicialmente, la velocidad con que ocurre la reacción directa es muy grande porque hay muchos reactivos, y a medida que transcurre la reacción, esta va disminuyendo. Por el contrario, la velocidad de la reacción inversa inicialmente es cero y va aumentando a medida que aumentan los productos. En un instante dado, la velocidad de la reacción directa e inversa se igualan (vD = vI); se dice que el equilibrio es dinámico.

Una vez que la reacción ha llegado a este estado de equilibrio, no se observan más cambios en las concentraciones de reactivos y de productos. Se podría llegar a pensar que el proceso ha cesado completamente, lo cual no es cierto: en las moléculas existe gran movimiento,... Continuar leyendo "Fundamentos del Equilibrio Químico: Conceptos y Ley de Acción de Masas" »

Conceptos Clave: Materia, Método Científico y Medidas Físicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Gases y la Teoría Cinética

La materia que observamos se puede presentar en estado sólido, líquido y gaseoso. Propiedades:

Sólido: forma constante, volumen constante, no se expanden, no se comprimen. Ejemplos: hilo, azúcar, mármol, etc.

Líquido: forma variable, volumen constante, no se expanden, se comprimen con dificultad. Ejemplos: agua, aceite, alcohol, etc.

Gas: forma variable, volumen constante, se expanden, se comprimen. Ejemplos: vapor de agua, aire, etc.

  • Los gases están formados por partículas muy pequeñas separadas unas de otras que se mueven constantemente chocando entre sí y con las paredes del recipiente de forma elástica, es decir, en el choque cambia la dirección pero no el valor de su velocidad.
  • Los gases ocupan el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Materia, Método Científico y Medidas Físicas" »

Conceptos Fundamentales de Sustancias, Mezclas y Disoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Sustancias y Mezclas

Las sustancias están formadas por partículas iguales (ya sean átomos o moléculas). No pueden descomponerse por estos procedimientos en otras sustancias más sencillas: elementos y compuestos.

Las mezclas están formadas por dos o más sustancias. ¿Cómo podemos reconocer las mezclas? Las mezclas, homogéneas y heterogéneas, siempre pueden separarse por procedimientos físicos, como filtración, decantación, destilación, cromatografía, etc.

Estos procedimientos físicos se clasifican generalmente en Mecánicos, que son los más útiles para las mezclas heterogéneas, y Térmicos, los adecuados para las homogéneas.

Métodos de Separación de Mezclas

Métodos Mecánicos

  • Sedimentación: Se utiliza mucho en la industria
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sustancias, Mezclas y Disoluciones" »

Química Bàsica: Canvis Físics, Químics i Fórmules Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

1. Diferència entre Canvis Físics i Químics

Els canvis químics impliquen una modificació en la composició química de la substància inicial, alterant-ne l'estructura. Els canvis físics, en canvi, no alteren la composició química de la substància original.

2. Classificació de Transformacions: Físiques o Químiques

  • a) Arrugar un full de paper: Física
  • b) Fer iogurt o quallada a partir de llet: Química
  • c) Canvi de coloració de les fulles a la tardor: Química
  • d) Dilatació de l'alcohol en un termòmetre: Física

4. Significat d'una Reacció Química Freqüent

Fe + O2 → FeO

2 Fe + O2 → 2 FeO

Aquesta reacció representa l'oxidació del ferro. El ferro (Fe) reacciona amb l'oxigen (O2) per formar òxid de ferro (FeO). La segona equació mostra... Continuar leyendo "Química Bàsica: Canvis Físics, Químics i Fórmules Essencials" »

Química Fundamental: Transformaciones de la Materia, Reacciones y Ecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Cambios Físicos y Químicos de la Materia

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a uno final y distinto.

Cambios Físicos

Se producen alteraciones en el aspecto de la materia, pero esta sigue siendo la misma sustancia.

Cambios Químicos

Son procesos en los que una materia se transforma en otra con diferentes propiedades.

Reacción Química: Perspectivas Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido un cambio químico, es necesaria una evidencia experimental. Si no se ha producido ninguna, se debe verificar si sus propiedades han variado. Estos cambios incluyen:

  • Choques entre las moléculas de los reactivos.
  • Ruptura de los enlaces de las moléculas de los reactivos.
  • Formación
... Continuar leyendo "Química Fundamental: Transformaciones de la Materia, Reacciones y Ecuaciones" »