Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Bioquímicos: Soluciones Amortiguadoras, Cuantificación de Proteínas y Cinética Enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 443,09 KB

Preparación de Soluciones Amortiguadoras y Medición de pH en Muestras Representativas

Toda solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las **soluciones tampón** o **amortiguadoras**, son mezclas de ácidos o bases débiles y sus sales correspondientes. Estas soluciones ofrecen **resistencia a los cambios de pH** cuando se agregan cantidades moderadas de ácidos o bases fuertes.

Entre los sistemas amortiguadores importantes en los **organismos vivos** se encuentran las **proteínas**, el **bicarbonato** y el **fosfato**.

Un ejemplo clave es el sistema bicarbonato:

H2CO3 ⇌ HCO3- + H+

Según la **ecuación de Henderson-Hasselbalch**, la capacidad amortiguadora de una solución depende del valor de **pKa** del ácido o de la base... Continuar leyendo "Fundamentos Bioquímicos: Soluciones Amortiguadoras, Cuantificación de Proteínas y Cinética Enzimática" »

Propiedades, Dispersiones y Carbohidratos: Características y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Propiedades Físicas

  • Amplio Margen de Temperatura en Fase Líquida (0 - 100˚C): Permite la existencia de diversos organismos, desde psicrófilos (cerca de 0˚C) hasta termófilos (70 - 80˚C).
  • Variación Anómala de la Densidad con la Temperatura: El hielo flota sobre el agua, actuando como aislante térmico y permitiendo la vida acuática a 4˚C.
  • Elevada Constante Dieléctrica: Facilita la disociación de sales inorgánicas, permitiendo que las disoluciones conduzcan electricidad.
  • Carácter Dipolar: Las moléculas de agua se orientan alrededor de partículas polares o iónicas, creando una envoltura de solvatación que modifica las propiedades de la partícula.
  • Calor Específico y Calor de Vaporización
... Continuar leyendo "Propiedades, Dispersiones y Carbohidratos: Características y Funciones" »

Principios y Aplicaciones de la Microdifusión y Espectrofotometría en Química Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Microdifusión: Técnica de Cuantificación de Sustancias Volátiles

La microdifusión es una técnica que separa y cuantifica sustancias volátiles, como el metanol. En esta técnica, el metanol se difunde a través de una membrana semipermeable hacia un receptor que contiene dicromato de potasio (K₂Cr₂O₇). Este dicromato de potasio actúa como un agente oxidante que reacciona con el metanol en una reacción de óxido-reducción.

A continuación, se presenta un ejemplo de reacción de óxido-reducción que ilustra el proceso:

2K₂Cr₂O₇ + 3C₂H₅OH + H₂SO₄ → K₂SO₄ + 2Cr₂(SO₄)₃ + 3CH₃COOH + 11H₂O

En el contexto de la microdifusión para metanol, el metanol (CH₃OH) se oxida a formaldehído (HCHO), mientras que el... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Microdifusión y Espectrofotometría en Química Forense" »

Radiactividad: Tipos, Aplicaciones y Equilibrio en Medicina Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 169,91 KB

Radiactividad: Conceptos Fundamentales

La radiactividad, descubierta por Becquerel en 1886, es la emisión de partículas desde un núcleo atómico como resultado de la inestabilidad nuclear. Los núcleos se clasifican en estables y radiactivos (RAD). En un proceso radiactivo, un núcleo padre inestable se transforma espontáneamente en uno o varios núcleos hijos más estables, con menor energía por nucleón (E/N). Este proceso, también llamado desintegración nuclear, transformación nuclear o decaimiento nuclear, es puramente estadístico.

La energía de desintegración, que es la diferencia de energía entre los dos niveles cuánticos implicados en una transición radiactiva, se emite en forma de radiación electromagnética (rayos gamma)... Continuar leyendo "Radiactividad: Tipos, Aplicaciones y Equilibrio en Medicina Nuclear" »

Termodinámica Química: Cálculos de Entalpía, Entropía y Espontaneidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Ejercicios de Termodinámica Química

1. Disociación del Tetraóxido de Dinitrógeno:

Dada la reacción de disociación del tetraóxido de dinitrógeno: N2O4(g) → 2NO2(g):

a) Calcula la variación de la entalpía de este proceso y razona el tipo de reacción que es. Realiza el diagrama entálpico.

b) Calcula la variación de la entropía del proceso e interpreta razonadamente el resultado. ¿Es coherente el resultado con lo esperado?

c) Determina a qué temperaturas el proceso es espontáneo.

Datos: ΔHºf (N2O4) = 9,16 kJ·mol–1 ; ΔHºf (NO2) = 33,2 kJ·mol–1 ; Sº (N2O4) = 304 J·mol–1·K–1 ; Sº (NO2) = 240 J·mol–1·K–1

2. Cálculo de la Entalpía Estándar:

Calcula la entalpía estándar del siguiente proceso: C(grafito) + 2H2(... Continuar leyendo "Termodinámica Química: Cálculos de Entalpía, Entropía y Espontaneidad" »

Fundamentos de Química: Elementos, Enlaces y Propiedades de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Definición de Elemento Químico

Un elemento es una sustancia pura que no se puede separar en otras más simples por métodos químicos.

Clasificación y Propiedades de los Elementos

Propiedades de los Metales

  • Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • Reflejan la luz de una forma característica (brillo metálico).
  • Son dúctiles y maleables, ya que pueden estirarse en hilos y formarse en planchas o láminas con facilidad.

Propiedades de los No Metales

  • No tienen brillo metálico.
  • Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
  • No conducen la electricidad.
  • En general, son frágiles.

La Tabla Periódica Moderna

La tabla periódica actual está basada en la propuesta por Dmitri Mendeléyev,... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Elementos, Enlaces y Propiedades de la Materia" »

Nomenclatura y Propiedades de Alcoholes, Fenoles, Tioles y Éteres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Nomenclatura de Alcoholes (R-OH)

Los alcoholes se nombran cambiando la terminación del alcano correspondiente por -ol.

Alcoholes Sustituidos

Para alcoholes sustituidos, se busca la cadena más larga que incluya al grupo hidroxilo. La numeración se realiza de forma que al grupo funcional (OH) le corresponda la numeración más baja.

Alcoholes con Múltiples Grupos Hidroxilo

Si hay más de un grupo hidroxilo en la cadena, se emplean los prefijos di-, tri-, etc.

Grupo Hidroxilo como Sustituyente

Cuando el grupo hidroxilo no es el grupo funcional principal, se nombra como hidroxi, precedido de su número localizador.

Acidez de los Alcoholes

El aumento del número de radicales alquílicos aumenta la densidad electrónica del átomo de oxígeno, lo que... Continuar leyendo "Nomenclatura y Propiedades de Alcoholes, Fenoles, Tioles y Éteres" »

Protocolos Experimentales: Determinación de Glucemia, Tolerancia a la Glucosa y Amilasa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Práctica 5: Determinación Directa de la Glicemia (Concentración de Glucosa en Suero)

Procedimiento Experimental:

La muestra de sangre extraída del paciente será centrifugada y se separará el suero. Hacer una dilución del suero midiendo exactamente en un tubo de ensayo 0.2 ml de suero y agregar 4.8 ml de agua destilada, mezclar hasta homogenizar. Luego se preparan los siguientes tubos:

Tubos:

Blanco

Estándar

Muestra

Suero diluido (ml)



1

Estándar de glucosa (ml)


1


Reactivo de glucosa (ml)

3

3

3

Incubar los tres tubos en Baño María de 37ºC por 15 minutos. Luego de retirar del Baño María, agregar:

Agua destilada (ml)

2

1

1

Mezclar bien la solución. Leer las absorbancias para cada una de las muestras en el espectrofotómetro a 520 nm.

CÁLCULOS

Encontrar... Continuar leyendo "Protocolos Experimentales: Determinación de Glucemia, Tolerancia a la Glucosa y Amilasa" »

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Un Compendio Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Clasificación de la Materia

Sustancias

  • Simples: Elementos (gases, metales, no metales, metaloides).
  • Compuestas: Formadas por dos o más elementos (orgánicas e inorgánicas).

Mezclas

  • Homogéneas (Soluciones): Componentes distribuidos uniformemente.
  • Heterogéneas: Componentes distinguibles.
    • Suspensiones (sólido + líquido)
    • Emulsiones (líquido + líquido)
    • Coloides

Operaciones con Cifras Significativas

Suma y Resta

El resultado debe tener el mismo número de decimales que el número con la menor cantidad de cifras decimales.

Multiplicación y División

El resultado debe tener el mismo número de cifras significativas que el factor con la menor cantidad de cifras significativas.

Propiedades de la Materia

Propiedades Extensivas

Dependen de la cantidad de materia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Física: Un Compendio Esencial" »

Producción de Hierro y Acero: Procesos y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Conceptos Básicos: Mena y Ganga

Una mena es un mineral del que se puede extraer un elemento, generalmente un metal. Se dice que un mineral es mena de un metal cuando, mediante minería, es posible extraer ese mineral de un yacimiento y luego, mediante metalurgia, obtener el metal de ese mineral.

Asociado al concepto de mena, está el de ganga. La ganga es el conjunto de minerales que, en un yacimiento, se encuentra en la roca explotada junto a la mena. La ganga hace que la ley del metal disminuya, por lo que es necesario separarla de la mena, como primera etapa en la concentración.

Las menas suelen ser óxidos, sulfuros o silicatos.

Arrabio: Materia Prima para el Acero

El arrabio es el material fundido que se obtiene en el alto horno mediante... Continuar leyendo "Producción de Hierro y Acero: Procesos y Materiales" »