Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química y Física: Un Compendio Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Clasificación de la Materia

Sustancias

  • Simples: Elementos (gases, metales, no metales, metaloides).
  • Compuestas: Formadas por dos o más elementos (orgánicas e inorgánicas).

Mezclas

  • Homogéneas (Soluciones): Componentes distribuidos uniformemente.
  • Heterogéneas: Componentes distinguibles.
    • Suspensiones (sólido + líquido)
    • Emulsiones (líquido + líquido)
    • Coloides

Operaciones con Cifras Significativas

Suma y Resta

El resultado debe tener el mismo número de decimales que el número con la menor cantidad de cifras decimales.

Multiplicación y División

El resultado debe tener el mismo número de cifras significativas que el factor con la menor cantidad de cifras significativas.

Propiedades de la Materia

Propiedades Extensivas

Dependen de la cantidad de materia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Física: Un Compendio Esencial" »

Producción de Hierro y Acero: Procesos y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Conceptos Básicos: Mena y Ganga

Una mena es un mineral del que se puede extraer un elemento, generalmente un metal. Se dice que un mineral es mena de un metal cuando, mediante minería, es posible extraer ese mineral de un yacimiento y luego, mediante metalurgia, obtener el metal de ese mineral.

Asociado al concepto de mena, está el de ganga. La ganga es el conjunto de minerales que, en un yacimiento, se encuentra en la roca explotada junto a la mena. La ganga hace que la ley del metal disminuya, por lo que es necesario separarla de la mena, como primera etapa en la concentración.

Las menas suelen ser óxidos, sulfuros o silicatos.

Arrabio: Materia Prima para el Acero

El arrabio es el material fundido que se obtiene en el alto horno mediante... Continuar leyendo "Producción de Hierro y Acero: Procesos y Materiales" »

Alquenos y Alquinos: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Alquenos (Olefinas)

  • Doble enlace (π + σ)
  • Hibridación sp²
  • Ángulo de 120°
  • Fórmula general: CnH2n

Propiedades Químicas de los Alquenos

Las reacciones características de los alquenos incluyen:

  • Combustión
  • Halogenación
  • Dihalogención
  • Hidratación
  • Hidrogenación

Alquinos

  • Triple enlace (2π + σ)
  • Hibridación: sp
  • Ángulo de 180°
  • Fórmula general: CnH2n-2

Reglas de Adición en Alquenos y Alquinos

Regla de Markovnikov

En la adición de un haluro de hidrógeno (HX) o agua (H₂O) a un alqueno o alquino asimétrico, el hidrógeno (H) se une al carbono del doble o triple enlace que ya posee el mayor número de hidrógenos, mientras que el halógeno (X) o el grupo hidroxilo (OH) se une al carbono con menos hidrógenos.

Regla Anti-Markovnikov

En presencia de peróxidos,... Continuar leyendo "Alquenos y Alquinos: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave en Química Orgánica" »

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Propiedades Atómicas y Enlaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Precipitación

El precipitado de BaSO4 se separaría por filtración al vacío. Se prepara el embudo Buchner con el matraz Kitasato conectado a una trompa de vacío. Se coloca el papel de filtro en el embudo y se vierte la mezcla. El precipitado quedará sobre el papel del filtro.

Reacción Ácido-Base

Medir con una probeta 20 ml de disolución de HCl y verterlos en un matraz Erlenmeyer de 100 ml. Añadir 2 gotas de fenolftaleína. En una bureta, que estará sujeta en el soporte por unas pinzas, y con la ayuda de un embudo, echar la disolución de NaOH 0,8 M, cebar y enrasar. Añadir lentamente la disolución de NaOH sobre el ácido, agitando el Erlenmeyer, hasta que el indicador cambie de color. Anotar el volumen gastado, que en este caso sería... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Propiedades Atómicas y Enlaces" »

Metabolismo Celular: Rutas de Obtención y Síntesis de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Catabolismo: Descomposición para Obtener Energía

El catabolismo consiste en romper moléculas complejas para convertirlas en otras más sencillas. Ejemplo: El ATP, una molécula compleja, se degrada en ADP para liberar energía.

Reacciones de Óxido-Reducción (Redox)

Las reacciones de óxido-reducción (redox) implican la pérdida o ganancia simultánea de electrones y protones. Ejemplo: El NAD+ capta electrones de un sustrato (con H₂) reduciéndose y convirtiéndose en NADH.

Anabolismo: Síntesis de Moléculas Complejas

El anabolismo consiste en formar moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Ejemplo: La síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

Tipos de Organismos según su Metabolismo Energético

  • Organismos Autótrofos:
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Rutas de Obtención y Síntesis de Energía" »

Principios Químicos Fundamentales: Enlace Atómico, Propiedades y Números Cuánticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principio de Pauli: En un átomo, no pueden existir dos electrones con los mismos números cuánticos. En cada orbital caben dos electrones con espines distintos.

Principio de máxima multiplicidad (Regla de Hund): Cuando se llenan orbitales de la misma energía (3p, 5d, 7f), los electrones se disponen de manera que el desapareamiento es máximo y se van colocando de uno en uno.

Propiedades Atómicas Periódicas

Radio atómico: A lo largo de un grupo, los radios atómicos van aumentando porque al pasar de un elemento al siguiente se incrementa el número de niveles electrónicos, y por tanto, el tamaño del átomo (medido en nanómetros). Cuando un átomo neutro pierde un electrón de su último nivel, se convierte en un catión, siendo atraídos... Continuar leyendo "Principios Químicos Fundamentales: Enlace Atómico, Propiedades y Números Cuánticos" »

Procesos Metalúrgicos Esenciales: Tostación de Molibdenita y Elaboración de Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tostación de Molibdenita

El molibdeno se obtiene exclusivamente como subproducto de la minería del cobre.

El destino final del molibdeno es principalmente el acero inoxidable, con un contenido del 6% de Mo.

Proceso de Tostación

Es un proceso básico de la metalurgia extractiva mediante el cual un sulfuro metálico (MeS) puede evolucionar al estado de óxido (ej. MeO), sulfato (ej. MeSO4), o sulfato básico u oxisulfato.

Condiciones de reacción según ΔG (Energía Libre de Gibbs): ΔG > 0 (la reacción ocurre), ΔG < 0 (la reacción no ocurre), ΔG = 0 (la reacción está en equilibrio). (Nota: Esta descripción de la dependencia de ΔG es atípica respecto a la convención termodinámica estándar, donde ΔG < 0 indica una reacción

... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos Esenciales: Tostación de Molibdenita y Elaboración de Acero" »

Historia de los isomeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB


LEY DE HESS


La cantidad de calor desarrollada en una reacción química depende únicamente de los estados inicial y final del sistema y es independiente de los estados intermedios ya que esta cantidad de calor (a presión constante)coincide con la variación de entalpía y esta es una función de estado, decir , si a partir de determinadas sustancias iniciales llega a unos mismos productos finales, en las mismas condiciones, la variación de entalpía tiene el mismo valor  cualquiera sea el camino seguido y los productos intermedios que aparezcan. Cuando la reacción se puede expresar por medio de una ecuación química que equivale a la suma algebraica de dos o más ecuaciones químicas, la variación AH que corresponde a la reacción global... Continuar leyendo "Historia de los isomeros" »

Fuerzas ion dipolo inducido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Ángulos de Enlace Biomolecular:


Nunca puede tener un ángulo de 360˚. La dirección de los enlaces depende de los tipos de hibridación de los átomos enlazantes. Estas formas geométricas son aproximadas, ya que las figuras geométricas se distorsionan cuando los átomos enlazados no son idénticos.

Distancia entre Moléculas:


Los átomos se unen para formar moléculas, los núcleos guardan entre sí distancias interatómicas. A cada átomo se le asigna una longitud de radio covalente, sumando los radios se obtiene las distancias entre sus núcleos. Si los enlaces son dobles o triples, las distancias interatómicas resultan menores.

Grupos Funcionales Orden de Prioridad:


A la hora de establecer el nombre sistemático de un compuesto que presenta... Continuar leyendo "Fuerzas ion dipolo inducido" »

Recetas y Técnicas Esenciales de Repostería Casera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Postres Fríos

Helado

Es una crema congelada de forma homogénea. Se elabora tradicionalmente en una máquina heladora hasta obtener una consistencia casi sólida.

  • Alimento dulce que se elabora con leche, azúcar y otros ingredientes.
  • Siempre necesita reposo.
  • Se triplica en volumen (aproximadamente).
  • Un postre similar sin necesidad de heladora es el biscuit glacé (mencionado como "helado sin tener que helar").

Nota: La frase "enfriar en su propio caldo, meter en nevera y reservar" parece fuera de lugar o incompleta en este contexto del helado, pero se mantiene por la instrucción de no eliminar contenido. Podría referirse a otro proceso o estar mezclada con la receta de peras al vino.

Sorbete

Refresco helado, dulce y pastoso, generalmente hecho con... Continuar leyendo "Recetas y Técnicas Esenciales de Repostería Casera" »