Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Química: Moles, Gases, Disoluciones y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

1. Definición de Mol

Cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos, moléculas, iones, electrones...) como átomos hay en exactamente 12 gramos de 12C (carbono-12).

2. Cálculo de Moles y Átomos de Cobre

Problema: El peso atómico del cobre es 63,5. Calcular los moles de átomos de cobre que hay en 1 gramo de cobre, así como el número de átomos.

Solución:

  • La masa molar del Cu es de 63,5 g/mol.
  • Fórmulas a utilizar: n = m/M (donde n son moles, m es masa y M es masa molar) y n = N/NA (donde N es el número de partículas y NA es el número de Avogadro, aproximadamente 6,022 x 1023 mol-1).
  • Cálculo de moles de Cu (n):
    n = 1 g / 63,5 g/mol = 0,01575 mol.
  • Cálculo del número de átomos (N):
    A partir de la fórmula n = N/NA, despejamos
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Moles, Gases, Disoluciones y Reacciones" »

Diferencias entre sustancias puras y mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La MATERIA es todo aquello que tiene masa y ocupa volumen. D=Densidad(kg/m3) m=masa(kg) v=volumen=(m3)

D= M/V

La materia se puede presentar en 3 estados de agregación:

Solido

Tienen forma, su volumen es constante. Si se calienta se dilata sus partículas están muy juntas y apenas se mueven.

Líquido

No tienen forma propia porque fluyen y se adaptan a la forma del recipiente que los contienes sus partículas están separadas y se mueven mas que las solidas per menos que los gases.

Gas

No tienen forma propia porque fluyen y tienden a ocupar todo el espacio sus partículas están muy separadas y se mueven independientemente.
Cambios de Estados Solido a liquido:
Fusión Solido a gaseoso: Sublimación a gas´ Liquido a solido:
Solidificación liquido
... Continuar leyendo "Diferencias entre sustancias puras y mezclas" »

Técnicas de Purificación, Limpieza y Medición en el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Purificación del Agua

Destilación

La destilación es el método más antiguo para purificar el agua. Consiste en la separación de líquidos según su punto de ebullición, y suele ejecutarse en destiladores. La destilación asegura que los microorganismos que se encuentren como formas de resistencia (esporas) mueran.

Ósmosis

La ósmosis es el proceso mediante el cual dos disoluciones de concentraciones diferentes tienden a igualar sus concentraciones a través de una membrana semipermeable que permite el paso de fluido desde la disolución más diluida a la más concentrada, para que se produzca un equilibrio de concentraciones a ambos lados de la membrana. En este caso, el paso del fluido se realiza de manera espontánea y natural. El proceso... Continuar leyendo "Técnicas de Purificación, Limpieza y Medición en el Laboratorio" »

Fenómenos Térmicos y Combustión: Guía Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fenómenos Térmicos y Combustión

Rollover: Ignición y rápida expansión de gases combustibles en la parte superior de un compartimento durante la fase final de crecimiento del fuego. Solo arden los gases, no los materiales sólidos.

Flashover: Transición rápida a un incendio completamente desarrollado cuando la temperatura supera los 600°C. Todas las superficies combustibles arden al mismo tiempo. La diferencia con el rollover es que aquí arde todo el material, no solo los gases.

Backdraft: Explosión que ocurre cuando un fuego con falta de oxígeno recibe aire fresco, provocando la ignición repentina de gases combustibles acumulados en un espacio cerrado.

Boilover (Rebosamiento por ebullición): En tanques con aceites minerales crudos,... Continuar leyendo "Fenómenos Térmicos y Combustión: Guía Esencial" »

Formulas desarrolladas de alcanos alquenos y alquinos

Enviado por AlanRivarola y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Los demás miembros se diferencian en el agregado de un átomo de carbono.
Los nombres de los más conocidos son:

Etano: dos átomos de C.

Propano: Tres átomos de C.

Butano: Cuatro átomos de C.

Pentano: Cinco átomos de C.

Hexano: Seis átomos de C.

Heptano: Siete átomos de C.

Octano: Ocho átomos de C.

Nonano: Nueve átomos de C.

Decano: Diez átomos de C.

Algunas fórmulas:

Etano:


Propano:


Pentano:


Para concluir decimos que los alcanos presentan la siguiente fórmula molecular (CnH2n+2). Donde n es la cantidad de átomos de Carbono y (2n+2) nos da la cantidad de átomos de hidrógeno.

Propiedades físicas:


Los alcanos son parte de una serie llamada homóloga. Ya que cada término se diferencia del que le continúa en un CH2. Esto nos ayuda a entender... Continuar leyendo "Formulas desarrolladas de alcanos alquenos y alquinos" »

Nomenclatura de Hidróxidos y Tipos de Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Nomenclatura de Hidróxidos

Las reglas de nomenclatura para los óxidos hidruros, también conocidos como hidróxidos, son las siguientes:

Reglas generales

  1. El nombre del hidróxido se forma combinando el nombre del elemento central con el sufijo "-hídrido" o "-hidróxido".
  2. Si el elemento central tiene más de un estado de oxidación, se indica el número de oxidación entre paréntesis.

Nomenclatura específica

Hidróxidos de metales:

  • Nombre del metal + "-hídrido" o "-hidróxido"
  • Ejemplo: Hidróxido de sodio (NaOH)

Hidróxidos de no metales:

  • Prefijo que indica el número de átomos del no metal + "-hídrido" o "-hidróxido"
  • Ejemplo: Hidróxido de amoníaco (NH3 + H2O = NH4OH)

Hidróxidos de metaloides:

  • Nombre del metaloide + "-hídrido" o "-hidróxido"
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Hidróxidos y Tipos de Enlaces Químicos" »

Clasificación de la Tabla Periódica y Tipos de Sales Halógenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 752,29 KB

Clasificación de la Tabla Periódica

Tipos de Elementos

  1. Metales de Valencia Fija

    Estos metales presentan un único estado de oxidación o valencia, lo que significa que sus electrones externos se mantienen constantes en sus reacciones. Se ubican principalmente en los grupos 1 (alcalinos) y 2 (alcalinotérreos) de la tabla periódica, así como algunos elementos en otros grupos.

    • Grupo 1 (Metales Alcalinos)
      • Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs), Francio (Fr) — todos tienen valencia +1.
    • Grupo 2 (Metales Alcalinotérreos)
      • Berilio (Be), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Estroncio (Sr), Bario (Ba), Radio (Ra) — todos tienen valencia +2.
    • Otros Metales de Valencia Fija
      • Aluminio (Al) — valencia +3.
      • Zinc (Zn), Cadmio (Cd) — valencia
... Continuar leyendo "Clasificación de la Tabla Periódica y Tipos de Sales Halógenas" »

El Agua y los Bioelementos: Fundamentos Químicos de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Importancia del Agua para la Vida

El agua es el compuesto inorgánico vital para los seres vivos, ya que forma parte de su estructura y participa también en diferentes procesos y reacciones biológicas, químicas y físicas que se desarrollan en su interior. A nivel celular, el agua constituye aproximadamente el 70% de su peso. El porcentaje de agua en los organismos varía entre el 65% y el 95% en sus elementos constitutivos.

Los Bioelementos Esenciales

Son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, hallándose en mayor proporción en la materia viva que en la corteza terrestre. En los seres vivos, aproximadamente el 96% de la materia seca de las células está constituido por cuatro elementos principales: carbono (C), hidrógeno

... Continuar leyendo "El Agua y los Bioelementos: Fundamentos Químicos de la Vida" »

Elementos Esenciales para la Vida: Bioelementos y Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, aunque en proporciones muy variables. Se clasifican según su abundancia:

Bioelementos Primarios (CHONPS)

Siempre presentes en la materia viva, estos elementos (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo) constituyen los componentes esenciales para la formación de las biomoléculas o principios inmediatos.

Bioelementos Secundarios

Menos abundantes que los primarios, pero con funciones vitales en la fisiología celular, se incluyen el magnesio, calcio, potasio, sodio y cloro.

Oligoelementos

Se precisan en pequeña cantidad, pero son importantes.

Oligoelementos Esenciales

Esenciales para la vida, aunque en cantidades muy pequeñas (no superan... Continuar leyendo "Elementos Esenciales para la Vida: Bioelementos y Agua" »

Fundamentos del Sistema Periódico y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Sistema Periódico

Evolución Histórica

La clasificación periódica de Mendeléiev contenía todos los elementos entonces conocidos, ordenados según la masa atómica creciente y la semejanza en propiedades. Se observó que la masa atómica no era criterio suficiente para obtener una ordenación coherente.

Moseley determinó el número atómico (Z) de los elementos y comprobó que si se colocaban estos por orden creciente de su número atómico, todos quedaban situados en el lugar requerido por el criterio de semejanza de propiedades.

Ley Periódica Actual

La ley periódica se enuncia en la actualidad de la siguiente manera: “Cuando los elementos se colocan en orden creciente de su número atómico, tiene lugar la repetición periódica de ciertas... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Periódico y Propiedades Atómicas" »